Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
Organizaciones civiles y especialistas encabezaron en Mérida una jornada de memoria y prevención para sensibilizar sobre el impacto de los siniestros viales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se conmemoró en Mérida el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Siniestros de Tránsito,
00:05un evento instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para realizarse cada tercer domingo de noviembre.
00:11La actividad fue organizada por agrupaciones civiles como cicloturistas, cuerpos de emergencia
00:15y especialistas en vialidad como René Flores Ayora, ingeniero en tránsito y auditor de seguridad vial,
00:21quien habló del objetivo del evento.
00:23Nos reunimos aquí para conmemorarlos y hacerles un homenaje por las muertes por siniestros de tránsito
00:29que es una pandemia en todo el mundo.
00:33Este es un homenaje también para los de emergencia, los médicos, paramédicos, la Cruz Roja, las enfermeras, los doctores,
00:42que prácticamente cuando hay un siniestro de tránsito los primeros que responden son los médicos.
00:47Entonces también es un homenaje hacia ellos.
00:49También explicó las principales recomendaciones para bajar la incidencia de accidentes viales.
00:53Hay que hacer un llamado a todos los actores de la vialidad, peatones, ciclistas, motociclistas, automovilistas,
00:59uno, a que respetemos los límites de velocidad, 20 kilómetros por hora en escuelas y hospitales,
01:0530 kilómetros por hora en el centro de Mérida y en las colonias, 50 en las avenidas y 80 kilómetros por hora en todos los periféricos.
01:13Esto viene de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial,
01:17aunado a la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial que permea en todo el país.
01:24Para Posta, Alejandra Vargas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada