Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El Langui en MARCA: "El deporte me ha cambiado la vida"
Marca
Seguir
hace 4 días
El actor y cantante, medallista en boccia, habla de su nueva faceta deportiva
Categoría
🥇
Deportes
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, ¿qué tal? Si yo les digo Juan Manuel Montilla, puede que alguno todavía no se ubique muy bien,
00:05
pero si yo digo el Langui, todos sabéis de quién estoy hablando. Cantante, actor, de hecho, con bastante éxito en ambas facetas.
00:13
Dos Goya recibió en el año 2009, aparte, también tiene un MTV Europe y en todo, ya os digo, con éxito tiene también libros.
00:21
Es escritor, si no tuviese ya suficiente, ha decidido desde hace unos meses empezar en un deporte paralímpico,
00:26
la Bochea, en la que también se le da bien. Y fíjese si se le da bien porque comenzó ganando a nivel nacional la Liga Andaluza.
00:35
Después también tiene medalla en el Campeonato de España y, claro, debido a su talento, la selección nacional decidió reclutarle
00:41
para disputar por primera vez un campeonato internacional. Fue hace apenas un mes, en octubre, en el World Challenger de Olvia en Italia
00:49
y allí debutó a lo grande, un bronce individual y un oro por equipos.
00:54
Así que yo le voy a preguntar cómo se hace para triunfar en todas las facetas de la vida,
00:59
pero hoy estamos además aquí para hablar con él precisamente de esa última faceta deportiva,
01:03
que es la menos conocida. Angie, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
01:05
Pues muy bien, muy bien de estar aquí contigo y en este decorado, en este plató, qué buen recibimiento.
01:12
¿Cómo empiezas tú la Boche? ¿En qué momento se cruza este deporte paralímpico en tu vida?
01:15
La Boche de mi vida aparece hace un año y aparece de la mano de Raúl, más conocido como Champi,
01:25
que lidera el proyecto Lanzadera Deportiva. Proyecto que lo que hace es captar a personas con discapacidad
01:33
para enseñarles el deporte adaptado y reubicarles en el deporte que sea para él o para ella.
01:39
Entonces, bueno, Champi se pone en contacto conmigo. ¿Qué pasa, Juanma? ¿Qué pasa, Langui?
01:44
Enhorabuena por todos tus éxitos. Te seguimos en general, la familia.
01:48
¿No haces deporte? Pues no, no hay deporte para mí, le dije.
01:53
Me dijo, sí, está la Boche, tío. Y así empezó todo.
01:56
Entonces, muy guay porque realmente a mí el deporte fue lo que me hizo superarme,
02:06
lo que me hizo intentar buscar mi maña para vestirme, para ponerme un calcetín,
02:10
para ponerme un zapato, para levantarme del suelo si me caía, para lucharme solo.
02:16
Todo eso fue a través del deporte, porque a mí me gustaba el fútbol de pequeño.
02:20
Yo no tengo la agilidad que tengo ahora con la que tenía con 5, con 6, con 10 años, con 9.
02:24
Bueno, pero veía a ese muchacho con el balón en los pies que parecía que se iba a dar de bruces contra el suelo
02:30
y que ahí se mantenía, quedaba a mí 100%, me ponían en la portería y me tiraba como el que más,
02:36
me ponían de delantero y remataba de cabeza, hacía integrarme y eso desapareció con 12 años.
02:42
Cuando mis amigos empezaron ya en el fútbol, en los equipos del barrio, en el Rayo,
02:48
hacer las pruebas en el Rayo, en el Atlético de Madrid, en la escuela de Carvanchel, etc.,
02:52
pues cada vez me decían, ¿te puedes esperar ahí? Evidentemente.
02:56
Y ahí me di cuenta de que el fútbol no era lo mío.
02:58
Por aquel entonces, los deportes adaptados para personas con discapacidad
03:04
no estaban tan a la orden del día como ahora, quiero decir, no tenían esa visibilidad que tienen ahora.
03:11
Entonces, pues yo no me fijé.
03:13
Sí, en baloncesto, en silla de ruedas, pero yo no me veía como tal.
03:17
Entonces, yo me desinflé del fútbol, me desinflé del deporte, entré en Barrena,
03:22
nada me motivaba y apareció la música y apareció el rap y vi que con un boli y un papel podía expresarme.
03:29
Y puse todo ese ímpetu que yo ponía en el patio del colegio y en el campo del barrio,
03:34
pero con la música.
03:35
Y con el día de mañana poder conseguir con mi grupo la sección grabar discos, hacer giras y lo que viniera.
03:42
Al final lo cumplí y lo conseguí, pero el deporte nunca ha volvido en mí.
03:45
No, no, o sea, quiero decir, nunca practiqué mucho más de eso.
03:50
O sea, has estado como 30 años más o menos.
03:52
Sin realizar el deporte, para nada.
03:54
Y de repente que aparezca el deporte y de esta forma me ha cambiado, me ha cambiado la vida.
04:00
Porque claro, tú decías el fútbol, el fútbol ha sido un poco el hilo conductor de tu superación.
04:06
Porque has explicado, me sirvió para aprender a vestirme, etc.
04:09
Porque ahí tus padres creo que eran bastante estrictos.
04:12
Eran muy estrictos y sobre todo eso, no bajaban la guardia.
04:17
Y al final hicieron de hilo conductor.
04:19
Dijeron, ¿estás súper motivado con el deporte? ¿Estás súper motivado con el fútbol?
04:24
Bueno, yo preguntaba muchas veces a mi parte, ¿pero yo el día de mañana puedo ser futbolista?
04:28
Pero yo, porque algunos me dicen que yo no puedo y tal, y me decían, claro que sí.
04:33
Que me vengan a mí y me digan que tú no vas a ser futbolista.
04:35
Pero tendrás que aprender a vestirte solo, ¿no?
04:39
Tú ves a mis ídolos que eran Santillana, Butragueño, que vayan al vestuario su madre a cambiarle.
04:48
Y decía, ostras, yo era pequeño y decía, ¿verdad?
04:51
¿Tú has visto que el árbitro pare el encuentro porque Butragueño se ha tropezado y se tiene que levantar?
04:58
No, pues eso.
05:00
Entonces lo ponían de ejemplo y al final yo a través de eso era como, verdad, me tengo que vestir solo.
05:09
Tengo que aprender a vestirme, tengo que aprender a levantarme, tengo que dar todo de mí en la cancha.
05:14
O sea, y al final fue así, ¿no?
05:16
Como yo, como en mi día a día fue un poco más llevadero y menos, sobre todo menos dependiente.
05:22
De hecho, tú ibas a recuperación, a rehabilitación cerca del Bernabéu y tú te visualizabas debutando en el Bernabéu.
05:28
Y al momento que era así, que es que yo pasaba por el Bernabéu y decía, el día de mañana voy a debutar aquí.
05:33
Porque era el Madrid por aquel entonces.
05:34
Es verdad que ya con 12 años, cuando vi que él no iba a jugar al fútbol, me cambió el chip y me hice del Atlético de Madrid.
05:40
Pero sí, yo pasaba todos los días.
05:41
Es más, yo iba desde Pamendito hasta el Hospital de San Juan de Dios, que está en Concha Espina, al lado del Bernabéu.
05:48
No teníamos un coche privado.
05:51
Yo viajábamos siempre en transporte público, metro, luego el autobús, el 27.
05:56
Lo bajábamos en Castellana y subíamos.
05:58
Mi madre no me dejaba llevar el balón.
05:59
Al final la carretera, el metro.
06:01
Y yo me las ideaba.
06:02
Cada vez que bajaba, salía del metro y iba al autobús, del autobús al otro lado.
06:06
Buscaba donde había un bote, un bote de lo que fuese, de un refresco, de un batido.
06:11
Lo aplastaba y ya iba controlando todo el rato con el bote.
06:14
Paraba el día de mañana, debutaré aquí.
06:16
Seguía con mi bote regateando.
06:18
Me gustaría saber cómo es ese primer día en el que el Langui prueba por primera vez la bocha.
06:24
Porque quizá lo primero que deberíamos hacer es explicar a la gente qué es la bocha.
06:28
Este deporte paralímpico estamos viendo detrás de nosotros.
06:31
Tenemos las bolas, esa bola blanca, esas bolas azules y rojas.
06:35
Si les puedes primero explicar en qué consiste.
06:37
Porque tiene bastante de habilidad, de estrategia.
06:41
Sí, para hacer un simile es muy parecido a la petanca, pero con otras reglas.
06:49
Lo primero, las bolas son totalmente diferentes.
06:52
La petanca son otro gramaje y otro peso y son tres, creo, por partido.
06:58
Aquí no, aquí son otro gramaje totalmente diferente y aquí son seis bolas por partido.
07:04
Y luego el pavimento.
07:06
Creo que la petanca se juega en arena, el descubierto y la bocha se juega en pabellón cubierto.
07:13
Y el pavimento es totalmente diferente.
07:14
Luego, lo que es acercamiento de bolas a lo que viene siendo la bola blanca, que es la principal.
07:22
Eso sí tiene similitud a la petanca, que es el boliche pequeño.
07:26
Pero luego es mucho, muy estratégico.
07:29
La bocha es demasiado estratégico.
07:31
Es el ajedre de las bolas, ¿no?
07:33
Como yo lo defino.
07:34
Además de tener mucho control de fuerza, que tienes que tener control de fuerza, mucha precisión y puntería,
07:40
pero sobre todo mucha estrategia, que eso es lo que va a definirte como jugador
07:46
y lo que va a definirte en la partida y en poder hacerte con el parcial y poder hacerte con el partido.
07:51
Yo me imagino que uno cuando empieza de primeras ni se imagina que va a llegar a competir a nivel internacional.
07:58
No sé ni siquiera si a nivel nacional.
08:00
Pero realmente como empecé es para desconectar.
08:02
Porque a mí mi hobby era la música, la interpretación, etc.
08:07
Pero todo eso se convirtió en mi trabajo.
08:09
No he vuelto a tener otro hobby.
08:11
No he desconectado.
08:12
24-7 con mi trabajo, con un rodaje, con un guión, con una canción en el estudio, con giras.
08:19
Y era no desconectar, no desconectar.
08:21
Entonces dije, hostias, tío, es que esto...
08:23
Sobre todo Champi me dijo, te vas a ir para desconectar, tío.
08:26
El deporte te va a enriquecer.
08:29
El deporte es cambiar hábitos.
08:30
Tío, él no me metió en la cabeza pajaritos.
08:35
Que va, que va.
08:36
Él era como, haz deporte, tío.
08:38
Que ya verás como tu día a día va a complementarse.
08:42
Y entonces fue como, tías, voy a cambiar ese hábito.
08:45
Voy a un hábito nuevo y sobre todo a desconectar.
08:47
¿Qué pasaba?
08:48
Que yo empecé la liga andaluza desconectando.
08:52
Llegaba al pabellón a jugar, el competir, tus rivales, la tensión, el arbitraje.
08:59
No pensar en un guión, no pensar en la obra de teatro, no pensar en qué mañana tengo que ir a rodar.
09:03
La canción a ver si está bien los arreglos.
09:05
Era móvil off y cuatro o cinco horas en el pabellón pensando solo en deporte.
09:11
Y sonaba el pitido inicial.
09:14
¡Guau!
09:15
Y entonces estaba desconectando total.
09:17
Y fue así.
09:18
Lo que pasa es que al final, pues empieza el aguijón de la bocha a picarte.
09:22
Empiezas a ganar partidos, empiezas a descubrir más la bocha, a entrenar, a tener más conocimiento.
09:29
Ganas la liga.
09:31
De ahí te has clasificado para la Copa de España.
09:34
¡Uy!
09:34
¿Y esto?
09:35
La Copa de España llega con otros deportistas, otros rivales diferentes de diferentes autonomías.
09:41
Oro en la Copa de España.
09:43
Pero ¿y esto?
09:44
¿Quieren más?
09:45
De repente el campeonato de España, el bronce.
09:47
y de repente te llaman y te dicen, oye, enhorabuena por esta temporada que has hecho
09:52
y que vas a jugar tu primer internacional con la selección española en Olvia,
09:57
que queremos que te clasifiquen ahí además y que juegues tu primer internacional.
10:02
Vamos a ver.
10:03
Pues, ostras, cuidado.
10:05
Lo que empezó siendo un desconectar de tu día a día y de tu trabajo, ahora ha conectado demasiado.
10:11
Me gustaría hablar de futuro.
10:13
Es verdad que es tu primera temporada, pero ya has estado compitiendo con la selección.
10:18
Estamos en un ciclo paralímpico.
10:20
Todo el mundo rápidamente te habla de...
10:22
Es un deporte paralímpico.
10:23
Los Ángeles 2028.
10:25
Yo no sé si realmente te lo planteas.
10:28
Si te gustaría hacer el ciclo completo, teniendo en cuenta que tienes tantas cosas.
10:32
Si te gustaría hacer el ciclo completo y te imaginas y sueñas con estar en unos juegos.
10:36
Mira, eso son palabras mayores.
10:43
Igual que decíamos que era para un deportista que hace cualquier deporte,
10:48
el que te llame la selección española y vestir la camiseta de la selección
10:52
y representarla en cualquier competición internacional, mundial, etcétera, es lo máximo.
10:58
Ya competir en unas olimpiadas, unas paraolimpiadas, es el sumo.
11:03
Entonces, yo lo primero que por respeto, lo digo mucho, por respeto al resto de compañeros
11:10
que tengo, tanto compañeros que ya llevan años yendo a paraolimpiadas o a internacionales
11:17
vistiendo la camiseta de la selección española, como compañeros que llevan muchos más años
11:22
que yo jugando a la bocha y que todavía la selección española no les han hecho el seguimiento
11:26
o no les han convocado y ellos están ahí peleando porque llegue o pueda llegar ese momento.
11:31
Yo acabo de llegar, se me está dando bien y demás.
11:35
Entonces, ya por respeto, no me gusta hablar de ello.
11:38
Pero, oye, yo la verdad es que yo estoy aquí para intentar hacer lo mejor posible,
11:45
para dar el 100% y cada vez que me llame o esté convocado con la selección española,
11:49
intentar empujar para que nuestra selección, ya no individual, yo hablo de selección,
11:54
para que la selección llegue a puntuar y conseguir su plaza, tanto mundiales como llegar a conseguir su plaza
12:00
para las paraolimpiadas.
12:02
Luego me toqué ir a mí, ¿o no?
12:04
Pues, bueno, eso habrá que saberlo gestionar si no es tu momento,
12:08
pero yo creo que lo importante es que cada vez que te llamen,
12:14
dar tu 100% para intentar aportar e intentar que la selección española consiga su plaza en las paraolimpiadas.
12:21
Y luego, si nos toca a nosotros ir o no, si me toca a mí o no, bueno, pues eso será otra cosa.
12:26
Y si no es mi momento, pues para el siguiente ciclo.
12:28
Lo bueno que tiene la bocha, que no hay edad.
12:31
Y yo creo que estoy ágil todavía y conservándome para que haya un par de ciclos, sobre todo para disfrutarlo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
1:15:51
|
Próximamente
Rafa Muñoz: "El deporte te puede dar lo mejor y te puede llegar a quitar la vida"
Cordópolis
hace 3 años
19:38
Damián Quintero: "Los valores del kárate me han ayudado mucho en mi vida a nivel personal y laboral"
Estadio deportivo
hace 3 años
6:11
Una toalla y unas anteojeras para ganar dos medallas olímpicas
Estadio deportivo
hace 9 meses
3:06
Alberto González, el triatleta olímpico que se vio obligado a aparcar sus estudios de fisioterapia: "Llegó un momento donde no disfrutaba"
Estadio deportivo
hace 10 meses
3:54
Alisa, la experiencia olímpica y la admiración a Ona Carbonell: "Es un ejemplo a seguir"
Estadio deportivo
hace 11 meses
28:30
Gustavo Porporatto, el vóleibol y su participación en los juegos olímpicos.
FansWorld
hace 3 años
2:13
Aguas turbias en el deporte
Código Magenta
hace 6 meses
8:29
Tano y su futuro: “Quizás después de París tendré que parar un par de años”
Estadio deportivo
hace 2 años
6:27
Teresa Perales: "La gente ya no mira la silla de ruedas, me mira a mí"
Marca
hace 11 meses
0:19
“Soy Ilia Topuria y lo voy a machacar en el primer asalto, el que tenga una mínima duda que se joda”
Diario As
hace 2 años
1:03
Ona Carbonell anuncia su retirada
Cadena Ser
hace 3 años
6:57
Deportistas Paralímpicos agradecen el "calor, el apoyo y el cariño"
europapress
hace 1 año
29:25
El lado más sincero de Alisa Ozhogina: "Yo sacrificaba mi vida personal por miedo a que me afectara la vida profesional"
Estadio deportivo
hace 1 año
0:39
Ilia Topuria: "Vamos a haver historia una vez ms"
Diario As
hace 5 meses
0:16
Sheriff Soclo, alumno becado: “Mi pasión al atletismo viene desde los 3 años”
Estadio deportivo
hace 2 años
0:43
Pedri lidera la campaña '12 deportistas, 12 causas' para promover buenos hábitos de vida
Cronista España
hace 11 meses
0:50
#TBT Deportivo: La medalla de plata de Gabriel Mercedes
Diario Libre
hace 9 meses
0:53
#TBT: Michael Phelps y Usain Bolt se retiran del deporte en 2016
Diario Libre
hace 9 meses
4:45
Raúl García: “Me he quitado la mochila de que cada fin de semana"
Marca
hace 2 meses
1:16
Antía Jacome:"No he perdido una medalla, he ganado un quinto puesto"
okdiario.com
hace 4 años
1:59
Francisco Camacho: "Comenzó el cambio en el deporte"
Diario Libre
hace 9 meses
1:56
Beisbol Fifí
Código Magenta
hace 6 meses
3:41
Pedro Sánchez, en la gala del COE: "España ya no va a rueda, hoy tira del pelotón"
Marca
hace 1 año
0:42
Ricky Noboa: "Es un legado ético dentro del periodismo deportivo"
Diario Libre
hace 9 meses
1:13
El deporte llega a los puños
Código Magenta
hace 6 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario