Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Philip Morris está viviendo una de las transformaciones más ambiciosas de la industria,
00:04dejar el cigarrillo atrás y construir un futuro libre de humo.
00:08Con una inversión de 14.000 millones de dólares y el trabajo de más de 1.500 científicos,
00:13ingenieros y expertos, la compañía se ha convertido en un referente tecnológico y científico
00:19que persigue un objetivo claro, reducir el consumo de cigarrillos hasta que esto forme
00:24parte del pasado. Esta apuesta por la innovación se materializa en centros como el Cubo en Suiza,
00:29donde se desarrollan soluciones basadas en la ciencia para acelerar este cambio.
00:38Hoy hablamos con Maribel Viedma, doctora en Medicina y responsable de Asuntos Médicos y Científicos
00:44de Philip Morris en España, sobre cómo se lidera esta transformación que está redefiniendo la industria
00:50y la relación con los consumidores. Muy buenos días Maribel, ¿cómo estás?
00:55Muy bien, muy bien. Encantada de estar aquí con vosotros.
00:58Y encantada de tenerte aquí. Maribel, considerando tu formación, tu trayectoria profesional en el ámbito científico,
01:05en el ámbito médico, ¿qué te lleva a dar el salto y llegar a Philip Morris?
01:09Pues mira, yo estudié químicas en la Universidad Autónoma, luego hice un doctorado de Medicina
01:16y empecé a trabajar en mi carrera profesional en la industria farmacéutica. Estuve en un par de empresas farmacéuticas
01:23y un buen día recibo una llamada así como un poco misteriosa y era un headhunter que quería
01:30para un cliente una persona con perfil científico y que era un cliente del sector del tabaco.
01:39Entonces, bueno, imagínate cómo me quedé, me quedé súper sorprendida.
01:44Pero luego ya indagando más y que él me contaba, decía, no, no, es que tengo un cliente que quiere un perfil científico
01:50porque está inmerso en una verdadera transformación que consiste en que quiere acabar con los cigarrillos convencionales
01:57y poner a disposición de los fumadores productos menos dañinos y que esto haga un bien para la salud pública.
02:07Entonces, yo me quedé con esto, empecé a investigar y digo, bueno, es que es Philip Morris que está dando un giro sin precedentes.
02:18Digo, este proyecto de querer terminar una empresa como Philip Morris con su producto estrella,
02:23que son los cigarrillos, de esta forma y transformarse así, digo, esto es un proyectazo.
02:29Yo quiero formar parte de eso.
02:31Y bueno, han pasado ocho años y medio, ya camino de nueve casi, y bueno, y aquí estoy, encantada de poder participar en esa transformación.
02:42Maribel, lo que al principio era un poco reticencia, luego ya es como la decisión clara.
02:46Sí, al principio yo tenía resistencia, de hecho, incluso llegué a pensar que, como me llamaron por teléfono la primera vez,
02:52que me estaban tomando el pelo en un programa de estos de la radio, digo, esto qué es, ¿no?
02:56Pero luego vi que tenía esto mucho fundamento y mucha base muy sólida y ya no dudé, digo, bueno, yo quiero formar parte de esto,
03:05esto es histórico, ¿no? Esto no hay precedentes.
03:07Me hace gracia porque esas cosas pasan, ¿no? Que alguien te llame para ofrecerte...
03:11Sí, sí, sí, en principio, claro, tienes una postura muy, muy escéptica, sí, que a mí, bueno, cuando yo lo vi claro, no dudé en unirme a este proyecto.
03:22Philip Morris ha declarado en varias ocasiones, efectivamente, que está llevando a cabo o que está liderando este proceso de transformación
03:30hacia productos sin combustión.
03:33Sí.
03:33¿En qué punto, en qué etapa de ese proceso estamos?
03:36Pues mira, todo empezó en el 2008, en el 2008 Philip Morris dice, bueno, vamos a acabar con los cigarrillos convencionales y vamos a abrir una nueva etapa.
03:44Se empezó a invertir recursos económicos y recursos también de personas y llevamos hasta la fecha 14.000 millones de dólares
03:52invertidos en desarrollar productos menos dañinos y con la finalidad de querer terminar con el cigarrillo convencional.
04:03Entonces, llevamos esta cantidad de inversión. Luego, 1.500 personas que se han unido a este proyecto con la finalidad de hacer todo lo que es investigación y desarrollo
04:14para ofrecer a los fumadores opciones menos dañinas para que dejen el cigarrillo convencional.
04:21Entonces, esto es un punto que, bueno, es incuestionable de esta transformación, ¿no?
04:28Luego también lo que te puedo contar es que, bueno, esto ya empezó en el 2008, como te digo, pero ya es una realidad.
04:34O sea, estos productos menos dañinos, te digo menos dañinos porque están libres de combustión.
04:42Son productos de tabaco que no van vinculados a la combustión.
04:45Y, al ser así, no se genera el humo, que es lo que tiene todas esas sustancias tóxicas que al final generan enfermedades.
04:54Eso está en el humo del cigarrillo convencional cuando se quema.
04:59Cuando se enciende, ¿verdad?
05:00Cuando se enciende.
05:01Entonces, esta transformación consiste en hacer del cigarrillo convencional una pieza de museo así tal cual.
05:08O sea, que sea algo obsoleto. La compañera lo tiene claro.
05:10Lo que yo decía en la introducción, que forma parte de la historia del pasado.
05:13Eso es, de un museo. En una vitrina, en un museo. Ahí es donde tienen que estar.
05:16Los paquetitos de cigarros.
05:18Sí. Y, bueno, es una realidad ya, ¿no? Porque ya están este tipo de productos sin combustión.
05:24Están en 100 países, en 100 mercados.
05:27Desde el 2008 empezó la nueva etapa.
05:31En el 2014 se lanzó el primer producto en Japón.
05:35Y ya estamos en 2025. 11 años han pasado.
05:37Y ya estamos en 100 países.
05:41Y, en cuanto al número de usuarios, también te puedo decir que hay 40 millones de usuarios que ya se están olvidando del cigarrillo convencional.
05:54Y han apostado por esta nueva forma de consumir su nicotina.
05:57Porque, bueno, no han podido dejar de fumar.
05:59O no han querido dejar de fumar.
06:01O sea, que lo primero que tienen que hacer es dejar de fumar.
06:03Pero si no pueden, o realmente hay gente que no quiere,
06:07esta transformación que Philip Morris ha llevado le permite a los fumadores cambiarse a otras opciones mucho menos dañinas.
06:18Que están avalados científicamente.
06:20O sea, que esto ya, ¿en qué punto estamos?
06:22Ya estamos tocando esta realidad.
06:23O sea, estamos ya casi a la mitad del camino.
06:27Podríamos decir que en el 2030 ya mayoritariamente los ingresos a nivel global de la compañía van a venir de este tipo de productos sin combustión.
06:36De mejores alternativas para los fumadores.
06:39Maribel, y en todo este proceso, en toda esta historia, ¿qué resistencias internas o externas habéis encontrado y habéis tenido que salvar en este proceso de transformación?
06:49Pues mira, eso es una muy buena pregunta porque la verdad es que vemos barreras muy importantes, ¿no?
06:56Sobre todo tienen que ver con la desinformación y la falta de conocimiento.
07:01O sea, nosotros llevamos desde el 2008 investigando en esto, 2014 poniendo en el mercado esto y la verdad es que nos cuesta darle información.
07:09Y educar, ¿no?
07:09Y educar, nos cuesta porque vemos muchas barreras en que esa información llega a la población, llega a la sociedad y llegue sobre todo a los fumadores, ¿no?
07:18Luego también te podría decir que una de las grandes barreras es que hay cierto escepticismo en adoptar y aceptar la evidencia científica que hay alrededor de estas alternativas.
07:30O sea, te estoy comentando que en el 2008 estamos investigando en este tipo de productos.
07:39Hay una gran cantidad de aval científico y vemos la resistencia afuera de, bueno, que hay mucho escepticismo en querer aceptar estas evidencias científicas, como por ejemplo la FDA.
07:53O sea, la FDA ha dado la autorización a nuestros productos para ser comercializados como productos de otra categoría, que no tiene nada que ver con el cigarrillo convencional, de productos de riesgo distinto a los cigarrillos convencionales, ¿no?
08:07Esa es la principal barrera que nosotros estamos observando.
08:12La principal resistencia.
08:13La principal resistencia, sí.
08:14Y dices, hablabas de las dificultades para llegar a los fumadores, que es vuestro principal objetivo, es llegar a los fumadores, ¿no?
08:23Llegar a los fumadores.
08:24Y además es importante que sepan, sobre todo a nivel muy básico, cuál es esa evidencia de la que te estoy hablando, ¿no?
08:31Que yo te he dicho evidencia, evidencia, pero realmente, ¿qué es lo que tienen que saber?
08:34Pues mira, realmente tienen que saber dos cosas principales.
08:37Que este tipo de productos pasan por evitar la combustión.
08:42Los fumadores están acostumbrados a coger su mechero, encenderse el cigarro y quemar, ¿no?
08:46Este tipo de productos no combustionan.
08:49¿Con eso qué se consigue?
08:50Porque si no combustiona, no se genera ese humo.
08:53En ese humo, pero cualquier cosa que se quema, cualquier materia orgánica que se quema, genera humo.
08:58Y ahí es donde van una gran cantidad de sustancias tóxicas que son las causantes de las enfermedades.
09:03O sea, lo que causa la enfermedad en el fumar no es el tabaco tal cual, sino ese humo que se genera en la combustión.
09:09Y eso deberían saberlo.
09:10Y la segunda cosa que han de saber es que la nicotina no es la causante de las enfermedades.
09:14Es el elemento adictivo, pero no causa las enfermedades.
09:17No provoca las enfermedades, ¿no?
09:20No provoca las enfermedades, no.
09:22Tampoco es inocua.
09:23O sea, no estamos hablando de...
09:24Porque si hablamos de una sustancia que es adictiva y desde ese momento ya...
09:28No es inocua, pero no es la causante de las enfermedades.
09:32Entonces, bueno, hay que considerarlo así.
09:35Lo mejor es que no inicies en ningún producto que tenga nicotina.
09:38Y ya está.
09:39Eso es lo mejor.
09:40Pero aquí estamos hablando de una solución que Philip Morris pone en el entorno para aquellas personas que ya son adictas a la nicotina, que no han podido quitarse esa adicción.
09:50Y bueno, es convertir eso en algo menos dañino.
09:54Maribel, ¿consideras que existe en España una apertura real al debate científico sobre estas alternativas al tabaco tradicional?
10:01¿O predominan todavía las reticencias?
10:03Pues mira, me alegro que me hagas esa pregunta porque en España ahora estamos en un momento muy especial.
10:11Y digo especial porque ahora se está trabajando en reformar a la ley antitabaco.
10:17Y bueno, la verdad es que a nosotros nos preocupa un poco el hecho de que todas las alternativas al tabaco se igualen con el cigarrillo convencional.
10:26Porque como te he comentado antes, claro, no es lo mismo el cigarrillo convencional que origina un mayor riesgo para el fumador que estas alternativas libres de humo y libres de combustión.
10:36Entonces, para mí yo creo que es una oportunidad de oro el hecho de tener esta ley de diferenciar desde el punto de vista regulatorio lo que son los cigarrillos convencionales de estas otras alternativas.
10:53Porque, por ejemplo, me voy un poco a Estados Unidos, te decía antes de toda la evidencia científica que nosotros hemos generado, que también terceras partes han generado.
11:03La FDA ha autorizado...
11:07Maribel, ¿qué es la FDA para quien no lo sepa?
11:10Pues mira, la FDA es el acrónimo de Food and Drug Administration, agency, ¿no?
11:16Es el organismo regulador mayor que existe en el mundo y regulador de muchos ámbitos.
11:27Regula medicamentos, regula cosméticos, regula alimentos y regula tabaco.
11:32Entonces, la FDA ha dado una autorización a algunos de nuestros productos como ser comercializados, como calificados como productos del tabaco de riesgo modificado.
11:44Lo dice así porque tiene menor... lleva menor exposición, ¿no?
11:48Es... creemos que...
11:50O sea, lo separa del cigarrillo convencional.
11:51Lo separa clarísimamente del cigarrillo convencional.
11:53Y lo que te decía, la ley antitabaco en la que se está trabajando ahora, creemos que sería una buena oportunidad, ¿no?
12:01De regular ambas cosas de forma diferente.
12:04Productos más dañinos, regulación más estricta.
12:07Productos menos dañinos, regulación diferente, ¿no?
12:12Por otro lado, en esta ley antitabaco, veo también que es una oportunidad para regular el tema de los menores.
12:21Y me explico.
12:22A ver, los menores no deben fumar, ni vapear, ni consumir ningún producto que tenga nicotina.
12:31Yo soy madre de dos personas, no son tan menores, pero bueno, a mí me preocupa que se iniciaran con nicotina y con otro tipo de producto, ¿no?
12:40Entonces, la ley, ahí yo creo que es una oportunidad para que sea muy estricta, todo lo más estricto que se pueda, en regular el acceso de la gente menor...
12:51De los menores.
12:52A este tipo de productos.
12:53A todos estos tipos de productos, ¿no?
12:55Sí, yo creo que sí. Nosotros ahí subrayamos con determinación el que eso sea así.
13:01Maribel, ¿y hasta qué punto ves, hasta qué punto crees que es viable que una alternativa considerada de menos riesgo juegue un papel relevante en las políticas de salud pública en España?
13:13Pues mira, es que tienen mucho potencial estas alternativas a la hora de ser algo que suma a la salud pública. Te voy a explicar por qué.
13:22Por ejemplo, si nos vamos a otros países de nuestro entorno, por ejemplo, Suecia. Mira, Suecia está catalogado por la OMS, la Organización Mundial de la Salud, como país libre de humo.
13:36¿Por qué crees que le han dado esta catalogación?
13:40Hace poco, sí. La OMS da esta catalogación a aquellos países que tienen una cantidad de fumadores menor del 5%. O sea, en Suecia no llega ni al 5% la gente que fuma.
13:53Y eso es porque ya desde hace décadas los suecos tienen una costumbre, bueno, de usar unos productos de tabaco oral, que es oral, no están sin combustión, no tienen combustión ninguna, se colocan en la encía y ahí, pues bueno, va liberando nicotina.
14:10Hay cero combustión y la cantidad de sustancias tóxicas que hay con respecto al cigarrillo convencional en este producto oral.
14:17Son muchas menos.
14:17Muchas menos, muchas y se van menos. Bueno, pues después de décadas los suecos, sobre todo varones, usando este tipo de productos, pues se han ido reemplazando los fumadores por los consumidores de este tipo de productos.
14:30Hasta tal punto que hoy Suecia no llega ni al 5% la cantidad de fumadores que tiene.
14:35La consecuencia de que Suecia solamente tenga un 5% de fumadores y que se hayan cambiado a otra alternativa, se traduce en que hay una mucha menor incidencia de cáncer de pulmón, pero mucha menor, un 41% menos de cáncer de pulmón en los varones suecos con respecto a la media europea.
14:55Y esto es, pues porque el cáncer de pulmón está originado por el cigarrillo, por el humo, todas las sustancias tóxicas que hay y que causan el cáncer de pulmón.
15:05Esto, fíjate lo diferente que es en Suecia.
15:07Un 40%.
15:08Sí, un 41% menos que la Unión Europea.
15:13Y luego además hay otro parámetro muy importante en salud que mide qué cantidad de muertes por tabaquismo hay en un país.
15:24Muertes por tabaquismo, pues porque se muere precisamente de cáncer de pulmón, de cardiopatías, etcétera, etcétera.
15:30Y en Suecia hay menos de la mitad, menos de la mitad de lo que hay en Europa, de mortalidad por causas asociadas al tabaquismo.
15:40O sea, fíjate cómo impacta esto en la salud pública, el hecho de dejar el cigarrillo convencional y adoptar otra categoría diferente.
15:51Tú fíjate cómo puede impactar todo esto.
15:53Es un hito, ¿no? Es un hito.
15:55Todo un hito, todo un hito en la salud pública.
15:57Y sin embargo, si tú miras, por ejemplo, los niveles de consumo de nicotina, comparándolo con otros países europeos,
16:05lo que se ve es que el consumo de nicotina más o menos puede estar en porcentajes muy parecidos.
16:10Pero el hecho de que en Suecia se consuma la nicotina en otro formato, con otra vía,
16:15fíjate cómo impacta a nivel de la incidencia de cáncer de pulmón que te comentaba,
16:20un 41% menos que la Unión Europea.
16:25Y en cuanto a la cantidad de muertes cuya causa es el tabaquismo.
16:32Asociadas al tabaquismo.
16:33O sea, es menos de la mitad de la Unión Europea.
16:37Y esto es porque la manera de consumir nicotina es diferente.
16:42Fíjate si estos productos, bueno, pues...
16:45¿Hay algún otro país que esté a punto de igual, de conseguir el hito de que la OMS le declare país libre de humo?
16:53Yo te puedo hablar de Reino Unido.
16:55En Reino Unido también había muchos fumadores y Reino Unido lo que ha ido incorporando es el cigarrillo electrónico,
17:04que también es un producto, te explico un poquillo, no va asociado a ningún tipo de combustión.
17:11Entonces es un dispositivo que tiene un líquido el cual lleva nicotina.
17:15Bueno, realmente puede llevarla o no.
17:18Los ingleses han ido reemplazando poco a poco a lo largo de los años el cigarrillo convencional por el cigarrillo electrónico,
17:25que es el líquido que se calienta pero no se quema.
17:27Y de la misma manera la cantidad...
17:30No hay humo, eso desprende una especie de vapor, de aerosol.
17:34Pero ese vapor y ese aerosol tiene un 95% menos de sustancias tóxicas que lo que pueda tener el humo del cigarrillo convencional.
17:44Entonces fíjate la bajada de la toxicidad importante.
17:47Entonces a nivel del Reino Unido también hay una historia muy interesante, ¿no?
17:54Porque, bueno, se ve que la población se comporta diferente y se van a tener resultados muy diferentes.
18:01De hecho, hay una política que han implementado dentro del sistema inglés de salud
18:08que consiste en que aquellos fumadores que no han podido dejar de fumar por ellos mismos,
18:15porque siempre hay que necesitar mucha fuerza de voluntad.
18:18Sí, porque es una adicción.
18:19Es una adicción.
18:20Los fármacos para dejar de fumar no les han funcionado.
18:23Entonces esos tipos de fumadores, digamos, recalcitrantes, el sistema inglés le da un kit de inicio de cigarrillos electrónicos
18:42para que sustituyan los cigarrillos convencionales por los electrónicos.
18:46Maribel, antes ya lo has puesto sobre la mesa y yo sé que Philip Morris le preocupa y trabaja
18:54porque los jóvenes no accedan a este tipo de productos.
18:59¿Cómo se hace desde Philip Morris?
19:00¿Cómo os aseguráis de que esto no llegue a menores de edad, que estos productos no lleguen a menores de edad?
19:06Pues ese es un punto muy importante porque ahí trabajamos muy fuerte desde Philip Morris.
19:12Básicamente, las medidas que implementamos son dos.
19:17Una, cuidar mucho los formatos.
19:20Es decir, que los formatos de los nuevos productos no induzcan a los menores, es decir, que sea algo austero.
19:28Sí, que no les resulten atractivos.
19:30Que sea más de un look de adultos.
19:32Uno, los formatos.
19:34Y luego, otro aspecto en el que trabajamos es reforzar los controles en el punto de venta.
19:41Es decir, que los menores no puedan acceder al punto de venta a comprar estas cosas así, sin control.
19:47Porque es que, como decía antes, yo soy madre de dos personas que a mí no me gustaría que empezaran a comprar esto así, por las buenas.
19:58Con facilidad.
19:58Con facilidad, ¿no?
20:00Entonces, esto es un aspecto que hay que reforzar.
20:04Y como te decía, en la ley vemos una oportunidad.
20:09Maribel, tú ocupas un puesto de alta responsabilidad científica en una gran compañía.
20:15¿Qué importancia tiene para ti visibilizar el liderazgo femenino en una compañía que, además, tradicionalmente muy vinculada al sector masculino?
20:24Sí, eso es. Sí, pues este es un buen punto porque aquí yo siempre pienso en todo lo que tiene que ver las disciplinas STEM, que son Science, Technology, Ingeniería y Matemáticas.
20:40Efectivamente, todas estas carreras STEM han estado tomadas por los hombres.
20:44Sí que es verdad que la mujer va poco a poco abriendo ese camino, pero todavía es que queda bastante recorrido.
20:52Yo, desde mi punto de vista, la verdad es que no me puedo quejar.
20:55O sea, yo soy una compañía que ya desde hace tiempo está empujando la inclusión del mundo femenino en la compañía,
21:03tanto en general en los empleados como en los altos cargos.
21:07Mira, yo te puedo dar unos datos concretos sobre la representación femenina.
21:11Te puedo decir que en Philip Morris España el 50% de los empleados son mujeres.
21:16Y luego, a nivel global, te puedo decir también que el 38% de los empleos de las disciplinas STEM son mujeres.
21:25O sea, que yo creo que ya...
21:27Parte del camino, ¿verdad?
21:28Parte del camino está recorrido.
21:29Sí que es verdad que todavía queda mucho en general, en general en las empresas, en la sociedad.
21:34Y, hombre, yo creo que ese camino se facilita si nos vamos a, en vez de las mujeres, a las niñas.
21:42Si vamos a las niñas y a los colegios, todo lo que ellas estudian,
21:46y de alguna manera se puede empujar más porque haya más representación femenina
21:51de gente, de niñas dedicadas a estas cuatro disciplinas.
21:56A las que se tienen, a las niñas que se tienen que formar.
21:58Las niñas que se tienen que formar, bueno, pues que elijan esta serie de disciplinas,
22:02que le vean el valor a la ciencia, medicina, tecnología, ingeniería, etcétera.
22:06Y que, bueno, y que se quieran desarrollar ahí, que lo den todo,
22:10tanto desde los colegios desde que estudian hasta luego las carreras profesionales.
22:14O sea, yo creo que ahí sería, bueno, pues un gran sendero por donde avanzar.
22:21O sea, yo iría por ahí desde los colegios.
22:22¿Y crees desde tu experiencia, desde, no sé, las mujeres que te roden en tu equipo y tal,
22:28¿crees que eso existe ya?
22:29¿Que esa introducción desde que son niñas está existiendo?
22:35Está existiendo, sí.
22:37Lo que pasa es que hay que empujarla un poco más.
22:39O sea, yo creo que tiene que haber más proyectos en los colegios
22:41relacionados con este tipo de disciplinas.
22:45Luego sí que es verdad que cuando se llega a la enseñanza media
22:47hay muchas niñas que se cogen ciencias en vez de letras, ¿no?
22:53Pero se debería reforzar más, o sea, más proyectos tecnológicos
22:56en los institutos o en los colegios.
22:59Más el laboratorio de química, de física en el colegio, ¿no?
23:03O sea, yo creo que hay camino por recorrer.
23:05Hay camino por recorrer todavía.
23:06Sí.
23:07Maribel, ¿cómo ves el futuro de Philip Morris en España?
23:10¿Estás convencida de que veremos una generación a corto plazo libre de humo?
23:14A ver, pues yo creo que en España vamos paso a paso.
23:20Estamos de forma sólida avanzando y progresando.
23:24Todavía queda camino por recorrer.
23:26Mira, nosotros lanzamos el primer dispositivo de esta categoría libre de humo
23:33en el 2016.
23:35Y bueno, cada vez se van incorporando más y más usuarios en España, ¿no?
23:40Yo, para responder a tu pregunta, yo lo veo, de verdad.
23:45Yo lo veo que en España pronto tendremos un cambio,
23:51viendo que aquellos fumadores que no han dejado de fumar,
23:56han abandonado su cigarrillo convencional y han adoptado otros formatos.
24:00O sea, lo veo.
24:01Creo que estamos en el buen camino.
24:02Maribel, y al grupo de escépticos que no ven posible efectivamente ese mundo libre de humo
24:10que persigue Philip Morris, ¿qué les dices?
24:13¿Qué mensaje les mandarías?
24:15A ver, yo el escéptico lo puedo entender, o sea, lo comprendo.
24:19Pero sí que le diría que, bueno, nosotros tenemos desde el año 2008, como te decía,
24:23una gran cantidad de datos, de ciencia, de estudios nuestros, de estudios de terceros independientes,
24:31autorizaciones de la FDA, revisiones muy concluyentes.
24:36Entonces, yo lo que les diría es, oye, léelo.
24:40Ahí lo tienes, ¿no?
24:41Evalúalo y luego lo analizamos y lo debatimos.
24:44O sea, yo creo que sería la mejor manera.
24:48O sea, nosotros estamos abiertos a debatir, a discutir los datos que sean.
24:53Y, bueno, pues porque creemos en esta realidad.
24:57Esto es algo que ya se toca.
24:58O sea, ya está la realidad aquí.
25:01Porque es que ya hay, como te decía, 40 millones de usuarios
25:06que han dejado su cigarrillo convencional y han adaptado esto.
25:09O sea, no es cosa solamente de mírate la ciencia, mírate el artículo.
25:13O sea, ya está aquí.
25:15Está introducido en 100 países estas alternativas libres de humo.
25:20Y, bueno, y hay, pues como te decía, más 40 millones de usuarios o más.
25:29Entonces, eso ya es una realidad.
25:31Y luego es que no son los datos globales.
25:33O sea, tú sales a la calle en una ciudad como Madrid o Barcelona
25:37y verás como mucha gente ya no está con el cigarrillo convencional,
25:43sino, bueno, está con otros dispositivos menos dañinos, ¿no?
25:47Y nuestro propósito, como te digo, es acabar con el cigarrillo convencional
25:51tan pronto como sea posible.
25:52Y, como te decía, meterlo en un museo que sea objeto de exposición.
26:01Eso es.
26:02Maribel Viedma, yo creo que será posible y lo viviremos, ¿no?
26:08Yo lo tengo clarísimo, lo tengo clarísimo.
26:10Es un mundo libre de humo.
26:11Sí, sí.
26:12Que, insistimos, lo que hay que hacer es no fumar.
26:15Eso es.
26:15Pero, si se va a fumar, pues por lo menos que sea con un libre de humo.
26:20Eso es.
26:20Mario Viedma, doctora en Medicina y responsable de Asuntos Médicos y Científicos
26:25en Philip Morris, España.
26:26Ha sido un placer.
26:27Ha sido un placer para mí.
26:27Y ha sido muy enriquecedora la conversación.
26:31Seguiremos hablando de ello.
26:32Un placer para mí y gracias por haberme invitado.
26:34Muchísimas gracias, Maribel.
26:35Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada