En este fascinante episodio de nuestra serie documental, "Historia de la Humanidad", nos adentramos en uno de los momentos más emocionantes y significativos del siglo XX: la carrera espacial. Este video explora cómo la rivalidad entre dos potencias mundiales, Estados Unidos y la Unión Soviética, impulsó avances tecnológicos sin precedentes y transformó nuestra comprensión del universo. Desde el lanzamiento del Sputnik hasta la llegada del hombre a la Luna, descubrirás las hazañas y desafíos que enfrentaron los pioneros de la exploración espacial. Aprenderás sobre los científicos y astronautas que se convirtieron en héroes, así como los dilemas éticos y políticos que surgieron en el camino. ¿Cómo se desarrollaron las misiones espaciales y qué legado dejaron en la exploración futura? Acompáñanos en este viaje educativo que no solo te informará, sino que también te inspirará a mirar hacia las estrellas y cuestionar el futuro de la humanidad en el espacio. Si te apasionan la ciencia y la historia, este video es imprescindible para ti. ¡No te lo pierdas!
#CarreraEspacial, #HistoriaDeLaHumanidad, #ExploraciónEspacial
historia de la humanidad, carrera espacial, exploración espacial, avances tecnológicos, Sputnik, llegada a la Luna, rivalidad entre potencias, héroes de la ciencia, dilemas éticos, futuro de la humanidad
#CarreraEspacial, #HistoriaDeLaHumanidad, #ExploraciónEspacial
historia de la humanidad, carrera espacial, exploración espacial, avances tecnológicos, Sputnik, llegada a la Luna, rivalidad entre potencias, héroes de la ciencia, dilemas éticos, futuro de la humanidad
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El 11 de octubre de 2000, el mundo presenció el histórico lanzamiento de la centésima misión
00:12Shuttle. Su meta, preparar la Estación Espacial Internacional para su primera tripulación
00:19humana, cuya llegada estaba prevista para menos de tres semanas después.
00:2310, 9, 8, 7, motores principales en marcha, 4, 3, 2, 1, ignición del vehículo acelerador
00:38y despegue del Discovery, que pasa a la historia de los transbordadores y construye nuestro
00:42futuro en el espacio. Houston controlando. Aunque el Discovery fue lanzado con éxito,
00:50entre bastidores había habido un problema de última hora. El día anterior, todo pudo
00:56haber acabado en desastre cuando se detectó un perno del andamio alojado entre el Discovery
01:00y su tanque exterior de combustible. El perno pudo haber rebotado en el interior del motor,
01:06provocando una tremenda explosión. Incluso después de 50 años, los vuelos espaciales
01:12siguen siendo una de las empresas más arriesgadas del hombre. Los exploradores del espacio han
01:18caminado siempre sobre la precaria línea que divide el éxito y el fracaso. La carrera
01:24espacial entre Rusia y los Estados Unidos conllevó la pérdida de vidas para ambos países.
01:29Tres hombres murieron en el incendio del Apolo 1. Y los soviéticos perdieron a tres cosmonautas
01:35en la tragedia del Soyuz 11. Años después, cuando el mundo creía que los viajes espaciales
01:41se habían vuelto seguros, el desastre del Challenger supuso un cruel golpe para el programa
01:46espacial estadounidense. Y la estación espacial rusa Mir evitó por poco la tragedia en diversas
01:52ocasiones. El espacio siempre llevará la ingenuidad y el esfuerzo humano hasta el mismo
02:00límite. Creo que explorar el espacio es algo tremendamente difícil y complejo, y que requiere
02:10un esfuerzo tan heroico por parte de todos, que cuando sale bien, como pasa la mayoría
02:15de las veces, al público le cuesta mucho darse cuenta de lo difícil que es en realidad.
02:25Al iniciarse el siglo XXI, la humanidad se halla en el umbral de una nueva era en la
02:30exploración espacial. La Estación Espacial Internacional refleja un nuevo enfoque basado
02:36en la cooperación global. No obstante, con los planes de una misión pilotada a Marte
02:41en el horizonte, los riesgos a los que nos enfrentamos ahora son quizá mayores que los
02:45que corrían los astronautas en 1961, cuando el presidente John Fitzgerald Kennedy anunció
02:51el objetivo americano de enviar el hombre a la luna. Hemos decidido ir a la luna en esta
02:57década y hacer otras cosas, no porque sean fáciles, sino porque son difíciles. Y por
03:06lo tanto, mientras nos embarcamos, pedimos la bendición de Dios en la aventura más arriesgada
03:12y peligrosa en la cual se ha embarcado jamás el hombre. Gracias.
03:19Fue un momento único en nuestra historia. Y el momento era lo oportuno. Se contaba con
03:27el apoyo político. Se percibía una amenaza por parte del comunismo soviético. Y creíamos
03:32que teníamos que hacer algo a los ojos del mundo para mostrar la fuerza del sistema americano.
03:37Y Kennedy escogió el espacio para lograrlo. Ya recibimos la imagen en la televisión.
03:45Una de las imágenes más impactantes del siglo XX. Muchos consideran aún los primeros pasos
03:51de Neil Armstrong sobre la luna como la cima del éxito del programa espacial. El Eagle ha
03:57alunizado. Aquí hay unos cuantos a punto de desmayarse. Volvemos a respirar. Muchas gracias.
04:07El mar de la tranquilidad. Hadley Rill, Taurus Littrow, fueron una vez nombres extraños
04:14en el mapa de la luna. Pero los hombres del Apolo dieron realidad a esos nombres estando
04:20allí y mostrándonos los lugares. Un día paseaba por la luna. Era el bonito mes de diciembre.
04:29No, mayo. Mayo. Mayo. Mayo ese mes. Mayo eso. Los alunizajes del Apolo representaron
04:38el éxito del programa espacial de la NASA. Pero este también se vio empañado por la
04:44tragedia. El programa espacial americano fue desde el comienzo el orgullo de la nación
04:51estadounidense. Y los astronautas fueron proclamados héroes nacionales. Y sobre todo el equipo pionero
04:58que pilotó la primera misión Apolo. El 27 de enero de 1967, Gus Grissom, Ed White
05:08y Roger Chafe participaban en un simulacro de cuenta atrás. Una prueba de rutina que
05:14precedía a cada misión. Se encerraron en un módulo de mando del Apolo 1 de forma cónica
05:20en lo más alto de un enorme propulsor Saturno 1B, en uno de los doce complejos de lanzamiento
05:26que jalonaban la playa en el centro espacial Kennedy. Había más de mil hombres comprobando
05:35sistemas para asegurarse de que todo estaba en orden para la simulación. Los astronautas
05:41se instalaron en sus asientos en la nave espacial y procedieron a probar la potencia interna del
05:46módulo. De repente, a través del circuito de radio se oyó el grito de uno de los astronautas.
05:52Se había producido un incendio en el interior de la cápsula cerrada. Los técnicos trataron
05:57desesperadamente de abrir la escotilla, pero estaba herméticamente cerrada a causa de
06:02la presión del interior del módulo de mando. Inconscientemente, la NASA, tratando de simular
06:10las condiciones exactas del espacio al tener un alto nivel de oxígeno en la cápsula, había
06:14convertido la nave en una trampa incendiaria letal, sin escapatoria alguna.
06:20Nadie dijo, abandonemos. Nadie se sentía en absoluto así. Era más bien, caray, no
06:25sabíamos que era tan peligroso. ¿Qué debemos hacer para que no volvamos a correr ese peligro,
06:30para que no ocurra de nuevo? Y como resultado de lo que hemos aprendido aquí, ¿qué tenemos
06:34que hacer con nuestra nave espacial para que no vuelva a suceder algo similar en pleno
06:38vuelo?
06:38Creo que, en realidad, el incendio resultó ser para el programa una bendición disfrazada.
06:46Ese fuego, de hecho, les dio tiempo para pararse y arreglar muchas cosas que estaban mal. No
06:52solo en el módulo de mando, sino en el de alunizaje.
06:59El Apolo 11 hizo al final realidad el sueño prometido de Kennedy. La NASA, con el apoyo
07:05de tres presidentes y del público americano, había alcanzado lo imposible en tan solo
07:10unos pocos años, poner a un hombre sobre la Luna. La misión lunar Apolo 12 tuvo el mismo
07:17éxito. Solo los supersticiosos se preocuparon cuando la NASA lanzó el Apolo 13, el 11 de
07:24abril de 1970.
07:42A bordo estaba Jim Lowell, que en el Apolo 8 había formado parte de la primera tripulación
07:52que orbitó alrededor de la Luna. Junto a él en esa misión estaban Jack Swigert y Fred
07:57Hayes. Fred Hayes fue el piloto del módulo lunar en esa misión y seguiría al comandante
08:08Lawell cuando éste pisó la superficie lunar. La del Apolo 13 sería la tercera misión
08:20con alunizaje de la serie. El punto de alunizaje se hallaba en una zona llamada Fra Mauro. Y
08:27el motivo de que se escogiera esa zona está más al norte, es el mar Imbrium. Para los
08:33que ven un rostro en la Luna sería el ojo izquierdo. Todo iba bien en el tercer viaje
08:38del hombre a la Luna, hasta el tercer día de misión. Estábamos finalizando aquel día
08:45de trabajo. Habíamos realizado un programa de televisión que fue visto en el control
08:49de la misión y estábamos guardando las cosas que habíamos sacado para mostrarlas
08:53y explicar y nos disponíamos a acostarnos para pasar la noche. Al habla la tripulación
09:02del Apolo 13, deseando a todos una buena noche. Estamos a punto de concluir nuestra inspección
09:08de acuarios para volver a una agradable velada en Odyssey. Buenas noches.
09:16Dado que el interés del público había disminuido, ninguna de las cadenas de televisión
09:20emitió la transmisión del Apolo 13. Estuvieron a punto de pasar por alto uno de los momentos
09:25más dramáticos del programa espacial estadounidense.
09:29Trece, una cosa más. Cuando podáis, nos gustaría que renovarais vuestros depósitos de crionización.
09:35De acuerdo, esperad.
09:36Jack Swigert activó los ventiladores que agitarían los tanques de hidrógeno líquido
09:40y oxígeno, un procedimiento habitual durante los vuelos. Pocos segundos después se produjo
09:46un gran estallido y las alarmas principales empezaron a sonar en los cascos de los astronautas.
09:53En el mismo momento de la explosión, cuando logré volver a flotar hacia arriba y comprobé
09:59los instrumentos y las luces de alerta, mi primera sensación durante unos segundos,
10:04incluso minutos, fue la confusión.
10:07Houston, tenemos un problema.
10:09Aquí Houston, repetid por favor. Houston, hemos tenido un problema. Tenemos una bajada
10:15de tensión del bus B principal. Una bajada de tensión del B principal. De acuerdo, esperad
10:20trece, lo estamos mirando.
10:21Los técnicos de la NASA no podían creer lo que mostraban sus pantallas. El Apolo 13
10:26perdía fuerza rápidamente.
10:28Puede que hayamos tenido un problema con la instrumentación, vuelo. Ha habido una fuerte
10:32explosión relacionada con los pilotos de advertencia.
10:34Y me parece, si miro hacia afuera, que estamos perdiendo algo. Estamos tirando alguna cosa
10:44al espacio.
10:46Cuando el Hubble vio una corriente de gas que procedía del lado del Odyssey, quedó claro
10:50que habían perdido dos tanques de oxígeno líquido y una célula de combustible.
10:55Sin embargo, en aquel instante supe que se había frustrado. Habíamos perdido la misión
11:00y tuve una sensación de náusea en el fondo del estómago porque, obviamente, habíamos
11:04trabajado mucho para la consecución de ese vuelo. Nos habíamos preparado mucho y todo
11:08se había perdido.
11:09En el control de la misión, el director de vuelo, Jim Kranz, empezaba a ser consciente
11:14de que era posible incluso que no lograran traer de vuelta a la tripulación con vida.
11:20Imagínense a ustedes mismos, en el control de la misión, dándose cuenta de que los tres
11:25astronautas están a 320.000 kilómetros de distancia en el espacio con una nave espacial
11:31moribunda. Y que esos tres hombres sean sus amigos. ¿Cómo van a traerlos de regreso?
11:43La noticia de la nave herida se propagó rápidamente por los medios de comunicación. Pronto, el mundo
11:49entero dirigió su atención hacia el drama que se desarrollaba en el espacio.
11:52Los tres astronautas se encontraron perdiendo rápidamente oxígeno en la nave principal.
11:59Solo les quedaba una opción, trasladarse a la nave menor de alunizaje unida al módulo
12:03de mando.
12:08El módulo de alunizaje era el vehículo o máquina de dos días de vida que habríamos
12:15usado para aterrizar en la Luna. Obviamente no estaba concebido para ser un
12:22bote salvavidas de supervivencia para los cuatro días que íbamos a tener que utilizarlo.
12:29El problema era cómo iban a conferir a ese bote salvavidas improvisado la energía necesaria
12:34para que les llevara hasta las puertas de la Tierra. En el control de la misión se
12:38les ocurrió una ingeniosa solución. Ante la incapacidad de usar los motores principales,
12:42tendrían que emplear la gravedad de la Luna para remolcar el Apolo 13 hasta la Tierra.
12:46Cuando Jack Swagger y yo dimos la vuelta por atrás, naturalmente era la primera vez
12:53que veíamos aquella vista. Y los dos sacamos las cámaras e hicimos un buen número de fotos
12:58de aquel panorama. Jim, que ya había estado allí antes en el Apolo 8, Jim Lowell, no estaba
13:05tan interesado y al final nos pidió que volviéramos al trabajo.
13:09Pero así que solucionaron el problema, apareció otro. El módulo lunar estaba diseñado solo
13:19para dos hombres. Con tres, había demasiado dióxido de carbono. En un corto periodo de
13:25tiempo se iban a asfixiar, aunque había mucho oxígeno. En el módulo de mando tenían más
13:33filtros de dióxido de carbono, pero su forma no era la adecuada. El desafío era transformar
13:38dichos filtros para que encajaran en el módulo lunar. Jim Kranz propuso a los científicos
13:43que adaptaran los filtros usando objetos que se hallaran en la nave espacial. Trabajando
13:48todo lo rápido que pudieron, idearon un diseño que, entre otras cosas, empleaba la tapa de
13:53un manual técnico y uno de los calcetines de los astronautas. Los tres astronautas reprodujeron
13:59exactamente las instrucciones de Houston y para su alivio, el filtro funcionó a la perfección.
14:04Estamos a unas 70 horas de casa y creemos que tenemos la situación controlada. Pero
14:15no habrá ningún momento de relajación desde ahora hasta que lleguemos.
14:18Aunque el sistema de remolque había funcionado, seguían en la trayectoria errónea. Si el
14:26Apolo 13 entraba en la atmósfera terrestre en el ángulo actual, sencillamente ardería.
14:33Sin energía para hacer funcionar el ordenador, la tripulación tenía que alterar el ángulo
14:37de descenso manualmente, disparando el motor y usando como mirilla para ver la Tierra, la
14:42ventanilla de la nave espacial averiada. Si la trayectoria era demasiado superficial,
14:47la nave rebotaría hacia el interior del espacio en un ángulo demasiado agudo y sencillamente
14:52ardería en la atmósfera. Y ni siquiera estaban tan poco seguros de que los escudos anticalóricos
14:57de los paracaídas iban a funcionar correctamente.
15:01Como mínimo, me pasó por la cabeza que el escudo anticalórico podía suponer un problema
15:06añadido. Al no saber si la explosión tenía suficiente fuerza para fisurarlo o dañarlo de alguna
15:12forma. Pero era una de esas cosas en las que no podía salir a comprobarlo y teníamos
15:18que decidir. Allí en realidad no nos quedaba más remedio que esperarlo mejor y seguir adelante.
15:26La cápsula estuvo fuera de contacto durante cinco minutos, antes de que nadie pudiera saber
15:31si los astronautas podrían sobrevivir a la reentrada.
15:42Odissey, Houston, recibimos vuestras constantes. Parece que todo va bien.
16:08La sensación que tuvimos a la entrada se vio culminada en el momento en que salieron
16:13los paracaídas principales. En el caso de una cápsula y un amerizaje, cuando miras por
16:19la ventanilla y los ves de frente, cuando puedes ver cómo se despliegan los paracaídas
16:23principales, sabes que más o menos lo has logrado. Que el impacto contra el agua puede
16:28ser un poco fuerte, pero que en general vas a estar a salvo y te van a rescatar.
16:33Muchos lo consideraron un gran momento para la NASA. Desde el principio, la exploración
16:53del espacio ha sido una aventura peligrosa. El viaje del Apolo 13 puso al descubierto todos
16:59sus riesgos. Otras cuatro misiones a la Luna despegaron sin incidentes. Pero la Apolo
17:1413 había hecho tomar conciencia, tanto al público como a los políticos, de lo cerca
17:19que habíamos estado del desastre. El programa fue abandonado prematuramente tras la misión
17:26Apolo 17. Tras haber perdido la carrera hacia la Luna, la Unión Soviética se dedicó
17:35a construir estaciones espaciales habitadas por toda la Tierra. Su objetivo era emprender
17:40el viaje más peligroso en la historia de la humanidad que iba a dejar atrás hasta el
17:44proyecto Apolo, el viaje a Marte. Y como primera escala, empezaron a construir estaciones espaciales.
17:51La primera estación espacial, la Salyut 1, fue lanzada en 1971. Tras un intento previo
18:00fallido, la tripulación del Soyuz 11 logró abordar la estación en junio del mismo año.
18:06Los cosmonautas concluyeron después con éxito, en 24 días, una misión récord en el espacio.
18:12Cuando les llegó el momento de regresar a la Tierra, embarcaron en el Soyuz 11 y se separaron
18:24de la estación espacial Salyut. Pero, de camino a casa, se produjo un problema técnico
18:29fatal. Cuando el módulo de retorno se separó de la nave principal Soyuz, una válvula funcionó
18:35mal, permitiendo que la presión de la cabina se filtrara al espacio. Los cosmonautas trataron
18:41frenéticamente de cerrar la válvula, pero era demasiado tarde.
18:56La cápsula aterrizó con éxito. Pero dentro, los tres cosmonautas estaban muertos.
19:11A pesar del accidente, la Unión Soviética continuó su ambicioso programa de construcción
19:19de estaciones espaciales y procedió al lanzamiento de otras tres de la serie Salyut, en el curso
19:25de los 11 años siguientes.
19:27Los Estados Unidos también lanzaron una estación espacial. El Skylap era un laboratorio americano
19:41de investigación lanzado en 1973, pero solo sería temporal.
19:49Los americanos optarían por otra estrategia a la hora de llevar a cabo investigaciones en
19:53el espacio. Desde 1967 habían estado planificando un nuevo tipo de nave espacial reutilizable
20:00que se emplearía con fines tanto científicos como comerciales. La NASA esperaba hacer de
20:06los viajes al espacio algo tan seguro como económico.
20:1012 de abril de 1981. Tras diez años de desarrollo, con grandes celebraciones, se lanzaba al espacio
20:21desde el Kennedy Space Center de Florida, el primer vehículo espacial reutilizable del
20:26mundo. La lanzadera espacial de la NASA es el vehículo espacial más complejo que se ha
20:31construido jamás, con más de dos millones y medio de piezas. La mayor parte de las misiones
20:37de la lanzadera consistían en liberar satélites y llevar a cabo experimentos. Parecía ser
20:42tan segura como los viajes aéreos comerciales y, con el tiempo, el interés del público empezó
20:47a decrecer. Como consecuencia, la NASA ideó un gran ejercicio de relaciones públicas para
20:52reavivar el interés de la gente. Ronald Reagan anunció al mundo que la NASA iba a enviar
20:57al espacio al primer civil, a una maestra de escuela normal y corriente.
21:01¿Aquí arriba? Vamos a ver las camisas y las chaquetas. ¿Las dejamos con la cremallera
21:07subida o así? ¿Por qué no subimos la cremallera? Los miles de candidatos quedaron reducidos
21:12a una maestra de New Hampshire, Krista Makolov. No sé a dónde estaba mirando. Krista tenía
21:21una personalidad radiante, era vivaz, curiosa e implicaba a sus alumnos en todo tipo de actividades.
21:27Se los llevaba a menudo a excursiones didácticas y aquello iba a ser el no va más, un viaje
21:33al espacio. La madre de Krista Makolov, Grace Corrigan, estaba como el resto de su familia,
21:40encantada con la idea de que su hija hubiera sido escogida como la maestra en el espacio.
21:44No quiso pensar en los riesgos de una misión semejante. Krista inició su participación
21:49en el programa del maestro en el espacio cuando estuvieron en Washington en un congreso sobre
21:54estudios sociales. Distribuyeron las solicitudes y ella trajo una a casa, se la enseñó a su
22:01marido y él la leyó y le dijo, vea por ello, Krista, está hecho a tu medida. Se suponía
22:07que el maestro en el espacio iba a ser el inicio de un programa espacial civil. La NASA también
22:12había planeado enviar a otros civiles en misiones posteriores. El comandante Dick
22:17Scooby está sentado junto al piloto Mike Smith frente a la tradicional tarta que representa
22:22el cometa Halley y una manzana para el maestro. Llegado este momento, quisiera presentarles
22:27a la que quizá es la persona a la que han venido a ver, que es Krista Makolov, nuestra
22:31maestra y especialista en carga útil y maestra en el espacio.
22:38Estoy entusiasmada de encontrarme aquí. Hemos visto al Columbia sobrevolar la zona de Houston
22:43en esta mañana y ha sido muy emocionante. No creo que ningún maestro haya estado jamás
22:48tan dispuesto a aprender un par de lecciones en su vida. Llevo desde septiembre preparando
22:53esto y solo espero que todos nos sintonicen el cuarto día a partir de hoy para ver a la
22:58maestra dar clases desde el espacio.
23:00En lo que concernía a los astronautas y a sus familias, todo el bombo y platillo del
23:12maestro en el espacio había servido para unir al país en una fanfarria de publicidad
23:16y buena voluntad. Pero entre bastidores se libraba una increíble batalla por un pequeño
23:22precinto de goma en los sólidos propulsores del cohete. Roger Bojolet era el inspector de
23:29ingeniería del contratista Morton Zoicol, la empresa que había diseñado los propulsores
23:34sólidos del cohete. Él inspeccionó los propulsores recuperados en busca de defectos.
23:39De hecho, había entrado a trabajar en Zoicol en el año 1980 y descubrí que las juntas
23:45no funcionaban correctamente aproximadamente un año más tarde.
23:50Las juntas de las distintas secciones de los propulsores del cohete tienen precintos
23:54de caucho de un cuarto de pulgada que permiten a las distintas secciones del cohete flexionarse
23:59a la hora del despegue sin fugas de combustible. Sin embargo, nueve meses antes de la misión
24:04se descubrió que las juntas tóricas del vuelo 51B no eran suficientemente herméticas y casi
24:10llegan a romperse a causa de la combustión durante un lanzamiento a baja temperatura.
24:14Yo era el ingeniero en la 51B y de hecho en mi segunda misión en 1985, también en el
24:21Challenger, mis dos primeras misiones fueron en el Challenger. Tuvimos un problema con los
24:26propulsores sólidos del cohete y el problema se vio y se ignoró.
24:33Seis meses antes de la fecha prevista para el lanzamiento del Challenger, en un memorándum
24:37interno con fecha 31 de julio de 1985, Boy Jolley advertía oficialmente a sus superiores
24:44que a menos que se resolviera el problema de las juntas, corremos el riesgo de perder
24:48un vuelo junto con todas las instalaciones de la plataforma de lanzamiento. Se encargaron
24:53más estudios, pero no se tomó ninguna medida hasta el día anterior al fatal vuelo, cuando
24:57la NASA llamó a Zoicol preocupada por las frías temperaturas. Hasta entonces, Boy Jolley
25:02no había percibido que sus superiores se tomaran en serio sus advertencias.
25:06Nadie en su sano juicio, sabiendo algo acerca de esas juntas, realizaría un lanzamiento en
25:12condiciones tan adversas. A más de 3.000 kilómetros de distancia, directores de nivel medio del
25:17Centro de Vuelos Espaciales Marshall de la NASA, convocaron una teleconferencia con Zoicol
25:22para escuchar sus inquietudes. Éramos cuatro o cinco reunidos y dijimos, ese lanzamiento
25:28no puede llevarse a cabo. El ingeniero jefe de la NASA reaccionó mal ante la sugerencia
25:32de que no debían seguir adelante. Apeló a Zoicol para que recapacitara. Las miradas
25:37del mundo entero estaban puestas en la misión maestro en el espacio. El problema de la junta
25:42atórica podía demorarla indefinidamente. Esa gente estaba sometida a enormes presiones
25:48para que continuara con los lanzamientos. Esas presiones están directamente relacionadas
25:52con los presupuestos de la NASA. Si en el exterior se descubre que están volando con
25:56juntas defectuosas y cuchillas de turbina fisuradas en los motores principales, se desatarían
26:01todas las iras y tal vez, sólo tal vez, el programa podría incluso llegar a cancelarse.
26:07Zoicol empezaba a tambalearse bajo las presiones. Fue entonces cuando Boy Jolley sacó las pruebas
26:12más perjudiciales. Fotos de la junta tórica defectuosa del vuelo 51B. Pensé, no pueden
26:18ignorar lo que tengo. Tenía dos fotografías. Fotografías en color de 20x25. ¿Y saben
26:24una cosa? No logré que los directores me miraran, ni siquiera que miraran las fotografías.
26:30A pesar de las decisivas pruebas, Zoicol dio a la NASA su luz verde para el lanzamiento.
26:42En la mañana del lanzamiento, el tiempo empeoró. Hasta los padres de Krista Makolev empezaron
26:51a preocuparse. Aunque no sabían nada del problema con la junta tórica, el frío extremo
26:57y el evidente hielo que colgaba de la lanzadera eran causas naturales de inquietud.
27:01Mirabas hacia afuera y veías el hielo en la lanzadera y aquello no tenía buen aspecto.
27:07Además, sabíamos que iban a salir, porque la noche antes Krista nos había llamado y
27:11había dicho, pase lo que pase, mañana subimos. Nos han dado luz verde.
27:16No me sentaría aquí para contarles que esa gente envió a propósito a siete astronautas
27:21a la muerte. Pero lo que está claro es que jugaron con la decisión del lanzamiento.
27:26Una vez más, todo se resume al momento oportuno para las relaciones públicas. Ninguna otra
27:34cosa tiene sentido.
27:36T menos 15 segundos.
27:42T menos 10, 9, 8, 7, 6, motores principales en marcha, 4, 3, 2, 1, y despegue.
27:54Despegue. Despegue de la misión de lanzadora espacial número 25 y torres retiradas.
28:01Despegue confirmado.
28:03Houston, Challenger. Ejecutar programa.
28:06Roger, adelante, Challenger.
28:11Confirmado el buen despliegue del programa. El Challenger dirigiéndose a su objetivo.
28:15La sala estaba atestada. Yo, desgraciadamente, estaba sentado junto a la gran pantalla.
28:24Y cuando vi que el vehículo despegaba y dejaba atrás la torre de lanzamiento,
28:30le susurré a mi amigo Bob que acabábamos de esquivar la bala.
28:36Yo había calculado que explotaría en la misma plataforma, así que pensé, vaya, es
28:40tu mejor día de suerte en esta tierra, amigo.
28:44Motores al 65%. Tres motores funcionan con normalidad.
28:47Challenger, adelante a toda máquina.
28:49Roger, adelante a toda máquina.
29:10Vuelo, Fido. Adelante. El RSO dice que el vehículo ha explotado.
29:16Recibido.
29:22Que nadie utilice los teléfonos.
29:24Aseguraos de retener todos los datos.
29:26Empezad a recopilarlos.
29:27Después, todo el mundo estaba, más o menos, en un estado de shock porque nadie sabía qué hacer.
29:42No estaban preparados para algo semejante y no tuvimos respuestas durante mucho, mucho tiempo.
29:48No tuvimos respuestas.
29:50Y era porque no las había.
29:52June Scooby, la esposa del comandante de la misión, Dick Scooby,
29:55se sintió enormemente culpable por la tragedia.
29:59Siendo ella también maestra, había mostrado un gran apoyo a Krista
30:02y al intento de la NASA de enviar un maestro al espacio.
30:05Había animado a los maestros a que volaran al espacio.
30:08Había trabajado con ellos.
30:11Trabajé con Krista.
30:12Así que pueden imaginar que me sentí tremendamente culpable
30:16por haberles animado a todos a aprovechar esa oportunidad.
30:20Al haber animado a maestros de escuela de todo el país,
30:22en realidad del mundo entero, a que tuvieran sus monitores conectados,
30:27a que involucraran a todos los jóvenes en esa misión.
30:30Había animado tanto y sentía una responsabilidad tal
30:33que la culpa era abrumadora.
30:35Las familias y amigos de la tripulación del Challenger
30:47han ido aprendiendo lentamente a vivir sin sus seres queridos.
30:51Han fundado Centros Challenger,
30:53instalaciones educativas en el mundo entero,
30:55a través de las cuales el programa Un Maestro en el Espacio
30:58puede continuar.
30:59No puedo decir que la revelación de los problemas
31:08con las juntas tóricas
31:10y el hecho de que se conocieran antes del lanzamiento del Challenger
31:13me indignase.
31:15Probablemente decir que me repugnó
31:17sería una mejor forma de describir mi reacción.
31:20La idea de que esa gente sabía de esos problemas,
31:23sabía que desconocían lo que podía pasar
31:25y no se dedicó a evaluar a fondo la importancia de la situación,
31:29me molestó mucho.
31:32La comisión presidencial fue contundente
31:34y obligó a la NASA a introducir mecanismos adicionales
31:37a prueba de fallos en los impulsores de los cohetes sólidos
31:40y se inició entre todo el personal
31:42un sistema de informes de seguridad.
31:45En ocasiones intentamos llegar a las estrellas
31:48y nos quedamos cortos,
31:49pero hemos de sobreponernos y seguir adelante,
31:51a pesar del dolor.
31:56Hizo falta un año y medio y 480 millones de dólares
31:59para rediseñar los propulsores del cohete
32:02antes de reemprender el programa Shuttle.
32:07Han pasado más de 15 años desde el accidente
32:10y la envejecida flota de lanzaderas
32:12está probablemente entrando en su etapa más crítica
32:15mientras se está construyendo
32:16la Estación Espacial Internacional en órbita
32:18alrededor de la Tierra.
32:21La predecesora de la Estación Espacial Internacional,
32:24la Mir, demostró la complejidad
32:26de mantener con seguridad una estación,
32:28pero en varias ocasiones
32:29también se puso en peligro la vida de personas.
32:32La NASA envió astronautas a la estación
32:34como parte del nuevo espíritu
32:36posguerra fría de cooperación espacial.
32:39Norm Zaggart fue el primer astronauta americano
32:42que visitó la Mir.
32:45Lo primero que nos vino a la mente
32:47cuando tuvimos la oportunidad
32:48de llevar a un americano a la Mir
32:49fue crear un programa de investigación
32:51sobre los efectos fisiológicos
32:52experimentados por los seres humanos
32:54al hallarse en el espacio.
32:56Pero el estar en el espacio
32:57no afecta solamente al cuerpo.
32:59Los vuelos espaciales a largo plazo
33:01también pueden acarrear efectos psicológicos.
33:03El entorno de una estación espacial
33:05es un entorno muy reducido.
33:07Aunque la misión no dure más de cinco o seis meses,
33:10tienes la sensación de que el espacio es muy limitado.
33:12Y por muy malo que sea,
33:14tienes que ser capaz de soportarlo
33:15durante ese periodo de tiempo.
33:18Sin embargo,
33:19creo que cuando las misiones
33:20empiezan a superar ese periodo de tiempo,
33:22los mecanismos de aguante,
33:24como por ejemplo,
33:25saber que puedes resistirlo,
33:26probablemente te fallan.
33:28No es solo la duración de la estancia en el espacio
33:32lo que puede resultar difícil.
33:34Lo que preocupa mucho más
33:35son los riesgos de que la tecnología
33:37falle en el curso de un largo periodo de tiempo.
33:40La vida natural de la Mir
33:41fue prolongada a un número determinado de años.
33:44Y como mínimo en dos ocasiones,
33:46las vidas de los astronautas corrieron peligro
33:48a causa de acontecimientos imposibles de controlar.
33:55En junio de 1997,
33:58una nave espacial de carga no pilotada
34:00colisionó con la Mir
34:01causando graves daños en la nave espacial
34:03y los paneles solares.
34:05Solo cuatro meses antes,
34:07se había declarado un incendio
34:09y la tripulación estuvo a punto
34:10de tener que abandonar la estación.
34:13Resulta difícil decir
34:14cuál de las dos cosas fue peor.
34:16El hecho es que cualquiera de las dos
34:18podía haber causado daños
34:19e incluso la muerte
34:22a alguna de las personas
34:24que se hallaban a bordo en aquel momento.
34:26En 1998,
34:29la NASA sacó a su último astronauta de la Mir
34:31considerando que era demasiado arriesgado
34:33mantener la presencia americana
34:35en una estación tan proclive a los accidentes.
34:38A la sazón,
34:39los rusos habían renunciado
34:40a sus planes de usar la Mir
34:41como escala hacia Marte.
35:01La de la Mir fue una experiencia inestimable,
35:04no solo para los vuelos espaciales a largo plazo
35:07y para aprender sobre los peculiares peligros
35:09y necesidades de los viajeros espaciales a largo plazo
35:11que nosotros en los Estados Unidos no tenemos,
35:14sino también por el hecho de trabajar
35:16con socios internacionales.
35:18Gracias a su experiencia con la estación espacial,
35:21los rusos diseñaron y construyeron
35:23la vivienda inicial de la Estación Espacial Internacional.
35:28Sin embargo,
35:28el módulo fue lanzado con dos años de retraso,
35:31ejerciendo presión sobre el programa de la lanzadera
35:33para la entrega a la mayor brevedad posible
35:35de los componentes que faltaban.
35:38El riesgo de que algo salga mal es alto.
35:40El número de lanzaderas enviadas al espacio,
35:43que se calcula será de entre 8 y 10 al año,
35:45someterá a los recursos financieros y tecnológicos de la NASA
35:48a una enorme presión.
35:50El Challenger mostró los peligros
35:52de ejercer demasiada presión sobre el sistema
35:54para lanzar dentro de un tiempo limitado.
35:57Creo que para empezar el riesgo mayor
35:59es ir a bordo del cohete que hace falta para llegar hasta allí.
36:02Y opino que existe una posibilidad abrumadoramente mayor
36:05de morir en ese cohete y no en la estación.
36:07Pero, ¿qué sabemos de los peligros
36:09que corre la estación en órbita?
36:11¿Qué ocurre si detritos especiales o un pequeño asteroide
36:15chocan contra la estación causando un daño irreparable?
36:18¿Cómo escaparán los astronautas?
36:20La NASA está desarrollando un vehículo de huida
36:23para tal eventualidad.
36:24De momento, se utilizará el vehículo espacial ruso Soyuz,
36:28pero a la larga, la NASA quiere una nave espacial
36:30construida especialmente para poder llevarse
36:33a los siete astronautas de la estación espacial.
36:36Tres, dos, uno, lanzamiento, lanzamiento.
36:42El prototipo ha sido puesto a prueba recientemente.
36:47Recibe el nombre de X-38
36:49y fue lanzado desde un avión a gran altura en la atmósfera
36:52sobre el desierto de Nevada.
36:55A diferencia de la lanzadera,
36:56esta nave emplea una combinación de paracaídas
36:58para descender de forma segura hasta el suelo del desierto
37:01sin necesitar una pista de aterrizaje.
37:03En realidad, la situación más probable
37:08no es la lesión o muerte de un miembro de la tripulación,
37:12sino el tener que abandonar la estación.
37:14Y si hay que hacerlo,
37:15es igual que tener que abandonar un trasatlántico que se hunde.
37:18Te subes a un bote salvavidas
37:20que te llevará a un lugar seguro,
37:21que en este caso sería salir de órbita
37:24y regresar a la Tierra.
37:39La Estación Espacial Internacional
37:41se usará principalmente como laboratorio
37:43donde podrán llevarse a cabo investigaciones científicas.
37:47Pero la NASA espera explorar
37:48los otros planetas del Sistema Solar
37:50por medio de expediciones pilotadas.
37:52La estación podría ser la base
37:54para una misión tripulada a Marte.
37:58Creo que, sin duda,
38:00el plan a largo plazo de la NASA
38:01es enviar personas a Marte
38:03y a los otros lugares interesantes del Sistema Solar.
38:15Durante siglos, la ciencia ha estudiado Marte,
38:18el único planeta donde podría existir vida.
38:20En la pantalla podemos ver
38:21el espectáculo fascinante y aterrador
38:23del primer vuelo hacia Marte.
38:29Volamos hacia el universo,
38:30acercándonos a peligros terribles.
38:34¡Dios mío! ¡Vamos directos!
38:35¡Nos podría destruir!
38:39Está fuera del alcance unos 75 kilómetros,
38:42pero tardará unos 20 o 30 segundos.
38:44La NASA lleva años explorando Marte
38:47por medio de sondas no tripuladas.
38:49La misión Pathfinder,
38:51enviada a Marte en 1997,
38:53fue todo un éxito
38:54y representó el nuevo lema de la NASA
38:56«Más rápido, mejor, más económico».
38:59Sin embargo, en 1999,
39:02la frase se volvió contra la agencia
39:03al perder esta,
39:04el Mars Polar Lander
39:06y el Mars Climate Orbiter,
39:08un embarazoso revés para el programa.
39:09Aunque no se perdieron vidas,
39:14dejó patentes los peligros
39:15de la exploración espacial.
39:17A pesar de todo,
39:18algunos opinan que el programa Marte
39:20debería ser más ambicioso.
39:23En Marte se podrían posar
39:25miles de esos robots
39:26de movimientos lentos
39:27y no se tendría nada
39:29ni remotamente comparable
39:30a la capacidad de exploración
39:32de un solo humano.
39:33Y si alguien quiere ponerlo en duda,
39:36le desafío a la siguiente prueba.
39:38Que pongan mil robots
39:39y yo pondré a un niño
39:40de 10 años
39:41para buscar huevos de Pascua
39:42y ya verán
39:43quién encuentra los huevos.
39:45Robert Zubrin,
39:46ex ingeniero
39:47de la empresa contratista
39:48de la NASA
39:49Lugit Martin,
39:50dirige actualmente
39:51su propia compañía,
39:53Pioneer Astronautics.
39:54Aquí se desarrollan
39:55tecnologías
39:56que podrían emplearse
39:57en una misión tripulada
39:58a Marte.
40:00Esta es una máquina
40:01para fabricar propulsante
40:03para cohetes
40:04a partir de la atmósfera marciana
40:05sobre la superficie de Marte,
40:07de modo que una nave espacial
40:09que va a Marte
40:09no tenga que llevar consigo
40:11su carburante,
40:12sino que pueda elaborarlo allí,
40:13lo que haría que la misión
40:14fuera mucho más ligera,
40:15más barata
40:16y más efectiva
40:17sobre la superficie de Marte.
40:21Si una misión tripulada
40:22lograra llegar con éxito
40:24a Marte,
40:24el siguiente desafío
40:25sería la supervivencia
40:26sobre el planeta.
40:30En 1999,
40:32la Mars Society
40:33inició un importante proyecto
40:34de simulación de Marte
40:35en el Ártico canadiense.
40:37Junto con destacados científicos
40:39de la NASA
40:39y de otros países,
40:41crearon una estación
40:42marciana de ficción
40:43que imitaba las condiciones
40:45de la base auténtica
40:46en Marte.
40:52Estamos en Devon Island
40:55y este lugar ha sido
40:56bautizado como
40:57Marte en la Tierra.
40:59Es un cráter originado
41:00por el impacto
41:01de un meteorito
41:01en el desierto polar
41:02que ha creado
41:03una geología
41:04tan similar
41:05a la de Marte
41:05como cabe imaginar.
41:07En todos los sentidos
41:08vamos a tratar
41:09de reproducir
41:09las limitaciones operativas
41:11con las que se encontraría
41:12una tripulación humana
41:13y de ese modo
41:14empezar a desarrollar
41:15tácticas de campo
41:16adecuadas
41:17para poder realizar
41:17de todos modos
41:18una investigación
41:19de campo viable
41:20bajo dichas limitaciones.
41:26Pero a pesar
41:27de dicho experimento
41:28nadie sabe
41:29cómo será en realidad
41:30el entorno
41:31para los astronautas.
41:32Puede que el entorno
41:33marciano
41:34parezca benigno
41:35según las famosas
41:36imágenes tomadas
41:36por el Mars Pathfinder
41:38pero la NASA
41:39no se hace ilusiones
41:40con respecto
41:40a los peligros potenciales
41:42para los astronautas.
41:43No entendemos
41:44los entornos de Marte
41:46lo suficiente
41:46como para enviar
41:47a humanos con seguridad.
41:49El entorno
41:49de radiación espacial
41:50de Marte.
41:52Si fuéramos hoy
41:52a Marte
41:53todas y cada una
41:54de las moléculas
41:54del cuerpo humano
41:55sería atravesada
41:56por iones de alta energía
41:57durante dicho viaje.
41:58hasta la última célula.
42:01Jamás hemos visto
42:02tal cosa
42:02en nuestra experiencia
42:03de vuelos espaciales.
42:05¿Cuáles son las consecuencias?
42:06No lo sabemos.
42:11Hay muchas cosas
42:12que no sabemos
42:13acerca del entorno marciano
42:14y las opiniones
42:16sobre lo cerca
42:16que estamos
42:16en realidad
42:17de una misión
42:18tripulada a Marte
42:19están divididas.
42:20Marte
42:21está más de mil veces
42:22más alejado
42:23de la Tierra
42:23que la Luna.
42:24Llegar hasta Marte
42:25supone viajes espaciales
42:26y experiencias
42:27de viajes espaciales
42:28que ahora mismo
42:29no se hallan
42:29dentro de nuestro
42:30margen de referencia.
42:33Aunque hace 30 años
42:34llegamos a la Luna
42:35sin contratiempos
42:36también hemos visto
42:37que los viajes espaciales
42:39pueden fracasar
42:39dentro de nuestra propia atmósfera
42:41no digamos ya
42:42en los lejanos
42:43confines del sistema solar.
42:45¿Por qué?
42:46¿Qué esperan obtener
42:48aparte de publicidad?
42:49Pueden hacer
42:50todo lo que quieran
42:51con equipos sofisticados
42:52y altamente mecanizados.
42:55¿Cómo se les ocurre
42:56siquiera
42:56pensar en arriesgar
42:57las vidas
42:58de seres humanos?
43:02Durante la época
43:02de los alunizajes
43:03del Apolo
43:04hubo un enorme apoyo
43:05tanto político
43:06como público
43:07al programa espacial.
43:08Pero 30 años después
43:10¿es realmente posible
43:11una misión a Marte
43:12sin esa singular
43:13encrucijada
43:14a la que se enfrentaba
43:14América en los años 60?
43:17Hoy estamos
43:18mucho más cerca
43:18de ser capaces
43:19de enviar seres humanos
43:20a Marte
43:21de lo que estábamos
43:22de enviar humanos
43:23a la Luna
43:23en 1961
43:24cuando Kennedy
43:26inició el programa lunar.
43:27Podemos tener personas
43:28en Marte
43:29en el año 2008
43:30solo es cuestión
43:31de voluntad.
43:39Creo que cuando
43:41por fin volvamos
43:42a proponernos
43:43ir a otros planetas
43:44descubriremos
43:45que es
43:46fantásticamente
43:47excitante.
43:48lo llevamos
43:51en la sangre
43:52está en nuestro ADN.
43:55Si haces esto
43:56en West Texas
43:56encontrarás una...
43:57Vivimos un poco
43:58aquel espíritu.
43:59Compartíamos
44:00la aventura
44:00la excitación
44:01la euforia
44:02de estar allá.
44:04La compartíamos
44:05con los hombres
44:05que iban rebotando
44:06por la superficie
44:07de la Luna.
44:09Para las generaciones
44:11futuras
44:11viajar por el espacio
44:12puede llegar
44:13a ser algo habitual
44:14y miraremos atrás
44:15hacia una época
44:16en la que el hombre
44:17no era más
44:17que un visitante
44:18ocasional en el espacio
44:19pero cuanto más lejos
44:21viajemos
44:21en nuestro sistema solar
44:22más posibilidades
44:24habrá de que el desastre
44:25pueda volver a producirse.
44:27para las generaciones
44:31desde el paralyzo
44:32de la luz
44:32de la luz
44:34de la luz
44:34y no es más
44:36que un saludo
44:37o sea
44:47Amén.
Recomendada
45:29
|
Próximamente
50:05
47:12
1:27:59
48:44
44:03
52:40
48:44
Sé la primera persona en añadir un comentario