Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 minutos
En Zacatecas, 350 policías fueron dados de baja tras no aprobar exámenes de control y confianza, reforzando la depuración policial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, retomamos la comunicación con Omar Hernández, de Zacatecas, porque le decíamos que, bueno, se quedaron sin policías, al menos más de 300, no pasaron los exámenes de control. Omar, platícanos de esto, adelante.
00:11Gracias, Uso, buen día. Efectivamente, se está llevando un programa de depuración en el estado de Zacatecas, y nos estamos refiriendo particularmente a las corporaciones municipales.
00:21Trescientos cincuenta elementos han sido cesados en lo que va de este dos mil veinticinco, y la causa principal es por no pasar los exámenes de control y confianza.
00:32Pero entre estos casos también se han dado situaciones donde los policías han dado positivo a los exámenes de drogas, al examen antidoping, y también se han detectado casos donde los elementos policíacos presentaron documentación apócrifa.
00:48Hay ayuntamientos como el de Cuauhtémoc, como el de Montescovedo, Apulco, y también Jiménez del Teúl, que no cuentan con los elementos necesarios para realizar los rondines adecuados hacia la población.
01:03Ahí la policía estatal, el ejército, la Guardia Nacional, están realizando operativos adicionales. Sin embargo, la población asegura que no son suficientes.
01:11Si te parece, vamos a escuchar a las autoridades hablando de estos operativos y también la perspectiva de la población.
01:18Ah, pero no quiere decir que no tenga seguridad. Ahí está la policía estatal, ahí está la Guardia y ahí está el ejército, en todos estos municipios.
01:26Pero lo correcto, de acuerdo a la atribución de ley, es que los municipios tengan su policía.
01:32Tengan su policía. No es funcional en razón de la atribución de ley que estén funcionando así.
01:38Pues un poquito más de seguridad, un poquito más de elementos y que pues están todos al pendiente de lo que pasa aquí en el estado.
01:51Peligra más. Sí, aquí en la capital a veces no se sabe ahora donde no hay seguridad.
01:58Yo tengo familiares en Chihuahua y no quieren venir por lo mismo porque dicen, no madre, nos vayan a bajar aquí en carretera y ¿qué hacemos?
02:07Omar, y la disyuntiva en estos casos es qué va a pasar con estos elementos y también cómo de alguna forma pues encontrar el reemplazo de esos 350 policías.
02:19Y de alguna forma también, pues el futuro de esto puede implicar alguna relación con delincuencia o simplemente pues dejar sin una rehabilitación a muchos de ellos.
02:32Sí, así es. Se ha ampliado este periodo de convocatoria. Se ha hecho el llamado a la población para que se integren estas fuerzas.
02:39Incluso se han recibido propuestas, solicitudes de habitantes de otras entidades que vienen a trabajar como policías municipales.
02:46Y efectivamente esto que dices, las amenazas de los grupos delictivos, justamente esto, han dejado a municipios sin policías porque los han amenazado.
02:55Así que es una situación que las corporaciones y las autoridades tendrán que atender.
03:00Ya te digo, mientras tanto, si hay seguridad, eso hay que decirlo a través de rondillas de la Policía Estatal, Guardia Nacional y el Ejército.
03:06Esperando que sea suficiente esto y qué bueno que no merme en la paz y tranquilidad de estos municipios.
03:13Gracias, Omar.
03:14Estamos al pendiente. Buen día.
03:16Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada