“No quiero que nadie pase lo que yo pasé”, ella es Florencia, una mujer indígena que vivió una pesadilla en la #CDMX. Fue abandonada en la carretera México- Querétaro y recogida por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social. La separaron de su hijo. Esta es la historia:
00:00Y es que estos espacios, como la Casa de los Averes en Ayutla, ayudan a mujeres como Florencia.
00:15Es la historia de una mujer indígena a la que las instituciones le fallaron.
00:25Originaria de la comunidad Rancho Nuevo en Ayutla, Florencia vivió una pesadilla en la Ciudad de México cuando con engaños su madrina la contrató.
00:47Ella es parte del 19% de mujeres indígenas que solo hablan su lengua materna en todo el país.
00:54Y llegó a la ciudad con su bebé de ocho meses.
00:57Y la trasladaron a un centro de asistencia e integración social. Semanas después, la llevaron a una villa de mujeres.
01:25Pasaron meses para que tuviera acceso a un traductor y cuando se lo proporcionaron, no hablaba Mepa, como Florencia.
01:43Quiso explicar lo que estaba sucediendo, pero sin embargo no pusieron un intérprete adecuado para que ella pudiera manifestar su sentir.
01:52Florencia empezó a ser medicada porque al no entender su lengua materna, el personal del centro de asistencia social la diagnosticó con padecimiento mental.
02:02La Fiscalía capitalina la denunció por omisión de cuidados y violencia familiar.
02:06Aseguraban que no cuidaba a David.
02:09Lo obligaron como de que es una violencia, omisión de cuidado, ¿no?
02:14Y sin embargo, pues es nuestra cultura de las comunidades que es diferente.
02:18Fue en octubre de 2024 cuando Florencia regresó a Ayutla.
02:21Publicaciones en redes sociales ayudaron a que su familia la localizara.
02:27El 10 de noviembre de 2024, Florencia acudió aquí, a la Casa de los Saberes en Ayutla,
02:32en busca de asesoría legal para recuperar a su hijo, de quien la separaron, instituciones de la Ciudad de México.
02:40Después de un año y 11 meses, madre e hijo se reencontraron.
02:45Fíjese, desde el 11 de agosto, Florencia presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
03:07por las violaciones a sus derechos.
03:09Al momento, su defensa sigue a la espera de la respuesta.
03:12Hasta ahora, nadie se ha dignado a responderle.
Sé la primera persona en añadir un comentario