- hace 2 días
Vicente Vallés Choclán (Madrid, 18 de julio de 1963) es un periodista y presentador, licenciado en Ciencias de la Información, rama de Periodismo, por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
En su trayectoria ha formado parte de la Cadena SER, donde colaboró en los programas Hora 25 y Hoy por hoy; de TVE, donde dirigió y presentó el programa La noche en 24 horas y fue subdirector del Canal 24 horas; de Telecinco, donde fue subdirector de Informativos y se encargó de la presentación y dirección de La mirada crítica; y de Telemadrid, donde formó parte del equipo fundador de sus servicios informativos. En la actualidad, presenta y dirige Antena 3 Noticias 2, junto a Esther Vaquero.
Visita el plató de Periodista Digital como invitado de Tiempo de hablar, el programa de entrevistas de Alfonso Rojo, para comentar su faceta como escritor al presentar el libro La caza del ejecutor, publicado por Espasa Libros.
En su trayectoria ha formado parte de la Cadena SER, donde colaboró en los programas Hora 25 y Hoy por hoy; de TVE, donde dirigió y presentó el programa La noche en 24 horas y fue subdirector del Canal 24 horas; de Telecinco, donde fue subdirector de Informativos y se encargó de la presentación y dirección de La mirada crítica; y de Telemadrid, donde formó parte del equipo fundador de sus servicios informativos. En la actualidad, presenta y dirige Antena 3 Noticias 2, junto a Esther Vaquero.
Visita el plató de Periodista Digital como invitado de Tiempo de hablar, el programa de entrevistas de Alfonso Rojo, para comentar su faceta como escritor al presentar el libro La caza del ejecutor, publicado por Espasa Libros.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tú eres agente secreto.
00:03Me han pasado dos cosas en la experiencia de escribir.
00:08Tú no eres un hombre querido en algún momento.
00:10Últimamente tampoco en Génova.
00:13Esto es algo en lo que yo estoy muy de acuerdo con Gabriel Rufián,
00:17que lo dice permanentemente en entrevistas y también en el Congreso,
00:20se lo dice directamente Sánchez en las sesiones de control.
00:30Hoy es tiempo de hablar con un periodista que cada día disecciona la política con precisión de cirujano
00:51y sin concesión alguna.
00:53Nació en Madrid, estudió en la Universidad Complutense, triunfa en la televisión,
00:58ahora en Antena 3, pero ha estado en muchas cadenas de televisión.
01:02Y la excusa para traerlo hoy aquí es este libro, La caza del ejecutor.
01:10Yo lo acabo de terminar. Fascinante. Bienvenido a Periodista Digital.
01:13Vicente Vallés.
01:13¿Cómo estás? Muchas gracias.
01:15Tú eres agente secreto. ¿Trabajas para algún servicio secreto? ¿El CNI?
01:19Porque siempre ha habido, se ha dicho que hay periodistas que trabajan.
01:23Pues es posible que lo salla, pero yo todo lo que hago es muy público.
01:26Y se me ve de la cara todos los días, así que poco secreto.
01:30Pero me ha quedado, después de terminar el libro, me ha quedado la duda de si tú eres Teresa o Perkins en el libro.
01:39Porque que eres tú uno de los dos, no tengo la más mínima duda.
01:43Bueno, yo creo que el autor al final...
01:46Lo de Teresa lo digo casi a la fuerza, porque me cuesta verte en papeles femeninos, pero bueno, nunca se sabe.
01:52No, pero bueno, la personalidad o parcelas de la personalidad de cada personaje inevitablemente son parte también del autor.
01:58Y no solamente de Teresa y Pablo.
02:00Hay más personajes en la novela que seguramente tienen algún rasgo que pueda ser definitorio de quien ha escrito este libro.
02:08Pasa igual, yo creo, en todas las novelas con todos los autores.
02:10¿Pero de lo que eres o de lo que te gustaría ser?
02:14Yo creo que seguramente más bien de los defectos que puedan tener los personajes que aparecen en la novela.
02:20Fuiste corresponsal en Estados Unidos y se nota en el libro, en los detalles.
02:24Pero después hay muchos escenarios que yo, el Kremlin, Singapur, Pekín, La Habana, Dubái...
02:32¿Son escenarios maldivas? ¿Son escenarios que conoces?
02:36Sí.
02:39Podría decir que como el 95% de los escenarios que yo relato tanto en esta novela, en la caza del ejecutor, como en la anterior, Operación Gazán,
02:46son lugares en los que yo he estado.
02:48He priorizado siempre eso para poder ser lo más exquisito posible a la hora de describir los lugares,
02:54de poder definirle al lector cómo es cada sitio, qué peculiaridades tiene.
03:02Creo que lógicamente eso se hace mejor si has estado en el lugar y lo conoces, que si no.
03:07Bueno, supongo que el próximo tendrá otros protagonistas.
03:12Leire Víez, el comisario Villarejo, aunque ya está un poco pasado, Dorcet, Aldama, Ábalos...
03:21Dan para una novela, con tu estilo y tu forma de hacerlo y la meticulosidad con la que vas, fascinante.
03:27Yo veo a Leire, bueno, seguro.
03:30Sí, lo que pasa es que yo veo que en esos casos la realidad es tan potente que no sé cómo se podría mejorar en la ficción.
03:38Entonces, seguramente casi da más bien para un ensayo en el que tú relates exactamente los hechos,
03:45sin necesidad de ponerle mucha imaginación ni de añadirle ficción.
03:48Ya lo que ocurre ya parece suficiente ficción cuando estamos hablando de algo que es real
03:54y que estos días se está investigando por los tribunales.
03:57Ya veremos cómo acaba.
03:58¿Y cuánto hay de ficción y cuánto de realidad en la caza del ejecutor?
04:03Porque terminas hablando de los rusos, bueno, haces casi una premonición,
04:07no sé si te la crees o no, que es que los rusos se nos vienen encima.
04:12Es lo que más o menos, así concluye más o menos él.
04:14Más bien que se nos quisieran venir encima, pero que...
04:17¿Tú no crees que vayan a desfilar por la castellana?
04:19No, no los veremos desfilar por la castellana, incluso no creo que los veamos desfilar tampoco por Varsovia,
04:24por mucho que estén bastante más cerca.
04:27No, en realidad yo creo que el libro, aunque no voy a desvelar, tiene un mensaje final un poco más optimista
04:34que lo que es el propio desarrollo de la historia.
04:37La historia parece más atemorizadora cuando vas recorriéndola y tiene un final un poco más esperanzador
04:43dentro de las dificultades y dentro de los temores lógicos que debemos tener,
04:48porque la realidad es muy difícil, es atemorizadora de por sí y conviene plantar cara a las autocracias
04:55que se nos están intentando venir encima, no solamente Rusia, China, Corea del Norte, Irán,
05:02estos países que están cada mes colaborando más entre ellos para plantar cara a Occidente,
05:08pues de eso va esta historia, la historia de la caza del ejecutor.
05:11Bueno, terminas con una frase que es, a mí me recuerdo una que se decía sobre los serbios,
05:18se decía Serbia está donde está la última tumba de un serbio o de un soldado serbio.
05:24Tú terminas con la idea, con la tesis de que Rusia es cualquier territorio que pise la bota de un soldado ruso.
05:33Eso, o sea, dicho esto, has citado como los grandes enemigos de Occidente a China,
05:43o sea, justo en contra de la doctrina oficial y de lo que dice tu presidente del gobierno,
05:49incluso de lo que dice tu cadena.
05:52Yo creo que China es un país con el que hay que mantener una buena relación,
05:56en realidad yo creo que mantener buena relación con todos los países,
05:58por un motivo que yo siempre defiendo,
06:02y es que no somos nosotros los que tenemos que decidir quién gobierna en otros países.
06:08Entonces tenemos que aceptar los gobiernos que pueda haber en otros países,
06:11igual que exigimos que se acepten los gobiernos que tenemos nosotros,
06:14porque los elegimos nosotros.
06:17Eso no significa que nos tengamos que llevar igual de bien con todos los países,
06:20porque no todos los países merecen que nos llevemos igual de bien con todos.
06:24Pero China, lógicamente, es una enorme potencia,
06:27es una potencia además de la que tenemos una gran dependencia,
06:30en lo que se refiere a la fabricación de todo tipo de cosas que necesitamos
06:35y tenemos que comprarles a ellos,
06:37y que haya que tener una buena relación con China es evidente.
06:41Eso significa que nos entreguemos a todas las causas.
06:44Bueno, yo lo que advierto en este libro es algo que todo el mundo sabe ya,
06:47y es que las grandes empresas chinas,
06:49por mucho que estén funcionando en el ámbito del capitalismo mundial,
06:52en realidad dependen directamente del gobierno comunista chino.
06:56Y todo lo que esas empresas hacen en el resto del mundo,
07:01toda la información que esas empresas consiguen en el resto del mundo,
07:04acaban en la mesa del presidente de China,
07:06y por tanto también en la mesa de los responsables de los servicios de inteligencia chinos.
07:10Y eso hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de tomar decisiones,
07:12como por ejemplo permitir que ámbitos muy importantes de la tecnología china
07:18acaben tomando posiciones en Occidente a sabiendas de que es altamente probable
07:24que mucha de la información que esos servicios tecnológicos chinos
07:29acaban acumulando, también terminen en China para el servicio de los intereses chinos.
07:35¿Eres consciente de que esto que me acabas de decir,
07:38que lo dices muchas veces, yo te sigo casi diariamente,
07:41y va justamente en contra de la tesis que sostiene nuestro gobierno?
07:49Les tiene que sentar fatal en la Moncloa que una persona influyente como tú,
07:53con millones de seguidores, autor de éxito, periodista notable, brillante analista,
08:00diga estas cosas.
08:00Eso es lo que tiene la democracia, que se puede pensar de manera diferente.
08:05¿Tiene un precio eso o no?
08:06No lo sé, pero yo creo que todavía tenemos la suerte de disfrutar de la democracia en Occidente.
08:13Y es muy interesante y efectivamente esa tesis que defiende el gobierno
08:17no es que sea distinta de la que yo defiendo en la caza del ejecutor,
08:21sino que también es distinta de la que defiende, por ejemplo, la Unión Europea en Bruselas.
08:24Que viene tiempo advirtiendo al gobierno español de que determinado tipo de acuerdos
08:29que está estableciendo el gobierno español con China son poco recomendables,
08:33al menos poco recomendables.
08:34Y a pesar de eso se están haciendo.
08:37Te he preguntado antes si el próximo libro tendrá otro tipo de protagonistas
08:41y otro tipo de escenarios, porque el anterior también, Cafán,
08:45tenía que ver con el mundo que describes en esta novela.
08:49Los servicios secretos, los gobiernos, las relaciones internacionales,
08:53la globalidad, la lucha de poderes, las superpotencias, los espías, los agentes.
08:59Pero el próximo no te tienta a hacer un libro sobre la política.
09:02Que tenga como trasfondo, como telón de fondo, todo ficción,
09:06pero como telón de fondo la política española.
09:08Es que es fascinante.
09:10Sí, me tienta, pero...
09:12Hoy está en los juzgados, aquí al lado.
09:13Sí, seguro, seguro.
09:14Está en la plaza de Castilla.
09:15Leire Díez, Dolcet, creo que va a ir Óscar López por a ver, las saunas, las chistoras,
09:23es que es fascinante.
09:24Aquí hemos tenido un mortadelo como villarejo, pero hemos tenido un villarejo.
09:29¿Sabes lo que pasa?
09:30Que como ocupo, igual que tú, el casi 100% de nuestra actividad profesional diaria,
09:40periodística, en contar esto, cuando me siento en casa a escribir sobre ficción,
09:44me apetece hacer otras cosas.
09:46Que no sea estrictamente eso, ¿no?
09:48Que da para escribir novelas, da para lo que quieras, vamos, para escribir ensayos,
09:53para escribir novelas, da para mucho, y yo no descarto hacerlo.
09:56Lo que no estoy muy seguro es que va a ser, si es que me pongo con ello, en una tercera novela.
10:01Ya tendrás algo en marcha.
10:02Sí, no, tengo alguna idea en la cabeza, tengo alguna idea en la cabeza,
10:05pero me he querido tomar un descanso porque la tarea de escribir es muy bonita, muy hermosa,
10:12pero también acabas muy agobiado y muy cansado, ¿no?
10:16Cuando por fin pones el punto final a una obra de este tipo, ¿no?
10:20Es largo tiempo, de mucha investigación, de mucho corregir lo que has escrito porque no te ha gustado.
10:26Mucho cortar.
10:27Mucho cortar, mucho tener una idea, desarrollarla, escribirla, que te guste cómo ha quedado
10:34y al día siguiente digas, pues no, ahora no me gusta cómo ha quedado
10:37y se me ha ocurrido otra cosa que puede ser mejor.
10:39En fin, es muy trabajoso y, bueno, lo disfrutas mucho, pero al mismo tiempo también es cansado.
10:43Necesitas descansar la mente para ponerte con ello.
10:46Tengo alguna idea.
10:48Operación Kazán, por reducirlo mucho, era una larga historia de 100 años de Occidente y Unión Soviética barra Rusia.
10:59La caza del ejecutor es una historia mucho más reciente, solo ocurre en el último año,
11:04son acontecimientos históricos que son reales la mayoría de ellos, más luego la parte de ficción,
11:08pero todo eso se desarrolla en el último año porque el primer episodio en las Islas Maldivas
11:14se produce en octubre del año pasado, justo unas pocas semanas antes de las elecciones americanas,
11:20del año 24 de noviembre que ganó Donald Trump.
11:23A partir de ahí se desarrolla la historia.
11:25Y es ya no solamente como en Operación Kazán Occidente y Rusia, sino que añadimos China.
11:31Y creo que todavía hay que añadir algo más, si es que hay una tercera novela sobre esta historia,
11:36algún país más se va a añadir.
11:38Y la motivación, es decir, no es llegar a mucha más gente, tú llegas a una gigantesca cantidad de gente
11:46todos los días desde la televisión.
11:49Y cualquier artículo tuyo, es mi experiencia por lo menos, yo tengo 50 años de periodismo.
11:58¿Cuál es la motivación por la que un periodista de éxito como tú, que no va a ganar dinero con este libro,
12:05cuatro perras, por qué escribe un libro, por qué hace el tremendo esfuerzo que hay que hacer para poner esto en el mercado?
12:12Porque yo lo sé, yo lo conozco por dentro, requiere un trabajo de cojón de mico.
12:18Sí, sí, no, no, ese es muy trabajoso.
12:21No es sentarte y sale fluidamente todo lo que escribes.
12:25Es un esfuerzo, es un dolor y es sinónimo y es para atrás y es puntual.
12:30Y luego hay momentos en los que avanzas y que no se te vayan las cosas.
12:36Que todo concuerde, que no haya cabos sueltos.
12:39Pero, ¿por qué? ¿Qué es lo que te motiva esto?
12:42Fíjate, yo...
12:43Es tener en el estantería algo que dura más que un programa de televisión, pasar a la historia...
12:49No sé si en el fondo del alma, sin que eso trascienda mucho al cerebro, puede haber una parte de eso.
12:55No, no me lo he planteado tanto así.
12:57Yo he escrito cuatro libros, los dos primeros eran ensayos periodísticos y estos últimos dos son novela.
13:03El primer libro lo escribí por casi un compromiso que tenía con alguien que se empeñó en que yo escribiera un libro.
13:08Y entonces me puse, de hecho me propusieron otra cosa, otra temática y yo les cambié la idea porque no me veía en aquella temática y lo comí por otra.
13:18El asunto es que una vez que escribes un libro ya es como que entras en una rueda en la que te cuesta decir que no vas a hacer el siguiente.
13:24Y al final también porque me lo he pasado muy bien.
13:28Más allá del trabajo que supone, me han pasado dos cosas en la experiencia de escribir.
13:33Por un lado que me lo paso muy bien escribiendo y por otro que aprendo muchas cosas que no sabía.
13:38Cuando te pones a escribir normalmente lo haces sobre algún tema que crees conocer más o menos bien.
13:44Porque si, de hecho ya digo, el primer libro me lo propusieron sobre un tema que yo no conocía bien y les dije que no.
13:48Puedo escribir de este otro que esto creo que lo conozco mejor.
13:51Pero es verdad que cuando empiezas a escribir te das cuenta de las carencias que tienes sobre ese tema.
13:58Y entonces empiezas a investigar mucho, a hablar con mucha gente que sabe más que tú.
14:02Y al final acabas aprendiendo un montón de cosas que no sabías previamente.
14:05Y eso me ha pasado con los cuatro libros, tanto con los ensayos como con las novelas.
14:10Y luego, en alguna medida, escribir también es una cierta válvula de escape.
14:14Los periodistas inevitablemente estamos obligados a escribir en corto.
14:19Porque trabajamos siempre con un espacio muy limitado, sea en la televisión, en la radio o en la prensa.
14:25Aquí sabes que tienes por delante las páginas que tú quieras, más o menos.
14:30Con los ciertos límites para que el libro no resulte disuasorio.
14:33Con 560, ¿eh?
14:34Sí, estos son 560.
14:35500.
14:36Fíjate que cuando llevaba ya unos meses escribiendo pensé, me voy a quedar corto.
14:41No voy a conseguir hacer una novela medianamente llevadera, ¿no?
14:46De eso que la gente la vea y diga, no, esto es un libro que merece la pena.
14:49No, pero al final sí, salió con tantas páginas.
14:52Es verdad que luego yo estoy leyendo ahora uno que tiene 860 páginas.
14:56Pero eres consciente de una cosa, y eso sí he reflexionado mucho sobre eso.
15:00El periodismo se parece muchísimo al pádel de club o al golf de fin de semana.
15:08Me interesa que me desarrolles esa idea.
15:10No, no. Y la literatura es atletismo.
15:14Te digo la diferencia que hay.
15:15Si juegas al pádel o al tenis, yo juego muchos años.
15:18O al golf, cualquiera hay un instante en que se puede sentir al carazo.
15:23Porque le has dado y te ha dado justito en la esquina.
15:27En el atletismo no te ocurre eso.
15:28Aunque te pongan una guindilla en el trasero, tú no corres los 100 metros en 9-9.
15:35Ya pueden ponerte lo que quieran.
15:37Ni saltas 2-40 a la barra.
15:39Pero es que...
15:40Ni por casualidad.
15:42Es que ni dopado.
15:45Y sin embargo, en el periodismo, que es lo nuestro, lo de toda la vida,
15:49bueno, tú eres una estrella.
15:51En la literatura, ¿no?
15:52En la literatura compites con del IBEX.
15:55Compites con Vargas Llosa.
15:57Compites...
15:58Sin ninguna pretensión de hacerlo, por otro lado.
16:00Dijo, es una cosa que tiene que afectar.
16:02Bueno, tampoco me presta...
16:04Es mucho más complicada la literatura que el periodismo.
16:08Sí, pero cuando yo hice periodismo tampoco me lo planteé como una competición contra otros.
16:13Me gustaba el trabajo, me gustaba...
16:15He tenido siempre esa vocación de hacerlo y no me lo planteaba como...
16:18Voy a intentar ser mejor que Bob Woodward.
16:22No, no me lo planteaba.
16:24Sí, me planteaba que quería hacer ese trabajo, que me gustaba el trabajo y que quería disfrutar con ese trabajo.
16:30He tenido la suerte de poder trabajar en esto y de disfrutar con ello.
16:33Y, lógicamente, cuando me gusta escribir, no he intentado competir con Vargas Llosa ni con García Márquez.
16:41He intentado simplemente, mucho más modestamente, que la gente que se anima a leer el libro se divierta.
16:45Pero sí se notan cuáles son tus lecturas.
16:47Has leído a Forsyth, probablemente a Jeffrey Archer, probablemente hay...
16:52Yo qué sé, a todo esto.
16:54A Le Carré.
16:55A Le Carré lo has leído, se nota en la forma de escribir, de enfocar las cosas.
17:00Todos tenemos influencias y esas son clarísimas.
17:03Política española.
17:06Un tipo polémico. Tú no eres un hombre querido en la Moncloa.
17:10¿Eres consciente o no?
17:11Últimamente tampoco en Génova.
17:13Eso está bien.
17:15Eso está bien.
17:16¿Y qué pronósticos haces? Es decir, primero sobre el periodismo.
17:21Sobre la literatura ya hemos hablado mucho.
17:22Ahora te voy a decir, ¿el periodismo español está en un momento bajo?
17:27¿Qué impresión tienes?
17:28Si hablamos en términos muy generales, yo recuerdo haber escuchado esa afirmación
17:34de que estamos en tiempos bajos desde que empecé en esto hace ya muchos años.
17:38Y hemos tenido momentos seguramente mejores y peores, pero depende también mucho
17:43del grado de enfado que el poder tenga con el periodismo en términos generales.
17:47Es verdad que ahora, y siempre lo ha habido, pero ahora todavía más, con las tecnologías que permiten crear medios de una manera un poco más sencilla que antaño,
17:55hay una variedad de medios enorme, muchísimos, y eso hace también que haya mucha variedad de líneas informativas, con lo cual es muy difícil
18:06que un usuario habitual de la información que un usuario habitual de la información no encuentre un medio que satisfaga sus expectativas.
18:12Y yo creo que esa es una muy buena cosa.
18:14Algunas veces, cuando vas por ahí a dar alguna charla, te dicen, claro, es que, ¿cómo vamos a creer los periodistas y los medios si cada periódico, cada periodista cuenta la noticia de diferente manera?
18:24La misma noticia.
18:25Y yo digo, no, no, esa es la gran noticia, es que podemos hacerlo así, porque en los países en los que todos los medios cuentan la noticia de la misma manera, hay una dictadura con toda seguridad.
18:34En Rusia todos los medios cuentan la noticia de la misma manera, en China, en Corea del Norte, en Cuba, en Europa no.
18:40En Europa tenemos la suerte de disfrutar de libertades que permiten que cada cual pueda explicar la misma noticia desde un punto de vista distinto, si sí lo cree.
18:46Y lo bueno es que, habiendo tantos medios con diferentes líneas informativas, quien quiera entrar en ese proceso puede enterarse de la noticia, viéndola, leyéndola o escuchándola en diferentes medios con diferentes líneas y luego sacar su conclusión.
19:00¿Y seguimos influyendo? Porque sí hubo un tiempo en que, te pongo un ejemplo, el editorial, como arrancaba la portada del país, determinaba casi a rajatabla lo que hacía, por ejemplo, el PSOE y la izquierda.
19:14Era la Biblia laica de la izquierda española. Y ahora puede publicar lo que quiera el país, puede arrancar Antena 3 o Tele 5 con el editorial que quiera, y no pasa nada o parece que no pasa nada.
19:28Estamos publicando todos los días, tú haces todos los días un análisis de la realidad.
19:35Y has contado descarnadamente hechos que tendrían que haber provocado una conmoción política, por lo menos en el gobierno.
19:44Los Ábalos, los Cerdán, las contradicciones, no pasa nada. Es como si los periodistas hubiéramos perdido ni cuarto poder ni cuarta leche.
19:56Claro, lo que pasa es que yo nunca he estado muy de acuerdo en que tengamos que ser el cuarto poder los medios de comunicación.
20:02Que no lo somos, ¿eh?
20:02No, por eso, no lo somos. Pero esa pretensión que ha tenido mucha gente, de hecho, se creó ese concepto de cuarto poder como si fuera una obligación que los medios en democracia tuviéramos esa capacidad.
20:13El hecho de que haya podido haber, como ocurrió en Estados Unidos, la dimisión de un presidente por las noticias que aparecían en el Washington Post o en el caso Watergate, parece que ya obligaba a que esto pasara siempre y que todos los medios en todos los países democráticos consiguieran acabar con un presidente a base de contarnoticias.
20:30Bueno, esto ha pasado, ha pasado. Pero no creo que sea...
20:34Yo fui adjunto al director de un periódico que dirigía a Pedro Jote, que estaba obsesionado con esa tesis.
20:39Sí, pero...
20:39Yo no la compartía, pero estaba obsesionado.
20:40No, pero fíjate, yo creo que, aunque fue un proceso lento, al final determinados gobiernos en España han caído por los efectos que tuvieron los casos de corrupción que se fueron contando en los medios, aunque fueran años de contarlo.
20:56Tampoco el Watergate fue un proceso tan corto, o sea, no fue una cosa de que de un día para otro cayó un presidente.
21:01Fueron años de informaciones y eso fue erosionando la imagen del presidente de Estados Unidos.
21:07La erosión que se ha producido aquí en diferentes gobiernos con los casos de corrupción, en los casos de la última etapa de Felipe González, luego la época de Rajoy con los problemas del PP, pues eso es un proceso largo que no provoca la caída de un gobierno de un día para otro y tampoco tiene por qué ser así.
21:25Es decir, que al final los procesos democráticos los marcan no los medios de comunicación, sino la gente con su voto y la gente decide lo que quiere con los votos.
21:32No afecta más o no influye más el precio de los huevos que las chistorras de Ábalos o de...
21:40Bueno, depende de los momentos, sí.
21:42Yo el otro día, no sé, he visto en los últimos días muchas noticias, vosotros habéis sacado alguna en Antena 3, sobre cómo ha subido el precio de la compra.
21:49Y no sé por qué, me da a mí la sensación de que eso es más devastador para cualquier gobernante que lo que contamos cada día sobre las mangancias que hace.
21:57Sí, puede ser. Yo creo que al final es una mezcla de todo, porque el deterioro de la imagen de los gobiernos, da igual cuál sea y de qué época sea, es un proceso que tiene su tiempo.
22:08Y efectivamente, cuando se produce un problema de corrupción, como estamos viviendo ahora y como se ha vivido en otras épocas, eso va erosionando la imagen de un gobierno,
22:18pero también la situación económica, pues erosiona la imagen de gobierno. El gobierno de Zapatero acabó cayendo por la crisis financiera y fue también un proceso que duró un poco de tiempo.
22:31La crisis empezó en 2008 y el gobierno no pierde las elecciones hasta el año 2011. Es decir, que la cosa tiene un proceso, no es una cosa que tenga un efecto inmediato.
22:42En los casos de corrupción ha pasado lo mismo, pero efectivamente la situación económica que puede vivir la gente en su casa, pues eso afecta.
22:50El gobierno, de hecho, se centra siempre en qué bien va la macroeconomía, pero luego efectivamente la gente cuando va a comprar al supermercado,
22:58pues se da cuenta de cómo sube su economía, cómo sube el precio y cómo baja su economía.
23:02Yo te he presentado como un periodista distinto, que no solo informa, sino que analiza y valora qué es la esencia del periodismo.
23:12Eso entiendo yo.
23:13Sí, la esencia del periodismo. Es decir, no somos notarios de lo que pasa simplemente en la calle.
23:19Hay veces que basta con contar lo que pasa, pero tú lo pones en contexto y valoras.
23:24Poniendo en contexto lo que está pasando, ¿tú crees que estamos al final del régimen sanchista?
23:31O como dices, porque lo has dicho, he encontrado buscando escritos y declaraciones tuyas,
23:36tú has llegado a decir que podría reelegirse perfectamente Pedro Sánchez.
23:41¿Sigues pensando que Sánchez podría sobrevivir a todo lo que le está cayendo encima?
23:45Sí, sí, que puede sobrevivir a todo lo que le está cayendo encima en este momento, tranquilamente.
23:49O quizá no tan tranquilamente, pero sí, sí que puede.
23:54Sí que puede porque la estructura política de España en este momento y el sistema de partidos que tenemos
24:00ha cambiado mucho con respecto a lo que tú y yo vivimos cuando empezamos en esta profesión hace muchos años.
24:05Era un país en el que había dos grandes partidos, y dos grandes partidos a izquierda y derecha,
24:12pero centrados los dos, mirando hacia el centro, ambos.
24:15Ahora ambos miran hacia los extremos. Antes miraban hacia el centro.
24:19Y había en España entre dos y tres millones de personas que podían votar indistintamente al PP o al PSOE dependiendo de las circunstancias.
24:28No tenían una ideología tan firme como para decir yo siempre voto hacia este lado o siempre voto hacia el otro,
24:36sino que dependiendo de cómo estaba el país podían votar a un lado o a otro.
24:39Eso ha tendido a desaparecer.
24:41Y ya no hay una posición centrada de los partidos que eran centrales antes, sino que están mirando más hacia sus extremos.
24:48Lo que ocurrió en 2023, después de las elecciones, en las que un partido pierde las elecciones,
24:55el PSOE pierde las elecciones y sin embargo consigue conformar una mayoría parlamentaria para ser investido Pedro Sánchez,
25:00eso no tiene por qué no repetirse en las próximas elecciones,
25:03teniendo en cuenta que determinadas circunstancias que se produjeron en 2023,
25:07que es la amenaza que la izquierda está avisando a su gente de que puede llegar la extrema derecha al poder,
25:15pues movilizó a un sector muy amplio que yo estoy convencido que se va a volver a movilizar en las próximas elecciones
25:20con el mismo mecanismo que va a utilizar Pedro Sánchez, que además lo hace eso muy bien.
25:24Sánchez, si algo hace bien, es desde luego mostrar su capacidad de movilización a todo el sector de la izquierda y de la extrema izquierda.
25:34Se va a comer buena parte de su mar y de lo que quede de Podemos
25:37y no descartes en absoluto que Pedro Sánchez pueda conseguir muchos votos en las elecciones generales
25:43de votantes independentistas catalanes, que luego en las elecciones autonómicas votan a su partido, a Esquerra o votan a Junts,
25:49pero que para evitar que PP y Vox pudieran tener el poder en España puedan en las elecciones generales
25:55votar circunstancialmente a Pedro Sánchez. Eso yo creo que lo vamos a ver.
25:59Pero de 2023 para acá, haciendo de cazador del ejecutor, de 2020 han pasado muchas cosas, es decir,
26:09había ya mucho antes, pero digo que en lo que se refiere a corrupción o a desgaste, y en 2023 fue por los pelos.
26:16Sí, lo que pasa es que yo creo que, como todo se ha pluralizado tanto, las posiciones políticas se han extremado mucho,
26:25la gente en última instancia a la hora de ir a votar, el día de ir a votar, por mucho que ahora sin las elecciones a la vista
26:33piense una cosa o piense otra, el día de ir a votar va a haber gente, mucha gente además, seguramente,
26:40que estará muy enfadada porque esto de la corrupción es muy feo, que incluso si no es ilegal,
26:47éticamente es intolerable, que ha pasado esto, que ha pasado lo otro,
26:51pero claro, es que si no, Vox va a gobernar.
26:56Y entonces entre una circunstancia y la otra, veremos seguramente a un sector muy importante
27:00de la izquierda y de la extrema izquierda, taparse la nariz y votar, que es lo que por otro lado,
27:06lo de taparse la nariz para votar, lo ha hecho casi todo el mundo, en todos los países democráticos,
27:12eso que es muy difícil encontrar en ningún sitio el candidato perfecto, que es incólume,
27:19que es inevitable no votarlo porque es fantástico, todo el mundo vota, bueno, un mal menor,
27:25no es que sea perfecto, pero es mejor que lo otro, y entonces, como es mejor que lo otro,
27:29pues voto esto, ¿no? Y yo creo que ese efecto se va a volver a producir y por eso digo
27:33que no es descartable en absoluto que se pueda producir de nuevo, no digo una victoria electoral
27:37del PSOE, porque ya no la hubo en 2023, sino una victoria en la investidura
27:41del candidato del PSOE.
27:43Es cierto, es cierto, a nosotros nos gustaría un candidato, qué sé yo, con el saber de Adenauer,
27:48con el patricismo de Churchill, con la tenacidad de, qué sé yo, de De Gaulle,
27:56con lo guapo que era Kennedy, a quien citas, por cierto, muy desrefinido,
28:01pero lo citas en la caza del ejecutor, pero tenemos lo que tenemos.
28:06Casi concluyendo, ¿qué es lo que más desgasta electoralmente a Sánchez,
28:12visto desde la atalaya en la que tú estás en Antena 3, todas las noches?
28:17¿Qué es lo que le desgasta? ¿Qué es lo que le afecta?
28:19Lo que, fíjate, yo creo que lo que más le afecta, y esto es algo en lo que yo estoy
28:24muy de acuerdo con Gabriel Rufián, que lo dice permanentemente en entrevistas
28:28y también en el Congreso, se lo dice directamente a Sánchez en las sesiones de control,
28:32es el problema económico que se está generando en la gente joven por el alto precio
28:38de la vivienda y los bajos salarios, las dificultades para encontrar un trabajo
28:43en el que consigas un mínimo vital económico que te permita tener una casa y vivir,
28:51que es lo que todos hemos aspirado a hacer cuando teníamos 20 años.
28:54Pues yo creo que eso, que se lo repite mucho Gabriel Rufián,
28:58yo creo que Rufián tiene mucha razón al asegurar que ese es seguramente el principal problema
29:03que puede tener el gobierno y sus aliados para mantener el poder después de las próximas elecciones,
29:10sean las elecciones cuando sean. Es un problema, yo creo, muy serio, que además lo peor de ese problema
29:16es que no se resuelve en cinco minutos. No puedes firmar un decreto y ya he resuelto este problema.
29:23Resolver el problema de la vivienda, eso son años, no son meses ni son semanas,
29:29y luego el problema de que en España los salarios sean muy bajos para la gente joven especialmente,
29:35lo son en general y muy especialmente para la gente joven, eso tampoco es un asunto
29:39que esté el gobierno sabiendo resolver. Y mira que ha pasado tiempo ya y que se viene hablando mucho de esto
29:45desde hace mucho, pues no lo han conseguido resolver. Yo creo que ahí hay un punto de debilidad
29:50muy importante para el gobierno y para sus aliados.
29:54Tú eres muy joven, tendrías 10, 12 años cuando murió Franco, luego eres un hijo de la democracia,
30:01es un hijo de la democracia, pero no te choca que Franco, o en tiempos de Franco,
30:06se hicieran cuatro millones y medio de viviendas, bueno, y todo el barrio El Pilar, que está aquí al lado,
30:11es decir, donde tardaba la gente en comprar los pisos del barrio El Pilar, los de Banús,
30:15que no está tampoco tan mal, 10 años, y solo trabajaba el hombre,
30:21las mujeres entonces trabajaban mucho menos que ahora, y que ahora la democracia,
30:25nuestro sistema, los partidos, las comunidades, sus uncordas, sea incapaz de generar vivienda.
30:31¿No te choca? Es decir, ¿por qué?
30:33Puede ser chocante, pero...
30:35Franco, si lo ves, cuatro millones y medio en 10 años.
30:38Sí, yo de todas maneras no perderé un segundo en alabar ninguna de las políticas de Franco,
30:43porque nada que Franco pudiera haber hecho medianamente bien justifica la dictadura.
30:48Y me niego siquiera a pensar que eso puede justificar nada de lo que se hizo.
30:54No, no es que justifica, pero hizo viviendas.
30:56Sí, en otros tiempos se hicieron viviendas también, y en otros países democráticos se han hecho muchas viviendas.
31:01Sí, pero ¿por qué aquí no? No, no, Austria las hace.
31:05¿Por qué España no? ¿Por qué en España la democracia es incapaz de generar vivienda?
31:09Seguramente porque hemos sido incapaces en estos tiempos, desde la muerte de Franco hasta ahora,
31:18de, salvo la transición, que fue el único acuerdo que hemos conseguido los españoles importante,
31:24salvo eso, no hemos conseguido ponernos de acuerdo en dos o tres cosas en las que yo creo que estamos de acuerdo.
31:30Porque lo peor es eso, se ha intentado que no nos pongamos de acuerdo en algo en lo que ya estamos de acuerdo.
31:35Yo creo que sería muy fácil ponerse de acuerdo entre los grandes partidos para buscar una política de vivienda consensuada.
31:41Para eso hace falta tener mentalidad de largo plazo, porque no es una cosa que sirva para una legislatura.
31:47Esto tiene que hacerse para varias legislaturas.
31:49Y como podría darse la circunstancia en una democracia de que varias legislaturas no gobiernen los mismos partidos,
31:54tenemos que ponernos de acuerdo en los distintos partidos para poder llegar a ese acuerdo.
31:58Creo que esa es una política en la que se puede consensuar.
32:01La política exterior, las cuestiones básicas de política exterior se deberían consensuar,
32:05porque creo que tampoco estamos tan en desacuerdo de lo básico, pero forzamos los desacuerdos voluntariamente.
32:11Y entonces hay algunos asuntos que se podrían pactar.
32:14Y seguramente se podría llegar a un buen acuerdo a 20 años, política de Estado a 20 años sobre la vivienda.
32:23Y yo creo que ahí sí que podríamos alcanzar la posibilidad de que ese problema,
32:28no digo en dos, tres años, pero sí a lo mejor en el plazo de entre cinco y diez años,
32:32empezara a resolverse realmente de una manera seria.
32:34Pero no hay voluntad.
32:36Vicente Vallés, La caza del ejecutor, ¿qué parte del libro?
32:41Siempre hay fragmentos, capítulos, en la vida de uno, episodios que compensan por todos los malos ratos que uno pasa en la vida.
32:52Con los libros pasa igual, hay partes de un libro, ¿qué personaje, qué parte de este libro, de esta novela,
32:59La caza del ejecutor, te ha dejado más satisfecho y recomiendas más a la gente?
33:02A ver, bueno, diré dos cosas, un personaje y un capítulo.
33:07Hay un personaje que apareció de una manera sobrevenida.
33:13Yo no lo tenía pensado cuando empecé a escribir la novela,
33:15pero de repente cuando estaba a mitad de la novela se me ocurrió que un personaje de ese tipo venía a enriquecer un poco la historia,
33:20que es el coronel Vlázquez.
33:22Es un viejo espía del CNI ya retirado, un cascarrabias,
33:26que tiene un episodio complicado en su trabajo que le costó su carrera prácticamente,
33:32un episodio en el que además interviene la CIA y que se desarrolla en Irak,
33:37en los tiempos de la guerra de Irak, donde él ha estado destinado.
33:41Es todo eso, pero es un sabio.
33:43Es ese tipo de personaje que hay, yo creo que en muchas actividades profesionales,
33:48que una vez que se retiran, que es un tipo, sabes, que se lleva mal con todo el mundo y tal,
33:53pero que todo el mundo lo admira porque es un tipo que se las sabe todas.
33:57Y que cuando, yo lo explico esto en el libro, cuando de repente ya se ha ido de su puesto de trabajo,
34:02está jubilado y tal, cuando hay una reunión sobre un problema grave,
34:06alguien dice, ¿qué haría Vlázquez si estuviera aquí?
34:09Pues ese personaje le he cogido mucho cariño al coronel Vlázquez.
34:14Y luego hay un episodio que antes hablabas de Kennedy,
34:17efectivamente hay un capítulo...
34:19Bueno, citas a Oswald varias veces, disparas peor que Oswald, hay una frase en el libro.
34:24Coño, pues no tiraba mal, ¿eh?
34:26Pues hay un capítulo en el que yo pongo en cuestión la tesis oficial sobre el asesinato de Kennedy.
34:35Y lo pongo en cuestión porque siempre, bueno, me he interesado siempre mucho sobre esa historia
34:40y la he revisado mucho, he leído mucho sobre ella.
34:42Y he tenido la suerte en el proceso de investigación del libro
34:47de poder entrar en contacto con un equipo de francotiradores profesionales.
34:51Y les pedí que me dieran su punto de vista sobre el asesinato de Kennedy.
34:57Y me hicieron un informe de seis páginas, que lo tengo en casa,
35:02todo técnico, profesional y técnico,
35:06y ellos llegan a la conclusión de que no pudo ser así.
35:10Tuvo que ser de otra manera.
35:11Un segundo tirador.
35:12Exactamente, dice que un único tirador y en la posición en la que estaba,
35:15ellos no dicen que Oswald no estuviera y que no participara,
35:19dicen que no fue el único, que tuvo que haber más.
35:22Y entonces está explicado perfectamente, ellos explican cómo unos francotiradores profesionales
35:29hubieran organizado ese operativo, tal cual era el escenario,
35:32cómo se iba a producir el movimiento del coche,
35:35y entonces ellos lo explican y tal cual me lo explicaron ellos técnicamente,
35:39lo he dejado yo también en el libro para los lectores,
35:42puesto en boca de un adiestrador de francotiradores de los servicios de inteligencia rusos,
35:47que se lo explica a sus alumnos.
35:49Y bueno, pues creo que es un capítulo entretenido para que esté interesado en esto.
35:54Bueno, Vicente Valle, muchísimas gracias.
35:55Muchas gracias, José.
35:56Muchas gracias, José.
35:56Es un placer.
35:57Muchas gracias.
36:24Gracias.
Recomendada
30:04
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario