Una plaga de insectos está aniquilando árboles de la #CDMX con una velocidad y agresividad nunca antes vista. Se trata de dos tipos de escarabajos descortezadores que atacan principalmente a los cedros y fresnos del sur y poniente de la capital.
00:00En la Ciudad de México también una plaga de escarabajo descortezador está provocando la muerte acelerada de cedros y fresnos, especialmente en el sur y el poniente de la capital.
00:10Los biólogos alertan que de seguir este ritmo podría perderse hasta el 20% de la masa forestal.
00:15El riesgo de protección civil son árboles de 18 o 20 metros de altura, están muertos, cualquier día se pueden caer.
00:34Una plaga de insectos está aniquilando árboles de la Ciudad de México con una velocidad y agresividad nunca antes vista.
00:40Hemos logrado medir ataques tan furtivos y tan avasalladores que en tres semanas podemos tener la muerte de un árbol maduro.
00:53Se trata de dos tipos de escarabajos descortezadores que atacan principalmente a los cedros y fresnos del sur y poniente de la capital.
01:01Un grupo de biólogos los identificaron desde 2020, pero aseguran que las altas temperaturas en los últimos dos años han causado una sobrepoblación
01:09y a ese ritmo de crecimiento temen que acaben con la mitad de los fresnos de la Ciudad de México para el siguiente año.
01:19El tema con los fresnos es que tienen más o menos el 40% de la cobertura de la Ciudad de México.
01:27Si llegásemos a perder la mitad de estos árboles por el ataque de este gusano,
01:33estamos hablando de la pérdida del 20% más o menos de la masa forestal de la ciudad.
01:38La advertencia coincide con las alertas de la Comisión Nacional Forestal que lleva emitiendo por 10 meses consecutivos
01:45con categorías de riesgo alto y muy alto para la capital por esta plaga.
01:50Pero basta con observar los árboles de parques como el tagle en la Álvaro Obregón.
01:54Ahí hay una mortalidad de casi 70% de cedros.
01:58Todos presentaron signos de plaga desde abril del año pasado.
02:01Estos escurrimientos son como cuando una vela escurre, tal cual, incluso tienen el mismo color porque hay una descomposición bacteriana.
02:10Ante esta amenaza, vecinos de la colonia Guadalupe Chimalistac llevaron a cabo una colecta para inyectar árboles con insecticidas y fungicidas.
02:18El tratamiento salvó a 76 de los árboles que fueron intervenidos, pero aún se necesitan recursos para más.
02:24Todos estos árboles monumentales que tienen 25 metros de alto ya estaban de ese tamaño.
02:32O sea, no los vimos chiquitos y los vimos crecer, ya estaban de ese tamaño.
02:35Todos estos árboles afectados y comprometidos tienen 150, 200 años.
02:41La Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México no respondió a una solicitud de entrevista de Imagen Noticias.
02:46Tampoco contestó un cuestionario sobre las acciones en contra de esta plaga.
02:50Sin embargo, en una respuesta al grupo de biólogos en 2024, dijo que cada alcaldía tiene una forma distinta de llevar a cabo el manejo de sus áreas verdes
02:59y que esta dependencia solo puede recomendar acciones y capacitar al personal.
03:04Los biólogos temen que vuelva a ocurrir una crisis como la de las palmeras canarias, que desde 2011 presentaron plaga de hongos.
03:11En septiembre se anunció un plan para retirar 9 mil de ellas.
03:15Buscar un tratamiento para que no nos pase lo mismo que pasó con las palmeras.
03:18Hay que actuar, hay que crear conciencia y hay que actuar.
03:23Sociedad, gobierno, alcaldía, gobierno de la Ciudad de México.
03:34Grupo Imagen contactó a la alcaldía Álvaro Obregón sobre el tratamiento de árboles en el parque Tagle del sur de la capital
03:40y aseguraron que no hay un plan específico para atender este tema.
03:43Sin embargo, cabe recalcar que la plaga representa una amenaza para todo el valle, tal y como lo indica la Comisión Nacional Forestal.
Sé la primera persona en añadir un comentario