- hace 8 horas
Rodrigo Riquelme, reportero especializado en tecnología en El Economista y co-conductor del podcast Futuro 2050, analiza por qué se habla de una potencial burbuja en el sector de inteligencia artificial considerando las inversiones récord, la adopción empresarial y las proyecciones en este rubro de las tecnológicas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas a Redacción 458, este espacio ya de tradición,
00:22donde cada semana los invitamos a nuestra casa editorial para hablar sobre algunos de los temas
00:26que están en la agenda informativa. En las últimas semanas se ha hablado mucho sobre una burbuja
00:32de inteligencia artificial. ¿A qué se refiere este tema? Para hablar sobre este y otros temas
00:38relacionados, hoy nos acompaña Rodrigo Riquelme, él es periodista especializado en tecnología,
00:43uno de los co-conductores del podcast Futuro 2050. ¿Cómo estás, Rodrigo? Muy bien, Felipe,
00:49muchas gracias. Gracias por estar aquí. Por invitarme. Oye, pues se ha hablado mucho de
00:53este, los mercados han estado un poco nerviosos por esto que se llama la burbuja de IA y pues
01:02para la gente que nos está viendo, primero poner en contexto, ¿a qué nos referimos cuando
01:06hablamos de una burbuja en los mercados? Pues una burbuja, digamos, en términos muy simples
01:14es cuando el valor de un activo, pueden ser casas, pueden ser tulipanes, pueden ser empresas
01:20de tecnología, crece muy rápido en muy corto tiempo, ¿no? Crece mucho en muy corto tiempo,
01:27entonces eso es lo que se llama una burbuja que al final termina reventándose. Es el otro
01:33fenómeno de la burbuja, es decir, este rápido crecimiento y este pinchazón inmediato en muy
01:39poco tiempo. Ahora, es difícil saber, prácticamente nadie, ningún economista, nadie sabe si estás en
01:46una burbuja o no, si estamos en una burbuja o no y cuándo va a reventar esa burbuja, pero hay señales,
01:52hay pistas que quizá nos podrían indicar por dónde están yendo los mercados, en este caso el
01:57mercado de inteligencia artificial. Y ahí es muy relevante en el sentido de que cuando hablamos de
02:02la burbuja es el precio está muy por encima del valor real que se espera que tenga un activo en
02:08general, ¿no? Sí, sí, sí, es que la cuestión es como cuál es el valor real de cualquier cosa,
02:13¿no? Entonces, como que el fenómeno fundamental es que crece muy rápido y explota, ¿no? Sí,
02:19sí, a finales de los noventas, principios de la década de los dos mil tuvimos la burbuja de las
02:23punto com, ¿no? Sí. Muchas empresas que en esta, pues en esos años crecieron mucho, estaba todo el
02:31auge de internet, entonces prácticamente todo lo que terminaba en punto com era atractivo si cotizaba
02:36en bolsa, ¿no? Sí, de hecho hemos vivido varias burbujas, al menos tú y yo en nuestro tiempo de
02:42vida. La primera, bueno, la primera que yo recuerdo al menos es la burbuja de las dot com, de las punto
02:49com, que justo como le indicas se invirtió demasiado en estas empresas dedicadas a internet por la promesa
02:58que podría traer esta tecnología, que al final nos ha traído muchos beneficios, pero que en ese
03:03momento estaba creciendo demasiado rápido y terminaron fundiéndose muchísimas empresas y
03:09hubo otras que se mantuvieron como Amazon, ¿no? Amazon es una sobreviviente de la burbuja de las
03:15punto com. Otra burbuja que vivimos fue la financiera de 2008, en la que fue el mercado hipotecario de
03:21Estados Unidos, el mercado inmobiliario también, el que explotó, ¿no? El que se había sobrepreciado y
03:27terminó reventando y afectando a todo el mundo. Sí, y de hecho de esa hay más este documental hoy en
03:33día, ¿no? Hay documentales, hay películas de esa burbuja hipotecaria de 2008, 2009, donde los precios de las
03:40viviendas estaban infladísimos. Sí, pero justamente la burbuja que posiblemente está ocurriendo en este
03:47momento de inteligencia artificial se parece más a la de las punto com que a la financiera, ¿no? Porque la financiera del
03:552008 tenía que ver con las casas. Exacto. Específicamente. Era un bien tangible. Exacto. En el caso de las
04:01punto com, pues eran empresas que se dedicaban a internet y que apostaban mucho por una tecnología
04:07en particular, ¿no? Como es este caso el de la inteligencia artificial. ¿Y qué lleva a hablar
04:13entonces de una posible burbuja en el tema de inteligencia artificial? Pues básicamente son las
04:19inversiones de algunas empresas en infraestructura, en tecnología, en esta cuestión de la inteligencia
04:27artificial. Por ejemplo, el caso de OpenAI que anunció junto con Oracle y SoftBank el desarrollo de un
04:35proyecto Stargate, que son cinco centros de datos gigantescos únicamente dedicados a inteligencia
04:42artificial. Meta ha invertido también muchísimo dinero en esta tecnología y el problema es que no se
04:50ve qué tanto retorno puedan tener esas inversiones en el corto plazo. En el caso, por ejemplo, de OpenAI que
04:58está invirtiendo muchísimo dinero en adquirir, en construir centros de datos, pero también en adquirir
05:04servicios de nube como de Amazon, por ejemplo, muchísimo dinero, pero en 2025 OpenAI apenas espera generar
05:1313 mil millones de dólares, que es muy poquito en comparación a lo que está invirtiendo y además no espera
05:18ser rentable sino hasta 2029, ¿no? Entonces faltan cuatro años para que una empresa que está invirtiendo
05:25esta cantidad de dinero se vuelva rentable. Y otra cuestión fue un estudio que publicó el MIT en
05:34septiembre pasado en el que se indicaba que pese a los miles y millones de dólares que se están
05:40invirtiendo en esta tecnología, que las empresas están invirtiendo, el 95% de las empresas no ha visto
05:46todavía un retorno medible de esas inversiones, ¿no? Esos, digamos que esas dos cuestiones son las que han
05:53estado poniendo nerviosos a los, a los mercados. Sí, sí, ahí hay un, hay un elemento que está
05:59relacionado con la, con la especulación, ¿no? Porque los mercados funcionan con la especulación aunque
06:06no nos guste, pero el otro tema de las expectativas que genera, se vuelve una moda y todas las empresas
06:11es como tenemos que invertir, invertir, invertir, entonces empieza a crecer este tema y este, este estudio
06:17que mencionas del MIT es bien interesante porque habla, pues, del, del retorno de esa inversión
06:23que las empresas no lo están viendo y tampoco tienen claridad de cómo lo van a ver, porque una
06:28cosa es cuando tú haces una inversión y dices, bueno, mi retorno de inversión va a venir a partir
06:33de tal momento, ¿no? Pero en este caso el estudio señala que ni siquiera saben cómo lo van a, cómo van a
06:39medir, este, que hay un retorno para ellos con estas inversiones, ¿no? Entonces corre el riesgo de que se
06:43convirtió en una moda. Claro. Y no necesariamente en algo pensado estratégicamente, ¿no? Sí, claro. Sí, sí, sí, ahí justamente
06:51envidia que, pues, se ha convertido como la empresa más emblemática del torno de, del entorno de
06:56IA en Estados Unidos, lo conversábamos tú y yo antes de, de entrar, que, pues, generó mucha
07:02expectativa ahora al presentar sus resultados trimestrales hace unos días, ¿no? Porque estaba
07:06mucho ese contexto y, y estaban los mercados ya hablando de esta burbuja y era a ver cómo
07:11les fue, ¿no? Les preguntaba yo a los compañeros de mercado si está, tiene una, un, un valor ahorita
07:16de 4.4 billones de dólares esa empresa, con un crecimiento de 36% lo que va de este
07:22año y, y, y, pues, te habla de, o sea, alguien que le invirtió, o sea, si, si, si está habiendo
07:28ganancias importantes. El temor es qué tal si esas ganancias se esfuman de la noche a la
07:33mañana, ¿no? ¿Cómo ves en, en ese sentido, eh, qué, qué están diciendo los, los analistas
07:38en, en esa parte, en este ecosistema, eh, con, con, con, con, ¿cuál sería un punto de, de, de tranquilidad
07:45que se le podía dar? Pensando sobre todo en estas inversiones, como mencionaba, las
07:48de OpenAid, que es la empresa, digo, para los que no, no, no están viendo que no, no
07:52necesariamente saben del tema, es la que está detrás de la creadora de ChatGPT, ¿no?
07:56Sí. Eh, pues, los mensajes, el mensaje es mixto, ¿no? El mensaje de los analistas es
08:02bastante mixto porque, eh, pues, muchos estudios, eh, estudios de IBM, de IDC, proyectan que va
08:09a haber una fuerte inversión en inteligencia artificial en el continente americano, al menos en Estados
08:14Unidos, en México, en Brasil y en Chile, eh, una fuerte inversión, de aquí al 2029, más o menos, el, el crecimiento
08:20de la inversión va a ser de 32%, que es bastante. Claro. Eh, también hay estudios, eh, de, de Amazon
08:27que indican que, en el último año, 500 mil empresas mexicanas empezaron a usar tecnologías
08:33de inteligencia artificial y ya 2 millones de empresas en México, casi la mitad de los 5 millones
08:39de empresas que existen, ya usan inteligencia artificial y, eh, también el porcentaje de
08:47la población, bueno, más bien, el porcentaje de las vacantes que incluyen, eh, habilidades
08:53de inteligencia artificial ha crecido 150% aproximadamente entre 2023 y 2025, es decir, ya casi 15% de las vacantes
09:03de tecnología en México, eh, están orientadas hacia puestos de inteligencia artificial. Claro.
09:09Eso te, de alguna manera, te da una indicación de que sí hay, eh, una intención de generar retornos
09:15a las inversiones en inteligencia artificial. Ahora, otro, otro de los, de los mensajes que se,
09:21que, que, que dan los analistas, es que, por ejemplo, 56% de las empresas mexicanas no ven,
09:29en realidad, por dónde vaya a venir ese retorno, lo que, lo que decías, ¿no? Eh, y es muchísimo
09:35más de la mitad de esas empresas que supuestamente ya están invirtiendo en, en esta tecnología,
09:40no ven de dónde, no, no, no tienen una estrategia real para obtener un retorno. Sí. De la inteligencia
09:45artificial. Y además, nueve de cada diez empleados de estas empresas, eh, dicen que la utilizan
09:53sobre todo para su vida personal, o para su trabajo personal, pero no ven que en realidad
09:58su empresa la esté utilizando, ¿no? Lo utilizan mucho ellos de forma individual, pero no hay
10:03una estrategia. Sí. De toda, de toda la empresa. Sí. Sí, ahí el tema es, eh, cómo, cómo pasamos
10:10de una moda a una estrategia. Sí, claro. Porque al final es como tú, Polo, y después vemos
10:18cuáles son los KPIs que usamos para medir qué se funcionó, ¿no? Sí, sí, sí, claro. Y creo
10:23que al final no responde necesariamente a, a, a una urgencia que esté viviendo la organización,
10:29sino a esta tendencia de montarse en una ola de cambio, a veces sin, sin pensar en qué áreas
10:36son las que lo necesitas más, ¿no? Sí, en las consecuencias de su uso, ¿no? Claro, claro. Entonces,
10:41ahí al, al final, eh, hay, o sea, es como, son como las cifras medio contradictorias de, de la,
10:47una, cuando se habla de una burbuja, ¿no? Sí, sí, sí. Porque no es, no es solo las empresas
10:51que están creciendo, sino que si hay un uso real que la, que se está dando, solo que
10:55todavía se le ha costado encontrar el punto, ¿no? Al uso de la IA. Sí, y la estrategia
10:59justamente para generar un retorno. Claro. Pero claro, hay, hay un estudio muy interesante,
11:04eh, que menciona que dos puntos, que, que el, la inteligencia artificial podría aportar
11:102.8 puntos del PIB mexicano en los próximos años. Claro. Pero solo si esta, eh, implementación
11:18es estratégica. Claro. Y está pensada en la gente, ¿no? Claro. Eh, y eso te dice, como,
11:23como, como ya te venía diciendo que, eh, pues sí hay, eh, una intención, si hay, eh, un mercado. Claro.
11:30Que está creciendo, pero aún no se sabe qué tan, qué tan seguros van a ser, van a ser
11:36estos retornos, ¿no? Sí. Justamente mencionabas, eh, el tema de, de la demanda de oferta, o sea,
11:42la, la, el crecimiento de las ofertas laborales relacionadas. Y justamente el INCO acaba de
11:47publicar hace unos días el Compara Carreras, que es uno de sus estudios emblema. Y mostraba
11:52cómo ya ahora la carrera mejor pagada en México es todo lo relacionado con, con las
11:57tecnologías de la información y la comunicación. Pero curiosamente es donde más escasez de talento
12:01hay. Sí, claro. Entonces, es, es una, es un crecimiento que está relacionado porque
12:07no hay suficiente oferta y eso hace, pues, que los que están puedan negociar un poco
12:11mejor, ¿no? Claro. Eh, y justamente el Foro Económico Mundial, en su informe del futuro
12:16del trabajo a principios de este año, antes de hablar incluso de esta burbuja, pues hablaba
12:20de cómo las competencias relacionadas con tecnología, aprendizaje automático, inteligencia
12:24artificial, pues son las que más crecimiento están teniendo dentro de, de, de las empresas.
12:29Sí, claro. Entonces, eh, ¿cómo, cómo ves? ¿Hacia dónde piensas que se puede dirigir
12:34este tema en, en los próximos días? Pues digamos que, eh, yo le pregunté, te comentaba
12:40hace rato que yo le pregunté a ChatGPT y también a Gemini si, si ellos creían que había una
12:46burbuja de inteligencia artificial y la verdad es que me dio una respuesta bastante sensata porque
12:51hablan de que hay, eh, quizá hay una, una, una burbuja focalizada en, en determinadas empresas,
12:58por ejemplo, puede ser OpenAI o determinados sectores, pero no es una burbuja general como,
13:03como el caso de la de 2008, incluso la, la, la burbuja de los .com, ¿no? Eh, yo diría
13:10en ese sentido que sí, quizá hay algunas empresas que están un poco sobrevaluadas, que quizá no
13:16tienen una estrategia con IA o que lo están impulsando más como una moda, pero también hay
13:22muchas otras que sí lo están utilizando, eh, para mejorar su negocio y para hacerlo crecer.
13:27Claro. Muchas veces son empresas que, que son, forman parte del ecosistema, pero no necesariamente
13:32son las empresas centrales de este, de este ecosistema, ¿no? Sino empresas periféricas
13:36que viven de, eh, y desarrollan aplicativos generalmente enfocados en el uso de la inteligencia
13:42artificial, pero no los que están detrás de la tecnología. Sí, claro. ¿Cómo ves la guerra
13:46por la IA? Porque Gemini acaba de lanzar su, su 3.0 y no, no tardamos, yo creo que en,
13:53que en ChatGPT, eh, eh, eh, ya lance su versión 6 y, y así vamos, este, ellos dos son los punteros,
14:01pero digo, hay más, eh, eh, eh, motores de LLM en, en el sistema, ¿no? Pero esos son como los dos punteros
14:08que están ahí como. Pues digamos que es, eh, también es, es polémico, porque justamente hoy, eh, Google subió
14:15muchísimo en bolsa por, eh, el anuncio de una alianza, de una, con una compañía también
14:21de inteligencia artificial, y, eh, pues básicamente casi todos los argumentos están a favor de Google,
14:29porque Google tiene la información del mundo entero en su buscador, tiene una capacidad de
14:35procesamiento propia con Google Cloud, tiene muchísimas piezas de software, tiene buscadores,
14:41tiene Workspace, tiene tantas cosas que no se pueden comparar con ChatGPT.
14:47Sabe todo de nosotros.
14:48Nada más. Exactamente, ¿no?
14:49Sí, YouTube, o sea, con lo que consumas en YouTube, lo que consumas en tus búsquedas de Google,
14:55tu correo, lo que hagas en, en toda la suite de, de, de Office de, de Google, pues ya con eso ya,
15:02ya tiene mucha información tuya.
15:04Y digamos que OpenAI la tiene difícil en ese sentido, ¿no? Sí, sí, sí.
15:06Porque no tiene nada de eso.
15:08Sí, sí, la, la, la ventaja de ellos es, eh, haber sido los primeros, ¿no? Sí, claro.
15:11En haberlo masificado. Claro.
15:13Claro. Pues, Rodrigo, muchas gracias. Muchas gracias por estar con nosotros.
15:16No, muchas gracias a ti, Felipe.
15:17Vamos a seguramente hablar, seguir hablando de, de, de, de ese tema de la inteligencia artificial,
15:21así que te seguiremos invitando.
15:23Gracias.
15:23No, pues gracias a ti. Muchas gracias.
15:25Gracias a ustedes por seguirnos. Recuerden que pueden seguir sobre ese tema si está interesado
15:29en saber el impacto de, de esta posible burbuja de ya. Siga la información que tenemos en el Economista,
15:35en la parte de tecnología, también en la parte de mercados y en la parte de empresas,
15:39ya que se le da una cobertura desde todos esos ángulos.
15:42Y recuerden que el Economista tiene una amplia oferta de temas que pueden ser consultados
15:47en las diferentes vitrinas que tenemos para ustedes.
15:49Nos vemos en la próxima.
15:50¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario