Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
EURONEWS HOY | Las noticias del 17 de noviembre: La izquierda supera a la ultraderecha en Chile

En Chile, Jara vence al ultraderechista Kast en la primera vuelta, Ecuador rechaza el referéndum para acoger bases militares extranjeras en el país y Trump pide publicar los archivos de Epstein tras estar previamente en contra.

MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/11/17/euronews-hoy-las-noticias-del-17-de-noviembre-la-izquierda-supera-a-la-ultraderecha-en-chi

¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Let's go!
00:01Así celebró Jenet Jara su ajustada victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Chile,
00:09pero ahora se enfrenta a una difícil segunda vuelta contra el ultraderechista José Antonio Kast.
00:16¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a Euronews hoy.
00:20Ante el complejo escenario que se perfila para la segunda vuelta,
00:23marcada por el impulso de la derecha que, sin contar a Kast, suma un 46% de los votos,
00:30Jara es consciente de las dificultades que enfrenta para alcanzar la presidencia.
00:35En un gesto estratégico ha prometido suspender o incluso renunciar a su militancia en el Partido Comunista si resulta electa,
00:44con el objetivo de ampliar su base de apoyo.
00:47En Ecuador, el presidente Daniel Novoa ha sufrido un duro revés electoral.
00:51Los ecuatorianos votaron no el domingo a dos propuestas clave de Novoa,
00:57permitir la instalación de bases militares extranjeras y abrir un proceso que podría conducir a una nueva constitución.
01:06Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
01:10ha abierto la puerta a dialogar con Nicolás Maduro en medio de crecientes tensiones en el Caribe.
01:17Estas son las noticias del día.
01:19La exministra de Trabajo Janet Jara, candidata del bloque izquierdista que llevó al actual presidente Boric a la presidencia,
01:26ha obtenido una estrecha ventaja sobre el candidato de extrema derecha José Antonio Kast en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Chile.
01:33Jara obtuvo este domingo menos del 27% de los votos frente al casi 24% de Kast,
01:37por lo que se celebrará una segunda vuelta el 14 de diciembre.
01:41Jara se enfrenta a un reto, y no solo por el estrecho margen de ventaja,
01:44sino porque el resto de candidatos de derechas eliminados de la contienda suman más de un 40% de apoyos.
01:50El populista Franco Parisi, que apela a una base desideologizada pero con políticas claramente derechistas,
01:55obtuvo mejores resultados de lo esperado, con aproximadamente el 20% de los votos y quedando en tercer lugar.
02:00Otro 14% fue para Johannes Kaiser, el libertario más a la ultraderecha que Kast,
02:06quien ha llegado a defender la dictadura de Augusto Pinochet.
02:09La tradicional coalición de centro-derecha de Belín Matei obtuvo alrededor del 12% de los votos,
02:13siendo la gran perdedora de la noche.
02:16Aunque las cosas se ponen difíciles para Jara, no está garantizado que toda la derecha se decante por Kast.
02:21Varios votantes de Kaiser y Matei entrevistados en los colegios electorales
02:24han asegurado que se negarán a apoyar a Kast por sus ideas ultraconservadoras.
02:30En un referéndum celebrado este domingo, los ecuatorianos han votado en contra de una propuesta
02:35para albergar bases militares extranjeras y de otra para poner en marcha un proceso constituyente
02:40que reforme la actual Carta Magna.
02:43Se trata de una derrota significativa para el presidente Daniel Novoa,
02:46conservador estrechamente alineado con la administración Trump que había presionado a las Cortes para modificar la Constitución.
02:52Novoa ha adoptado una postura dura contra la delincuencia militarizando el país hasta el extremo.
02:56La nación lucha contra los grupos de narcotraficantes que utilizan Ecuador como punto de tránsito para la cocaína
03:02procedente de Colombia y Perú.
03:04La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Christine Noem,
03:08visitó recientemente una base militar en la costa ecuatoriana que podría llegar a albergar tropas estadounidenses.
03:14Novoa argumenta que es necesario un cambio en la Constitución para dar al gobierno más herramientas
03:18para luchar contra el crimen organizado, pero sus críticos temen que una nueva Constitución
03:23disminuyese la supervisión legislativa y judicial del Poder Ejecutivo,
03:27muy criticado por su creciente autoritarismo.
03:34El presidente Donald Trump ha afirmado que los republicanos deben votar a favor de publicar
03:38los archivos del caso Jeffrey Epstein en un notable giro respecto a su anterior oposición.
03:43El mandatario, que aparece varias veces mencionado en los archivos del empresario
03:47condenado por tráfico sexual de menores, afirma ahora no tener nada que ocultar.
03:52Un número creciente de miembros de su propio partido han reclamado la publicación de los documentos,
03:56entre las que destaca Marjorie Taylor Greene, que hasta ahora era una de sus partidarias más vocales.
04:02La congresista de Georgia, a quien Trump le negó recientemente la posibilidad de ser senadora por su Estado,
04:06se ha convertido en una de sus mayores críticas internas dentro del movimiento MAGA.
04:10Si se aprueba el proyecto de ley, el Departamento de Justicia estaría obligado a hacer públicos
04:16todos los archivos, así como los detalles sobre la investigación de la muerte de Epstein en una prisión federal.
04:22Al menos tres personas han muerto y otras once han resultado heridas en un ataque nocturno
04:28con misiles rusos en la región de Kharkov, según informaron el lunes las autoridades locales.
04:32El jefe de la Administración Militar Regional dijo que entre los heridos había cuatro niñas de 12, 14, 15 y 17 años.
04:41Añadió que los misiles alcanzaron edificios residenciales de gran altura y vehículos aparcados en las inmediaciones.
04:48Los drones rusos también atacaron la región de Odessa, dañando las infraestructuras energéticas y portuarias
04:54de varias ciudades, según el jefe de la Administración Regional.
04:58El ataque provocó múltiples incendios y dañó un número indeterminado de embarcaciones civiles.
05:03Una persona resultó herida en los ataques.
05:06La Fuerza Aérea Ucraniana declaró que Rusia había disparado dos misiles balísticos y 128 drones en todo el país durante la noche.
05:15Las defensas aéreas derribaron e inmovilizaron 91 drones, mientras que otros 32 alcanzaron sus objetivos.
05:22Las fuerzas rusas han intensificado los ataques aéreos que han provocado apagones en todo el país a las puertas del invierno.
05:33Condenado a ocho años de cárcel por el régimen ruso tras criticar a Vladimir Putin,
05:37Dmitry Glukhovsky, autor de la saga Metro 2033, donde imagina un mundo tras una guerra nuclear,
05:42habla con Neuronews durante una escala en el aeropuerto de Varsovia.
05:45Le preguntamos al escritor si el escenario de una guerra nuclear entre Rusia y Occidente podría llegar a materializarse.
05:52El único escenario en el que Putin se vería realmente obligado a iniciar una guerra nuclear sería con tanques estadounidenses dirigiéndose a Moscú.
06:01Entonces él no tendría nada que perder, por lo que podría presionar el botón nuclear.
06:07El periodista considera que Putin no quiere firmar la paz o un alto al fuego.
06:10El objetivo de esta guerra es eliminar Ucrania como nación independiente y convertirla en un estado satélite controlado por Rusia.
06:18La paz no le ayudaría a conseguirlo porque la partida se pondría en tabla.
06:23Entonces, ¿cuándo y cómo cree este escritor de ciencia ficción que terminará la guerra con Rusia?
06:29Glukhovsky lo tiene claro.
06:31Él afirma que está encantado con conquistar todo el Donbass, pero eso requeriría la retirada de Zelensky, lo que debilitaría las posiciones ucranianas internas.
06:42Pasarán algunos años, y tal y como pasó con Crimea, el Donbass y esta invasión, Rusia se rearmará, reagrupará y atacará de nuevo porque no puede permitirse la existencia de un proyecto competitivo con una democracia pro-occidental.
06:55Esto es una amenaza para el poder del autócrata. Mientras él está en el poder, esta guerra continúa.
07:03La próxima generación podrá empezar de nuevo dado que no se trata de la seguridad nacional rusa, se trata de asegurar el poder de esta persona.
07:11Tan pronto como se haya ido por circunstancias naturales o forzadas, todo cambiará.
07:18Podrán ver la entrevista completa en la web de Euronews.
07:25El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maro Shevkovic, advierte sobre las crecientes tensiones en torno a determinados componentes críticos como los chips electrónicos y los minerales de tierras raras.
07:36Sus declaraciones se producen tras el reciente enfrentamiento entre el gobierno neerlandés y el chino tras la toma de control de facto de su filial europea por parte de la Haya,
07:44recurriendo a una legislación de la Guerra Fría para garantizar el suministro de sus microchips esenciales.
07:49El partido de Xi Jinping respondió interrumpiendo las exportaciones de estos productos tecnológicos desde China,
07:55hiriendo de gravedad a la industria automovilística mundial hasta hace cuatro días, cuando reanudó estos envíos globales.
08:01En declaraciones exclusivas a Euronews, el comisario Shevkovic afirma que es necesaria una diversificación urgente de estos productos.
08:08Creo que la lección de esto es que necesitamos trabajar más estrechamente con nuestra industria y motivarlos para diversificar aún más la oferta.
08:22Simplemente tenemos que trabajar un poco más como Japón, donde están almacenando algunas de las materias primas críticas, algunas tecnologías y chips críticos.
08:33Y creo que esta sería una de las lecciones que queremos tener en cuenta en la nueva doctrina de seguridad económica que será presentada antes de fin de año.
08:43El ministro responsable, el ministro Karaman, dice que volvería a hacerlo.
08:50¿Aprecia lo que hicieron los neerlandeses? ¿Cree que hicieron lo correcto?
08:53Creo que no estamos al tanto de todos los detalles, porque mucha de esta información es muy delicada.
09:02Así que creo que si hablamos de los detalles, de los pasos concretos que se tomaron, entiendo que la toma del liderazgo de Nexperia y del rol del CEO,
09:11a nivel de los equipos técnicos, se revisaron los detalles de la operación.
09:14Era muy importante para mí mostrar un lado, la unidad y solidaridad europeas, lo cual hicimos,
09:20y resolver la amenaza inmediata respecto a la producción de empresas importantes.
09:30¿La respuesta ante el boycott casi total a toda esa industria, cree que es un indicio de las futuras relaciones con China?
09:38Creo que subraya la lección que hemos aprendido en los últimos años, y que no se aplica solo a China,
09:46y es que hoy en día todo puede convertirse en un arma.
09:51Así que si somos dependientes de algo, esto puede ser convertido en un arma.
09:56Comenzó con el gas, luego siguió con las materias primas críticas, los datos, la gama alta y la gama baja de los chips, y así sucesivamente.
10:04Simplemente, simplemente, tenemos que tener una mentalidad mucho más abierta.
10:10Saber cuáles son realmente los elementos críticos de la economía europea que necesitaremos vigilar mucho más de cerca.
10:22El canciller alemán Friedrich Merz subrayó el sábado la importancia estratégica de Europa,
10:28afirmando que el futuro del mundo se forja en el viejo continente.
10:31En su intervención en la conferencia del Día de la Unión Joven Alemana,
10:35Merz afirmó que no se trata solo de la Unión Europea,
10:38sino de los principios que guían la convivencia de los pueblos del continente.
10:43El titular reza así,
10:45el futuro del mundo se está creando en Europa.
10:49Repito, el futuro del mundo se está creando en Europa.
10:52Queridos amigos, quiero compartir este pensamiento y me gustaría reflexionar con vosotros una vez más.
11:05No nos limitamos a mirarnos a nosotros mismos.
11:08No miramos solo a esta Unión Europea.
11:11Nos fijamos en un modelo político, en un principio,
11:14en decisiones fundamentales sobre cómo queremos vivir juntos.
11:17La conferencia de la Unión Joven, en la que Merz intervino el sábado,
11:25ha sido durante mucho tiempo una base de poder para el canciller alemán.
11:28Pero la la juvenil del partido del canciller se opuso a Merz
11:31en la propuesta de reforma de las pensiones que estudia el Parlamento.
11:36Según Merz, que reafirmó su apoyo,
11:38es importante como canciller y líder del partido de la CDU
11:41tener en cuenta las necesidades de las personas mayores.
11:44La crisis por la reforma de las pensiones en Alemania se recrudece.
11:52Durante su discurso del fin de semana, el canciller alemán Friedrich Merz
11:55despaldó el proyecto legislativo de la reforma de las pensiones,
11:58lo que le enfrentó al ala juvenil del partido, que rechazó el paquete de reformas.
12:03Ante las presiones, Merz advirtió que no quería una guerra de ofertas
12:06por el nivel más bajo de las pensiones.
12:08Por favor, participen de forma constructiva y activa en este debate,
12:15pero no limitándose a decir lo que no funcionará.
12:17En lugar de eso, hablen con nosotros y discutamos juntos
12:21cómo podemos hacer que funcione.
12:23Ese debe ser el mensaje a la población.
12:26La polémica sobre la reforma de las pensiones en Alemania
12:29tiene su origen en la disposición del proyecto de ley
12:32que garantiza la subida de las pensiones hasta 2031.
12:35Según el proyecto, entre 2032 y 2040
12:38se incurriría en unos costes adicionales de 120.000 millones de euros.
12:44En octubre, unos 18 diputados de la coalición gobernante de Merz,
12:47en su mayoría de la Junge Union del partido CDU,
12:50dejaron claro que no votarían a favor del paquete de pensiones en su forma actual.
12:58El Reino Unido aumentará de 5 a 20 años el tiempo de espera
13:02para que los solicitantes de asilo pidan el asentamiento permanente.
13:06La ministra del Interior, Shamanah Mahmoud,
13:08anunciará las reformas el lunes.
13:10Mahmoud afirmó que el Reino Unido será un santuario
13:12para quienes huyen de guerras y peligros en el extranjero,
13:15pero que se introducirán normas más estrictas,
13:18similares a las de otros países europeos.
13:20Lo que quiero hacer es crear rutas más seguras y legales
13:24para que la gente pueda venir aquí legítimamente
13:27o por invitación nuestra,
13:28que creemos que es la mejor manera de traer a la gente del peligro en el extranjero
13:32y ayudarles a establecerse en este país.
13:36El gobierno británico espera que el plan disuada
13:39a quienes se plantean realizar el peligroso viaje a través del Canal de la Mancha.
13:44Más de 32.000 personas han llegado al Reino Unido en pateras,
13:47en lo que va de 2025,
13:48y se espera que la cifra de todo el año supere las 37.000 del año pasado.
13:53La migración no autorizada es un problema desde hace varios años,
13:56pero ha pasado a ocupar un lugar prioritario en la agenda política de los últimos meses.
14:05La República Checa planea construir dos nuevos reactores nucleares
14:09en su central de Dukovani para ampliar la capacidad de energía del país.
14:13La empresa surcoreana Corea Hydro & Nuclear Power
14:16ha ganado el contrato para construir los reactores,
14:19cada uno de los cuales tendrá una potencia de más de 1.000 megavatios.
14:23El proyecto cuesta 19.000 millones de dólares
14:25y el objetivo es iniciar la construcción en 2029.
14:28El director ejecutivo de Dukovani declaró que la energía nuclear
14:33generará entre un 50 y un 60% de electricidad
14:37en torno a 2050 en la República Checa.
14:41La expansión checa se produce en un momento
14:43en que el aumento de la demanda energética
14:45y la inminencia de plazos para que países y empresas
14:48reduzcan drásticamente la contaminación por carbono
14:51están contribuyendo a reavivar el interés por la tecnología nuclear.
14:59¿Están preparadas las ciudades europeas para el cambio climático?
15:02Las olas de calor, las inundaciones y las sequías
15:11son los riesgos climáticos urbanos más urgentes.
15:15Más del 75% de los europeos vive en ciudades,
15:19lo que los sitúa en primera línea frente al cambio climático.
15:24Según una encuesta de EuroCities,
15:26en 54 ciudades de 17 países,
15:29el 80% ya ha desarrollado o está desarrollando
15:32un plan de respuesta de emergencia.
15:35El 78% trabaja también en sistemas de alerta temprana
15:40para avisar a la población ante amenazas climáticas.
15:44En cuanto a edificios,
15:46el 81% de las ciudades
15:48impulsan nuevas normativas de construcción
15:51centradas en la resiliencia
15:52y el 56% realiza evaluaciones de riesgos
15:56cada dos o tres años.
15:58Aún así, el 13% no restringe
16:01la edificación en zonas inundables.
16:05Pese a que el 61% de las ciudades europeas
16:08cuenta con un máximo de 10 empleados
16:11dedicados a la adaptación climática,
16:13la falta de financiación personal
16:15y coordinación entre organismos
16:17sigue siendo el mayor obstáculo.
16:20Los ingresos municipales
16:21y la financiación de la UE
16:23siguen siendo las fuentes más accesibles
16:26para impulsar estas medidas.
16:31No, Portugal no está prohibiendo
16:33todas las prácticas islámicas.
16:39Afirmaciones virales en redes sociales
16:41afirman que Portugal está prohibiendo
16:43todas las leyes y prácticas islámicas
16:45y que su incumplimiento
16:46supondrá una multa de 4.000 euros.
16:48Este post viral además alega
16:53que cada vez más países de la Unión Europea
16:55seguirán el mismo ejemplo que Portugal.
16:57Incluye un vídeo en el que también
16:59se hacen las mismas afirmaciones
17:00señalando que Francia, Italia, Suecia,
17:03Austria y Bélgica
17:04también van a aplicar las mismas medidas.
17:08Sin embargo, la afirmación
17:10de que Portugal y otros países
17:11están prohibiendo todas las prácticas islámicas
17:14es errónea y parece ser una exageración
17:16de un reciente proyecto de ley
17:18para prohibir el uso de velos faciales
17:20en lugares públicos.
17:22A mediados de octubre,
17:23el Parlamento portugués
17:24aprobó un proyecto de ley
17:25que prohíbe velos faciales en público
17:27por razones de género o religiosas.
17:30Fue visto como un ataque
17:31contra los velos que usan algunas musulmanas.
17:33Fue propuesto por el partido
17:35de extrema derecha Chega
17:36y recibió el apoyo del partido gobernante
17:39de centro derecha PSD,
17:40la iniciativa liberal
17:41y el partido CDS-PP.
17:44Quien incumpla la nueva ley
17:45podría recibir multas
17:47de entre 200 y 4.000 euros.
17:49Así que las afirmaciones en Internet
17:51tienen claramente cierto paralelismo
17:53con la prohibición del velo facial,
17:55pero exageran
17:56y tergiversan la verdad.
17:58La ley se debatirá ahora
17:59en una comisión parlamentaria
18:00donde podrá ser modificada
18:02antes de volver al Pleno
18:03para su votación final.
18:04El presidente de Portugal
18:06todavía tiene que aprobar la ley.
18:07De lo contrario,
18:08podría vetarla o enviarla
18:10al Tribunal Constitucional
18:11para su revisión.
18:12Una vez aprobada,
18:13Portugal se unirá a Austria,
18:15Francia, Bélgica, Dinamarca
18:16y otros países europeos
18:18que han prohibido el burka.
18:19Pero eso no significa
18:21que estos países
18:22hayan prohibido
18:22la práctica del Islam.
18:24En nuestro No Comen del Día
18:33podrán ver imágenes de París.
18:35La capital francesa
18:36ha dado paso a la Navidad
18:38con el alumbrado
18:39de los campos elíseos
18:40con dos millones de luces.
18:43Pero antes,
18:44les recordamos
18:44que pueden mantenerse informados
18:46sobre todo lo que ocurre
18:48en Europa y el mundo
18:49en nuestras redes sociales
18:50y en nuestra página web.
18:52Muchas gracias
18:53por seguirnos cada día.
18:55Que tengan un feliz lunes.
19:22¡Suscríbete al canal!
19:52¡Suscríbete al canal!
20:22¡Suscríbete al canal!
20:52¡Suscríbete al canal!
20:54¡Suscríbete al canal!
21:22¡Suscríbete al canal!
21:24¡Suscríbete al canal!
21:52¡Suscríbete al canal!
21:54¡Suscríbete al canal!
21:58¡Suscríbete al canal!
22:00¡Suscríbete al canal!
22:02¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada