Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos de OK Diario?
00:01Bueno, pues este lunes 17 de noviembre el periódico da una
00:06exclusiva, una exclusiva de carácter histórico porque es
00:11algo que Sánchez lo tenía bien oculto,
00:15lo tenía, bueno, bien tapadito en este año de franco.
00:22Y, bueno, nos hemos querido sumar a esas celebraciones del
00:26sanchismo, pero a nuestro modo, a nuestro estilo,
00:28contando que el abuelo materno de Sánchez desertó del ejército
00:33de la república, se pasó al de franco y fue condecorado.
00:36¿De quién hablamos?
00:38Pues hablamos del legionario Mateo Pérez Castejón Díaz,
00:42abuelo materno de Pedro Sánchez, que nació en Lorca en el año
00:4521 y falleció en Madrid en el año 73.
00:49Y OK Diario desvela el pasado familiar más oculto del
00:52presidente socialista del gobierno y cuando mejor que en estos
00:55días el gobierno ha decidido, bueno, tirar la casa por la
01:00ventana, recordando a Franco para que sobre todo no se hable de
01:03otros escándalos que sí son los que le preocupan a la gente,
01:06como la corrupción y el latrocinio de dinero público del
01:12Partido Socialista.
01:13Me va a acompañar un gran amigo de esta casa, un gran historiador,
01:18un gran periodista, un gran escritor que ha escrito mucho sobre
01:21este tema y queremos hablar con él para que a ver que nos cuente
01:24qué le parece este descubrimiento de este abuelo materno oculto que
01:31tenía Pedro Sánchez y que él, como historiador, nos dé su visión.
01:36Hablamos del gran Pedro de Corral.
01:37Querido Pedro, gracias por estar con nosotros.
01:40Muchas gracias por tus amables palabras, Luis.
01:43Bueno, buenos días a todos.
01:44La exclusiva que hoy publica OK Diario, la verdad es que es un
01:49aldabonazo para volver a llamar la atención sobre la necesidad de
01:58recuperar los valores de la concordia en nuestra democracia, que son los
02:03valores que fundamentan o los valores fundacionales de la España
02:08constitucional, el paz que da perdón de hazaña, que sigue siendo a día de hoy
02:15el norte de nuestra convivencia.
02:18¿Por qué digo esto?
02:19Pues porque realmente la historia de Mateo Pérez Castejón Díaz, el abuelo
02:24materno de Pedro Sánchez Pérez Castejón, nos vuelve a interpelar a todos sobre la
02:33necesidad de mirar aquella tragedia con compasión hacia todas las víctimas.
02:40Mateo es una víctima de la guerra civil, es un chavalillo que apenas tiene 15 años
02:46cuando se produce el golpe militar y se desencadena la guerra civil y va a tener
02:52la peculiaridad, y ahí está el grandísimo trabajo periodístico que ha realizado
02:58segundo Sanz con todo el apoyo de OKDiario, que es revelar que Mateo Pérez Castejón
03:06Díaz fue un soldado de las dos Españas. A las dos tributó su compromiso como
03:16voluntario, pues era menor de edad, no tenía la edad para cumplir el servicio militar y con
03:23la casualidad de que primero se enrola como voluntario en el ejército republicano y como
03:30muy bien has dicho tú Luis, deserta del bando republicano y se pasa al bando nacional para
03:36presentarse como voluntario en el segundo tercio de la legión en el banderín de enganche de
03:43talavera de la reina. Todo esto en un solo mes, prácticamente julio de 1938.
03:51Pedro, a ti te interesa la figura de Mateo porque tú escribiste sobre él en tu libro de
03:59Sartores, editado por Almuzara, y te sirvió para descubrir una guerra civil muy diferente a la
04:07propaganda que hace el gobierno, donde hay una dicotomía muy clara entre quiénes eran los buenos,
04:15ellos, y quiénes eran los malos, por supuesto, los del bando nacional. Y en toda tu obra como
04:22escritor y historiador has resaltado que a ti te gusta atravesar precisamente esos grises que hay en
04:29esa historia. Y Mateo Pérez Castejón es principalmente un ejemplo de todo eso.
04:36Completamente. Es que Mateo Pérez Castejón, si pusiéramos en marcha la máquina de etiquetar que
04:43tiene su nieto y todos los que abogan por esta llamada memoria histórica o memoria democrática,
04:53a Mateo Pérez Castejón Díaz, ¿cómo lo etiquetamos? ¿Era de los buenos? ¿Era de los malos? Yo creo que es una
05:01pregunta que debe contestar su nieto, por supuesto. Dejemos claro, Luis, y yo creo que tú estarás
05:08completamente de acuerdo, como lo está Segundo Sanz con todo lo que ha hablado con él, de que el nieto no
05:14tiene ninguna responsabilidad de lo que hiciera su abuelo durante la guerra. Por supuesto que no.
05:19Lo que sí que tiene es una cierta responsabilidad en el sentido de que si tú tienes una memoria
05:26familiar en la que sabes que tu abuelo es inclasificable, es, perdón por el palabra,
05:35inetiquetable, no se le puede etiquetar como bueno o malo, pues estuvo en los dos bandos como
05:40voluntario. La pregunta es, bueno, ¿y qué hacemos con esta máquina de etiquetar? Esta máquina maniquea,
05:48esta máquina que funciona con una corriente eléctrica simplona, reduccionista, ¿verdad?
05:56Bueno, pues ahí está Mateo, Pérez Castejón Díaz y tantísimos otros miles de españoles arrastrados
06:03a la guerra en infinitas circunstancias. Yo siempre digo, Luis, permíteme la autocita,
06:08que hay tantas guerras civiles como españoles la vivieron. Y la guerra civil de Mateo es otra
06:15guerra civil más en ese infinito océano de historias personales, de historias singulares,
06:22la gran mayoría desgarradoras. Como digo, este es un chavalín, un adolescente, que a los 16, 17 años
06:30está como legionario en la 15 bandera de la Legión, asistiendo, y perdone que me perdone
06:38segundo porque adelante alguna de sus piezas, pero para que la gente se dé cuenta de lo que
06:43estamos hablando. Es un chavalín de 16, 17 años que engaña con la edad para entrar en el tercio de
06:49la Legión, porque la edad mínima en la Legión eran los 18 años. Pero se va a ver envuelto en combates
06:58cuerpo a cuerpo, a bayonetazo limpio, a arma blanca. Esto, yo estoy seguro, porque tengo ese testimonio
07:06de muchos veteranos, que seguramente se sobresaltara por las noches y se despertara agitado, sudando frío,
07:13recordando aquellos momentos que él vivió en el frente como legionario de Franco. Bueno, pues Mateo,
07:22creo que lo has dicho muy bien, es una de esas grandes historias que rompe el relato
07:27muchísimo, muchísimas como la suya. Hay muchísimas como la suya. Yo hace 20 años publiqué
07:33mi libro de Sertores, que Almuzara tuvo la generosidad de reeditar, después de quedar
07:38descatalogado, y era una visión de la guerra civil muy diferente, por supuesto, a la de las
07:45dos propagandas de cada... a la propaganda de cada uno de los dos bandos, entonces. Pero
07:51también contraria, o que desmentía, o que ponía en duda, cuestionaba, esta propaganda
07:59nueva, actual, remozada, que nos están vendiendo con la memoria histórica y la memoria democrática,
08:07¿no? Bueno, hay un sinfín de casuística, y Mateo, pues singularmente es el abuelo del actual
08:14presidente de gobierno, y nos está dando otra inmensa lección de volver a rescatar
08:22los valores de la concordia, de no utilizar el odio, los odios antiguos ya superados de
08:29la guerra civil, para levantar un nuevo muro de odio entre españoles. Todo esas son las
08:36lecciones del... fíjate, iba a decir, del bueno de Mateo, porque lo es, al fin y al cabo,
08:42yo creo que este chaval se ve empujado, arrastrado, arrollado por tantas circunstancias.
08:48Por supuesto, la hambre. ¿Qué le lleva a Mateo a enrolarse al ejército republicano?
08:52Bueno, las soldadas. Las soldadas, son diez pesetas diarias, era uno de los ejércitos mejor
08:58pagados del mundo, si no el mejor pagado. Bueno, el coste de la vida en la zona republicana
09:04luego se disparó, diez pesetas diarias ya empezaron a suponer poco, pero para una familia
09:09era un ingreso seguro. Al principio de la guerra, no tanto.
09:14¿Perdone? Al principio de la guerra, los precios...
09:17No, sí, al principio de la guerra era una buena soldada, por eso se ponen diez pesetas.
09:21El ejército republicano fracasa, fíjate, con la creación de un ejército de voluntarios,
09:27es decir, el compromiso militante a favor de la república era bastante escaso.
09:33Yo puedo decir lo mismo del otro bando. ¿Por qué? Porque los dos bandos abren las cajas
09:40de reclutas tremendamente temprano. En agosto del 36 el bando nacional y en septiembre del 36
09:47el bando republicano. Porque llega un momento en que los voluntarios son los que son y se
09:53dan cuenta de que no tienen efectivos ni uno ni otro ejército para sostener una guerra
09:58que ya avisa que va a ser prolongada y con unas extensiones de límite entre las dos zonas
10:07de miles de kilómetros. ¿Quién cubre esos frentes? Pues la gente de recluta.
10:13Bueno, Mateo Pérez Castejón, como bien cuenta Segundo Sanz, se enrola en un batallón de retaguardia.
10:21Él figura como mecánico en un batallón de apoyo, es decir, de apoyo técnico y logístico,
10:27a las fuerzas blindadas de la zona centro-sur. Se llama el batallón de apoyo de carros blindados
10:34de la agrupación de fuerzas blindadas centro-sur, que tiene en el año 38 un taller o su base en
10:41Valencia con un taller en el kilómetro 18 de la carretera de Valencia-Madrid. Estamos hablando
10:48de una unidad de apoyo logístico de retaguardia.
10:52Una unidad republicana.
10:54Una unidad republicana, el Ejército Popular, por supuesto.
10:57Que está sufriendo un incesante goteo de deserciones.
11:01Esto es. Ahí va. ¿Qué pasa con esta unidad? Cuando Franco empieza a... Bueno, Franco ya ha partido la
11:09zona republicana en dos, llegando en abril del 38 a Vinaroz, por Castellón, llegando al Mediterráneo,
11:16ya ha dejado la zona republicana dividida en dos. Lanza sus fuerzas sobre Castellón y Valencia
11:22y, ante ese riesgo, la amenaza sobre Valencia y sobre Castellón, se moviliza en la retaguardia
11:28republicana todo lo que hay. Incluso los batallones de retaguardia de asistencia logística a fuerzas
11:36blindadas como es el de Mateo. Estos 500 hombres, la mayoría reclutas forzosos, Mateo es voluntario,
11:44como figura en su hoja de filiación que habéis publicado. Pues, hombre, no parece que tengan
11:50un gran espíritu combativo. Es gente que vivía bien en retaguardia, cómodamente, recibiendo
11:56a su soldada, pero cuando llegan al frente empieza un incesante goteo de deserciones.
12:02Tal es la sospecha o la convicción del mando sobre la nula combatividad de la unidad de
12:08Mateo Pérez Castejón, que el jefe, el mayor Manuel... Ahora se me ha olvidado el nombre.
12:16Bueno, tienes, Eduardo II, ahí bien citado.
12:22Manuel Bartóbal Gallego.
12:23Eso es. Manuel Bartóbal Gallego pone una compañía de ese batallón en retaguardia con
12:30la orden de disparar a todo aquel soldado que huya del frente. Esto es brutal. ¿Por
12:36qué? Porque es otra de las guerras civiles que no aparece en la ley de memoria democrática,
12:41Luis.
12:42Claro.
12:42No, aquí no.
12:44Los que mataban a los suyos que querían...
12:47Claro. Mateo Pérez Castejón Díaz, el abuelo de Pedro Sánchez, en un momento dado se encuentra
12:53entre dos fuegos. Entre, fíjate, la que le cae encima al batallón. La quinta división
13:00de Navarra, que eran, con esta leyenda de combatividad, de unidades aguerridas, formadas
13:09por falangistas, por requetes, por militares, también quintos de reemplazo, que no se engañe
13:15nadie, pero eran las divisiones de Navarra, pues no sé si ahora el dato me falla, pero
13:22posiblemente muchas o todas fueran laureadas, ¿no? Obtuvieran la laureada, la laureada
13:29colectiva.
13:29La mayor...
13:30Pues eso es lo que tiene delante Mateo, ¿no?, que hay en el ejército.
13:33Eso es. Mateo tiene delante eso. ¿Pero qué tiene detrás? Una compañía de su propio
13:38batallón con órdenes de disparar al que retroceda. Bueno, Mateo, como muchos de sus compañeros
13:44y ahora se verá, decide, en medio de estas escaramuzas, de los combates, de tal, es muy
13:51fácil, pues quedarte retrasado para que lleguen los franquistas y, bueno, te hagan prisionero
13:56o entregarte tú directamente. No sabemos las circunstancias. Pero, Mateo desaparece de
14:04sus filas, abandona sus filas.
14:06Mateo se arriesga a un delito que ha quedado en el bando republicano con la pena de muerte.
14:13Es un delito de alta traición.
14:14Mateo tuvo la mala suerte de que en abril del 38, apenas un mes antes, el presidente
14:21del gobierno socialista, Juan Negrín, había establecido que la deserción, el abandono
14:28de filas, fuera castigado con la pena de muerte directamente como delito de alta traición.
14:34Esto es brutal. ¿Por qué? Porque en el Código de Justicia Militar Español de antes
14:40de la guerra, la deserción frente al enemigo se consideraba delito de alta traición, pero
14:49cuando el enemigo era extranjero. Aquí se establece, Negrín dice, no, esto lo vamos a aplicar
14:57en nuestra guerra porque hay muchos de nuestros combatientes que se están pasando a las filas
15:03franquistas. El desánimo en las dos zonas republicanas es ya muy acusado, por lo que
15:08te he dicho. Quedan las dos zonas divididas, la zona centro-sur, la zona de Cataluña y
15:15verdaderamente hay un desplome de la moral. Y a eso obedece la orden tajante, terrible
15:22de Negrín, ¿no? De que quien se pase o intente pasarse al enemigo o no acuda a su unidad
15:28o se haya en una retirada desaparecido de su unidad y no haya vuelto a ella, se le condene
15:35como traidor, ¿no? Con la pena de muerte. Bueno, qué sorpresa, sí que sabemos porque
15:42se ha estudiado y los historiadores así lo afirman, que en las grandes unidades franquistas
15:48en Aragón, los prisioneros o evadidos afectos al movimiento, afectos al bando sublevado,
15:59tenían, bueno, pues no caían en los campos de prisioneros. Eran enviados a retaguardia,
16:05bueno, búscate la vida. Si eras del reemplazo ya movilizado por los nacionales, lo más seguro
16:11es que cayeras en una unidad nacional como quinto, ¿no? Como recluta. Mateo no. Mateo
16:17forma parte del reemplazo del 42. Es decir, los que cumplían 21 años en el año 42, que
16:25era la edad de cumplir el servicio militar. En la guerra civil ni un bando ni otro llegan
16:33a movilizar el reemplazo de Mateo, que es el del último trimestre del año 42, puesto
16:40que él nace el 15 de octubre del año 21. Bueno, pues se podía haber ido a recoger manzanas
16:49o a trabajar en una industria de retaguardia Mateo, una vez en la zona franquista, pero le
16:56vemos, sorprendentemente, por su hoja de filiación en la Legión, presentarse voluntario al banderín
17:02de enganche de la Legión en Talavera de la Reina, apadrinado por un legionario, que
17:09su nombre es Esteban Soler. Me encantaría poder saber de ese legionario, por familiares,
17:17por descendientes, quién podría ser este Esteban Soler, que lleva a Mateo, con 16 años,
17:2417, 17, a punto de cumplir 17, a la Legión, para que engañe sobre la edad, consiga entrar
17:32en la Legión y sea incorporado a la 15 bandera de la Legión.
17:37Me paro aquí, Pedro. Pregunta, ¿era habitual esto? ¿Es habitual que un chavalín combata
17:47para... ¿voluntario? ¿Voluntario para los dos bandos?
17:52Es una muy buena pregunta porque es verdad que a cualquiera le llama la atención, ¿no?
17:58Son prácticamente niños lo que llamaríamos hoy, por los conflictos en África, por ejemplo,
18:03lo que llamaríamos niños de la guerra, ¿no? Bueno, pues era absolutamente corriente y normal
18:11en la guerra civil pelear con 16 años, incluso menos. Yo he encontrado testimonio de Enrique
18:20Lister, el jefe de la undécima división republicana, el creador del quinto regimiento, en el que
18:28se jactaba de tener soldados de 16 años en sus filas, diciendo que combatían como los
18:37más duros soldados de su unidad. Entonces, era una cosa que estaba bien vista, no había
18:44escrúpulos para reclutar a menores. Lo de la edad, en el bando republicano hay algunas
18:51indicaciones que se precisaba autorización del padre. Si eras menor de edad, si no tenías
18:56la edad militar, eras demasiado joven para ir a filas, parece ser que podías entrar en
19:03el ejército si tu padre lo autorizaba. Pero lo más corriente, y se ve en el caso de
19:09Mateo, tanto en el ejército republicano como en el ejército nacional, que él engaña
19:14con la edad. Estoy pensando, posiblemente, que él tenga un físico a esa edad ya en el
19:23que parezca una persona mayor. Y eso, quizá, pudo facilitarle el que dieran permiso o creyeran
19:34su falseamiento de edad, ¿no? Es curioso.
19:39Te hago otra pregunta, Pedro. Perdona la interrupción. ¿Tú crees que él habría mentido, aparte de la edad,
19:47también habría mentido diciendo que él no había luchado con los republicanos? Porque
19:52entiendo que en la legión, un tío que formó parte del bando republicano, aunque sea por
19:57poco tiempo, pues no sé si sería visto con racelo.
20:01Sí, eso es una de las cosas que nos planteábamos Segundo y yo. Como una prueba de que él no es
20:10hecho prisionero, si él es hecho prisionero, el banderín de enganche de Talavera de la Reina
20:17lo sabría. Él no habría podido poner, estuvo usted en filas, ha estado usted incorporado en filas
20:25y él dice no. Si él hubiera sido hecho prisionero, evidentemente tendría una ficha, tendría ya unos
20:33antecedentes. Oye, este era combatiente de un batallón republicano agregado a la 214 Brigada Mixta en el
20:40frente de Teruel. Este ya no puede pasar como no combatiente. Pues eso es lo que Segundo y yo
20:48pensábamos que podía ser otra prueba más de que él se entrega, él se pasa a las fuerzas franquistas
20:56diciendo, oye, yo no quiero saber nada con estos señores de atrás, yo me voy con vosotros.
21:02¿Vale? Y por eso también ese papel de este Esteban Soler llevándole a Talavera o apadrinándole a Talavera,
21:10o a lo mejor era un legionario que estaba en la oficina de reclutamiento y presta su firma al chaval
21:16para que se incorpore. Bueno, ahí empieza otra guerra civil, como he dicho yo. Es la segunda guerra civil que
21:24protagoniza Mateo. La primera la ha protagonizado en el bando republicano con la suerte que ya sabemos.
21:30Por cierto, déjame, Luis, explicar a nuestros espectadores que cuando decimos que Mateo es desertor
21:38y esto, Segundo, lo ha cuidado con extremo rigor, es porque hay una denuncia desúnida al Tribunal de Justicia
21:51Militar de la Demarcación de Levante como desertor. Ojo, su unidad le acusa de deserción en el Frente de Levante
22:03durante las operaciones habidas en el Frente de Levante y tal. Bueno, Frente de Levante era Frente de Teruel,
22:09la Puebla de Valverde, para que le suene a las personas de allí, Alventosa, Balbona...
22:17Bueno, en toda esa zona, en todo ese sector, es donde está Mateo en...
22:23Claro, pero el problema, Pedro, es que sea desertor o el problema o la cuestión que le da morbo a esta historia
22:30es que es desertor del bando republicano, porque si lo fuera del bando nacional, pues tendría alguna...
22:36Para Sánchez, pues tendría algún valor histórico, pero claro, es desertor del bando republicano.
22:41Vamos a imaginar, vamos a imaginar. Yo, en verdad, que en la conciencia de las personas
22:49ni nos metemos ni debemos meternos, ¿no? Pero déjame meter un poco la cabeza en la mente de Pedro Sánchez, ¿no?
23:00Claro, si su abuelo hubiera desertado del bando nacional, como muy bien dices tú, estaríamos cansados de oír del abuelo de Pedro Sánchez.
23:12Sería otro capitán losano, ¿no?
23:14Tienes toda la razón. Tendríamos artículos, por supuesto, hasta podríamos tener alguna serie,
23:22alguna película sobre el abuelo de Pedro Sánchez, desertor del bando de Franco.
23:28Pues no, fue desertor del ejército popular de la Segunda República.
23:35Que bueno, pero no tenía por qué estar ahí, porque era voluntario, era menor de edad.
23:40Sí, sí, pero él se apunta porque tiene diez pesetas de soldada que ayuda a mantener a su familia.
23:48Recuerdo que su padre es carabinero, está incorporado al cuerpo de carabineros, es militar y exguardia civil,
23:56pero consigue un puesto en retaguardia en el cuerpo de carabineros, pero tiene seis bocas que alimentar el padre,
24:04que son Mateo, sus cuatro hermanos y su madre, Isabel Díaz Quesada.
24:09Bueno, pues el sueldo de Mateo contribuye al mantenimiento de la economía doméstica en un tiempo de carencia,
24:18en un tiempo de pobreza, como es el de grandes necesidades, como es la guerra civil, obviamente,
24:26como sabemos todos por nuestros recuerdos y memorias familiares, ¿no?
24:30Bueno, lo que pasa es que Mateo parece que no tiene un gran espíritu combativo en el bando republicano
24:40como el que va a tener en el bando franquista. Eso es irrefutable.
24:45Sus hojas de servicios ahí están, desertor del ejército republicano, condecorado tres veces en el ejército nacional.
24:54¿Se pagaba igual en los dos ejércitos?
24:57No, hemos dicho diez pesetas de soldada diaria en el ejército republicano.
25:04Creo recordar que la legión eran tres pesetas, pero el legionario se tenía que pagar la comida.
25:13Eso son datos que tengo ya de memoria, de leídos y escritos hace muchos años, pero creo que son así.
25:20Seguramente es muy posible que alguien me corrija, pero creo que andaban por ahí las tres pesetas de la legión.
25:30Él cobra una prima de 400 pesetas, una prima de enganche, que se llama, cuando se enrola en el tercio.
25:38Y lo que pasa es que le quitan unos, creo que son 250, 225 pesetas para su vestuario.
25:50Es decir, él se paga el uniforme, el chapiri, las polainas, los pantalones estos abombados
25:57de esas imágenes tan clásicas de la legión en los años 20-30.
26:03Y bueno, se le incorporan en sort, en el frente de Lérida, a la 15 bandera de la legión,
26:10que se llamaba la bandera Reino de Aragón,
26:14que está incluida en la 150 división de Eduardo Sáenz de Buruaga,
26:18que es uno de los militares más importantes en el alzamiento en África,
26:25porque se hace con el control de Ceuta.
26:28Déjame contar que Eduardo Sáenz de Buruaga insta al jefe militar del aeródromo de Ceuta
26:34a que entregue el aeródromo y el jefe militar le dice que por encima de su cadáver.
26:41¿Y sabes quién es el jefe del aeródromo?
26:43De Sánchez Ramel en Ceuta, el primo de Franco.
26:47Ricardo de la Puente Bahamonde, que va a ser fusilado en el fuerte del Hacho en Ceuta
26:57por su resistencia al golpe militar en Ceuta.
27:03Fíjate, pues Eduardo Sáenz de Buruaga es luego el jefe de Mateo Pérez Castejón
27:08en la 150 división.
27:10En la 15 bandera está en sort, luego es enviado a Trem
27:15y ahí ya contará Segundo con gran detalle porque dispone de la hoja de servicios de Mateo Pérez Castejón,
27:25el abuelo de Pedro Sánchez.
27:27Dispone Segundo Sán, disponéis vosotros en Ok Diario,
27:31de la hoja de servicios completa como legionario de Mateo.
27:35Bueno, es una historia, como digo, yo ya escribí de Mateo, por supuesto, no conocía su nombre,
27:42no conocía su historia, pero como la suya, yo he leído y escrito y he estudiado
27:48muchas de estas historias de lo que yo llamaba, fíjate Luis, soldados de segunda mano.
27:55Bueno, sin ningún sentido despectivo, era un poco en el sentido de reciclaje.
28:03Soldados que habían combatido en un bando y por su evasión o por caer prisioneros del otro
28:09protagonizaban una segunda guerra civil en el otro bando.
28:15Bueno, esos son para mí los soldados de segunda mano, los soldados reciclados.
28:22No es el caso dramático de Mateo el de muchos prisioneros
28:29cogidos por un bando y otro y convenientemente clasificados por su afección o desafección.
28:37Es decir, bueno, pues tú que estabas en una brigada mixta republicana,
28:41ahora te vas a combatir con esta división de Navarra o con los requetes o con los tal.
28:48Y a lo mejor eran soldados reclutados a la fuerza por un bando
28:53y llevados otra vez a filas al frente, otra vez a la fuerza por el otro bando.
28:59Ya sabemos que es impresionante, Mateo no estaba obligado por ninguno de los dos bandos
29:05a cumplir el servicio militar en filas y mucho menos en el frente,
29:09pero él se presenta voluntario y así se dice en la hoja de filiación.
29:15No parece que haya ninguna amenaza, no parece que haya un tránsito primero por campo de prisioneros,
29:23sino que directamente cuando se entrega o cuando se va desde las filas republicanas
29:29se le deja en libertad, es presumiblemente al 99%, esto que sostiene segundo y que yo confirmo,
29:39que se presenta absolutamente de forma voluntaria para luchar con Franco.
29:44De hecho, su comportamiento en primera línea, sus servicios de escucha en primera línea,
29:50él si hubiera sentido de nuevo la nostalgia por la causa republicana,
29:54podía haber tenido miles de oportunidades para pasarse de nuevo a la zona republicana,
30:00pero no lo hace.
30:02Él combate y combate con arrojo, como dice segundo muy bien en su artículo.
30:09¿Por qué dices que el franquismo fue ingrato con Mateo Pérez Castejón?
30:18Él fue premiado con una medalla de campaña, dos cruzas rojas del mérito militar.
30:24¿Por qué fue ingrato?
30:26Bueno, por un episodio que va a tener lugar después de la guerra,
30:30lo contará segundo y permíteme que no os pise la exclusiva,
30:35pero quiero invitar al lector a seguir esa serie que vais a publicar a lo largo de esta semana,
30:43a los espectadores, porque van a encontrar todas las paradojas y las contradicciones
30:48de una historia de tantos perfiles, de tantas vertientes, de tantas lecturas
30:55y de tanta casuística como es la guerra civil.
30:58Y al final Mateo sí es injustamente, terriblemente tratado por el bando franquista
31:07y hay que decirlo, después de la guerra él se va a encontrar en una situación
31:12que para ser héroe de guerra, para ser un combatiente distinguido por sus mandos
31:19con tres condecoraciones, verdaderamente la situación en la que se va a encontrar
31:24es brutalmente injusta, brutalmente injusta.
31:28Y bueno, no he querido adelantar nada, yo en la primera versión del artículo
31:32adelantaba algo, pero con muy buen quite, me hizo un recorte segundo
31:38y me dijo, no, no lo digas porque adelantas lo que tal.
31:45Yo en esto voy a ser muy leada a las indicaciones de segundo,
31:51que es el que lleva la voz cantante con este trabajo que ha hecho
31:55con la documentación y bueno, ahí nos vamos a quedar.
32:02Pues vamos terminando, Pedro.
32:04Claro, Sánchez no tiene la culpa de quienes fueron sus padres y sus abuelos,
32:09pero su abuelo Mateo tampoco tiene la culpa de que su nieto se haya dedicado
32:13a abrir tumbas y a acusar a otros de tener un pasado oscuro, un pasado siniestro.
32:19Tendría que haber quizás mirado más en el suyo que en el de otros.
32:23Sí, yo creo que lamentablemente Mateo fallece muy pronto, con 52 años.
32:33Entonces en el año 73, bueno, era una edad que podía considerarse todavía
32:39de que muere joven.
32:41Y Pedro Sánchez había nacido pues un año y nueve meses antes de que fallece su abuelo.
32:51No llega a los dos años cuando fallece su abuelo.
32:55Pero mi experiencia, escuchando y seguro que es la de muchos espectadores ya un poco de nuestra edad, claro,
33:04de escuchar a los veteranos hablando de la guerra civil.
33:10Primero, sin rencor, sin resentimiento, gente que verdaderamente las había pasado canutas.
33:21O sea, yo entrevistaba a personas a las que cayeron después de la guerra hasta tres penas de muerte.
33:27Y eran una capacidad de hablar de todo aquello con una, no sé, con una compasión hacia todos los de su generación
33:38que tuvieron que vivir aquel horror.
33:40Y es verdad, yo me preguntaba en el artículo, ¿no?
33:46Si hubiera conocido de su misma, de su viva voz, Pedro Sánchez, las historias de su abuelo en la guerra civil,
33:56verdaderamente estaría utilizando este horror de la guerra civil para enfrentarnos y para dividirnos.
34:05Todo esto, por supuesto, Luis, como lo he creído siempre, aparte de todos los motivos de reparación
34:14a injusticias, a gravios que sigan existiendo sobre las víctimas de la guerra civil,
34:21de todas ellas, no solo de una parte, y de las víctimas de la dictadura.
34:26Eso por encima de cualquier otra consideración.
34:29Pero el resto es una utilización, si me apuras, verdaderamente indigna del sufrimiento y del dolor
34:40de tantas familias españolas, incluida la de Pedro Sánchez, en la guerra civil.
34:48Parece que el recuerdo del dolor y del sufrimiento de tantísimas, prácticamente todas las familias españolas,
34:55en la guerra civil, no se merece lo que se está haciendo de utilización interesada políticamente de esa tragedia.
35:05Por supuesto, por encima de todo, la reparación a las víctimas.
35:11Pero es que a veces piensa uno que eso no va de esto.
35:16Y yo lo tengo comprobado.
35:17Yo le pregunto al gobierno de Sánchez cuántos restos exhumados de las fosas han entregado a sus familiares
35:24y no lo saben, Luis, no lo saben, y lo voy a decir indignado, porque no les importa,
35:32porque no les importa cuántas familias españolas han cerrado su duelo después de tantos años,
35:40porque ellos no están en eso.
35:43Luis, ellos están en otra cosa.
35:46Y me duele profundamente, me duele por el dolor también de mis padres, el dolor de mis abuelos,
35:53el dolor de todos los antecesores, de todos los que nos están oyendo en aquella guerra civil.
36:00Por un bando y por el otro.
36:02Por supuesto, los del bando perdedor todavía aún más en la posguerra, con la represión.
36:07Pero, ¿por qué no volvemos otra vez a esa mirada que ellos encontraron después de tantos años
36:15para facilitarnos la democracia que hoy tenemos, la convivencia que hoy tenemos?
36:21¿Por qué no recuperamos esa mirada de quienes sufrieron la guerra civil y la posguerra
36:28y supieron mirar hacia adelante?
36:31Como hizo el propio Mateo, pescadero en Puente de Vallecas,
36:35salió adelante con todo lo que le había caído durante la guerra
36:39y también durante algunos años en la posguerra,
36:43por el propio bando contra, con el que había luchado.
36:47Y de todo esto, Pedro Sánchez no quiere aprender nada.
36:52No quiere aprender nada.
36:53Yo creo que sí que hay motivo para aprender
36:56en la impresionante y extraordinaria historia de Mateo Pérez Castejón Díaz en la guerra civil.
37:02Yo creo que Mateo se merece también esa mirada compasiva.
37:10Él es una víctima de la guerra civil.
37:13Empezando por la de su propio nieto, que no la tiene con los demás.
37:18Pedro Corral, historiador, escritor, periodista y sobre todo la persona que nos ha...
37:24Bueno, historiador no soy que los títulos los carga el diablo, Luis.
37:28Yo soy investigador de la guerra civil, orgullosamente lo digo.
37:32No soy historiador, soy un investigador, un periodista como tú,
37:37que ha encontrado en la guerra civil siempre, desde pequeño,
37:41un motivo, pues sí, un motivo aleccionador, por qué no decirlo.
37:45Un motivo de seguir preguntándonos quiénes somos, por qué estamos aquí.
37:49Todos somos supervivientes de la guerra civil.
37:52Si al abuelo de Pedro Sánchez lo matan como legionario en SOR
37:58o lo matan en el frente de Teruel como soldado republicano,
38:05¿qué habría pasado?
38:06Si muere mi madre en un bombardeo franquista en Madrid, ¿dónde estaría yo?
38:10Todos somos supervivientes de la guerra civil.
38:13Bueno, pues vamos a seguir con esto porque quedan todavía varias entregas
38:17que sacar sobre esta fascinante historia de Matío Pérez Cacifón.
38:23Espero que segundo esté contento porque he sido bastante discreto.
38:26Y no tengas la menor duda.
38:29Así que nada, agradecerte muchísimo que hayas estado con nosotros.
38:34Gracias, Luis.
38:34Ha sido un placer colaborar con vosotros en esta exclusiva
38:38y verdaderamente gracias por vuestro apoyo en todo lo que hago.
38:44Muchas gracias, Pedro. Gracias.
38:45Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada