- hace 7 horas
Conoce una rara relación entre un sapo y una araña
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Perro.
00:01Patos.
00:01Perro.
00:02Pato.
00:03Patos.
00:04Yo tuve un pato.
00:06Un pato.
00:07¿Y sabes cómo se llamaba?
00:09Pato.
00:10¿Pato era pato?
00:11Yo tuve un conejo y una rata.
00:13Y mi hermano dijo, ay, que se conozcan.
00:14Entonces la rata le arrancó el ojo al conejo.
00:17Se llamaba pirata el conejo.
00:19Después de eso.
00:20Tania, ¿qué perros has tenido?
00:22Yo, dos, o sea, dos perros.
00:23Teo, que vas a descanse.
00:23Mi Teo, que sí lo extraño.
00:25Luis, que es mi otro perro.
00:27Y tuve una rata.
00:29Saludos a mi ex.
00:30Tuve una rata, además de esa, esa no.
00:33O sea, sí tuve una rata de laboratorio que rescaté.
00:35Y luego tuve una rana que esa la tenía en la escuela.
00:38¿La rana?
00:38Que era, ajá.
00:39¿Y mi rana?
00:40No, no, no.
00:41Era para estudiar cómo vivían en su hábitat.
00:44Pero mi rana se comió a las demás ranas.
00:46Y yo tuve un tlajuache.
00:47¿Cambiaste a la rana por un zapa?
00:49La rana.
00:49No, no.
00:50Ese ya, ese ya, ese no es rana.
00:52La mascota que menos duró en casa de los Gómez Villarreal fue un tlajuache.
00:55Lo llevó mi papá.
00:56No manches.
00:56Y yo así.
00:57Y lo suelta, está abierta la puerta del patio.
00:59Y así, y ya, ya.
01:0340 segundos en la casa.
01:04Pero bueno, es mucho.
01:06Ustedes creen que nosotros, los seres humanos, somos animales, ¿no?
01:09Porque somos los únicos animales que adoptamos a otros animales, a otras especies, para que sean estos acompañantes, ¿no?
01:15Sí, hay unos más que otros.
01:16Sí, o sea, pero que tu perro, o sea, porque no han visto.
01:20Ay, el gato adoptó a un perro.
01:23Puede ser, pero no como mascota.
01:25Lo adoptan como un hijo.
01:26Ah, sí.
01:27Ah, sí.
01:27Pero no es su mascota.
01:30No, es su hijo.
01:31Les voy a platicar de una arañota y un sapito.
01:35¿Quieren conocer la historia de una tarántula que adoptó a una rana?
01:39¿Qué?
01:40Por cierto, eso no...
01:41A ver.
01:41Debo de deliberar qué es una rana y qué es un sapo, pero bueno, ahí luego lo voy a explicar.
01:48Ah, lo voy a anotar.
01:48Lo voy a anotar a una rana.
01:52O sea, pero es araña patudona, no.
01:54Sí, es con las patas grandotas y el sapito lo vas a ver ahorita.
01:58Les voy a contar sobre esto, pero no es que una adoptó a una, no, no, no.
02:02Es una especie que generalmente adopta a otra especie.
02:05¡Guau!
02:06Y luego van a decir, pero no son mascotas.
02:08Sí, son mascotas.
02:09Sí.
02:09¿Quieren saber por qué?
02:10A ver.
02:11Les voy a contar con bolitas.
02:13¡Y palitos!
02:14¡Con bolitas!
02:15¡Y palitos!
02:16Ok, todo esto comienza con una tarántula grandota.
02:20Así de esas grandotas, así con las patas peludas.
02:23Para todos los que tienen araznofobia, pues...
02:25La mataron, Escobar.
02:26Aguántese.
02:27La mataron, no, no la mataron a esta.
02:29La que querían matar a palos, fíjate.
02:31A palos.
02:32Aquí está.
02:33Es una tarántula que se llama Goliath.
02:37Ya se imaginarán de qué tamaño está.
02:39Se llama Goliath.
02:40Sí se acuerdan, ¿no?
02:41De Goliath.
02:41Goliath.
02:43Existe una relación simbiótica, así como la de nosotros con los gatos,
02:47o nosotros con los perros, entre algunas especies de tarántulas
02:50y ranas que son unas ranas pequeñitas, pequeñitas.
02:54Cuando les digo pequeñitas, son así, de este tamañito, ¿sí?
02:57La tarántula y la rana.
02:58Ahí está la tarántula y luego les voy a dibujar aquí una rana.
03:01Un sapo.
03:03Que, repito, hay que...
03:05¡Sapito!
03:05Que nos hable un biólogo y nos diga qué demonios es un sapo
03:09y qué demonios es una rana.
03:10Uy, explícanos.
03:11El sapo es más grande, ¿no?
03:12Pues yo también pensaría el sapo.
03:14Saludos, Argentina.
03:16Esto del sapo, así se llama un animal.
03:18El sapo es macho y la rana es hembra.
03:19Para que no van a pensar mal los argentinos.
03:21Y si decimos boludos, tampoco piensen mal.
03:24Bueno, aunque las tarántulas, Goliath, son depredadores de muchas presas,
03:29incluyendo las ranas.
03:30O sea, hay ranas que se comen a las tarántulas.
03:33Sí.
03:33Ajá.
03:34¿Vale?
03:34Ah, pues sí, eso les dan de comer.
03:35Y también tarántulas que se comen a las ranas.
03:38Sí.
03:38Sí, bueno.
03:39En este caso, no atacan a ciertas ranas de la familia Microlidae.
03:45¿A qué?
03:45Es una especie, perdón, dentro de las especies de las ranas hay una familia,
03:52porque es reino, filo, un clase, género, familia, orden y especie.
03:55Ay, yo no me acordaba después.
03:56Reino, filo, un clase, género, familia, orden y especie.
03:59Ajá.
04:00Pues ese me lo aprendí porque era reino, filo, un clase, género, familia, orden y especie.
04:04Y desde la secundaria me la sé.
04:06Pero bueno, entonces, la razón de esta tolerancia, porque ahorita empezamos con la tolerancia.
04:12Aquí les voy a dibujar, vamos a suponer que así es una tarántula.
04:14Que están así bien, bien peludas.
04:16Yo creo que por eso te dan más miedo de todas las especies como de arácnidos.
04:20La tarántula da más miedo.
04:21Son las que menos hacen.
04:23Porque es peluda, ¿no?
04:23Sí.
04:24Sí, porque se ve más grandosa.
04:26Pero como los pelos así, dices, ahí va a estar la tarántula feliz.
04:30¿Sí?
04:30Ok.
04:31La araña feliz.
04:32Porque esta tolerancia se debe a que las secreciones de la piel de esas ranas diminutas
04:38pueden disuadir el ataque contra la tarántula de otros depredadores.
04:43O sea, estas ranas lo que hacen es, de la piel tienen unas secreciones.
04:48Aquí están.
04:49Y entonces ya no se le acercan a la tarántula.
04:52¿Sí?
04:53Bueno.
04:54Dice una rana, pues mi barrio me respalda.
04:56¿Por qué?
04:57Porque hace cuenta que están prácticamente protegiendo a las tarántulas.
05:01Si están cerca, ya no van a llegar depredadores.
05:04Ahí está mi barrio.
05:05Ajá.
05:05Y barrio, lagunilla.
05:07Mi barrio.
05:08Río.
05:09Río.
05:09Río.
05:10Bueno, ya me salió todo rato.
05:12Me respalda.
05:13Respalda.
05:14Ahí está.
05:15Respalda.
05:16Ahí salió volando un pedazo de queso.
05:19Ahí está.
05:20Mi barrio me respalda.
05:21Ya.
05:21Las pequeñas ranas obtienen protección al vivir cerca de la tarántula.
05:25Es decir, la tarántula protege a la rana como la rana protege a la tarántula.
05:31Y van a decir, esto es una mascota.
05:33Espérense tantito.
05:34Exacto.
05:34Vamos tranqui.
05:36Vamos tranqui.
05:37Otros depredadores evitan acercarse a esta araña, que es una araña muy grande.
05:41Bueno.
05:41Y aquí les dibujé.
05:42¿A quién dibujé, Tania Burak?
05:44De Nani.
05:45A Nani.
05:46A Fran Drescher.
05:47Fran Drescher.
05:48¿Cómo me hice daño viendo a la niñera?
05:49Yo también.
05:50De verdad.
05:50Es que la escuchaba a un muy alto volumen y como gritaba,
05:54¡Sí!
05:54Este señor Sheffield me hice daño en los oídos.
05:57Claro.
05:57No por otra cosa.
05:58Pero ahí está.
05:59Fran Drescher, chiquita, mi reina.
06:01Además es lideresa de los sindicatos de actores.
06:04Sí.
06:04Bueno, ahí está la niñera.
06:06La niñera.
06:07¿Por qué dibujé a la niñera?
06:08Ajá.
06:09Porque a cambio de esa protección, las ranas ejercen una función de niñeras,
06:14de los huevos, no del señor Sheffield, sino de los huevos de la tarántula.
06:18¿También tiene huevos?
06:19Sí, a ver si estoy ya...
06:21No manches.
06:22O sea, la tarántula echa huevitos, ¿no?
06:24Ahí están unos huevitos de tarántula.
06:26Sí.
06:26La tarántula protege a la rana.
06:28La rana a su vez protege a la tarántula y a su vez es niñera de los huevitos de la tarántula.
06:36¡Ah!
06:36O eso se dice que es una relación simbiótica.
06:40Los huevos de la tarántula, cuando están así en el suelo, ahí están en el suelo, pueden atraer a unos insectos.
06:45Por ejemplo, a unas hormigas.
06:47Y aquí les voy a dibujar una hormiga.
06:49Ahí está una hormiga que va a llegar y...
06:50Somos las hormigas que queremos tu comida.
06:53Entonces llega, se pone esa canción.
06:55Somos las hormigas que queremos tu comida.
06:58Y se van a comer a los huevos, pero entonces la rana llega y dice, ¿qué huevole, güey?
07:02Y entonces se asusta la hormiga.
07:05Fíjense, ojalá ya hayan niños viendo.
07:06Le tiro un ecuentazo.
07:07Si no hay niños, háblenles, cuéntenle rápido.
07:09Les damos 10 segundos para que le cuenten rápido la historia.
07:12Ahí está, al niño.
07:13Ya le contaron las historias a dónde vamos.
07:14Ahí le vamos a seguir.
07:15Las ranas se alimentan de esos insectos.
07:18O sea, llegan las hormigas.
07:19Somos las hormigas que queremos.
07:21Y ahora, se come al depredador de los huevos de la tarántula.
07:27Ajá.
07:28Cuando este come ranas.
07:29Pero a estas ranas, en específico, de los Microlidae.
07:33Eso es.
07:34Esta sorprendente relación se observa en dónde.
07:36Van a decir, ah, ¿sabes que si salgo y busco ranas?
07:38No, en todos lados.
07:40Se observa en algunas zonas del Perú.
07:43Así que, ahora sí, gente de Perú, ahora sí pueden decir,
07:47ay, en Perú tenemos estas ranas.
07:49Sí, porque luego dicen, en Perú inventamos el aguacate.
07:52Y que en Perú inventamos no sé qué.
07:54Y le dicen aguacate, le dicen palta.
07:55Y le dicen palta.
07:56¿A poco?
07:56Bueno, aquí está.
07:57Ahora, aquí en esta parte, que es Sudamérica, Perú,
08:00haz de cuenta que acá está México.
08:01Aquí es Centroamérica y luego acá.
08:03Bueno, ahí me salté como dos, tres países centroamericanos.
08:06Pero bueno, es un ejemplo de lo que puede pasar
08:09cuando lo más inteligente es a trabajar en equipo.
08:12Porque ellos trabajan en equipo, se van cuidando.
08:14Incluso entre animales con habilidades muy diferentes.
08:17Incluso entre animales que entre ellos se comen.
08:21Y esto lleva a una historia muy bonita
08:24que luego se las voy a contar con más detenimiento.
08:26Pero hay una historia en la que una especie
08:29que se llama el Homo sapiens sapiens,
08:33pues antes estaban ahí en sus campamentos
08:35y luego llegaban unos depredadores.
08:38Podían llegar que un oso, que un león, que un jaguar,
08:41que un tigre de dientes de sable y la verdad.
08:43Entonces se dio cuenta que cuando hacían fogata
08:46estaban ahí acechando otra especie
08:48que era una especie así.
08:49¿Cuál es esta especie?
08:53¿Qué es eso?
08:54¿Pascal Alemán?
08:56Un lobo.
08:58Llegaban los lobos, pero luego decían,
09:00pues si tenían ahí algo de comida, se la aventaban
09:02y luego ya iban por el hueso y entonces estos regresaban de nuevo.
09:06Y se dieron cuenta que estos, cuando les daban comida,
09:11pues ya estos no los atacaban.
09:12Y a la vez los ayudaban los lobos a que no llegaran otros depredadores
09:18porque los lobos se espantaban a esos depredadores de este güey.
09:23¿Y qué hacían ellos?
09:24Cuando ellos cazaban, le daban comida a estos depredadores
09:27y ya dejaron de ser depredadores entre ellos
09:29y de los lobos se convirtió en una cosa que se llama perro.
09:33De ahí viene el lobo y el perro.
09:36Bueno, de ahí viene el perro.
09:37Claro, claro.
09:37Del lobo.
09:38Claro.
09:38Bueno, este, por eso son nuestras mascotas.
09:42Pedro y el lobo también.
09:42Lo mismo pasa aquí.
09:43Es una mascota y la cuidan y la protegen
09:46porque a su vez este lo cuida y lo protege.
09:49Igualito que en esta historia de amor entre los animales.
09:52Y una peli muy linda.
09:54Y una peli que ahorita me acuerdo cómo se llama
09:55que justo habla de la relación,
09:57de cómo nació la relación entre el hombre y el lobo.
09:59Y no es ofilia, es una relación linda para que no piensen mal.
10:02Pero bueno, este fenómeno muestra que hay estrategias evolutivas
10:05más allá de la competencia y estar ahí,
10:07que el más fuerte sobrevive.
10:08No, las relaciones cooperativas pueden tener beneficios reales
10:12para ambas partes.
10:13De hecho, nosotros en la cadena alimenticia estamos abajo.
10:16O sea, nos pueden comer 8000 especies,
10:19pero como cooperamos entre nosotros, entre los seres humanos,
10:22pues nos fue bien.
10:23Y entonces ya estamos a mero arriba, se supone,
10:26de la cadena alimenticia.
10:27Pero bueno, todo esto me lleva a pensar que hay mascotas
10:30que vemos, sobre todo con narcotraficantes y así,
10:34que dices, güey, ¿es legal tener eso?
10:36No creo.
10:36¿Cuáles son las mascotas prohibidas de México?
10:38La rana no.
10:39Pero una mascota prohibida, por ejemplo,
10:41¿o qué tienes que hacer para tener una de estas?
10:44¿Ven qué?
10:44Se los cuento en la segunda parte.
10:45Ay, güey.
10:47Mascotas prohibidas en México.
10:48Irán Sonora, hijo.
Recomendada
4:07
|
Próximamente
0:12
7:58
4:25
7:41
7:11
4:17
55:00
3:21
11:30
0:24
Sé la primera persona en añadir un comentario