Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, papá, esto se me está haciendo rarísimo.
00:04¿Qué me iba a decir siempre?
00:05Que ha sido como siempre mi refugio en todos los momentos difíciles
00:09y que me iba a decirme que para mí este momento va a ser el más difícil que he vivido hasta ahora.
00:13No tiene por qué serlo. Vamos a intentar que no lo sea.
00:16Muy poco descubrí que de joven te llamaban Poe.
00:19Sí, bueno, eso era en el movimiento estudiantil,
00:23en los tiempos de lucha contra la dictadura,
00:25no usábamos nuestro nombre propio, ¿no?
00:28Teníamos seudónimos, nombres de que ahora se decían.
00:31Y el mío era Poe, que era una abrevitura de poetas,
00:36porque yo era dentro de la gente con la que más me movía
00:40el encargado de escribir, de escribir los panfletos, las declaraciones, los manifiestos.
00:46Bueno, me salían bien y me llamaban poeta por eso, ¿no?
00:52Y también te gustaba mucho el teatro y eras muy bueno.
00:55Es verdad que a mí me atrajo mucho.
00:59Había empezado a hacerlo con una compañía de radio popular y de vanguardia en ese momento
01:05y en Jerez de la frontera, ¿no?
01:06¿Cómo crees que te ha influido el haberte criado en una familia de diez hermanos?
01:12No imagino una infancia más feliz que la que tú.
01:15De eso sí me enorguliezco, de ser un poco el promotor de encuentros entre los hermanos.
01:22Es bonito volverse a reunir.
01:25Lo hacemos poniendo en práctica una norma que aprendí de Iñaki y Gavidondo,
01:30y es que en reuniones de mayores hay que hablar de los nietos inevitablemente,
01:34pero solo de uno en uno.
01:35A Iñaki le vemos ya en nada, en los ondas.
01:40Iñaki ha sido para mí una persona muy importante.
01:44Me echó una mano en algún momento muy crucial.
01:46Me gustaría que fuésemos a la parte del teatro para hablar de esa dualidad
01:51entre persona, personaje y padre.
01:54Onde tú me lleves el pollo.
01:56Papá, yo quiero, además en este sitio tan especial,
02:01hablarte de un día que quedó muy marcado y además le pusiste un nombre al día,
02:06que es el día D, el día en el que nació un personaje para ti,
02:10o en el que te diste cuenta.
02:11Yo vine a Madrid, a Televisión Española, al equipo de informativos.
02:20Al final me tocó hacer telediario.
02:23Ese telediario era el que veía todo el mundo porque era la única televisión.
02:28No era consciente porque no me cruzaba prácticamente con gente.
02:31Hasta que llegó un fin de semana, me fui con tus hermanos mayores,
02:35con Criana y Áusias, a Toledo, pasar el fin de semana.
02:41Y entonces fue la apoteosis, la gente, claro, salía del telediario.
02:45Fue donde tomé conciencia de que había nacido un personaje,
02:49que era el presentador del telediario,
02:52que naturalmente tenía que ver conmigo, pero que tenía vida propia.
02:55Ese personaje yo sentí que ya no era mío, que era de la gente,
03:01y que la gente le había atribuido unos valores a los que yo tenía que responder.
03:07Fuiste un joven muy rebelde, luchando por la democracia,
03:10y con mi edad te apuntaron con una pistola y te amenazaron.
03:14Yo no sé si en ese momento aquel niño conocía el miedo.
03:19Bueno, ya no era un niño, era un joven.
03:21Yo había empezado a tener inquietudes sociales,
03:24y se puede decir que en principio también política, sin salir de Jerez.
03:29Y al llegar a la universidad me encontré con un movimiento estudiantil,
03:33luchando contra la represión de la dictadura.
03:35Me intentaron detener en algunos momentos anteriores.
03:39Yo ya sabía que corría ese riesgo.
03:41El otro día me preguntó si había tenido miedo por mi vida,
03:45y francamente no sé si decir la inconsciencia de la juventud.
03:50¿Qué te preocupa del mundo en el que estoy creciendo yo?
03:53Que no tengáis toda la información que es necesario tener.
03:58En generación quizás tuvimos el privilegio de que la vida nos dio la información,
04:03y además de una forma muy contundente.
04:06Y por eso hay algunos chicos y chicas muy jóvenes que están ahora ejerciendo una incomprensible nostalgia
04:16del autoritarismo más cruel, más oscuro.
04:21Y creo que eso se cura con memoria.
04:24Información y memoria.
04:25Memoria histórica reciente.
04:27Hay una causa que llegó a ti por casualidad, pero que te ha acompañado toda la vida,
04:33de las personas desaparecidas.
04:36¿Quién sabe dónde fue la puerta de entrada a un universo doliente que yo desconocía?
04:42Y que el país que somos, España, desconocía.
04:46¿Escuchar a una madre una proclama en la que demandaba un lugar para llevar flores a su hijo
04:54antes que seguir sin saber nada de él?
04:56Imagínate lo que eso supone.
04:58Es preferir una muerte definitiva que la incertidumbre.
05:03Y ahora, tanto tiempo después, bueno, pues sigo en ello,
05:06porque es imposible sentir de cerca ese sufrimiento y ser indiferente.
05:13El periodismo tiene sentido si es útil a la sociedad.
05:16Vengo de una familia de padres separados,
05:19pero vengo de un padre que siempre me ha hablado del amor de una manera bellísima.
05:23¿Qué importancia ha tenido para ti el amor?
05:27Absolutamente.
05:28Y si he tenido, digamos, quiebros en mi biografía,
05:33han sido siempre en nombre del amor, por el amor y para el amor, ¿no?
05:37Se pot d'être né, y ya éte desiré.
05:43Es hermoso haber nacido siendo deseado, ¿no?
05:45Creo que ese es el gran patrimonio.
05:48Pues gracias, monfa, por todo, de verdad.
05:51Y por esta conversación que para mí es un recuerdo para toda la vida.
05:55O sea que muchas gracias, de verdad.
05:56Te agradezco mucho que me hayas dado este recuerdo,
05:59que me lo voy a llevar para siempre.
06:01Nos lo vamos a llevar.
06:02Nos lo llevamos a medias, ¿vale?
06:04A medias, como todo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada