Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Intacto Wealty, primera empresa misionera distinguida con el Premio ACDE Enrique Shaw, fue reconocida por su modelo integral de recolección y valorización del aceite vegetal usado. La compañía creó una red provincial que evita contaminación, genera empleo verde y proyecta producir biocombustibles y productos sustentables.
La empresa misionera Intacto Wealty, dedicada a la recolección y valorización del aceite vegetal usado, fue distinguida con el Premio ACDE Enrique Shaw, uno de los reconocimientos más importantes del país en materia de impacto social y sustentabilidad. La distinción se entregó en una gala realizada en el Salón Dorado del Teatro Colón, donde su presidente, Hugo Saldivia, recibió el galardón frente a referentes del sector empresarial, académico y de organizaciones civiles.
El premio —otorgado desde 1989 por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa— reconoce a las compañías que desarrollan prácticas con fuerte impacto social en las comunidades donde actúan. Evalúa proyectos que promueven empleo de calidad, innovación, sostenibilidad ambiental y articulación con el entorno.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 10 de noviembre estuvimos en, estamos muy contentos porque estuvimos en el Teatro Colón
00:07y recibimos un premio, el Primo Enrique Schoch, de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas.
00:14Es la primera empresa misionera que recibe este galardón, digamos, desde 1989,
00:20que fue cuando arrancó esta premiación.
00:22Y competimos con empresas de primer nivel de Argentina, tanto grandes como pymes, ¿no?
00:30Así que estamos muy contentos con eso.
00:32Desde el año 1989 que se brindan los premios ACDE y, bueno, Intacto fue la primera empresa
00:41que obtuvo un premio, un galardón en esto.
00:45Tuvo mucho que ver también lo que pasó ya hace unos años, que vino gente de la ONU,
00:50fuimos reconocidos como el primer caso de empleo verde en Argentina,
00:55el problema de iniciación laboral.
00:57Y, bueno, no sé cómo ingresamos a esta selección, digamos, pero sí sé que fue un...
01:03estuvimos entre grandes empresas como Arauco, Aeropuerto 2000, los Bancos Galicia, Toyota.
01:11Y, bueno, las clasificaciones de grandes empresas y de pymes.
01:13Y nosotros fuimos galardonados dentro de lo que serían pymes, ¿no?
01:17Bueno, contame un poco de la empresa.
01:19¿De qué se trata y, bueno, por qué recibieron tanto la mención en su momento de la ONU
01:23como ahora en este caso este premio?
01:26Bueno, básicamente lo que promueve este tipo de premios o lo que se enfoca,
01:34son los que nos dijeron los que nos evaluaron, es que se generen empleos de calidad.
01:40Esta es una relación cristiana.
01:42Entonces, empleos de calidad y que cuiden el ambiente.
01:45Nosotros, con esta articulación público-privada que hacemos con el gobierno de la provincia de Misiones,
01:52con distintos ministerios como Ecología, Ministerio de Industria, de Cambio Climático,
01:56que trabajamos en conjunto, más de 40 municipios con el ambiente intendente,
02:00ya hemos firmado convenios.
02:02Cuidamos el ambiente quitando un contaminante, que son los aceites vegetales usados,
02:06que un litro contamina hasta mil litros de agua.
02:09Cuidamos nuestro cuífero y demás.
02:11Generamos empleo de calidad en Misiones.
02:14Y además, generamos riqueza en la provincia.
02:18Bueno, ¿y cómo arranca esta idea de encontrarle un segundo uso,
02:23por ahí algo que se trataba como un desecho y encima tan contaminante?
02:26Bueno, yo había visto en otros lugares, yo tuve la suerte de trabajar en otros lugares,
02:29y tuve, había visto este modelo de valorización, digamos, el sistema de valorización de los aceites,
02:36pero no el modelo que estamos implementando en Misiones, ¿no?
02:39El modelo es un modelo, esta articulación público-privada,
02:42un modelo que contempla la gestión integral del aceite.
02:45Por eso el año pasado hemos, en la Cámara de Representantes, de Diputados, de Misiones,
02:51ha salido una ley de valorización integral de la gestión integral de los aceites usados.
02:55Nosotros contemplamos no solo la recolección, sino la valorización en nuestra planta,
03:01la gestión de las máquinas, los procesos de geolocalización, la trazabilidad del aceite,
03:06y, por supuesto, la generación de empleo y valor en Misiones.
03:10Entonces, es una idea de una gestión integral que se puede extrapolar a otras provincias u otros países.
03:15¿Y cómo realizan este proceso?
03:16También desde el inicio, ¿cómo se conformó esta red que, bueno, hoy ya abarca toda la provincia?
03:21Bueno, justamente la red Intacto crea la red misionera,
03:25de recolección de aceites, justamente con el trabajo con los municipios,
03:30firmando convenios con los municipios,
03:31y dándole una herramienta al municipio para poder dar la disposición final de estos aceites.
03:37Entonces, vamos de vuelta.
03:40Nosotros necesitamos generar productos, biocombustibles, jabones, detergentes y demás,
03:47y para eso necesitamos materia prima en escala, para poder escalarlo.
03:52Entonces, ese es el trabajo de sumar cada municipio, sumar cada familia,
03:56el trabajo con los municipios a través de los ecopuntos también, que es muy importante,
04:00y la gestión de la logística para colectar estos aceites y traerlos a nuestra planta.
04:04Es un trabajo de hormiga, pero que la verdad que en cinco años hemos logrado pasar
04:08de 1.500 litros al mes a cerca de 40.000 litros al mes ya.
04:14Y nuestro objetivo es llegar a los 100.000 el año que viene, digamos.
04:18Entonces, tenemos que seguir trabajando en ese sentido.
04:20Y ustedes tienen una planta en la que trabajan con esto.
04:22¿Cómo hacen también para trasladar desde el interior de la provincia,
04:26todo, hasta lo que es la planta aquí en Pazabas?
04:28Nosotros tenemos ya hoy cinco móviles que recorren, cinco utilitarios que recorren la provincia
04:36para hacer toda la logística en la provincia y traerlo a nuestra planta y valorizarlo.
04:41Y también dentro de las políticas de Estado provinciales, resalto,
04:47esta es una PYME, una empresa netamente privada, pero que se apalanca con las gestiones privadas.
04:52Por ejemplo, el parque industrial y la innovación de posadas que tenemos acá en Pazabas, en la capital,
04:58tiene todos los servicios, tiene una infraestructura acorde que nos permite proyectar
05:03y hacer un plan de crecimiento a 20 años.
05:06Nosotros empezamos, estamos en el primer quinquenio, pero tenemos hecho un plan en cuatro quinquenios.
05:13O sea, cada cuatro.
05:14Entonces, te permite proyectar, dado que tenemos infraestructura y que nos permite crecer.
05:21¿Pero qué productos puntualmente son los que ustedes están fabricando o tienen la capacidad de fabricarlos ahora?
05:26Bueno, intacto en la planta industrial del parque, lo que podemos hacer es,
05:31hicimos las pruebas piloto para hacer biocombustibles de segunda generación,
05:34a partir del aceite usado, jabones, jabón blanco de lavarropa, por ejemplo,
05:39a escala que tenemos pedidos de esto,
05:41y una leña ecológica con la mezcla de la borra del aceite y el acerril.
05:46Pero justamente en este primer quinquenio, en la primera etapa,
05:50lo que hicimos fue enfocarnos en conseguir el volumen de materia prima que necesitamos para escalar el proyecto.
05:57Entonces, ahora que tenemos ya una cierta escala, un cierto volumen de materia prima,
06:03podemos empezar a fabricar y producir estos productos que mencioné.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada