Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La mayoría de los miembros del Banxico señalaron la debilidad de la economía del país como argumento para recortar las tasas de interés, a pesar de la preocupación constante por la inflación subyacente, según las minutas de la reunión celebrada en noviembre.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/debilidad-economica-mexico-recortes-fed-permitieron-bajar-tasa-minutas-banxico-20251120-787533.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La mayoría de los miembros del Banco de México, Banxico, señalaron la debilidad de la economía
00:05del país como argumento para recortar las tasas de interés, a pesar de la preocupación
00:09constante por la inflación subyacente, según las minutas de la reunión celebrada en noviembre,
00:14publicadas la mañana de este jueves 20 de noviembre. El Banxico recortó a principios
00:18de este mes la tasa de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 7.25%, su nivel más bajo
00:25desde mayo de 2022. Aunque esa reducción era ampliamente esperada, la Junta del Banxico
00:30se mostró más cautelosa en sus perspectivas de futuro, destacando la persistente inflación
00:36subyacente. Aún así, la mayoría de los miembros anticiparon que la debilidad de la economía
00:41seguiría contribuyendo a reducir la inflación, lo que dejaría margen para recortar los costos
00:46de financiación. La economía mexicana se contrajo un 0.3% en el tercer trimestre respecto al trimestre
00:53anterior, según datos preliminares de la Agencia de Estadísticas de México.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada