Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
La fiscal Griselda Núñez comparte su visión sobre la lucha contra los feminicidios y el papel de la ciudadanía en Nuevo León.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Posta Líderes. El día de hoy nos acompaña Griselda Núñez, fiscal especializada en materia de feminismo del estado de Nuevo León,
00:08a quien por supuesto le agradecemos su tiempo por estar con nosotros. ¿Cómo estás?
00:12Muchísimas gracias, sobre todo por la invitación a ti y por supuesto a todo tu equipo y muy contenta.
00:19Definitivamente compartirles que estoy muy contenta de poder platicar y a ver qué tanto podemos contribuir con eso.
00:26Y yo supongo que el hecho de que el día de hoy estés contenta es por los grandes avances que se han tenido en materia de feminismo en el estado de Nuevo León,
00:35pero más adelante hablaremos del tema profesional. Yo te quiero preguntar, ¿cómo te describes quién es Griselda Núñez?
00:44Sin duda sigo siendo una persona sumamente idealista y en ese idealismo es para transformar la sociedad en la que estamos.
00:56en este día a día empeñada al 100% de mi trabajo. Es muy importante para mí, mi familia y es quien es el motor todos los días para lo que hago
01:06y mucho punto de referencia para siempre como que volver a tener un equilibrio.
01:13Pero hoy te puedo compartir que estoy totalmente enfocada a mi trabajo, a mi carrera.
01:18Sin lugar a dudas y en algunas otras oportunidades que tenga de analizar los trabajos, sin duda esta ha sido una gran oportunidad
01:28para transformar no solo la vida de las personas, en muchos sentidos, sino también para transformar la sociedad que tenemos
01:36de estas injusticias, de estas violencias y de estas realidades que sin duda hablo del idealismo, que sin duda todos los días trato de transformarlo,
01:48pero también con un toque de realidad que te ayuda siempre a ser muy clara en tus objetivos y en todos los días tener un objetivo y una meta.
01:59Y esto es erradicar la violencia en contra de las mujeres.
02:02Claro. ¿En qué momento de tu vida, fiscal, llega ese momento en el que quizás abres los ojos,
02:09empiezas a percibir esos actos de injusticia y dices, yo puedo hacer algo por ello?
02:15¿Fue en la adolescencia, en tu niñez? ¿Cuándo nace ese deseo por la justicia?
02:20Es una historia muy interesante. Sin lugar a dudas, quiero compartirles que tuve hace poco una experiencia
02:30con compañeras y compañeros de la secundaria y recordábamos como que ciertos eventos en donde destacábamos
02:37un tema de estas injusticias, pero hacerlo consciente fue hasta que llegué al cargo.
02:44Yo en toda mi actividad profesional he querido tener esa oportunidad de transformar la vida de las personas,
02:51por eso es que elijo derecho y además tengo una carrera en estudios políticos y gobierno
02:55para entender los fenómenos sociales y tratar de ayudar y contribuir a transformarlos realmente.
03:02Entonces, ahí es cuando llego al cargo y entiendo día a día, porque es un tema de resignificarlo en todo momento,
03:11el poner al servicio lo que sabes y esta voluntad que tienes de cambiar las cosas, ponerla al servicio
03:18a las mujeres, a las niñas, niños y adolescentes, es ahí en donde cada día de lo que hago tiene sentido.
03:27Entonces, sin duda mi personalidad desde niña fue cuando me preguntan...
03:33¿Justiciera?
03:34Más alegar y probar ideas y en los estudios previos a la universidad trataba mucho de...
03:45Siempre hablaba, era la que exponía, era la que defendía al equipo, era esta participación activa siempre
03:52en donde, aquí quiero mandarles un mensaje a las niñas, a las adolescentes.
03:59Yo era rara, yo era la rara, era diferente siempre a todas.
04:05Hoy lo agradezco y lo reconozco en mi adultez como, sí, soy una persona rara, soy distinta,
04:11quiero hacer cosas diferentes.
04:12Y hay que estar bien con eso, creo que también tuve la oportunidad de dar una plática a personas de secundaria,
04:21niñas y adolescentes y hombres, y les dije algo súper importante que se lo dije a mi Griselda de la adolescencia.
04:31¿Y qué fue?
04:32Cree en ti.
04:32O sea, cree en ti y en todo lo que creas capaz de lograr es posible.
04:39Pero no es una cosa solo de creer, sino de trabajar todos los días.
04:43Entonces, el mensaje que le quisiera decir siempre a mi adolescente es,
04:49sé tan disciplinada como lo fuiste desde el primer día, porque tú todavía no tienes idea de lo lejos que vas a ir.
04:56Claro.
04:56Esa disciplina, esa pasión, ese enfoque que desde muy chiquita descubriste en ti,
05:03te lleva hace unos años a ocupar un cargo sumamente importante como fiscal en tema de feminicidio.
05:10Tú siendo mujer, ¿qué representa el llegar a esta posición?
05:14Platícame de ese día en donde te nombra y que vuelvas a voltear con Griselda la adolescente y seguimos creyendo.
05:22Fue muy interesante. Yo era litigante.
05:26Yo estaba aquí en Nuevo León ya litigando, trabajaba en un despacho.
05:31Y en su momento sé que muchos tienen dudas de cómo te asignan como servidora pública.
05:38En su momento el primer fiscal general del estado de Nuevo León,
05:43el que se da en la autonomía, en la procuración de justicia,
05:45es una persona que siempre ha buscado tener en equipo a las mejores personas.
05:50Entonces recuerdo que me compartieron que había una entrevista para evaluar un perfil
05:58y yo tengo la oportunidad de conocerlo por un caso y le llamó mucho la atención mi edad.
06:03Yo en ese tiempo tenía, iba apenas a cumplir 30 años y que me gustaba la materia penal.
06:09Me decía, yo no conocía a una mujer que le gustaba la materia penal.
06:12Y yo, bueno, no me dedico porque esta idea de que lo penal era peligroso
06:18y que no es para las mujeres dedicarse a temas penales.
06:21Me decía, bueno, pues es mi formación.
06:23Yo he trabajado en eso.
06:25Ahora me dedico al ámbito civil, empresarial, corporativo.
06:29Pero esa es mi materia.
06:32Y recuerdo que él era magistrado de una sala civil.
06:35Entonces, cuando a él lo nombran, como que él queda con esa inquietud.
06:40Él refiere a haber hecho diferentes entrevistas.
06:43Recuerdo que voy con él al trabajo y a la entrevista y me dice,
06:48¿cuál es tu propuesta para transformar una realidad que tenemos institucional en la fiscalía?
06:54Donde hay una carencia absoluta.
06:56Veníamos con una lucha de presupuesto, con la autonomía,
06:59con todos los cambios gubernamentales.
07:01¿Cómo lo vamos a enfrentar?
07:03¿Por qué te tendría que sumar a mi equipo para hacer frente a eso?
07:07Y recuerdo que llevaba una carpeta.
07:10Había hecho un plan de trabajo, cargas de trabajo.
07:13Dios preparada.
07:13Súper preparada.
07:15Esa disciplina.
07:16Totalmente estudiado.
07:18Y me decía, si en esa carpeta lo que vienes a decirme es que ocupas más personal,
07:22entonces no es el perfil.
07:24Yo necesito que las personas tengan capacidades para trabajar con cualquier situación.
07:28Fue cuando ya no sonó tan interesante mi edad de todos los cargos y todo,
07:34todos los puestos, porque había esa crisis.
07:37Y empiezo a darle, te lo puedo compartir,
07:41fueron cinco puntos que le dije yo que se iban a realizar.
07:44Y me dice, estoy de acuerdo, evaluaremos tus exámenes y ya después te hablaremos.
07:50Sabes, de esa entrevista de trabajo que no te van a hablar, seguí trabajando.
07:56Y recuerdo que estaba en una diligencia en San Pedro, en un tema familiar,
08:02y había gritos y todo, el juez, los policías, y de pronto me suena el teléfono y yo,
08:09bueno, y no, espérenme, le digo, voy a salir a contestar.
08:12Y en eso me dice, en Griselda Núñez, y yo, sí, me dice, a las 10 de la mañana,
08:18por favor, en el edificio Ocampo, vestida de manera formal, para por favor, este,
08:23pues ya, ya esté todo listo.
08:24Y yo, ¿listo de qué?
08:25¿Qué es Ocampo?
08:28Yo, ¿en eso Ocampo?
08:29Y me dice, ¿cómo, Griselda?
08:32Y yo, sí.
08:33Y me dice, ¿cómo, no sabes?
08:35Y yo, no sé qué.
08:36Y no se me vuelve a colgar.
08:38Y yo, esto es una extorsión.
08:40Sí.
08:41Y regreso a mi diligencia, vuelvo a salir y me dice,
08:43la licenciada Biselda Núñez sí ha sido elegida para ser la fiscalía.
08:47Y yo, me reí, o sea.
08:48Faltaba la buena noticia.
08:49Y me dice, perdóname, es que debí empezar por eso, la persona que me habló.
08:53Entonces, respondo a tu pregunta de qué es en ese momento en que estoy frente al fiscal,
09:00a todo el equipo de trabajo, en el que me dicen, bueno, eres la fiscal especializada,
09:07y te vas a hacer cargo de este reto, en donde asumí con muchísimo gusto hasta el día de hoy
09:13esta enorme responsabilidad que tengo de cada una de las víctimas, de cada una de las personas,
09:21pero sobre todo te comparto que en la carrera de derecho hay un símbolo muy importante que es una diosa Temis.
09:28Es una escultura donde hay una mujer vendada, y recuerdo todos los días mi trabajo en analogía a esta escultura.
09:39Ella en su mano tiene una espada, y eso es lo que nunca debes de perder de vista en la función del Ministerio Público.
09:47Es cierto, te platico que ayudo mucho a las mujeres, que ayudo a las víctimas,
09:52pero el ejercicio del Ministerio Público es una espada.
09:56Le cambian la vida para bien a las víctimas, pero también para mal a las personas que son agresoras.
10:03La espada tiene dos filos, y ambos cortan, entonces siempre lo tienes que hacer con mucha responsabilidad a tu trabajo.
10:11No solo con ese espíritu, pues digamos, con muchas ilusiones de cambiarlo,
10:16sino con muchísima y absoluta responsabilidad, y que es, le transforman la vida a la gente,
10:22y lo digo con mucha importancia, para bien y para mal.
10:26Y que todos los casos tienen dos versiones de la historia, y más, o sea, al final del día yo le trabajo mucho a mi equipo
10:34en decirles, nosotros no, no, no es que trata de historia, se trata de cuáles son los hechos.
10:42Claro.
10:43Y trabajando en la, en esta idea, cuando está el nombramiento, y llegaban las personas y me decían,
10:52este, es que sabe que yo creo, y ya sabe el equipo de trabajo que no me puede llegar con la idea de yo creo,
10:59porque les digo, no, es un tema religioso, no hay fe aquí, o yo opino, yo, trabaja en el periodismo,
11:07no hay una opinión aquí.
11:09Hoy, te puedo decir que todas y todos trabajamos en un, con pruebas, con, con cosas que te ayuden a determinar con certeza
11:17qué fue lo que pasó.
11:18Claro.
11:18No solo versiones, que hay muchas.
11:22Sí.
11:22Y te podrías equivocar.
11:23Claro.
11:23Pero en cambio, con la certeza de una prueba, podrías tener mayor tranquilidad de tu trabajo.
11:29Claro.
11:29Ya al frente, en esta posición como fiscal especializada en materia de feminismo,
11:34¿cuáles han sido los desafíos a los que se ha enfrentado Griselda a la fiscal?
11:38Sin duda, es el ejercicio del poder. El ejercicio del poder en temas de la fiscal es complejo. El que haya, creo que hasta actualmente soy de las pocas mujeres en materia de seguridad con este rango en toma de decisiones.
11:58Todos los días lucho con estereotipos de, es que son unas exageradas, este, todos estos estereotipos que vive cualquier mujer común y normal,
12:09le toca a la función que cargo, que tengo, y yo creo que los mayores desafíos ya en, en la toma de decisiones es el poder.
12:19Pero en el día a día, sin lugar a dudas, es no perder la esperanza. O sea, siempre tener la capacidad de la frustración.
12:31A veces se logran cosas, a veces no.
12:33Sí.
12:33Pero todos los días, tener el amor a lo que haces, eso es lo que sin duda llega a ser un desafío.
12:41Todos los casos que veo son extremadamente dolorosos.
12:46Que eso no se vuelva parte de ti.
12:50Claro.
12:51Que puedas lidiar.
12:53¿Cómo lidias con eso?
12:55Yo creo que sería una pregunta institucional porque todos no sé cómo.
13:00Sin duda con el amor a, a, a lo que hacemos y con saber que tu trabajo tiene un sentido.
13:06Entonces, ayudas.
13:08Sí.
13:08Y a pesar de que es duro, a veces no dormir o estar siempre al pendiente del teléfono, cada historia, cada día es peor.
13:17Sí.
13:18Sin lugar a dudas es cuando ayudas a las personas, cuando entregas la justicia.
13:24Ajá.
13:24Eso es lo que hace que se te olvide todo y puedas seguir adelante.
13:28Es la satisfacción al final que viene después de tantas horas de trabajo que se le empeña en cada caso.
13:33Y a veces son varios casos abiertos en los cuales están trabajando.
13:38Y por ello quiero preguntarte, al día de hoy, ¿cuáles son los avances que se tienen dentro de la Fiscalía en materia de feminicidio aquí en el Estado de Nueva York?
13:46La, el cargo se desarrolló para atender las violencias contra las mujeres.
13:53Hay cuatro elementos en materia de, de, de derecho penal, del derecho que tiene el Estado de castigar a las personas que afectan a las, a, a, a las víctimas.
14:04Entonces, tiene que ver con violencia familiar, delitos sexuales, trata de personas y feminicidios.
14:11En el 2018 asumo el cargo y había asignaturas pendientes que venían de casos internacionales como el campo algodonero de alerta de violencia de género que se decreta aquí en Nuevo León en el 2016.
14:27Se dan, eh, como, había como cinco tareas que realizar para que las mujeres, niñas y adolescentes tuvieran un futuro posible de una vida sin violencia.
14:37El primero, eh, de estos grandes retos que se da en el 2020 es la apertura del Centro de Justicia para las Mujeres.
14:44Entonces, es el primero en el Estado y es el más importante y referencia a nivel país, que tenemos muy buenas prácticas que han ayudado a, a generar, eh, mayor protección y una disminución en este fenómeno de la muerte de mujeres.
14:59También, eh, ha sido muy importante crear, el segundo elemento fue crear la unidad especializada en materia de trata de personas.
15:07Era un delito que se veía en lo federal, luego se deriva a los estados y Nuevo León no lo había creado.
15:13Ok.
15:13Lo llevaba, te puedo decir que ni siquiera tenía una visibilidad en el proceso de los ministerios públicos.
15:21Cuando llego a través del director de trata de personas, el maestro Víctor Valdés, que aprovecho este espacio para reconocer que él ha transformado a la niñez de nuestro Estado, desde la visión de la trata de personas, por el enfoque que tenemos a nivel Estado, se crea y se cumple un protocolo internacional que es el protocolo de Palermo.
15:42Que tenemos muchos reconocimientos internacionales en Nuevo León de acciones, eh, tanto con Interpol, tanto como Homeland Security y esto nos llena de mucho orgullo.
15:54El tercer elemento fue crear una herramienta de evaluación de riesgo que permite a las mujeres cuando denuncien poderle determinar medidas de protección inmediatas.
16:03O sea, en el mismo momento que están denunciando, el C5 recibe una notificación, los municipios también, y las policías protegen a las mujeres.
16:14Se ve muy de película, pero en la realidad no existía.
16:18Entonces, desde el 2019 se trabajó y gracias a la creación de una policía que solo existe aquí en Nuevo León con ese fenómeno que es la Metropolitana de Investigación,
16:26se logró que hoy una mujer pone una denuncia y en menos de cinco minutos está registrada su protección en contra del agresor para que los policías actúen de manera inmediata en una llamada del 911.
16:39No tienen que tener un papel, no tienen que, ellas inmediatamente ya tienen el registro solamente con dar su nombre o con referir algún dato de ya presenté la denuncia.
16:48Entonces, rastreamos teléfonos, ubicaciones o nombres para poder identificar y dar una prioridad del traslado.
16:55Eso lo hace, es un trabajo tanto de los municipios como del estado, pero logramos coordinarnos.
17:01Ese sería el tercer elemento.
17:03Otro de los elementos claves fue la creación de la unidad de feminicidios.
17:07Esa también se da en el 2021.
17:10Y por último tenemos la certificación nacional que se da al Centro de Justicia para las Mujeres.
17:16Entonces, seguimos haciendo proyectos, estoy trabajando con el equipo de la Fiscalía, sobre todo con el área de atención a víctimas,
17:23el que tengamos perros de acompañamiento, el que desarrollamos espacios especializados para niñas y adolescentes,
17:32rompre este enfoque tan adulto de la Fiscalía.
17:35O sea, que una niña o un adolescente se sientan en un espacio seguro, pero también adecuado a su desarrollo.
17:43A veces los niños y las niñas cuando llegan a mi oficina lloran porque piensan que es un hospital.
17:50Entonces, les dije...
17:51El impacto de ver las instalaciones.
17:52Y parece un hospital y se asustan.
17:55Entonces, queremos transformar con esta nueva titularidad del Fiscal General proyectos hacia nuestras infancias y adolescencias.
18:03Entonces, no dejamos de tener proyectos para desarrollar.
18:07¿Qué se está haciendo en colaboración quizás con universidades, con empresas o con otros organismos para trabajar el tema de la prevención de la vida?
18:15Trabajamos en tres niveles, sobre todo con empresas en coordinación.
18:21Trabajamos con estas grandes empresas aquí en Nuevo León que nos ayudan en una cuestión bilateral.
18:28Ellos nos proporcionan una bolsa de trabajo.
18:31Esa bolsa de trabajo está enfocada a que las mujeres que sufren violencia puedan tener un trabajo en estas empresas.
18:38Entonces, ellos nos proporcionan eso también. Hay empresas que nos proporcionan recursos como kits de comida, libros, nos proporcionan esta información.
18:50Y Fiscalía les regresa capacitaciones, oportunidades de desarrollo de prácticas en la Fiscalía, pláticas constantes.
19:00Entonces, hemos logrado una buena sinergia con el ámbito empresarial.
19:03Con las universidades también, actualmente estamos trabajando mucho de la mano con la universidad pública, pero también con particulares para fortalecer a nuestro personal.
19:14Hay uno de los reclamos muy importantes que dicen, oye, ¿por qué necesitan estar capacitados?
19:20Pero no es que tengan una capacitación, sino que haya esta capacitación constante y lo hacemos con las universidades.
19:25Ya. Y ahí es donde se da también el apoyo a todas las comunidades de las familias y las personas que han sido violentadas a través de estos apoyos empresariales.
19:36La realidad es que trabajamos para conectar con instancias del Estado, que son quienes articulan este esfuerzo social.
19:46Les toca a las secretarías, a las dependencias sociales, de darles un futuro posible a estas víctimas de violencia.
19:53Hay dos cosas importantes. Uno es darles estadística e información para que puedan hacer diagnósticos y sepan cómo abordar sus proyectos o sus programas o sus políticas públicas.
20:06Y la segunda es ya derivando a las usuarias a estos espacios de atención víctima.
20:11Entonces, es como ayudamos a las víctimas.
20:15Y hablando ya de estadísticas y de números, ¿actualmente cómo están los delitos aquí en el Estado de Nuevo León?
20:20En el tema, por ejemplo, de feminismo, este 2025 ha habido una notoria incidencia a la baja en lo que se registra en materia de feminismo.
20:34En las muertes violentas también ha habido, de mujeres, ha habido un decremento mucho más sustancial en el tema de feminismo.
20:41Y en materia de tratamiento de personas también hemos tenido un decremento.
20:47Sí quiero ser como muy cuidadosa.
20:49Claro.
20:49Que el que baje la incidencia delictiva en un fenómeno tan complejo no quiere decir que las cosas, que ya no haya violencia.
20:58Creo que tenemos que entender cómo se van estas nuevas dinámicas para seguir protegiendo la vida de las mujeres y la de las niñas.
21:07Y también evitar los temas de trabajo o los temas de abuso sexual o violencia.
21:11Pero sí compartirte que, por ejemplo, en el 2025 tenemos registrado 12, el año pasado teníamos alrededor de 60.
21:23Entonces este decremento está ahí, está presente, pero lo que nos toca desde Fiscalía es la consecución de justicia de estos casos.
21:33De esos 12 casos, el 100% está resuelto.
21:37Considerando resolver como una persona que se identifica como quien lo hizo, llevado ante una autoridad judicial.
21:43Claro.
21:44O resuelto a través de una, de la resolución del caso.
21:49Estamos viendo un fenómeno muy marcado de los hombres que privan de la vida a las mujeres, en donde hay algunos que se han quitado la vida.
21:57Esto también implica totalmente una investigación.
22:00Incluso puedo decir que es mucho más delicada que solamente la muerte de la mujer, porque investigamos dos mujeres.
22:09Entonces, y tiene que haber una certeza probatoria como en sentencia.
22:12Sí.
22:13Pero hemos visto este parámetro y por eso podemos decir con muchísima certeza, y esto ha sido posible sin lugar a dudas por el equipo especializado de abogadas y abogados,
22:24pero también por el equipo de policías especializados.
22:28Esto fue otra de las cosas que se lograron.
22:31Hay una policía especializada en feminismo y somos de las pocas que hay en mi país.
22:36Normalmente un policía en general investiga los casos especializados y la Agencia Estatal de Investigaciones,
22:42un esfuerzo que hace el comandante Estaban Cantú, creó una unidad especializada que ha logrado este resultado.
22:50Podríamos decir que ese ha sido uno de los grandes cambios desde 2025, de tener todos los casos resueltos.
22:56Claro.
22:56Que la policía ha venido a hacer una diferencia en coordinación con los áreas de periciales junto con los abogados,
23:02porque hay abogadas especializadas desde el 21, pero trabajamos en equipo.
23:08Y uno de los principales cambios ha sido que las policías están absolutamente dedicadas a las muertes de mujeres.
23:16Entonces, esto ha dado la posibilidad hoy de tener el 100% de los casos resueltos.
23:22Y eso es un trabajo de equipo.
23:23Claro.
23:23Por un lado está el tema de la fiscalía, por otro lado está el tema de la policía,
23:27que busca proteger también a las mujeres.
23:29Y en el tema de la prevención a la ciudadanía, ¿qué papel debemos de jugar como ciudadanos
23:35y de qué cosas tenemos que estar conscientes para poder ayudar a las autoridades en materia de prevención?
23:41Bueno, sin duda, lo más importante que les puedo compartir es entender qué es la violencia contra las mujeres.
23:51Todos, todas y todos podemos contribuir a esto.
23:54De hecho, es un problema tan grande que si todos tomamos una parte de ese problema,
24:01todos transformaríamos esto.
24:03El creer que la fiscal puede transformar un fenómeno, le daríamos una fuerza que sería tan ideal como superman o superwoman.
24:14No, lo hacemos cada uno de nosotros.
24:17Entonces, ¿cómo lo hacemos?
24:18Primero, y lo más importante, es entender que el feminismo es la muerte de una mujer por razones de género.
24:26Hay muertes de hombres, mujeres, niños, niños.
24:29Pero las razones de género es porque eran pareja, porque eran conocidos, porque ella tenía una relación de confianza,
24:36porque esa es una razón de género.
24:39El abuso sexual, el que hagan el tercero, puede ser un acto infamante, degradante,
24:45la manera en la que las privan de la vida.
24:48Más distinto a las mujeres que a los hombres cuando hay esa relación de confianza.
24:53También cuando el tema tiene que ver antecedentes de violencia,
24:57cuando ellas ya habían denunciado que esa persona las agredía,
25:01cuando las amenazan o las privan de su libertad, las privan de sus comunicaciones,
25:06y por último, cuando hacen un tema de explotación.
25:10Entonces, no sé, una explotación laboral, una explotación secundaria,
25:15por no ser, y las privan de la vida.
25:19Esas son las razones que tiene que haber para que además de ser mujer,
25:23se pueda considerar un feminicidio.
25:25Como sociedades están informadas.
25:28Saber que cuando una víctima está en riesgo, nunca va a actuar como tú crees que vas a actuar.
25:34Es por qué no denunció, por qué no se bajó, por qué no gritó,
25:39por qué siempre la sociedad pareciera que juzga a las mujeres y no a quien realice y comete el acto.
25:46Y eso pasa en los eventos, pero en la calle.
25:50Cuando ves una agresión es no te metas en problemas.
25:54Y la realidad es que queremos invitar a la ciudadanía de que efectivamente,
25:58no se trata de conseguir héroes ni heroínas en la calle,
26:03pero sí de sociedad activa que llame a la autoridad y que pida una policía.
26:08Y me quedo ahí hasta garantizar que ella esté segura.
26:10Con una persona que sepa, ¿verdad?
26:12No poner en riesgo ni tu integridad, ni tu familia, ni tu patrimonio.
26:17Porque a veces, bueno, en el carro.
26:19No, no, no, no, no.
26:20Solo ten una participación activa.
26:23Igual cuando lo escuchas en tu casa, en los departamentos,
26:27que escuchas gritos de niños, actúa, llama, pide a las autoridades que revisen eso.
26:33Y ahora sí es nuestra responsabilidad actual.
26:35Pero si cada uno de nosotros dicen, ¿cuántas cámaras puede haber en un estado o en un municipio?
26:42Nunca tantas como puede haber ojos de las personas.
26:45Claro.
26:45Nosotros somos el primer filtro de seguridad para todas esas mujeres, niñas y adolescentes.
26:49Y debemos de alzar la voz.
26:51Totalmente.
26:51Y sobre todo, desnormalizar la violencia.
26:55Claro.
26:55A veces una niña, no sé si les ha pasado de que ves a una niña con una persona adulta
27:02y de pronto le dan una nalgada y el grito, ¿por qué normalizar la violencia?
27:08Si yo, siempre les digo, si yo hiciera eso con una persona adulta, llamada imputado,
27:13a mí me van a meter a la cárcel.
27:14Ajá.
27:15Porque eso es una tortura.
27:17¿Cuál es la diferencia en una persona que no se puede defender de una persona adulta?
27:22Ajá.
27:22Entonces, a veces justificamos violencia y otras las sancionamos.
27:28Es que ninguna violencia debemos de permitir.
27:30Definitivo.
27:31Y quizás esas niñas crecen pues con la idea de que es normal el jalón cuando hago una
27:37acción que quizás a la persona o a mi pareja o a mi pariente no le pareció.
27:42Y desde ahí es donde la violencia se transforma en un tema cultural, porque viene desde la crianza.
27:48¿Qué pasa, fiscal, con el tema de los femeninos que ya están resueltos aquí en el estado
27:53de Nuevo León, pero que la percepción en la ciudadanía sigue siendo de injusticia?
27:58¿Por qué se da este fenómeno si el caso está resuelto?
28:01Justo nos hemos puesto a hacer análisis y diagnósticos.
28:05Si se pregunta qué hace una fiscal especializada, no es solo resolver problemas, sino que recuperar
28:11la información y hacer datos que permitan política de persecución penal de este fenómeno.
28:16Bueno, te puedo compartir que el tipo penal se crea en el 13 y actualmente pues sigue vigente.
28:22Del 2013 hasta que yo tomo el cargo se habían resuelto 10.
28:27Hay 562 del 2013 al 2024, pero resueltos hasta el 18 solo había 10.
28:36Nosotros tenemos actualmente 163 personas en la cárcel por feminismo.
28:41Entonces, hay un crecimiento en donde te puedo decir que el 95% de estos casos han tenido
28:48una solución.
28:49Sí.
28:50Pero la gente sigue creyendo que no hay justicia y que hay impunidad.
28:55Y lo que hemos logrado entender es que la impunidad se traduce no tanto a tener a alguien
29:01en la cárcel o que alguien haya muerto con motivo del hecho, sino que vuelve a suceder.
29:07O sea, que lo que no hemos logrado trabajar es articular con Estado, Federación y municipios
29:12lo que quiere la sociedad no es a culpables en la cárcel, sino que el hecho no se repita
29:18porque las historias siguen siendo las mismas.
29:21Una mujer agredida en testimonio de alguien, videograbada o con alguna situación así
29:28y luego el agresor se encuentra.
29:31Pero lo que la gente entiende y sobre todo las víctimas quieren es saber que no van
29:35a perder la vida.
29:36Y entendemos el dolor de la sociedad para seguir trabajando con herramientas de evaluación
29:40de riesgo, con denuncias y medidas de protección, con sentencias en materia de violencia familiar
29:46y delitos secundarios para evitar que el problema se escale.
29:49Pero sin lugar a dudas es un trabajo en conjunto.
29:52Claro. ¿Qué le diría a todas las mujeres que el día de hoy, mujeres jóvenes, grandes,
29:58chicas de todas las edades que el día de hoy te están viendo y que quieren forjar una carrera
30:04también en el ámbito de la justicia como el tuyo?
30:09Te dirían muchas personas, échale ganas, estudian mucho.
30:13Bueno, te diría muchas cosas, pero no hay una fórmula, no es un secreto, ni hay una fórmula
30:23única. Creo que ser muy disciplinada, tener disciplina y valores.
30:28Una familia, una red de apoyo ha logrado en mí llegar a donde estoy.
30:34Todo este apoyo que tengo, ser disciplinada, cumplir metas.
30:39Pero lo más importante, lo más importante es lo que le diría a la griselda niña de 7 años
30:46de que todo va a estar bien, vienen más crisis, tranquila.
30:50Pero le diría que cree en ti. O sea, cree en que siempre tendrás cosas y habilidades
30:57y aprenderás tanto que te vas a sorprender de ti misma.
31:00Entonces, los límites los diseñas tú y lucha por lo que tú crees y por lo que tú quieres.
31:07Que nadie defina lo que vas a hacer si no deseas tú misma.
31:11Tus propios capacidades, pero tú no tienes límites, tú puedes lograr lo que tú quisieras.
31:17Entonces, ese sería como el mensaje para las mujeres que se dediquen a temas de seguridad
31:23que dicen, no, es que eso es muy peligroso.
31:25Claro.
31:26La vida en sí es peligrosa.
31:27Haz lo que te apasiona, haz lo que te gusta, porque entonces no será un trabajo.
31:32Será algo que disfrutes todos los días y no lo hagas bien.
31:36Lo hagas excelente o de la mejor manera.
31:39Entonces, eso sería lo que trataría de transmitirles, de decirles a todas las mujeres.
31:45Y la valentía también, o sea, pero la valentía no es algo que se demuestra hacia las personas.
31:53Es saberte en ti misma que lo puedes lograr.
31:57Yo creo que eso es para mí la definición de ser valiente.
32:01O sea, ser valiente es saber qué soy y saber que puedo enfrentar todo lo que viene.
32:05Entonces, con muchísimas experiencias, con muchísimas cosas que me ha tocado vivir,
32:10cada día trato de ser una mejor versión de mí y eso es lo que te ayuda a seguir adelante.
32:16Claro.
32:17¿Qué viene para la Fiscalía en el futuro?
32:19Tenemos muchos proyectos.
32:22Desarrollar un enfoque vinculado hacia niñas, niños y adolescentes.
32:27Mi principal objetivo de atención tiene que ver con las infancias y adolescencias en materia de justicia,
32:33porque hacíamos una plática hace unos momentos muy importantes.
32:36¿Cómo transformar las vidas?
32:37Sí.
32:38Primero es que entender como sociedad que la violencia no resuelve el problema.
32:43Por ejemplo, a la niña que le damos una sanción corporal, le decimos que es la manera en la que tiene que soportar.
32:54Pero a los niños les decimos que es la manera en cómo lo tienen que resolver.
32:58Sí.
32:58Entonces, creo que si trabajamos desde la Procuración de Justicia en darles a las niñas, niños y adolescentes un futuro sin violencia,
33:08serán nuestros adultos que diseñen un mejor mañana.
33:11Entonces, sigue para eso la Fiscalía, para ese desarrollo.
33:15Y en lo personal, para mí, seguir aprendiendo.
33:17Sin lugar a dudas, desde el espacio en el que después me encuentre, poder contribuir en esa lucha de transformar nuestras sociedades.
33:26No me he rendido ni creo hacerlo y sé que hay muchos espacios en donde yo pueda tener ese desarrollo.
33:31Desde la academia, desde la consultoría, desde la propia Fiscalía, desde los ámbitos de Administración de Justicia,
33:39siempre seré una convencida de la transformación.
33:43Ha sido un placer poder platicar contigo, Girsalda Núñez, Fiscal Especializada en Materia Feministaria.
33:48Gracias por tu tiempo, gracias por todo lo que nos dejas y, sobre todo, gracias por lo que están construyendo y trabajando
33:54para todas las mujeres aquí en el Estado de Nuevo León.
33:57Gracias por este espacio y oportunidad.
33:59Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada