Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchas gracias, Francina, querida presidenta, CEO de Movistar Plus, presidente de Movistar Plus, director de la serie, escritor y autor del libro.
00:10Actores, actrices, autoridades, señoras y señores.
00:15Bueno, lo primero de todo, desde el Poder Ejecutivo, querido Javier, quiero que sepas que estamos proponiendo una reforma de la Ley de Secretos Oficiales
00:22y, por tanto, lo que necesitamos es una mayoría parlamentaria para poder hacer posible esa reforma en esta Cámara.
00:28Que en esta legislatura, como bien se traslada a través de los medios de comunicación que siguen esta intervención, no está siendo sencilla.
00:36Lo decía antes la presidenta, hoy estamos en el corazón simbólico de la democracia española, que es el Congreso de los Diputados y las Diputadas.
00:43Y probablemente sea importante también dar esta perspectiva de género, precisamente, en esta sala constitucional y, además, teniendo enfrente a las parlamentarias de la legislatura constituyente.
00:55Un lugar que ha visto acuerdos históricos, debates encendidos, muy encendidos y también heridas profundas.
01:02Un lugar, por tanto, que conserva, como bien sabemos todos, como cicatriz y como lección, los agujeros que dejaron las balas disparadas aquel 23 de febrero de 1981,
01:11en el que España entera, lo sé porque lo viví también en casa, era muy pequeño, pero recuerdo algunas vagas imágenes de mi familia,
01:20de mi padre y mi madre, pues contuvieron la respiración, junto con otros muchos millones de españoles y españolas.
01:26Y por eso creo que es importante empezar esta breve intervención dando las gracias, por supuesto, a Movistar Plus, a Deleo Producciones, a Arte France,
01:35a un equipo de profesionales que ha hecho un trabajo inmenso y a un reparto extraordinario con actores, en fin, del tamaño de Álvaro Morte,
01:44de Eduard Fernández, de Manolo Solo, dando vida a tres figuras que marcaron lo que antes han dicho los intervinientes, un antes y un después en la historia democrática de nuestro país.
01:56Y, por supuesto, el talento de Alberto Rodríguez, yo creo que uno de los grandes narradores de nuestro país, y a Javier Cercas, que convirtió un instante en una obra monumental.
02:05Hoy venimos a mirar de frente ese instante, yo creo que estamos todos deseando hacerlo, y por tanto a reencontrarnos con él.
02:16Y lo hacemos gracias a una serie que realmente intuyo que es una conversación con lo que fuimos y con lo que somos.
02:23Porque esa imagen que protagonizaron, ahí vemos un reflejo de ellos, Adolfo Suárez, Santiago Carrillo, Manuel Gutiérrez Mellado, manteniéndose en sus escaños,
02:38no pertenece solo a la historia, sino que pertenece a todas las generaciones de este país, a las que lo vivieron y también a las que no lo vivieron.
02:46Por un lado, están los millones de españoles que nacieron después de 1981, o que eran tan pequeños como es mi caso.
02:55Yo nací en el 72 que apenas guardamos un destello de aquella tarde y de aquella larga noche que la siguió en nuestros hogares.
03:04Para todos ellos y ellas, el 23 de febrero no es un recuerdo, es, sobre todo, para muchos de ellos, un relato.
03:11Y por eso yo creo que el libro de Javier Cercas y ahora esta serie cumplen una función esencial,
03:19y es ayudar a que nuestros jóvenes entiendan que la democracia en España no fue un accidente, ni tampoco un automatismo histórico,
03:30sino que fue un logro colectivo, un gran logro colectivo, una conquista que corrimos el riesgo de perder,
03:37pero que defendimos con uñas y dientes, como ha dicho antes la presidenta del Congreso.
03:43Y creo que esta obra es, en ese sentido, un puente entre generaciones, si me permitís.
03:48Un modo de transmitir que la libertad que hoy damos por sentada, que muchos jóvenes dan por sentada,
03:54costó valentía, acuerdos y mucho coraje político.
03:57Y, por otro lado, están quienes sí vivieron aquel día, y antes ha hecho referencia la presidenta del Congreso
04:03o algunos de los trabajadores y trabajadoras de esta casa, a los cuales yo también quiero dar las gracias,
04:09los que siguieron el minuto a minuto pegados a la radio.
04:13Conviene recordar, y yo creo que se ha hecho antes también por parte de algunos intervinientes,
04:17que si pudieron hacerlo fue gracias a periodistas valientes, que siguieron narrando aquella atrocidad hasta que les apuntaron con un arma.
04:28Y, por cierto, a los que estáis aquí presentes, sí quiero reconocer, en nombre del Gobierno de España, ese inmenso coraje, el vuestro,
04:37porque hoy vivimos tiempos complejos también para el periodismo, también para el periodismo.
04:42Aquel largo instante de hace casi 45 años, si algo nos recuerda, o al menos a mí me recuerda,
04:49es el valor insustituible del trabajo del periodismo y de la importancia de defender ahora y siempre la libertad de prensa.
04:59Porque con su voz, aquellos narradores y narradoras y cronistas llegaron a millones de ciudadanos y ciudadanas en sus casas,
05:06en bares, en coches, que no sabían exactamente qué es lo que estaba sucediendo.
05:09Españoles y españolas que contuvieron el aliento preguntándose qué iba a ser de nuestro país al día siguiente.
05:17Empleados, estudiantes, jubilados, familias enteras contuvieron el aliento.
05:23Gente de a pie, gente que venía de la dictadura, que estrenaba derechos, libertades y que sabía perfectamente lo que estaba en juego,
05:31porque sufrieron esa larga guerra civil, como antes ha comentado Javier Cercas.
05:37Ese país, ese pueblo, también estuvo de pie aquella noche.
05:42Yo creo que es importante reivindicarlo y recordarlo.
05:44Y sin ese pueblo, nada de lo que ocurrió después hubiera sido posible.
05:48Porque la democracia no se sostiene solo con las instituciones.
05:52Se sostiene gracias al compromiso de los ciudadanos y ciudadanas con la democracia.
05:58La democracia se puede perder en un instante, como nos dice Javier Cercas,
06:03pero se construye y se preserva día a día entre todos y entre todas.
06:08Y mantenerse firme frente a un golpe de Estado no estaba escrito en ningún guión.
06:14No era inevitable, no era seguro.
06:18Aquí se ha dicho, hubo personajes políticos, gigantes políticos,
06:22que se jugaron literalmente la vida por defender la democracia,
06:25viniendo de historias muy diversas y también muy contradictorias con ese instante que estamos hoy evocando.
06:33Aquello fue, en esencia, el coraje de unos líderes políticos que representaron a un país entero.
06:37O al menos a una amplísima mayoría de la sociedad española.
06:41Porque la España que hoy conocemos, pues evidentemente no existiría si aquel golpe hubiera triunfado.
06:48A veces, ayuda a imaginarlo para entender la gravedad de ese instante.
06:53Hoy, viendo lo que está pasando en el mundo, en nuestras sociedades,
06:58creo que más que nunca seguimos necesitando ese coraje.
07:02Porque la democracia no es un Estado que se conquista de forma permanente.
07:05Es un privilegio, y subrayo, además, es un privilegio que debemos defender cada día.
07:13¿Y de qué debemos defenderlo?
07:15A mi juicio, debemos defenderlo de nostalgias infundadas,
07:19de intereses económicos,
07:21de ataques que van cambiando su forma.
07:26Hoy son campañas de desinformación
07:27y también abusos de poder.
07:30La amenaza, por tanto, sigue ahí, pero también permanece,
07:35y es lo que me gustaría hoy reivindicar,
07:37nuestro firme deseo de neutralizar esa amenaza,
07:41de defender la soberanía popular y la democracia,
07:44frente a aquellos que se creen con la prerrogativa de tutelarla o de amoldazarla.
07:50Así que, señoras y señores, esta serie nos recuerda
07:55que hubo un instante en el que España eligió avanzar
07:58y, por tanto, no retroceder jamás.
08:01Un instante en el que, frente al ruido y tanto miedo,
08:05ganó la democracia.
08:07Porque hay instantes que definen a un país,
08:09y hay países como el nuestro,
08:11que saben estar a la altura de esos instantes.
08:13Así que, enhorabuena a Movistar Plus,
08:15enhorabuena a los actores
08:17y enhorabuena a quienes hicieron posible esta serie
08:20que, a continuación, vamos a ver.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada