- hace 2 días
Redim estima que en la última década más de 25 mil niñas, niños y adolescentes han estado involucrados con el crimen organizado. Segob detalló en un informe del 2024 que en 18 de los 32 estados, los carteles llevan a cabo el reclutamiento de niños.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias por acompañarnos a través de los canales de Milenio Noticias.
00:04Mi nombre es Liliana Sosa, lo invito para que se quede en los próximos minutos.
00:08El tema de hoy, muy polémico, necesario, pero también doloroso, platicar de él.
00:13Mientras que el crimen organizado amplía sus redes de reclutamiento,
00:17miles, pero de verdad miles de niñas, niños y adolescentes,
00:22siguen siendo utilizados como mano de obra.
00:25Y no es solo en una región, no es en el sur, no es en las zonas más lejanas
00:29donde la pobreza es extrema, también ocurre en el centro y norte del país.
00:34No hay distingo en eso.
00:36La Red por los Derechos de la Infancia en México estima que en la última década
00:39más de 25 mil niños y niñas y adolescentes han estado involucrados con el crimen organizado.
00:45La Secretaría de Gobernación ha detallado en un informe del 2024
00:49que en 18 de los 22 estados del país, los cárteles llevan a cabo el reclutamiento de niños,
00:55liderando la lista Baja California, Colima, Chihuahua y la Ciudad de México.
01:02También el Estado de México detiene ahí alertas.
01:06Existen dos tipos de errores que desempeñan las infancias principalmente y que han sido detectadas.
01:11Los niños de 6 a 12 años son ocupados como mensajeros o para realizar actividades menores como el halconeo,
01:18para reportar movimientos de las autoridades o bien de los rivales.
01:23Aunque, ojo, también los propios criminales han dicho a partir de los 8 años ya son capaces de poder maniobrar las armas.
01:31Así que también este rol empieza a tener ciertas modificaciones.
01:35Los adolescentes, estamos hablando de 13 a 17 años, ellos ya son involucrados para el tráfico de drogas,
01:41para delitos mayores como son el secuestro, asesinatos, desaparición o extorsiones.
01:47Entonces, una problemática, insisto, que hay que voltear a ver, hay que ponerlo en la mesa del debate.
01:54Para eso y para hablar de este tema, agradezco mucho que nos acompañe aquí en el estudio Jimena Candano.
01:59Ella es directora general de Fundación Reintegra.
02:02También está con nosotros Manuel Añorbe, coordinador del PRI en el Senado.
02:06Gracias a ambos por estar con nosotros este día.
02:09Al contrario, muchas gracias a ti por la invitación.
02:11Un tema sin duda alguna difícil.
02:13Hay algunas cifras que ahorita vimos, pero, a ver, son vidas de niños en donde la problemática como tal no se ha llevado a cabo.
02:23Un poco el panorama, también me gustaría empezar contigo para poder hablar sobre los datos también que ustedes tienen.
02:30Porque si viene un informe tal cual oficial por parte de alguna autoridad, no existe.
02:37Sí, justo. Mira, yo lo primero que te iba a decir es, creo que lo primero que se necesita es un diagnóstico.
02:42Y un diagnóstico real de qué está pasando.
02:44Porque hablamos mucho de este reclutamiento a grados donde se habla que las y los adolescentes,
02:51y en muchos casos las y los niños, forman como este ejército que utiliza el crimen organizado.
03:00Y a mí no me queda tan claro. O sea, sí me queda claro que los utilizan,
03:04pero, por ejemplo, en el caso de infancias, sí creo que muchas veces, incluso el más malo, quiere lo mejor para sus hijos.
03:12Y entonces, ahí de pronto sí se dan unas diferencias interesantes, o por lo menos eso hemos visto en la Ciudad de México.
03:18Pero lo que sí es real es que no hay un estudio de fondo.
03:22Al gobierno no le ha interesado conocer cuál es esta realidad.
03:25Porque al final del día, y lo hemos estado diciendo estas últimas semanas,
03:29las adolescencias y las infancias están borradas en este país.
03:32Nos preocupan cuando sucede un desastre, ¿no?
03:34O sea, cuando un adolescente mata a un alcalde, cuando se manifiestan los jóvenes.
03:41Ahí volteamos a verlos.
03:42Pero en el día a día, en la política pública, en el interés superior de las infancias y de las adolescencias,
03:49ahí no hay nadie.
03:50Y ese es el primer síntoma de todo lo que estamos viendo después.
03:54Porque el crimen organizado puede cooptarlos, porque hay un abandono social terrorífico de antes.
04:00Y nosotros ahí es donde estamos viendo que está el gran problema.
04:04Porque muchas veces, sí es obligatorio, pero muchas otras veces creen que están jugando,
04:09están siendo parte de un grupo donde sí pertenecen.
04:12Porque no pertenecen a ningún otro lado.
04:14Senador, de entrada yo le agradezco que esté aquí, a veces como figura dentro del gobierno al final del día.
04:23Pues también es difícil, porque la realidad es que, a ver, el partido, también el PRI,
04:29también estuvo en el gobierno y esta no es una problemática.
04:32¿Se ha agudizado?
04:33Sí.
04:34Aunque incluso también hay cifras que hablan que del 2000, 2010 también se agudizó, ¿no?
04:38Pero a ver, desde la autoridad, ¿qué ha pasado?
04:42¿Por qué no se ha entrado en este tema?
04:44Déjame decirte que presentamos una iniciativa como grupo parlamentario en contra del reclutamiento de menores.
04:52Y la reforma es sobre el artículo 16 de la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes.
04:59Iniciando este artículo se habla de que los niños tienen el derecho a la paz, de no perder la vida,
05:06obviamente de que no sean cooptados por el crimen organizado.
05:10¿Utilizados en conflictos de armas o violentos?
05:12Así de simple.
05:14Traducido a este tema es el reclutamiento de los criminales de este país.
05:20Y efectivamente, yo coincido totalmente con lo que se ha dicho aquí.
05:25El tema es poder hacer un análisis por parte del Estado mexicano, psicosociológico, puntual, en las escuelas,
05:36que es un mecanismo de conocimiento de cómo están los jóvenes, niños y niñas.
05:41Con programas como Escuela para Padres, que yo he tenido la oportunidad de implementarlos en las escuelas,
05:49donde me ha tocado a mí ser presidente municipal como Acapulco ya hace bastantes años.
05:54Pero al final de cuentas, identificas la problemática y esa lejanía que tienen los padres con los hijos,
06:02por razones también a veces de trabajo o porque piensan que en la casa están bien cuidados
06:09y se les está educando bien, pero los está educando la calle.
06:11Y yo como guerrerense y conociendo este país, déjame decirte que hoy los niños,
06:19el ejemplo del sicario que mató a Carlos Manzo, ese niño tenía 13 años, cuando arrancó 2018.
06:27Hoy tiene 17 y son carne de cañón.
06:31Por supuesto que les ofrecen likes, les dan carros robados, les dan una pistola,
06:36les dan ascenso social, entre comillas, y se convierten en halcones y sicarios.
06:41¿Qué se tiene que hacer por parte del Estado mexicano?
06:45¿Realmente detectar el problema?
06:48Hay que involucrar a toda la sociedad porque no es asunto de partidos políticos.
06:52En eso estoy totalmente de acuerdo.
06:53Pero no se ponen de acuerdo. Hay más de 50 iniciativas atoradas en el tema
06:57y perdónenme, yo lo que creo, como el niño no vota, como no pueden votar, no me interesa tener...
07:02Por eso estamos poniendo como grupo parlamentario el PRI el tema.
07:07Insisto, no es un tema de partidos políticos, pero debemos de generar estándares internacionales.
07:13Esto es muy importante también.
07:15Pero es un tema atorado de más de dos sexenios.
07:17Sí, por eso. Pero hay que tomar cartas en el asunto.
07:20Por eso es nuestra reforma que estamos presentando.
07:22Y obviamente se le tiene que invertir recursos económicos.
07:26Y insisto, no solamente es saber que hay una problemática y que hay niños sicarios
07:32de 10, 13 años, 17 años, sino ir a las causas, tener claridad de cómo le vamos a entrar a estas causas.
07:41Esta reforma, ¿qué es lo que quiere usted cambiar? Es el 16 de la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
07:46Ahorita, tal cual dice, no son utilizados en conflictos armados o violentos. ¿Cuál es la modificación ahí?
07:51Pues la modificación es que se tiene que hacer perfectamente, con claridad, un diagnóstico, estudios psicosociológicos,
07:59entrarle todo el Estado con coordinación municipal, estatal y federal y no batear el bote en los tres niveles de gobierno.
08:07Cada quien que asuma su responsabilidad, insisto, del programa de escuela para padres,
08:13que es un éxito cuando se implementan las escuelas, capacitar a los mismos maestros
08:18para que puedan detectar la problemática que existe en las escuelas.
08:22Hay niños que ya a los 13, 14 años están consumiendo drogas, están consumiendo cualquier tipo de droga moderna en esta época
08:35y los maestros con la autoridad pueden detectar, prevenir o ir a la causa y tratar de solucionarlo, por supuesto.
08:44Y visualizar el problema. Por eso presentamos esta iniciativa.
08:48Hago un pequeño paréntesis, le doy la bienvenida a Luis Hernández por estar con nosotros.
08:52Usted lo sabe, es especialista en los temas de seguridad.
08:55Gracias por incorporarte a la mesa y si me lo permites, pues arrancar de lleno, ¿no?
09:01Ahorita en una primera instancia hablábamos de la necesidad también de dimensionar la problemática.
09:06Se ha hablado mucho de cifras que de repente ciertas organizaciones en un gran intento buscan saber dónde estamos parados,
09:13pero de entrada, ni siquiera por parte de la autoridad ha habido un interés por saber cómo estamos parados en una problemática ya añeja, digamos.
09:21Pues sí, efectivamente creo que sí son importantes las cifras porque también nos permiten evaluar cómo está el problema.
09:28Si vemos tan solo en la última década, más de 27 mil niños, niñas y adolescentes han sido asesinados.
09:34Se ha incrementado en un 70% los casos de trata también en este grupo de edad.
09:38Lo mismo, vemos un aumento importante, casi el 11% en el tema del suicidio, que además cada vez lo vemos en edades más tempranas.
09:46Entonces creo también algo importante, el perfil hoy de la víctima y el victimario justamente es este perfil joven.
09:52Entonces creo que es muy importante atender lo que está pasando con nuestras juventudes, protegerlos, entender que las soluciones no es meter a los niños más chiquitos a la cárcel
10:02o bajar la edad para la reclusión o los centros de internamiento, sino que qué estamos haciendo mal como gobierno, como sociedad, como mexicanos,
10:11para que nuestros niños se estén involucrando en estas problemáticas.
10:15O qué hace falta, cómo podemos llegar a políticas y acciones más territoriales.
10:20Hay que competir con el crimen que es muy territorial.
10:22Un crimen que además está ahí a la vuelta de la esquina con muchos factores de riesgo a nivel territorial y entender que no son cosas simples.
10:32Es decir, no solo es un tema de recursos que les dé el crimen, es un tema de identidad, es un tema de pertenencia, es un tema de que tengas pares ahí.
10:42Me siento parte de, no, que me lo decías, me siento parte de, ¿por qué?
10:45Porque hay una descomposición social e incluso familiar que me lleva justo adentro de la experiencia de lo que ustedes han visto,
10:52me gustaría irnos así un poco en el orden, el origen.
10:55O sea, justo tener esos análisis nos permiten saber más o menos cuál es el origen del crimen organizado.
11:01El dinero, ok, también están las becas, son tres pesos, comparado con lo que te da el crimen, perdón, pero es una bicoca.
11:08O sea, ¿cuál han visto en su análisis el origen del cual el joven se va para allá?
11:13Pobreza, sentido de pertenencia, la violencia intrafamiliar, ¿qué factores?
11:18Ascenso social.
11:19Ascenso social.
11:20Yo creo que entender que la falta de oportunidades es estructural y no coyuntural.
11:26Eso es muy importante porque por eso es que una beca solita no te funciona.
11:29También me parece muy importante que finalmente el crimen se aprovecha de esa falta de oportunidades estructurales.
11:39Y busca reclutar.
11:40También tiene diversas formas de reclutamiento.
11:43Me acuerdo, yo contaba hace unos días que cuando me tocó estar en Michoacán, en Tierra Caliente,
11:49trabajando justo con menores, etcétera, veía los audios del crimen como los reclutaba.
11:54Y no crean que les vean y sea delincuente conmigo.
11:57O sea, la familia michoacana, el audio era muy interesante porque decía,
11:59a ti que te ha fallado el Estado, a ti que nadie te ha hecho caso, que te estigmatizan,
12:03que todos te dan la espalda, ven porque nosotros te vamos a apoyar.
12:06Somos un grupo que por fin vas a tener en quien respaldarte.
12:10Entonces también eso es lo que me refiero yo con la identidad y la pertenencia.
12:13Y por otro lado, y mucho se habla ahorita de la generación Z, etcétera,
12:16hoy escribo de eso mi columna, creo que es muy importante entender también sus códigos,
12:20sus medios de contacto, sus formas, son distintas a las que teníamos antes.
12:24Entonces si no logramos entender eso, pues va a ser muy difícil que verdaderamente podamos competir
12:29contra ese crimen. Además de que yo soy completamente de acuerdo con la presidenta
12:33y que hay que ir a las causas que generan los fenómenos de violencia.
12:36Pero ¿qué significa ir a las causas? No es algo genérico, de hecho es algo muy focalizado.
12:41Entonces tenemos que ir con qué personas, en qué territorios, bajo qué políticas.
12:45Yo voy a jalar realmente a estos jóvenes que en vez de que se vayan al crimen,
12:49pues se vengan conmigo Estado, conmigo políticas públicas, pero pues que sean integrales.
12:53O sea, es una beca, pero al mismo tiempo tienen que tener un acompañamiento,
12:57una mentoría, algún gancho, arte, deporte, cultura, que los jale.
13:01Ahorita nosotros estamos cerrando un concurso de hip hop por la paz en todo el país
13:04y pues muchos de estos jóvenes en riesgo se inscribieron porque les gusta,
13:08es una forma que tienen de expresión y eso es como creo que podemos atraer.
13:12Jiménez.
13:13A ver, es que yo creo que primero hay que tener claridad en quiénes son los adolescentes
13:18y los jóvenes y qué quieren, ¿no? O sea, regresarnos al momento neuronal en el que están,
13:25son niñas, niños que sí tienen de 12, 10, 12 a 18 años, donde se están formando a sí mismos,
13:34se están aprendiendo quiénes son, qué parte forman en la sociedad, en su familia,
13:40el reto, la separación, yo quiero ser yo mismo, cualquier adolescente en el mundo,
13:46en la circunstancia en que lo pongas. Cuando más estás hablando de adolescentes y jóvenes
13:50que llevan más de 20 años viviendo en un país donde la violencia está totalmente normalizada,
13:55donde les han matado al primo, al hermano, al papá, al abuelo, el papá está en la cárcel,
14:00la mamá está en la cárcel, habla de una descomposición de la misma identidad de la persona.
14:08Entonces aquí yo creo que no tenemos ni siquiera claridad, cuando hablamos de política pública,
14:12cuando hablamos de qué vamos a hacer con ellos, nunca los hemos sentado a la mesa.
14:16Nunca les hemos preguntado, nunca les hemos preguntado las soluciones.
14:20Y a mí, por ejemplo, sí me queda muy claro que no es un tema de pobreza,
14:23porque lo vemos en todos los estratos sociales, en todos.
14:27Tienen puestos diferentes dentro del crimen organizado, pero en todos los estratos sociales hay.
14:32Y en todos hay violencia, y en todos hay comisión del delito,
14:35y es un tema muy arraigado ya en el país,
14:40pero el abandono que están viviendo cada vez se hace más grande.
14:43Cuando tú tienes una autoridad, cuando tú tienes una presidenta, un diputado, un senador, un juez,
14:51que toma un micrófono y dice, es que a los jóvenes los manipulan,
14:55es que los jóvenes no saben lo que están haciendo, es que alguien más les dice qué hacer.
14:59Y los violentas, porque los estás violentando, les estás quitando toda su capacidad de gestión.
15:04Entonces, estás autorizando al resto de la comunidad a que también los violente.
15:09Y estamos hablando de que viven en entornos donde la familia los violenta,
15:12no por falta de cariño, por falta de educación,
15:15donde la comunidad los violenta, donde los maestros los violentan.
15:18Y de repente llega alguien y como dice, un hice, no es, oye, vente, vamos todos juntos a matar.
15:22Y dice, no, o sea, es, vente, yo voy a ser tu cuate, yo te voy a enseñar, yo sí te valoro, yo sí te veo.
15:27Yo después de 25 años trabajando en estos temas, lo que te puedo decir es que la invisibilización
15:33es una de las causas más profundas, que lleva a la comisión del delito, al enojo, a la violencia,
15:40y que lo que no estamos haciendo en ningún lado es pensar ciertamente en las causas
15:44y en la forma de encauzarlo de la forma más rápida.
15:48Ya lo platicábamos el otro día, para nosotros en Reintegra, después de 40 años de experiencia,
15:53el tema es desarrollo socioemocional.
15:55Un niño, un adolescente, un joven, un papá, una mamá, que tiene autoestima,
16:01que tiene autoconocimiento, que gestiona sus emociones,
16:04que se considera parte de una comunidad, puede tomar decisiones asertivas.
16:08Y ahí se rompe todo.
16:10Porque en un país donde el suicidio y el homicidio son las principales causas de muerte
16:14de nuestros adolescentes y nuestros jóvenes, ¿qué esperanzas tienen?
16:18¿Dónde están las oportunidades?
16:20Totalmente de acuerdo.
16:22Yo soy convencido, lo que aquí se ha dicho,
16:24tenemos que ir al territorio.
16:27Es un asunto también territorial en las comunidades, en las colonias,
16:31no solamente la coordinación de los tres niveles de gobierno.
16:35Yo vuelvo a insistir que la escuela es un mecanismo,
16:38cuando menos de prevención,
16:40y poder detectar a través de la escuela dónde están los problemas.
16:43En la práctica, el gran programa de padres adolescentes,
16:51y que además es una comunicación que se tiene con los maestros y los padres de familia,
16:58la escuela para padres,
16:59te detecta cuál es la problemática que se está viviendo en una casa
17:04y qué se está viviendo en la colonia.
17:06Porque además, te voy a dar otro dato que no es menor.
17:11Como existe un abandono, a veces involuntario, también hay que decirlo,
17:15porque los padres tienen que trabajar todo el día,
17:17y sienten que porque la abuelita o la vecina están atentos de sus hijos,
17:22al final de cuentas, insisto, es la calle quien los está educando.
17:25Y los maestros juegan un rol muy importante,
17:28porque no solamente es con la beca que se les da,
17:31sino que el maestro te detecta si está yendo a clases,
17:34si no está yendo a clases.
17:35Yo tengo miles de ejemplos donde los padres,
17:38porque me dicen, yo tengo una casa de gestoría,
17:40pero de toda la vida, no en mi calidad de senador de la República.
17:44Mi esposa está metida en estos programas contra la trata de personas
17:47desde hace 15 años.
17:49Ha tenido escuelas para atender a los niños de la calle,
17:54en fin, es algo que sí conozco de manera muy puntual.
17:59Pero cuando los maestros detectan que no van a tomar clases
18:03y los padres creen que están tomando clases,
18:06simple y sencillamente ahí hay un problema.
18:08Y hay que ver el entorno de la colonia,
18:12capacitar a los maestros para que alerten de alguna manera,
18:16porque los maestros también se dan cuenta cuando los hijos ya se desviaron,
18:20en este caso los alumnos, y están consumiendo drogas.
18:24O sea, sí es necesario que el Estado mexicano se coordine en los tres niveles de gobierno
18:29y se requieren filtros preventivos para luego atacar las causas.
18:34Pero ¿por qué no deja de politizarse un tema social tan importante?
18:39¿Por qué decíamos, no?
18:41Porque hay más de 50 iniciativas.
18:42¿Por qué no se ponen de acuerdo, senador?
18:46¿Usted ha estado ahí en las discusiones, metido en el tema?
18:48¿Por qué? ¿Qué pretexto hay?
18:50A ver, no hay ninguno.
18:51Por eso estamos presentando nosotros la semana pasada esta iniciativa.
18:54¿Y qué le han dicho? ¿Cómo va el cabildo?
18:56Yo estoy platicando con Adán Augusto, estoy platicando con las fuerzas políticas
19:00y estamos no distinto en puntos de vista, ¿eh?
19:04En cámaras de senadores...
19:05O sea, sí va a poder salir.
19:06A ver, no puedo yo adelantar mis peras,
19:08pero sí estoy poniendo sobre la mesa algo que desgraciadamente detonó la muerte de Carlos Manso.
19:14Por eso es que...
19:15Tenemos al niño sicario, para que no se me vaya.
19:18El ponchis de 2010, ¿eh?
19:20Hay que visualizar el problema.
19:22Ya está muy visualizado.
19:23Sí, pero hay que tomar...
19:24¿Cuántos muertos más para visualizarlo?
19:26Hay que tomar decisiones.
19:27No nos podemos quedar callados.
19:28Entonces, ¿con esa lógica hay que quedarse callados y no hacer nada?
19:31No, ya se puso, por parte del grupo parlamentario del PRI, en el Senado,
19:36en una discusión necesaria para llegar al fondo de este debate y tomar decisiones.
19:43Y tiene no solamente los legisladores,
19:46tiene que coordinarse los legisladores con el Estado y el Estado,
19:50cualquiera de sus tres niveles, con los legisladores,
19:53para poder llegar a conclusiones que ayuden y a tratar ya de detener este reclutamiento criminal
20:01y que tienes razón.
20:03O sea, a través de las redes sociales ya es un mecanismo de reclutamiento.
20:07Y desgraciadamente también lo voy a decir.
20:10El tema aspiracional, cuando ves películas, programas de narcos que les va muy bien
20:19y que les va muy bien y que tienen carros nuevos y tienen, lo digo con respeto,
20:24novias guapas o jóvenes galanes.
20:28Sí, una vida aspiracional.
20:28O sea, eso, a ver, cuidado, o sea, todo eso es aspiracional.
20:32Cuando yo hablo de este tema, obviamente también que tenemos que intervenir todos en su conjunto.
20:36Es un tema que, muy visto, desgraciadamente, desde su trinchera de ambas también,
20:43¿qué ha pasado? ¿Por qué no? ¿Por qué ha habido tantas ganas, pero pocos hechos?
20:48Y además, en la realidad, en la práctica, ¿qué tanto va a influir una reforma desde el Congreso?
20:54Porque no es un tema solo del Congreso al final del día.
20:57Yo creo que algo muy importante es eso, entender el contexto.
21:00Hoy, en México, el quinto empleador es el crimen organizado.
21:03Entonces, eso me parece un dato brutal y es muy importante estas reformas legislativas,
21:08las leyes con las que hagamos los programas.
21:11Pero, desgraciadamente, aunque se modifican esas leyes, eso no basta.
21:16Porque hay que ir otra vez al territorio, hay que entender esos contextos de riesgo.
21:21Hay que ir no a donde delinquen, sino a donde viven los que delinquen.
21:25Hay que cambiar los factores que hay a su alrededor.
21:27Hay que brindar, aquí hablaba Jimena, de la parte emocional,
21:30habilidades para la vida y para su desarrollo emocional y cognitivo,
21:34es fundamental porque lo que nosotros encontramos en la cárcel,
21:37pues es gente que le faltó eso, que no tuvo una verdadera primera oportunidad muchas veces
21:42porque viene de hogares en donde fue víctima de violencia,
21:46en donde incluso hubo abandono, o otras violencias también en su contra.
21:52Entonces, también se replica.
21:53También un tema cultural, ¿no?
21:54En algunos estudios yo estaba viendo esta parte en donde es como de el papá es jornalero,
21:59el hijo es jornalero, el papá se dedica al crimen organizado.
22:02Ah, bueno, sí hay delitos familiares.
22:03O sea, hay temas, ajá, ¿no?
22:04También como que, pues es lo que he visto, ¿no?
22:07Más aparte, el tema que tú mencionas de una,
22:10de lo que hemos dicho, ¿no?
22:10Ya en la mesa la descomposición y el desapego.
22:13Y yo creo que también hay una narco cultura,
22:16que también es importante tenerla, que no solamente es el crimen,
22:19es todo un bagaje cultural al lado de eso que también lo acompaña.
22:24Entonces, por eso me parece importante nosotros lo que hemos visto,
22:27¿por qué no ha funcionado?
22:27Yo creo que sí ha habido voluntad, mucha gente quiere que esto funcione,
22:31pero al final no es un tema fácil, eso hay que entenderlo.
22:34Repito, hay que focalizar, hay que ir a estos territorios,
22:36hay que mapear la gente que está en la cárcel de qué colonias viene
22:39y en esas colonias hay que proporcionar programas específicos.
22:42Además, cambia de región en región,
22:44no es lo mismo lo que hay que hacer en Ciudad Juárez
22:46que lo que hay que hacer en Apatzingán,
22:48o lo que hay que hacer en el sur.
22:50Hoy, por ejemplo, no se recuerdan,
22:52en Chiapas hace algunos meses vimos la migración a la inversa,
22:55porque estaba el cártel Jalisco Nueva Generación
22:57es un reclutador forzoso, muy agresivo, muy violento,
23:01y entonces muchos chavos decidieron migrar hacia Guatemala casi.
23:04Entonces, también depende de qué grupo criminal estamos hablando,
23:08de qué delito queremos también reducir,
23:10pero bueno, el reclutamiento mismo,
23:12creo que va por esta falta a veces de oportunidades,
23:15de acceso a todo, a espacios públicos
23:18en los que ellos puedan desarrollarse,
23:21a temas educativos.
23:22Yo creo que el tema de las adicciones es otro problema,
23:24que a veces no estamos viendo la gravedad,
23:26pero yo lo que veo en las colonias que trabajo,
23:28pues es en las metanfetaminas,
23:30a todo lo que dan,
23:30no tenemos la encuesta por lo que haya sido,
23:33pero bueno, al final del día,
23:34lo que vemos en la realidad y en la atención
23:36que se da desde diferentes centros de atención a las adicciones,
23:40pues es, creo que el cristal,
23:41el principal problema que yo estoy viendo en las comunidades,
23:44que además es una droga dañina.
23:45Bueno, el chavo que mata a Carlos Manso
23:47era adicto a las metanfetaminas,
23:48que te modifican completamente el pensamiento.
23:51A mí me tocó chavos que mataron a su mamá,
23:54a su hijo,
23:54porque vieron que era un diablo cuando consumieron cristal.
23:57Entonces son drogas muy dañinas
23:59y también el Estado creo que tiene que ver
24:01cómo hacemos para atender y reducir este problema,
24:04porque además son muy accesibles,
24:05cada vez son peores,
24:06se combinan con otras cosas
24:07y entonces creo que también en ese sentido hay que avanzar.
24:10Yo también creo que está cambiando la forma
24:12y la utilidad que le dan a los niños,
24:15principalmente hablo de niños,
24:16porque es lo que más se recluta,
24:18pero obviamente también está habiendo ya
24:19una mayor participación de las niñas
24:21y no necesariamente,
24:23o sea, las niñas son más o bajadas,
24:24o sea, no se les permite tanto,
24:26según tengo entendido,
24:28escalar a grandes puestos de poder
24:29dentro del quimeno organizado
24:31y son más como en la parte de explotación,
24:33trata de blancas, ¿no?
24:35También está habiendo una modificación ya.
24:37Vamos atrás, vamos muy lentos, ¿no?
24:39Mira, yo antes de brincar a esa,
24:41quería darle un poco de seguimiento
24:42a lo que decía Unice.
24:43Yo creo que no se ha logrado
24:45porque quienes están tomando las decisiones,
24:48y voy a decir algo un poco controversial,
24:50no tienen ni idea de cómo resolverlo.
24:52Están tomando las decisiones
24:53desde un escritorio muy alejado,
24:55o sea, tú puedes pasar 50 leyes,
24:58pero si no vas, como dice Unice,
24:59a campo,
25:00y es un tema de municipio
25:01y de comunidad,
25:03o sea, no es un tema del Estado,
25:04es un tema de ir
25:05con el municipio,
25:07a las personas,
25:08ahí donde está sucediendo,
25:10ver qué sucede,
25:11y preguntarle a quienes tienen el problema
25:13cómo se resuelve.
25:14Y vuelvo a lo mismo,
25:15sentemos a los jóvenes a la mesa
25:16y preguntemosles,
25:17¿por qué te vas con ellos?
25:18¿qué te llama la atención?
25:20¿qué te harían oírte con ellos?
25:22Y sí,
25:23si hay un tema de adicciones,
25:24y vuelvo al tema de lo socioemocional,
25:26cuando tú trabajas lo socioemocional,
25:28previenes adicciones,
25:30previenes suicidio,
25:30previenes violencia,
25:32previenes trata,
25:32previenes todo.
25:34No, no lo estamos haciendo
25:35desde las escuelas,
25:36no lo estamos haciendo
25:36desde las comunidades,
25:37no lo estamos haciendo
25:38desde los municipios,
25:39no lo estamos haciendo,
25:41punto,
25:41no interesa,
25:42porque no saben
25:43a lo mejor que existe,
25:45no le ven el beneficio,
25:46o es una política pública
25:48demasiado cara.
25:49Para mí no sale más caro
25:50estar perdiendo a los jóvenes
25:51como los estamos perdiendo.
25:52Pero además no pensamos
25:53de forma integral,
25:55no pensamos en quienes
25:56cuidan a los niños.
25:58Entonces tú una vez
25:58estás pensando en el niño,
26:00pero ¿qué pasa con la mamá,
26:01el papá, la tía, la abuela?
26:02Quien se hace cargo
26:03de esa persona,
26:04que tiene que salir a trabajar
26:05y hacer seis horas
26:07de ida y vuelta a su casa
26:08y llegar de mal humor.
26:10Y ese tiempo,
26:11ese niño o niña
26:12está solo.
26:14¿Y quién lo cuida?
26:14La calle, el teléfono,
26:16internet.
26:17No tenemos una política
26:18transversal
26:19donde veamos,
26:21porque lo único
26:21que necesita una niña,
26:23un niño,
26:23un adolescente
26:24para ser sano
26:25es una persona
26:27que esté cerca de él.
26:29Un vínculo saludable.
26:31Y deja ponerte
26:32un ejemplo muy concreto.
26:34Que ya legislamos
26:35y subimos penalidades,
26:37en fin,
26:38hubo unanimidad
26:38por todas las fuerzas
26:39políticas,
26:40la venta de las niñas
26:42en mi estado.
26:43Sí.
26:44Bueno.
26:44En Guerrero,
26:45en Oaxaca,
26:46en Chiapas.
26:47En Chiapas.
26:48Te quiero decir
26:48que nosotros,
26:49la asociación
26:50que mi esposa
26:51preside,
26:53ha rescatado
26:54a muchas niñas
26:55que valientemente
26:56se han separado
26:57del esposo
26:58porque las golpean
26:59y quieren una oportunidad
27:00de vida.
27:01Ya legislamos.
27:02Pero,
27:02¿qué le dije yo
27:03a quien fue la secretaria
27:05de Gobernación
27:06el sexenio pasado?
27:07Hagan
27:08un programa
27:10agresivo
27:11en lenguas indígenas
27:12para que esos usos
27:13y costumbres
27:14queden erradicados
27:15y sepan
27:16quienes fomentan
27:18desgraciadamente
27:19la venta
27:20de las niñas
27:20que no solamente
27:22tienen una penalidad
27:24sino que se puede
27:25ya tipificar
27:27con trata de personas
27:28y que en lenguas indígenas
27:30y a través
27:31de los usos
27:32y costumbres
27:33decirles
27:33que esto
27:34no se puede hacer
27:35ya.
27:36O sea,
27:36esto es la realidad
27:37porque no solamente
27:38es legislar.
27:39Esto ya lo hicimos,
27:40yo te lo digo
27:41porque todas
27:42las fuerzas políticas,
27:43la legislatura pasada,
27:44por supuesto...
27:45Sí,
27:45ahí se pusieron ahí
27:46todos,
27:46pero el tema
27:47el decíamos también
27:48ya en la parte
27:49central de la operativa
27:49Pero tiene razón
27:50Eunice
27:51y tiene razón también
27:52Jimena.
27:53O sea,
27:54requiere el Estado mexicano
27:55hacer la segunda parte
27:58porque eso ya no le corresponde
27:59a los legisladores
28:00o a las organizaciones
28:01al Estado
28:02y cómo fue
28:03mi petición
28:04concreta
28:05en lenguas
28:06obviamente
28:07radios comunitarios
28:08spots nacionales
28:10que entiendan
28:11que están cometiendo
28:11un delito
28:12Y no solo eso
28:13yo creo que hay que reeducar
28:14en estos lugares
28:15porque es una cosa
28:15que no solo entienden
28:17que va a ser castigado
28:18No,
28:18pero aparte
28:18se escogen
28:19en los usos y costumbres
28:20¿no?
28:20O sea,
28:21bajo el lema
28:21de los usos y costumbres
28:22ya es este
28:23soy intocable
28:23¿no?
28:24A ver,
28:24la niña que rescatamos
28:25250 mil pesos
28:26la vendieron
28:27No,
28:28por un tanque de gas
28:29hemos tenido
28:29¿no?
28:30O sea,
28:30son casos realmente
28:31que es otra problemática
28:32ahí implica más
28:34a las mujeres
28:34El tiempo desgraciadamente
28:36se nos viene encima
28:36yo agradezco mucho
28:37que este tema se toque
28:39hay que hablarlo
28:40un minuto
28:41para un cierre
28:43para cada uno
28:43por favor
28:44Bueno,
28:44yo creo que hay que trabajar
28:45con eso
28:45con las emociones
28:46de nuestros niños
28:47porque estamos viendo
28:48que reportan
28:50según la salud
28:50uno de cada cinco
28:52tristeza intensa
28:53y emociones
28:54pues de sentirse
28:56desesperados
28:56entonces creo que
28:57es importante
28:58atender eso
28:58atender las conexiones
29:00y políticas
29:01a la medida
29:02según la región
29:02en la que estemos trabajando
29:03y cercanos a ellos
29:05que sean el objeto
29:06pero también el actor
29:07municipal en esas políticas
29:08¿Quién?
29:09Sí,
29:09se necesita un diagnóstico
29:11urgentemente
29:12donde la parte central
29:14sean las niñas
29:16los niños
29:16y los adolescentes
29:17quienes nos digan
29:18qué están viviendo
29:19cómo lo están viviendo
29:20y cómo lo resolvemos
29:21y que sea focalizado
29:23si no se puede comunidad
29:24municipio por municipio
29:26pero sobre todo
29:27que la voluntad
29:28se vea
29:29no solo en las leyes
29:30que son necesarias
29:31en el presupuesto
29:32y en la acción
29:33y que pregunten
29:34a quienes tienen experiencia
29:35que habemos muchos
29:36que estamos dispuestos
29:37a sentarnos a la mesa
29:38Totalmente de acuerdo
29:39y es muy importante
29:41la detección
29:42temprana
29:43de los problemas
29:44y un conducto
29:45es la escuela
29:45por supuesto
29:47y un conducto
29:48son los programas
29:49que debe haber
29:50una coordinación
29:51estado, municipio
29:52federación
29:53para poder detener
29:54este reclutamiento
29:55y por supuesto
29:56lo que genera
29:57y aquí lo han dicho
29:58las especialistas
29:59perfectamente bien
30:00lo que genera
30:01el estar consumiendo
30:03drogas
30:04el estar en una sociedad
30:05violenta
30:06en estar
30:07con estándares
30:08de violencia
30:09y de impunidad
30:11que desgraciadamente
30:12pues se da
30:13en muchas regiones
30:15de este país
30:16pues no se diga
30:17los estados
30:18que todos conocemos
30:19con problemática
30:20de reclutamiento
30:21y no solamente
30:23es legislar
30:23o sea tiene que haber
30:24una legislación
30:26sí concreta
30:26como la que hemos presentado
30:27pero también
30:28acción
30:29por parte
30:29de los tres niveles
30:31de gobierno
30:31es urgente
30:33detectar
30:34en territorio
30:35lo que está pasando
30:35insisto
30:36las escuelas
30:37es un gran mecanismo
30:38para saber
30:39qué está pasando
30:40en esas comunidades
30:41colonias
30:42y no se digan
30:43las ciudades
30:43sí no
30:44y aparte
30:44nada más
30:45hablaban también
30:46de castigos
30:47no punitivos
30:47sino como víctimas
30:49o sea
30:50no es más pena
30:51lo que se necesita
30:52para este tipo
30:52de situaciones
30:53son víctimas
30:54de una situación
30:55y de un entorno
30:56y hasta de nosotros mismos
30:57agradezco mucho
30:58el poder estar aquí
31:00el poder hablar del tema
31:01ojalá que no sea
31:01la última vez
31:02porque hay que hablarlo
31:03nos incomoda
31:04pero hay que hablarlo
31:05hay muchos niños
31:06y niñas
31:07que están siendo
31:07cooptados
31:08por el crimen organizado
31:09y ojo
31:10porque quiero dejar
31:11bien enfático
31:12no es un problema lejano
31:13que está
31:14en medio de la montaña
31:15en donde está
31:16la pobreza extrema
31:18vemos
31:18no eh
31:19pasa en las grandes ciudades
31:20pasa en la ciudad de México
31:22en el estado de México
31:22en la ciudad de México
31:23está más cercano
31:24de lo que a veces creemos
31:25y tenemos también
31:26una responsabilidad
31:27como sociedad
31:27de empujar el tema
31:29de seguir hablándolo
31:30y de presionar
31:31a los gobiernos
31:32pero todos
31:33legisladores
31:34el ejecutivo
31:35al que está
31:36al que está
31:37al alcalde
31:37al que está cercano
31:38a todos y cada uno
31:39de nosotros
31:40no hay manera
31:41de que cada uno
31:41haga el trabajo
31:42por sí solo
31:43es una problemática
31:44que nos ocupa a todos
31:45gracias por estos minutos
31:46y a seguir hablando
31:48de estos temas
31:49para poder rescatar
31:50a más niños
31:50niñas y adolescentes
31:52gracias
31:55de los gobiernos
31:59a Missão
32:00de América
32:00Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario