Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
Claudia Sheinbaum, en su quinta visita a Tabasco, anunció un plan especial para Campeche y entregó apoyos de la Pensión Mujeres Bienestar. Defendió que la 4T es la cuarta revolución de México y, se logró de manera pacífica a través del voto en 2018.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, justamente a esta presentación que tiene.
00:08Ahora cedemos el uso de la voz a quien nos llena de orgullo, a la presidenta de la república, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
00:24¿Cómo están?
00:25Me da mucho gusto estar con ustedes, cada semana salimos de la Ciudad de México, esta es la quinta vez que estamos en Tabasco, como decía nuestro gran gobernador Javier May, al que queremos, admiramos por su trabajo.
00:48Un aplauso para el gobernador de Tabasco, para Javier.
00:51Venimos de Campeche, desde ayer estuvimos ahí, anunciamos un plan especial para Campeche, para producir más arroz, producir más leche, producir más carne.
01:10Estuvimos también entregando apoyos para las mujeres de 60, 64 años, que ya tienen un apoyo que se llama Pensión Mujeres Bienestar.
01:24Y ahora estamos aquí en Jonuta con ustedes, muy contenta con esta beca Benito Juárez que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.
01:35Es muy importante conocer la historia de México, a veces la vemos como una materia en la primaria o en la secundaria, pero es parte de lo que somos, es nuestra raíz.
01:51En México, históricamente desde la independencia, se ha luchado por libertad, por democracia, por justicia y por soberanía.
02:06México es un país extraordinario.
02:10No muchos en el mundo tienen la historia que tenemos nosotros.
02:13Nosotros tenemos a las grandes civilizaciones que existían en México antes de que llegaran los españoles.
02:23¿Sabían ustedes que los mayas fueron de las pocas civilizaciones que inventaron el cero?
02:31¿Lo sabían?
02:33¿Han estudiado los números romanos?
02:35Los números romanos no tienen cero, por eso van con letras.
02:43Y es bien difícil sumar y restar con números romanos.
02:48Fíjense, una civilización tan importante y no tenía el cero.
02:54Bueno, aquí se inventó el cero hace miles de años.
02:59Y es muy importante porque permitió que la civilización maya, que la gran cultura maya, pudiera con sus matemáticas observar el cielo y construir mucha cultura.
03:17Eso no lo tiene cualquier pueblo, cualquier nación.
03:20En México, grandes civilizaciones que existen todavía hasta nuestros días, es un pilar de nosotros, los pueblos originarios.
03:33Y decía que hay otra parte de la historia fundamental, desde la independencia.
03:40A ver, ¿cuándo fue la independencia?
03:45¿Cuándo inició la independencia?
03:46¿Cuándo inició la independencia?
03:47Mil ochocientos diez.
03:52¿Quién es el padre de la independencia?
03:55Miguel Hidalgo y Costilla.
03:57¿Quién le siguió?
04:00José María Morelos y Pavón.
04:05¿Sabían que Morelos escribió las bases de la constitución mexicana?
04:12Se llama Los Sentimientos de la Nación.
04:15Bueno, esa fue la primera revolución en México, la independencia.
04:21¿De quién nos separamos con la independencia?
04:26Antes éramos colonia de quién?
04:30¿De quién?
04:33De los españoles.
04:34¿Cuándo fue la consumación de la independencia?
04:38Mil ochocientos veintiuno.
04:43Y la primera constitución de México, mil ochocientos veinticuatro.
04:49El primer presidente de México, Guadalupe Victoria.
04:55Hace doscientos un años.
04:58La segunda revolución en México ocurrió con Benito Juárez García y los liberales.
05:06Se llamó la guerra de reforma.
05:09¿Quién nos invadió entonces en el siglo diecinueve?
05:12Estados Unidos invadió México y se llevó la mitad del territorio.
05:19Los franceses nos invadieron.
05:22Y Benito Juárez y los liberales lograron la segunda independencia de México.
05:28¿Cuál fue la tercera revolución en México?
05:33La revolución mexicana.
05:36¿Ya se aburrieron?
05:40La primera la independencia.
05:44La segunda la reforma.
05:48La tercera la revolución mexicana a inicios del siglo veinte.
05:54Bueno, ahora estamos viviendo otra revolución.
05:57Le llamamos la cuarta transformación de la vida pública de México.
06:04La primera fue violenta.
06:07Hubo guerra.
06:09La segunda fue violenta.
06:11También hubo guerra.
06:13La tercera la revolución mexicana.
06:16También se tuvieron que tomar las armas por muchos mexicanos para derrocar a Porfirio Díaz.
06:23Ya es muy pronto, el veinte de noviembre, donde Madero le pide al pueblo que se levante en armas para derrocar a Porfirio Díaz.
06:34Bueno, esta cuarta transformación que vivimos es pacífica.
06:41¿Cómo se logró un cambio en nuestro país?
06:46Porque antes ustedes están muy jóvenes, pero antes no había becas para los jóvenes de preparatoria, ¿o sí?
06:55¿A partir de cuándo hay becas para preparatoria?
06:59¿Qué es la transformación?
07:00¿Qué es la transformación?
07:01Del dos mil diecinueve.
07:03Antes no había.
07:06Eso es una gran transformación.
07:09Antes dejaron de construir escuelas, preparatorias, universidades.
07:16Querían que los estudiantes pagaran por la educación.
07:19Hasta que llegó la cuarta transformación.
07:24Solo que ahora es pacífica.
07:27¿Cómo se logró un cambio en el gobierno?
07:31¿Cómo elegimos a nuestros gobernantes?
07:35Por el voto.
07:38Todos los jóvenes que cumplen dieciocho años, hombres y mujeres, tienen derecho a elegir a sus gobernantes.
07:45Bueno, en dos mil dieciocho, de manera pacífica, inició un cambio en nuestro país.
07:53Por eso quiero referirlo ahora.
07:56Nosotros luchamos con López Obrador, hicimos muchas marchas.
08:02¿Saben que aquí se luchó contra el fraude electoral marchando de Tabasco hasta la Ciudad de México varias veces?
08:09¿Lo sabían?
08:10¿No?
08:11Eso se llamó el éxodo por la democracia que hizo entonces López Obrador porque le hicieron un fraude electoral para que no fuera gobernador de Tabasco.
08:25¿Y qué hizo él?
08:27Marchó de manera pacífica.
08:30Muchos lo acompañaron.
08:32Desde aquí, desde Tabasco hasta la Ciudad de México.
08:41¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada