00:00Y para hablar de números y cifras, ya está con nosotros Luis Méndez Zurich. Bienvenido, Luis.
00:05Muchísimas gracias, Elena.
00:07Luis, pues vamos a iniciar hablando de los resultados trimestrales de la empresa Envidia.
00:11Así es, Elena. Esta empresa tecnológica estadounidense informó que obtuvo ingresos récord en el trimestre que finalizó el pasado 26 de octubre.
00:19Al cerrar dicho periodo con cifras de 57 mil millones de dólares, un 22% más que el segundo trimestre de este año y 62% más que lo registrado en el mismo periodo, pero del año pasado.
00:33El precio de la acción de esta empresa cerró previo a la publicación de los resultados en 186,752 dólares, un incremento a lo largo de la jornada de 2,85%.
00:47Pero estos resultados, muy esperados a lo largo del día, generaron cierres al alza en Wall Street.
00:54Provocaron que el Dow Jones cerrara con una décima de punto porcentual al alza.
00:59El Standard & Poor's 500 cerró con 0,4% al alza y el Nasdaq cerró con un 0,6% de incremento.
01:07Los resultados presentados superan las estimaciones de los analistas que esperaban poco más de 54 mil millones de dólares.
01:14La empresa proyecta ventas para el cuarto trimestre fiscal por el orden de los 65 mil millones de dólares.
01:21Esto superando lo que eran las estimaciones de los analistas que la ubicaban en 61 mil 660 millones de dólares.
01:32En un comunicado emitido por la empresa se reveló que ésta devolvió 37 mil millones de dólares a sus accionistas mediante la recompra de acciones y el pago de dividendos en efectivo.
01:43Los resultados se presentan en medio de una expectativa y temores respecto a una posible burbuja en el sector de la inteligencia artificial.
01:52Dado a conocer por algunos analistas y que se intensificó semanas atrás cuando importantes inversionistas vendieron su participación en esta empresa,
02:02generando una caída en el valor de la acción de 7,9% durante los primeros días del mes de noviembre.
02:07Luis, y hablando de inteligencia artificial, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se pronunció al respecto.
02:13Así es, el mandatario pidió la creación de un grupo de trabajo nacional para coordinar las labores en la nación de modelos de inteligencia artificial generativa.
02:24Esto de desarrollo propio, ya que ellos a su juicio son vitales para preservar la soberanía.
02:32No podemos permitir una dependencia crítica de sistemas extranjeros.
02:37Para Rusia se trata de una cuestión de soberanía estatal, tecnológica y, diría yo, de valores.
02:42Por lo tanto, nuestro país debe poseer una gama completa de tecnologías y productos propios en el campo de la inteligencia artificial generativa.
02:53Bueno, y justamente hablando todavía de inteligencia artificial y de tecnología,
02:58la empresa Meta está pasando por complicaciones porque está siendo investigada en España.
03:03¿Qué ocurre, Luis?
03:04Esto lo dijo el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, indicando que la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp debería responder por un caso de presunta violación de la privacidad,
03:15además de otras normativas dentro de la Unión Europea.
03:19La investigación se presenta en el marco de una situación internacional que descubrió que Meta habría utilizado un mecanismo oculto para rastrear la actividad web de los usuarios en dispositivos Android.
03:31Refirió Sánchez, para algunos analistas la situación podría ampliar más estas diferencias que ya tiene España con Donald Trump,
03:43quien ha cuestionado a esta nación por sus aportes a la OTAN y, además, ha criticado la ley de mercados digitales de la Unión Europea.
03:51Que han revelado cómo esta empresa, esta plataforma digital, Meta, la empresa que está detrás de Facebook, de WhatsApp, de Instagram,
04:00habría estado supuestamente espiando a millones de usuarios y usuarias sin su conocimiento.
04:05La plataforma tecnológica Meta deberá rendir cuentas en el Congreso de los Diputados, que es la sede del Parlamento Nacional, sobre este caso.
04:13Porque en España la ley está por encima de cualquier algoritmo o cualquier gran plataforma tecnológica.
04:19Pero en Bruselas, activistas que luchan por los derechos a la privacidad de los ciudadanos europeos protestaron frente a la Comisión Europea
04:27para instar a la presidenta de este organismo, Ursula von der Leyen, a defender las leyes digitales de ese continente.
04:35Bueno, tendremos que estar pendiente de cuál es finalmente la respuesta del CEO, pero también cofundador de Meta, Mark Zuckerberg, Luis.
04:41Así es.
04:42Bueno, y ahora nos vamos a Estados Unidos nuevamente.
04:44¿Por qué hay expectativa por los recortes de las tasas de interés por parte de la FED?
04:48Así es. En esta nación se revelaron los datos de las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto.
04:57Y allí se conoció que algunos miembros se mostraron en favor de mantener sin cambios los tipos de interés por lo que resta de año.
05:04Recordemos que el pasado mes de octubre, en medio del cierre del gobierno de Estados Unidos,
05:08la Reserva Federal rebajó en 25 puntos base su tipo de interés para ubicarlo en un rango de 3,75 a 4%.
05:17De mantenerse esto de cara a la próxima reunión prevista por el mes de diciembre,
05:22no le caería nada bien a Donald Trump, quien volvió a referirse a Jerome Powell
05:26durante el foro de inversión de Estados Unidos y Arabia Saudita,
05:29donde se revelaron nuevas inversiones entre los dos países.
05:35Tiene serios problemas mentales, algo le pasa.
05:38Para ser honesto, me encantaría despedirlo, deberían despedirlo.
05:41Es un incompetente total y deberían demandarlo por gastar 4 mil millones de dólares en construir un edificio pequeño.
05:53Y finalizamos también en la Unión Americana porque se revelaron datos de comercio internacional.
05:58Así es, de acuerdo con el Buró de Análisis Económico,
06:01que es un organismo que depende del Departamento de Comercio,
06:05las importaciones de bienes y servicios mostraron una caída de 5,1% en el mes de agosto.
06:11Esto al ubicarse en 340 mil 400 millones de dólares,
06:17una situación que se atribuye a los drásticos aranceles impuestos por Donald Trump
06:22y que entraron en vigor el pasado 7 de ese referido mes.
06:27En cuanto a las exportaciones, estas registraron un aumento de una décima de punto porcentual
06:32respecto al mes de julio hasta los 280 mil 800 millones de dólares,
06:38con lo cual el déficit comercial de la Unión Americana se ubicó en 59 mil 600 millones de dólares.
06:44Sobre la situación de los aranceles, el más reciente informe de la Cepal insta a las naciones latinoamericanas y caribeñas
06:52a estrechar lazos con Asia y Europa.
06:54El comercio mundial como regional han mantenido su dinamismo este año, 2025,
06:59pero se espera un deterioro para el año 2026.
07:03Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial,
07:06pero ha reducido su peso en el comercio de bienes de la región,
07:08mientras que la región ha aumentado su peso en el comercio total de bienes de Estados Unidos,
07:12que México representa el grueso del comercio total de bienes entre Estados Unidos y la región,
07:16un 63% en exportaciones, 75% de las importaciones,
07:20que Estados Unidos pesa mucho más en el comercio de México, Centroamérica, el Caribe,
07:24que en el de América del Sur,
07:25que la región es un importante proveedor de Estados Unidos,
07:28tanto en manufacturas como en productos basados en recursos naturales,
07:31y que en servicios Estados Unidos mantiene consistentemente un superávit.
Be the first to comment