00:00Desde el 22 de noviembre de 2024, hace un año, cuando el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
00:06anunció el cierre de la frontera con México a las exportaciones de bovinos debido a la plaga del gusano barrenador del ganado,
00:13se han confirmado 10.011 casos en 7.474 reces.
00:18La plaga avanzó en al menos dos estados, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Puebla, Nuevo León, Querétaro, Jalisco y Morelos.
00:27Para contener este avance, se han liberado cuatro millones de moscas estériles en el territorio nacional.
00:33Y mire, sobre este mismo asunto, la Secretaría de Salud actualizó las cifras sobre los casos de míasis por gusano barrenador en humanos.
00:40De acuerdo con el boletín epidemiológico, el registro nacional ascendió a 84 casos confirmados, se detectaron nueve contagios.
00:48La distribución total de pacientes por estado es el siguiente.
00:52Chiapas se encuentra con 75 casos, Yucatán con 5 casos y Campeche está con 3 casos.
01:00En tanto se acuerda la reapertura de la frontera al ganado que pudiera ocurrir, se lo adelantamos, en la primera quincena del mes de diciembre,
01:11México y Estados Unidos unen fuerzas para erradicar en cinco años el gusano barrenador con distintas estrategias,
01:17entre ellas esta que le comentaba, la de liberar moscas estériles sin usar insecticidas y proteger al sector de más pérdidas millonarias.
01:30México y Estados Unidos quieren erradicar, en cinco años, la plaga del gusano barrenador del ganado,
01:42que tan solo en este 2025 ha dejado pérdidas que superan los 1.300 millones de dólares.
01:48Para ello, se prevé liberar 500 millones de moscas estériles a la semana, que serían producidas en tres plantas,
01:55una ya existente en Pácora, Panamá, desde donde llegan 100 millones de moscas a nuestro país cada semana,
02:01otra que está en construcción en Metapa, Chiapas, y que estará lista en junio de 2026 y tendría una producción de 300 millones de moscas,
02:09y una más en Edinburgh, Texas, cuya construcción fue ya anunciada por Estados Unidos y que produciría 300 millones más de moscas.
02:17En 1991, tras 19 años de combate, el gusano barrenador fue erradicado en nuestro país,
02:24liberando aproximadamente 400 millones de moscas estériles a la semana.
02:29Recuerden que ya lo hicimos una vez, entonces podemos hacerlo de nuevo con la nueva tecnología
02:34y todo lo que tenemos para el manejo integrado de esta plaga.
02:38Nuestra idea es poder erradicar la plaga en cinco años o menos.
02:42Actualmente, vía aérea se dispersan 100 millones de moscas estériles a la semana en zonas de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero.
02:50Sin embargo, esta cifra apenas es suficiente para evitar la expansión de la plaga en el país.
02:56El proceso de la técnica del insecto estéril implica la cría masiva de machos de la plaga,
03:01esterilización aplicando radiación a los capullos y su liberación en campo,
03:06con el fin de reducir la población del insecto dañino hasta su erradicación.
03:10Es una técnica ecológica con el ambiente, que evita la liberación o el uso de miles de litros de insecticidas
03:20y lo que pretende es un control natal de la población.
03:24La técnica del insecto estéril demostró su efectividad justamente con el gizano barrenador de ganado en los años 50.
03:30El nuevo complejo en Metapa, Chiapas, tendrá un área aprovechable de 2.016 metros cuadrados y tiene ya un avance de 28%.
Sé la primera persona en añadir un comentario