Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En Chiapas se consolida una nueva ruta del crimen organizado: fauna silvestre traficada como negocio multimillonario. Te contamos qué especies están en riesgo y cómo operan los cárteles.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el sur de México, algo se mueve discretamente a través de los caminos rurales, los puertos y las fronteras.
00:08Una nueva ruta del crimen organizado está tomando forma.
00:11No transporta drogas ni armas, pero sí representa un negocio multimillonario.
00:16De acuerdo con Efraín Orantes, secretario de la Asociación Civil CACTOXAC y premio Miguel Álvarez del Toro,
00:24el cártel de Sinaloa y la mafia china han establecido redes de intercambio de fauna silvestre por precursores químicos,
00:33consolidando una nueva ruta del crimen organizado en la costa de Chiapas.
00:38Lo que antes se consideraba una actividad menor, hoy constituye la cuarta fuente de ingresos más rentable para los cárteles mexicanos,
00:48solo detrás del tráfico de drogas, armas y personas.
00:51Esta ruta inicia en la costa de Chiapas, continúa hacia San Cristóbal de las Casas
00:57y desde ahí los cargamentos son enviados al centro del país o incluso al extranjero.
01:04Entre las especies más afectadas se encuentra el mono araña, el oro nuca amarilla y los dragoncitos del tacaná,
01:13extraídos de sus hábitats naturales y comercializados en redes sociales o canales clandestinos.
01:20Orantes advierte que la demanda de monos araña como mascotas ha aumentado por una tendencia en TikTok e Instagram,
01:29donde algunos usuarios los muestran como bebés humanizados.
01:34Sin embargo, el impacto es devastador.
01:37Por cada ejemplar que llega vivo al mercado ilegal, al menos 10 mueren durante la captura o el transporte.
01:45Orantes señala,
01:47Es una moda cruel y peligrosa.
01:49Estos animales no son mascotas, cumplen un papel esencial en los ecosistemas,
01:55dispersando semillas y manteniendo el equilibrio de la selva.
01:59Además, explicó que San Cristóbal de las Casas funciona como centro de acopio de fauna
02:05proveniente de Comitán, Tapachula y la frontera con Guatemala,
02:10desde donde los animales son trasladados al centro del país.
02:14De igual manera, denunció la venta abierta en redes sociales y tiendas locales de productos ilegales
02:22como plumas de quetzal y guacamaya, pieles de jaguar y garras de felinos.
02:27México ocupa ya el noveno lugar mundial en venta de fauna silvestre por internet.
02:34En Chiapas se ofrecen animales por WhatsApp, Facebook e Instagram, sin ningún control.
02:40Urge una delegación permanente de Profepa en la costa, donde se concentra la mayor parte del tráfico.
02:48Este tráfico se ha extendido a especies endémicas, vendidas entre 30.000 y 60.000 pesos en México
02:57y hasta 4.000 dólares en Asia.
03:00Orantes advierte que el tráfico de fauna silvestre no solo amenaza la biodiversidad,
03:06sino que debe considerarse un asunto de seguridad nacional.
03:10Porque detrás de cada ejemplar traficado hay impunidad y ganancias que superan cualquier sanción.
03:17Y mientras eso no cambie, el tráfico de fauna seguirá moviéndose en la sombra.
03:22¿Qué medidas urgentes deberían implementarse para enfrentar la presión del mercado ilegal sobre la fauna silvestre?
03:30Comparte tu opinión en los comentarios.
03:32Y si te gustó el video, suscríbete al canal y activa la campana de notificaciones para mantenerte informado.
03:47Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada