00:00Hasta el 22 de noviembre se realiza en Ginebra la COP11 para el control del tabaco frente a una creciente oleada de dependencia de la nicotina, especialmente entre los jóvenes y de la amenaza cada vez mayor que representa el comercio ilícito del tabaco.
00:16Sobre ese tema, vamos a conversar con Carlos Jiménez, coordinador de proyectos de prevención de consumo de tabaco y nicotina en niñas, niños y adolescentes en la organización Red Papás.
00:27¿A qué se debe? Gracias primero, señor Carlos, por estar con nosotros. ¿A qué se debe la crecida en la dependencia de la nicotina?
00:35Muy buenos días, muchas gracias. Desde Red Papás encontramos que la venta y el mercadeo de forma agresiva por parte de la industria del tabaco y la nicotina
00:44de productos emergentes como los cigarrillos electrónicos mal llamados vapeadores puede responder esa pregunta.
00:51Productos que vienen en una presentación atractiva, una presentación en donde incorporan olores, sabores que son muy atractivos para niñas, niños y adolescentes
01:00puede explicar esa situación que usted está cuestionando.
01:04Las normativas internacionales han avanzado en maneras de prevenir el consumo del tabaco, pero ¿cuál es el contrapeso que hace el lobby de la industria del tabaco
01:14para combatir ese tipo de leyes?
01:17Es una interferencia significativa, tanto así que en la más reciente medición del índice de interferencia de la industria tabacalera en la región,
01:27un país como Colombia ocupa el segundo lugar como el país con mayor interferencia.
01:32¿Qué quiere decir eso?
01:33Que la industria del tabaco y la nicotina tiene la capacidad de incidir en la formulación de las políticas públicas de salud del país
01:41y es una situación que pues también se ha denunciado y que se presenta en los diferentes países de la región.
01:47Por eso, desde Red Papás y otras organizaciones de la sociedad civil de la región, así como sociedades científicas y académicas,
01:56instamos a los gobiernos de la región para que en el marco de esta conferencia de las partes
02:00se tomen medidas que eviten esa interferencia dañina de la industria del tabaco y la nicotina
02:07sobre la salud pública de todos y especialmente de niñas, niños y adolescentes.
02:11Precisamente, señor Jiménez, sobre las audiencias más jóvenes, sobre los consumidores más jóvenes,
02:17¿cuáles son las estrategias que usan la industria tabacalera para llegar a estos consumidores?
02:25El posicionamiento de nuevos productos, los productos como los cigarrillos electrónicos mal llamados vapeadores.
02:33Al denominarlos vapeadores, pues se está transmitiendo una baja percepción de riesgo
02:39cuando la evidencia científica lo que nos afirma constantemente es que estos productos generan afectaciones
02:46a la salud física, pero también a la salud emocional.
02:49Pero por otro lado, esa estrategia de mercadeo tan agresiva que está dirigida hacia población joven,
02:56en especial a niñas, niños y adolescentes.
02:59Recordemos que esta industria basa su negocio en la adicción.
03:03Una adicción que, como lo dicen las cifras, al año, causan la muerte de 8 millones de personas en el mundo.
03:11Entonces, en ese orden de ideas, esa combinación de una errónea denominación de productos nocivos
03:16junto con estrategias de mercadeo agresivas dirigidas a población joven,
03:22con un producto que genera dependencia, pues puede ayudar a explicar esta situación.
03:26También se ha demostrado que este tipo de productos en una población de unos adultos de 30 años
03:32ha demostrado que tiene unos importantes efectos en lo que son las afectaciones cardíacas.
03:38Está demostrado.
03:40Las afectaciones no solo se presentan en el corazón, como usted lo menciona, sino también en los pulmones,
03:47pero también hay que resaltar algo.
03:49Las afectaciones sobre la salud mental.
03:51Cada vez más hay estudios que demuestran que el consumo de estos productos emergentes,
03:57como los cigarrillos electrónicos mal llamados, vapeadores, pues generan dependencia,
04:02generan trastornos en la salud mental de las personas.
04:06Se puede decir, señor Jiménez, que hay una epidemia mundial de tabaco.
04:11¿Cuál es el costo para los sistemas de salud contra esas iniciativas que financian las tabacaleras?
04:16El costo es enorme y eso hace parte también de los llamados que hacemos desde las organizaciones de la sociedad civil de la región.
04:28Y es que los países adopten medidas complementarias como el aumento a los impuestos a los productos de tabaco y nicotina.
04:36De esa manera, pues empezamos a encontrar que se retrasa la edad de inicio de estos productos,
04:43pero también se desincentiva el consumo de productos que son nocivos,
04:48como lo hemos demostrado, como lo hemos conversado en esta entrevista.
04:53Entonces hay una invitación a que, además del cumplimiento del convenio de las partes,
04:57como está en la mayoría de los países ratificados,
05:01pero también invitamos a que se adopten por parte de los estados medidas complementarias.
05:07Insistimos, el aumento de los impuestos, pero también prohibiciones severas a la publicidad de estos productos.
05:14¿Cuáles son las otras aristas a las cuales hay que prestar atención en lo que se refiere a la industria del tabaco?
05:21Por ejemplo, el impacto medioambiental, los filtros de plástico de cigarrillos,
05:26que son una de las principales fuentes de desecho.
05:29¿Por qué destacar en torno a este aspecto?
05:32En este sentido, pues la industria del tabaco produce un producto que enferma, mata,
05:41pero que también afecta el medioambiente, afecta el planeta.
05:45Y como usted lo ha mencionado, se demuestra cada vez más ese impacto ambiental negativo
05:51de productos que usan de manera agresiva fuentes hídricas,
05:56de productos que con sus desechos, pues también están afectando la posibilidad
06:01de que todos y de todas, pues tengamos un medioambiente digno
06:06y un medioambiente en el mejor estado posible.
06:08De ahí también este llamado a la acción para que en el marco de estas discusiones
06:13que se están haciendo en la COP en Ginebra, pues también se implementen medidas
06:18en donde se visibilicen estos costos ambientales producidos por la industria del tabaco y la nicotina
06:25y evitar estas situaciones de lavado a través de greenwashing
06:29o a través de supuestas acciones de responsabilidad social empresarial,
06:33que lo que hacen es, pues, en últimas transmitir mensajes de publicidad
06:37frente a un producto que no es sólo nocivo para las personas, sino también para el planeta.
Be the first to comment