Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Niñas y adolescentes son sexualizadas por alguien de su propio hogar. Un padre, padrastro y hasta un hermano, les toman fotos y las comparten en chats. El experto en ciberseguridad Andy Torres alertó en #Facebook sobre una red que comparte imágenes manipuladas con IA de estudiantes de secundaria en #Oaxaca.

#NoticiasConNachoLozano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me voy a Oaxaca. Niñas están sufriendo violencia digital y no lo saben.
00:05Han sido grabadas por sus propios familiares.
00:09No habíamos notado una actividad como tan cínica.
00:14En Oaxaca, al menos cinco chats de hombres trafican fotos de menores de edad.
00:21Son niñas y adolescentes sexualizadas por alguien de su propio hogar.
00:26Un padre, padrastro, un tío, quizá un hermano, que les toma fotos y las comparte.
00:35Serían alumnas de al menos tres escuelas quienes han sido violentadas digitalmente.
00:41Hay algunos que dicen que pueden grabar o que han tomado fotografías mientras están bañando.
00:48El colectivo DLR ha documentado algunas conversaciones de estos grupos de pedófilos.
00:55En uno, alguien manda una foto. Luego describe que es una niña que cuando llega de la escuela se recuesta para ver su teléfono.
01:04Describe que se le acomoda la falda y es imposible dejar de mirarla.
01:10Otros hombres le responden en cuestión de minutos.
01:14Después, un sujeto le pregunta por la ropa íntima que lleva.
01:18Cinco minutos después, el hombre que compartió la primera foto dice que la niña se movió y ya no pudo seguir grabando.
01:28Más tarde, otra persona muestra la intención de conocerla y hace una propuesta económica.
01:34En otra parte de la conversación, hombres identificados con el nombre de Alexis Luis y las iniciales JK le piden subir más fotos.
01:46Incluso, uno de ellos señala que ella es hija o hijastra de quien les envió las imágenes.
01:52Lo que sí es un hecho es que son hombres y que todos viven en la casa en donde se encuentran las víctimas.
02:01Muchos de estos grupos van cambiando el nombre.
02:04Normalmente les dan nombres que puedan pasar desapercibidos, como por ejemplo, les ponen nombres de paqueterías de mensajería.
02:14La Fiscalía de Oaxaca informó que solicitarán el apoyo de la Policía Cibernética para investigar.
02:22Vamos a investigar. Evidentemente tenemos que mandar un mensaje de no impunidad.
02:26Lo hacemos a partir de justamente buscar la información desde dónde están saliendo estas imágenes.
02:33Aunque el colectivo DLR dice que no se ha abierto una carpeta de investigación.
02:44Bueno, y veremos qué investigan, porque el colectivo dice que la Fiscalía necesita que las víctimas acudan a denunciar.
02:52Pero pues es prácticamente imposible porque las víctimas no saben que son víctimas.
02:56Las niñas, las adolescentes desconocen que son grabadas.
03:00Sería algo que ojalá la Fiscalía investigue a fondo.
03:04Hoy, por cierto, el Inegi presentó, fíjese, cifras sobre el ciberacoso.
03:09Que seguramente usted ha vivido, que seguramente alguien de su familia ha vivido.
03:14Solo en 2024, más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de este delito.
03:20El 21% de ellas señaló que las agresiones fueron de personas que conocían.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada