Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El eslabón más débil de la estrategia de seguridad son sin duda los policías. Todos trabajan en pésimas condiciones laborales, con carencias y sueldos que no alcanzan para nada.  


¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Un policía que percibe de 8 a 10 mil pesos mensuales expresa fácil del crimen organizado en México.
00:09Ante esta realidad, cualquier estrategia de seguridad será fallida, por lo que urgen cambios de fondo en las condiciones laborales de los uniformados en el país.
00:18El informe Policía Desprotegida, ruta para su dignificación laboral, elaborado por la organización México Evalúa, desnuda las carencias de los elementos de seguridad en casi todo el territorio.
00:32Pero es en los municipios donde las condiciones se agravan, es ahí donde los criminales los mantienen bajo amenaza y donde pueden reclutarlos con la promesa de una mejor paga.
00:42El eslabón más débil de la estrategia de seguridad a nivel nacional son las policías municipales, por supuesto.
00:51No solamente no tienen sueldos competitivos, no tienen prestaciones, la mayor parte de ellos tienen las prestaciones mínimas de ley.
01:02El reporte de México Evalúa destaca que la mayoría de las policías municipales cuentan con salarios bajos, equipo en mal estado, horarios extenuantes y carecen de seguridad social y apoyo psicológico.
01:17La falta de acceso a prestaciones como fondos de ahorro y créditos a la vivienda impide que los policías construyan un patrimonio.
01:23Y al momento de enfrentar riesgos, solo 51% tiene seguro de vida.
01:28La Secretaría de Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública estima que el ingreso necesario para una vida digna para los policías es de 16,688 pesos netos mensuales antes de bonos.
01:44La mayoría de los municipales percibe ingresos por debajo de esta cifra.
01:49Hay estados de la República, como Tabasco, por ejemplo, que ganan cerca de 9 mil pesos mensuales.
01:56Sobre todo Guerrero, Michoacán, Oaxaca, son los tres estados que menos pagan a sus policías municipales y estatales.
02:06Van desde los 8 mil pesos hasta los 10 mil pesos, ya con algunas prestaciones que se les suman.
02:12Un México donde 24% de los policías no reciben aguinaldo, a 45% no le dan uniformes, solo 33% tiene una prima vacacional y ni hablar de horas extras sin paga y de turnos de 24 horas laborados.
02:28Así es como las policías municipales terminan por convertirse en el semillero de los grupos criminales.
02:35La mayoría de las policías municipales en estados como Michoacán, por ejemplo, son fuentes de información de las organizaciones criminales.
02:45Lo que se les paga mal y además tienen estas amenazas contra su vida si no cooperan con alguna de las organizaciones criminales.
02:53Silvia Otero, Fuerza Informativa Azteca.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada