Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La SCJN avaló candidaturas exclusivas en 11 municipios de Morelos, medida que busca garantizar y fortalecer la participación política de las mujeres en el estado. La ministra Yasmín Esquivel explicó los criterios que respaldan la resolución.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a más información, porque la Suprema Corte de Justicia avaló un decreto que ordena que 11 municipios del estado de Morelos sean gobernados por mujeres.
00:08Nunca han sido gobernados por mujeres estos municipios.
00:11Palabras sobre el tema, tengo la línea esta mañana, agradezco mucho, nos extiende a la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel.
00:16Ministra, ¿cómo está? Buenos días, bienvenida.
00:18Muy buenos días, Samuel, me da mucho gusto saludarle en su noticiero. Muy, muy bien, gracias.
00:24Gracias. Oiga, ministra, pues, ¿hay un presidente sobre esto primero?
00:27Sí, mire, efectivamente, el día de ayer analizamos el código electoral local del estado de Morelos, en el cual se establece ya bloques de competitividad para que se asignen directamente a mujeres.
00:42De los 36 municipios que integran el estado de Morelos, únicamente 13 nunca han sido gobernados por una mujer.
00:53Entonces, estos bloques de competitividad es importante porque la participación de la mujer, pues, se debe dar de manera transversal en todos los espacios de la vida pública.
01:05Así la Suprema ha reconocido desde 2002 la validez de diversas normas que anteriormente prohibían a los partidos políticos postular más del 70% de mujeres en favor de personas del mismo sexo.
01:22Más tarde la cuota se fue modificando, 60-40.
01:27Ahora nos encontrábamos en la época de las cuotas de género en los que parecía que el 40% de los espacios electorales eran suficientes.
01:34Pero en este momento, ya desde julio de 2019, ya las legislaturas están en 50-50.
01:42Y para el caso de las presidencias municipales, es importante este tipo de acciones para poder hablar de una verdadera igualdad sustantiva entre hombre y mujer,
01:50en donde, al menos desde el plano de acceso a los cargos públicos representativos, es necesario garantizar la candidatura paritaria,
02:00pero también hacer efectivo el derecho a ser votadas y no dejar que quede como una mera simulación.
02:08En el caso del Estado de Morelos, es necesario tener en cuenta las condiciones de la mujer en el ámbito de la participación política.
02:16El proyecto que aprobamos ayer destaca que el día de hoy existen 13 municipios de los 36 que jamás ha gobernado una mujer.
02:25Y a pesar de que actualmente tenemos un congreso de la unión paritario, que casi se logra la representación en los congresos locales,
02:34existe en el ámbito de gobierno en el que persiste la subrepresentación de las mujeres y son las presidencias municipales.
02:43En el Estado de Morelos, en el último proceso electoral, solo cinco mujeres encabezaron una presidencia municipal,
02:50lo que significa que es el 15% de la totalidad y el resto 28 hombres, según los datos de la encuesta del propio sistema de información municipal.
03:01Y bueno, pues eso nos hace ver que la mujer ha estado marginada y ahorita que estamos a morir en estos días del activismo
03:09por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Lucha,
03:15de la eliminación de la violencia en contra de la mujer, pues la violencia política y hacer a un lado a la mujer
03:22también significa una forma de exclusión y de discriminación.
03:27Pues como respuesta a todo esto, el día de ayer el Pleno de la Corte determinó y celebró,
03:35y cosa que yo celebro y reconozco como una fórmula válida desde el punto de vista jurídico
03:41y la cual además pues aplaudo como una medida protectora a los derechos de participación de la...
03:48Ahí le estamos perdiendo un poquito, ministra. ¿Nos escucha bien usted?
04:01Sí, hemos perdido.
04:03Estamos teniendo problemas con la comunicación.
04:05Vamos a volver a establecer la comunicación con la ministra Yasmina Esquivel,
04:09porque ese tema es muy, muy relevante.
04:11Y pues sí, finalmente está creando un presidente sobre esos casos,
04:16que como estos 11 municipios debe haber muchos más seguramente en México
04:19que están en una situación similar.
04:22No solo nunca han sido gobernados por mujeres,
04:25nunca siquiera tal vez han tenido una candidata mujer postulada
04:28por alguno de los partidos políticos para uno de esos cargos de elección popular
04:32y eso todavía lo vuelve más grave, más allá de la respuesta del electorado,
04:37hecho de que ni siquiera en algunos casos haya mujeres contempladas
04:40para contender como es su legítimo derecho a un cargo de elección popular
04:44vuelve la situación todavía más delicada, más grave.
04:49Vamos a restablecer la comunicación con la ministra.
04:52Ministra, ¿ahí nos escucha de nuevo?
04:55Sí, perfectamente.
04:56Disculpe, le quería preguntar, ahora para acatar este decreto, esta disposición,
05:02¿qué debe de pasar en los municipios?
05:05¿Los partidos están obligados a el próximo año postular todos a candidatas mujeres?
05:10O independientemente del resultado, si hubiera, no sé, un hombre electo,
05:16al final en alguno de estos 11, la Suprema Corte o el órgano electoral
05:20tendría que designar a una mujer.
05:22¿Cómo funcionaría?
05:23Sí, a partir de la próxima postulación,
05:26los partidos políticos están obligados a respetar el derecho a la igualdad y no discriminación
05:32porque son entidades de interés público,
05:35por medio de los cuales el pueblo accede al poder estatal,
05:40por lo que no es válido interpretar que tienen una libertad autoorganitativa,
05:45sin limitaciones, ¿no?
05:47O que su ideología y principios no son acordes con las reglas de la paridad.
05:51Eso tampoco.
05:52Lo que implica que los partidos políticos tendrán que postular en este tipo de alcaldía,
05:59donde en estos bloques de competitividad que se llaman a mujeres.
06:04Entonces, se puede advertir a partir de este momento
06:10de que esos bloques de competitividad se van a llevar a cabo
06:14y se van a presentar para que las mujeres puedan participar
06:19en todos estos espacios y todos estos cuadros políticos que ahora ya se tienen.
06:26Y es precisamente, pues hace falta tener más mujeres en la vida política de nuestro país
06:31y eso solo se logrará con este tipo de normas como la que ahora estamos analizando
06:36y que hemos reconocido la validez en la Corte,
06:39donde en los municipios más importantes también se postulen mujeres.
06:45No nada más en aquellos municipios de poca número de población
06:50o poca extensión o poca importancia,
06:52sino también en los municipios de mayor presencia política, jurídica, económica,
06:59también se postulen a mujeres.
07:01De eso se trata los bloques de competitividad,
07:03que ayer reconoció la validez la Suprema Corte
07:07para que los partidos políticos postulen en esa ruta a sus candidatas.
07:12Ahora, ministra, también hay otro escenario finalmente
07:18que es el que la gente finalmente no quiera a una mujer
07:22al frente de la administración municipal.
07:25Me viene ahorita muy en frío a la mente el caso de Angelina Díaz Méndez,
07:28donde más que la gente, debo de reconocer que fue un grupo de poder seguramente
07:32en el municipio de Aldama, en Chiapas,
07:34el que finalmente la obligó a renunciar siendo ella democráticamente electa.
07:38¿Hay algo más que se pueda hacer para garantizar además
07:41la seguridad o la estabilidad en el espacio que estas mujeres ahora estarían desempeñando?
07:49Aquí la importancia de todo esto
07:52es que la obligación es para los partidos políticos, para la postulación.
07:59Ya sin el proceso electoral las personas determinan
08:02que no quede esa mujer, que quede otro hombre,
08:05pues se tiene que respetar el principio democrático
08:09del que haya sido electo en las urnas, sea hombre o sea mujer.
08:13Entonces, en esta ruta habrá una gran libertad para que el ciudadano escoja,
08:18pero ya la postulación tiene que ser obligatoria para los partidos políticos
08:22y ya en la votación las personas elegirán
08:25quién de los que participan y las que participan
08:28son las personas de su preferencia.
08:31Ahora bien, este es un tema que tenemos que iniciar,
08:36la presencia y el respeto a la mujer,
08:38pues desde la vida, no tan solo la vida pública y privada,
08:41también desde la escuela, desde el hogar,
08:43desde las instancias más íntimas,
08:46tiene que haber un respeto hacia la mujer
08:48para que esto vaya siendo un cambio ya de cultura.
08:52Tenemos que cambiar la forma de ver las cosas,
08:55la forma de ver a la mujer
08:56y que vayamos avanzando en esta ruta con las nuevas generaciones
09:01donde tengamos nuevas posibilidades de admirar,
09:06de ver, de reconocer el trabajo de las mujeres
09:09que es tan importante en todos los espacios
09:11y además y en la sociedad también.
09:14No tan solo en el ámbito público, sino en privado también.
09:17Claro, tenemos una presidenta finalmente por fin,
09:19por primera vez en la historia.
09:20Oiga, ministra.
09:21Muy orgullosa de tener una presidenta.
09:24Ahora, entonces, solo para ponerlo en términos más claros,
09:27no es que se esté imponiendo una alcaldesa a estos 11 municipios,
09:31sino más bien que se está garantizando
09:34que haya un piso parejo y las garantías
09:36para que todas las mujeres puedan competir
09:38por este puesto de elección popular.
09:41Exactamente.
09:42Para que todas las mujeres puedan competir,
09:44puedan ser postuladas en igualdad de condiciones
09:46y en municipios con la misma importancia
09:49en donde postulan a hombres.
09:51Entonces, esta postulación, pues ya por el piso parejo
09:54para que podamos nosotros participar.
09:58Y si después ya de esto se tiene la confianza del voto
10:02de la ciudadanía, pues entonces accede al cargo
10:05a la mujer inmediatamente.
10:06Ya, muy bien.
10:07Ahora, entiendo esto, sale del Congreso de Morelos.
10:10¿Tendría que pasar lo mismo con otros estados?
10:12Sabemos que hay todavía varios estados
10:14donde la situación es similar o incluso tal vez más delicada.
10:18¿Podría usted creer darse un escenario similar
10:20más adelante hasta que se...?
10:22No sé si aquí también aplique jurisprudencia,
10:24si hubiera cinco sentencias en el mismo sentido.
10:26Sí, lo deseable es que todos los congresos
10:29en sus códigos electorales puedan adoptar estas fórmulas
10:34que le corresponde esta presencia en las candidaturas a la mujer.
10:40Eso sería lo ideal.
10:41Nosotros, como Suprema Corte de Justicia de la Ración,
10:44ya emitimos el presidente ayer,
10:46ya emitimos cuál es la posición de la Corte
10:48y lo ideal sería que todos alinearan sus códigos penales
10:53a esta disposición
10:54que el día de ayer se avaló en la Corte
10:57con motivo de la impugnación del Código Electoral de Morelos.
11:01Sin embargo, habría que ver esta línea del tiempo
11:04porque ya hay disposición de órganos jurisdiccionales,
11:08en este caso la Corte,
11:10para que se haga de esta manera
11:11y se pueda ejercer esta participación femenina
11:14de una manera muy amplia.
11:16Muy bien.
11:17Por lo pronto, lo que ha pasado ayer
11:18es un paso muy, muy importante, histórico,
11:20diría yo también, en este tema.
11:23Ministra, le agradezco...
11:23Sí, yo la luna.
11:24Sí, le agradezco mucho su tiempo esta mañana,
11:26Ministra Yasmina Esquivel,
11:27de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
11:29Gracias por su tiempo y este es su espacio también.
11:31Estoy para servirle.
11:32Gracias.
11:32Buenos días.
11:33Buen día.
11:33Salud.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada