00:00La fertilización, como dices, se produce pero no es total, porque siempre en un jardín hay actividad, aunque no lo aparente.
00:06Yo recuerdo siempre una frase de mi buen profesor Benito Cotarello en la escuela de jardinería que nos decía que la raíz en el invierno también crece, incluso aunque sea un milímetro bajo tierra.
00:17Aunque la planta haya tirado toda la hoja, que aquí he metido hoy una espírea, un arbusto caduco, este arbusto caduco cuando tire toda la hoja incluso va a estar creciendo.
00:24Entonces, hay que tener en cuenta que el invierno no va a ser igual en una costa de Málaga o en el interior de Soria, como hablábamos el otro día, porque la diferencia de temperatura es muy distinta entre un sitio y otro.
00:36Pero ojo, lo que sí que es por igual en todo este hemisferio es la disminución de las horas de luz. Eso es algo evidente y la planta eso lo siente.
00:45Lo siente y hace que su metabolismo baje revoluciones y ya no esté tan activa. Incluso muchas se van a paralizar prácticamente por completo, como acabamos de decir, y otras van a tener un poquito de actividad.
01:01Eso sí, hay que tener en cuenta que estas horas de luz ya, aunque sea, no solo son menos, sino que también son menos intensas, es decir, no van a quemar tanto a la planta.
01:09Entonces hay que buscar siempre en el interior la mejor orientación para nuestras plantas.
01:13O sea, las movemos.
01:14Exacto. Si ahora nos fijamos en las plantas de interior, hay que hacer una cosa que les va a ayudar a sobrepasar el invierno en mejores condiciones.
01:21Si nosotros tenemos esa planta en el interior un poco alejada de la ventana y tenemos la posibilidad de arrimarla, aunque sea un metro, aunque sean 20 centímetros, te digo, eso va a hacer que la planta tenga mayor absorción de energía.
01:35Entonces, arrimar las plantas de interior a las ventanas, que tengan mejor iluminación, eso va a hacer que la planta esté mucho más sana, mucho más vital en estos días.
01:45¿Y qué hacemos con el riego en invierno para estas plantas?
01:48Que, bueno, llamamos de interior porque las tenemos dentro, que ya hemos explicado mil veces que no existen las plantas de interior y de exterior, pero tenemos algunas que se cultivan mejor dentro.
01:55Bueno, ¿qué hacemos con el riego?
01:56Ser muy cuidadosos. Si es algo que ya tenemos en cuenta siempre, ese mantra que siempre repetimos todos los profesionales de la jardinería, de las plantas de interior en general, regarlas solo cuando pierdan toda la humedad del sustrato o al menos la primera capa, cuatro dedos, tres dedos del sustrato en la parte superior,
02:15ahora hay que ser todavía más cuidadosos porque, como acabábamos de decir, la luz ha descendido y las plantas, por lo tanto, no extraen tanta cantidad de agua del sustrato.
02:25Así que hay que tener mucho cuidado. Yo te voy a poner un ejemplo personal que eso siempre ayuda a visualizar un poco.
02:31Yo tengo un ficus enorme en casa, enorme. Ese ficus, yo cuando estamos en las semanas de verano, le echo unos cuatro litros y medio de agua porque es un cacharrito que tiene un litro y medio y le echo tres.
02:43Bueno, pues eso a la semana. Bueno, pues ahora, en este inicio de otoño, bueno, mejor dicho, en este mediados hacia finales de otoño, ya la dosis ya la he bajado a poco más de dos litros.
Sé la primera persona en añadir un comentario