- hace 15 horas
- #espana
Suscríbete a nuestro canal de OKDIARIO en Youtube aquí 👉🏻 @Okdiariovideos
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
#españa
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
#españa
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal amigos? Vamos a hablar de un escándalo sanitario, uno más que acumula el gobierno de Emiliano García Page en Castilla-La Mancha
00:07y tiene que ver con lo que está sucediendo desde hace ya casi un año en el Hospital Nuevo de Toledo
00:13en el cual los sanitarios estaban viviendo un auténtico viacrucis por intoxicaciones.
00:19Intoxicaciones que están ocurriendo en el laboratorio de anatomía patológica
00:25y que ha originado que más de 30 técnicos sanitarios hayan tenido que recurrir, muchos de ellos a urgencias directamente
00:34por irritaciones, por sangrados, por un montón de síntomas que están sufriendo
00:40y que han denunciado a la dirección del hospital y la dirección del hospital no les ha hecho ni caso.
00:45Y esto también por supuesto trae consecuencias en lo que tiene que ver con el funcionamiento del hospital.
00:50Sobre este calvario nos va a hablar Rosa Salort, que es delegada del CESIF y a la que agradecemos muchísimo que esté hoy en OK Diario.
00:58¿Qué tal Rosa? Muy buenas tardes y gracias por estar con nosotros en este día.
01:04Que viendo todo lo que estáis pasando y viendo todo el problema que os ha originado estas intoxicaciones,
01:15pues no debe ser fácil en estos momentos tener que denunciarlo frente a una cámara.
01:19Pues muchas gracias por darnos cobertura.
01:24Nosotros lo que venimos denunciando es todo este calvario que estamos pasando efectivamente desde hace un año,
01:31el 27 de noviembre va a ser un año.
01:34Venimos solicitando que se nos garantice la salud por escrito y por escrito nadie nos garantiza
01:41que completamente está garantizada nuestra salud.
01:44Solicitamos desde hace ya un tiempo un plan de contingencia, los trabajadores no tenemos constancia de un plan de contingencia
01:53y aparte de eso hemos solicitado una reubicación, bien dentro de las propias instalaciones del edificio
02:00o donde ellos consideren oportuno y tampoco valoran esa posibilidad o por lo menos a los trabajadores no nos transmiten que estén valorando esa posibilidad.
02:11Entonces nosotros estamos ya muy cansados, estamos agotados y lo que venimos ya solicitando cuando salimos los lunes a la puerta principal
02:20es la reubicación.
02:23No vemos otra solución.
02:25O sea, en este momento no sabéis cuál es la causa que ha originado desde hace un año estas intoxicaciones
02:31y los síntomas que os ha provocado porque eso ha conllevado que sufráis irritaciones en los ojos, en la boca, en la piel,
02:40sangrados nasales, dolores de estómago, trabajadores, compañeros suyos que ahí han tenido que ir a urgencias inmediatamente
02:49por sentirse mal y el hospital todavía no les ha dado una respuesta a todo eso.
02:55Después de un año no sabemos lo que es.
02:57Vosotros incluso llegasteis ahora a pedir la ayuda del Consejo de Seguridad Nuclear
03:06porque entendéis que puede ser que en la parte de arriba, donde está radiología, puede ser que estéis sufriendo una exposición de rayos.
03:16Lo que queremos es descartarlo.
03:17Claro.
03:19Quedarnos tranquilos, que se descarte y por lo menos descartar eso.
03:22¿Cuántos trabajadores han sufrido, cuántos compañeros suyos han sufrido los síntomas de esta intoxicación?
03:31Hay muchísimas partes de incidencia. Es que nosotros como trabajadores no tenemos el dato de los partes
03:41de incidencia que se han puesto de un año a esta parte. Yo calculo que serán más de 300 partes de incidencia.
03:50Aparte de eso, poner un parte de incidencia supone bien acudir a la mutua o bien no acudir a la mutua.
03:58Bueno, ahí tenéis otro problema porque os encontráis con la situación de que la mutua no os da la baja.
04:05No, a nosotros se nos reconocen los informes clínicos que padecemos un efecto tóxico de gases.
04:11Pero luego la mutua, que es Solimat, no nos reconoce la baja laboral.
04:18¿Y eso entra dentro de lo legal? ¿Que ustedes tengáis que estar sufriendo intoxicaciones masivas y la mutua no les quiera dar la baja?
04:25Porque no hay una causa. No hay una causa explícita.
04:30Entonces, es en lo que se basa Solimat, que no hay una causa explícita.
04:34Por lo tanto, trabajadores, y creo que en su caso, han tenido que verse obligados a hacer una reducción de jornada.
04:42Sí, una reducción de jornada. Yo en mi caso, porque tengo la posibilidad.
04:48Claro, porque eso implica también una reducción de sueldo, ¿no?
04:51Claro. Yo tengo una reducción de jornada de un 75%. Estoy cobrando un 25%.
04:58Lo decidí así, porque yo no podía estar sufriendo síntomas a diario.
05:04Y encontrar donde me encontraba mal cuando llegaba a casa, no.
05:08¿Usted sigue yendo al laboratorio, sigue trabajando en el laboratorio?
05:11Sí.
05:11¿Dentro de ese espacio en el cual vosotros creéis que estáis en contacto con sustancias, con olores, con cosas que pueden ser malas para su salud?
05:22Al reducirme la jornada un 75%, mi trabajo del 25% corresponde a 5 días al mes.
05:32De esos 5 días al mes, 4, estoy en el sindicato CESIF de delegada.
05:41Y un día al mes, tengo que ir a trabajar a mi servicio, con lo cual, sigo siendo trabajadora y estando en activo.
05:48¿Y le da miedo entrar en el laboratorio?
05:50Claro. Claro que me da miedo entrar en el laboratorio.
05:54Claro. Es que, aparte de que te tienes que poner un EPI, que es inhumano.
05:58Bueno, una mascarilla que no podemos aguantar porque tiene otro...
06:03¿Un EPI para que la gente lo entienda?
06:05Es como una especie de uniforme, como cuando entran a un sitio bacteriológico, a Chernobyl, por ejemplo, algo así.
06:12El EPI consta de una mascarilla que sale en las fotografías cuando salimos a la puerta principal.
06:20Luego, unas gafas que son de patilla, no sellan bien.
06:24Y sobre todo, pues, las personas que usan ya lentes, de por sí, no se pueden colocar esas gafas encima de las suyas.
06:31Y luego, pues, manga larga.
06:34Lo que ocurre es que, claro, no sellan bien, con lo cual, la irritación en los ojos se sigue produciendo.
06:40A mí, en mi caso, se me irritan mucho los ojos, poniéndome las gafas.
06:44Y eritemas en la piel, no tenemos nada, no tenemos un EPI que nos cubra todo el cuerpo.
06:51Entonces, claro, yo en mi caso también he tenido eritemas en la piel.
06:56¿Cuál es el caso más grave?
06:58¿Cuál ha sido la trabajadora o trabajador más que ha sufrido más por este tema?
07:03No podría decir qué diagnóstico ha sido más grave que otro.
07:11Hubo una trabajadora que tuvo que acudir a urgencias con un espasmo laríngeo, como así consta en el informe de urgencias.
07:18Correcto. Y así todo, la mutua se niega a darles la baja.
07:24¿Qué pasa con la dirección del hospital?
07:27Sabemos que también habéis puesto carteles pidiendo la dimisión de la directora general,
07:35pidiendo explicaciones al consejero Jesús Fernández Sanz y al gobierno para que actúen en este caso,
07:43pero la callada por respuesta.
07:45Sí, mis compañeros solicitaron el día 22 de octubre, creo recordar, a la dirección gerencia que se les notificase por escrito
07:56que se les garantizaba la salud y la contestación no fue contundente.
08:03Nosotros queríamos leer que efectivamente se nos estaba garantizando la salud totalmente
08:08y eso que es lo que nosotros queríamos leer no se plasmaba en la contestación.
08:14¿Qué consecuencias se ha tenido? Porque hemos sabido que esto ha tenido consecuencias, por ejemplo,
08:21en el tema de retrasos, en el tema de los diagnósticos de biopsias y otro tipo de muestras,
08:30¿pueden ser cancerígenas o no? ¿De qué tipo de retrasos estamos hablando?
08:36Bueno, el retraso en el servicio de anatomía patológica en cuestión siempre hemos tenido un retraso
08:45que se podía deber a otros factores, pero el caso de vivir esta circunstancia que estamos viviendo
08:53es un factor sumatorio que es que es obvio que está haciendo que ese retraso aumente.
09:04Por ejemplo, creo que en otra oportunidad que pudimos hablar con usted, usted decía que es muy probable
09:11que haya algunas biopsias que por un protocolo que ustedes han establecido, pues alguna,
09:17sea un tumor maligno y haya un retraso en ese diagnóstico.
09:22Nosotros hemos establecido un protocolo interno de prioridad desde el momento que esta circunstancia comenzó
09:28y ese protocolo interno radica en dar prioridad a todo lo sospechoso de malignidad o tumoral.
09:39Todo lo que no viene catalogado así se trabaja como normal, entre comillas,
09:47y tiene otro proceso que no entra dentro del protocolo de prioridad.
09:50Yo lo que comenté es que dentro de esas biopsias o de esas citologías
09:58que no entran dentro del protocolo de prioridad, probablemente pudiese ser
10:06que alguna que fuera catalogado de benigno al final resultase tener una malignidad.
10:14Claro, como suele ocurrir.
10:16El tanto por ciento, perdón, de eso no lo puedo decir, pero la probabilidad está.
10:24Bueno, y los retrasos están, evidentemente.
10:27Con respecto al año pasado, por el número de biopsia que vamos cortando ahora,
10:34llevamos dos meses de diferencia.
10:36El año pasado, el número de biopsia que vamos cortando ahora, orientativamente,
10:42se cortó en septiembre, más o menos.
10:46Entonces, es una diferencia de unos dos meses, más o menos.
10:50Más o menos.
10:51A ver, para que lo entienda, una biopsia que se hace, supongamos, en el mes de octubre,
10:59¿qué retraso puede tener?
11:01¿Se puede saber?
11:02Ahora, a nivel de octubre.
11:03Sí, se puede saber, octubre o vamos a poner mayo.
11:07Una biopsia que se hizo a nivel mayo puede tener un retraso.
11:12Sí, tiene retrasos si no entra dentro del protocolo de prioridad.
11:17Del protocolo de prioridad.
11:17Y esto es por culpa de una dirección que no atiende las demandas de los trabajadores
11:25que están sufriendo estas intoxicaciones y los obliga a trabajar en condiciones,
11:30incluso exponiendo su cuerpo a todo esto.
11:34Porque no estamos trabajando en condiciones normales.
11:38Entonces, esto está afectando, obviamente.
11:40Nosotros trabajamos con X microtomos cortando biopsias.
11:48Nos sacaron de ahí porque tenemos que hacer una técnica donde tenemos que soplar,
11:52no podemos poner la mascarilla.
11:54nos reubicaron en otra sala para sacarnos de ahí y ahí hay menos microtomos.
12:00Entonces, indudablemente, si trabajamos con una cifra de microtomos X y ahora trabajamos con menos,
12:06eso obviamente repercute en disminuir el trabajo que se saca.
12:10Correcto.
12:10No hay duda.
12:11Y le tengo que preguntar por la directora del hospital, Sagrario de la Suela.
12:19¿Qué medidas ha tomado ante un caso de intoxicación masiva en un laboratorio del hospital?
12:27La dirección contrató a varias empresas para hacer mediciones y las han hecho.
12:38Lo que ocurre es que no se encuentra dónde está el origen y el foco.
12:43El servicio de prevención implementó el EPI, que ya digo que para los eritemas en la piel no tenemos
12:56y para ojos no es efectivo porque no sellan bien.
13:01Pero la medida de efectuar un plan de contingencia donde se valore la posibilidad de la reubicación,
13:08eso no se va a dar.
13:11Claro, esto sería tan fácil como que lo lleven a otra planta más segura que la que están ahora.
13:16Lo que ocurre es que tenemos aparatos que necesitan de una extracción determinada.
13:21Entonces, hay aparatos que no se pueden sacar así como así.
13:23Así como ha habido aparatos como microtomos que se nos han reubicado en otras salas
13:29porque es factible cogerlo y llevártelo,
13:32hay otros aparatos que no se pueden llevar a otras salas así como así
13:36porque necesitan un sistema de extracción.
13:38Determinado y para eso hay que adecuar donde nos quisiesen instalar.
13:44Lo que Rosa es muy llamativo es que siendo un laboratorio,
13:49vosotros tengáis accesos o que podáis oler el olor de la comida,
13:56que es una planta que está en el menos dos.
13:59Pero eso ha sido siempre desde nuestro traslado allí.
14:02Nosotros nos trasladamos en octubre del 2022
14:05y en el Laboratorio General de Anatomía Patológica olemos el olor a comida que está en la menos dos.
14:13Pues si ustedes huelen el olor a comida, me imagino también, claro,
14:20esas muestras que requieren de un sistema de, no sé cómo llamarlo,
14:26de esterilidad o de extracción bastante exigente,
14:30si ustedes están oliendo a comida, pues me imagino que es surrealista.
14:35Nosotros estamos en anatomía patológica y también las personas que trabajan en genética
14:40a veces huelen el olor a agar-agar, que es el medio de cultivo que se trabaja en microbiología.
14:47No sabemos por dónde nos llega ese olor, pero es que es un hecho que lo olemos.
14:51Claro, claro.
14:54Es decir que el aislamiento que requiere un laboratorio como ese, pues brilla por su ausencia,
14:58para que nos entendamos.
14:59Nosotros sabemos que nos llegan olores que no tendrían por qué estar en nuestro aire,
15:04porque los olemos.
15:06Pero el problema, yo no te lo sé explicar.
15:09El consejero de Sanidad, el señor Fernández Sanz, tampoco ha querido dar la cara en esto, ¿no?
15:18No nos sentimos apoyados para nada por la Consejería de Sanidad.
15:21Claro.
15:24Las veces que ha dado declaraciones no hemos estado de acuerdo con lo que ha dicho.
15:30¿Qué ha dicho?
15:30Pues en una ocasión, yo creo que trató un tema de una manera que no la debería de haber tratado.
15:40Por ejemplo, nosotros hubo un día en el que hubo, creo que fueron cuatro compañeros
15:45que necesitaron asistir a la urgencia del hospital.
15:49Entonces, procedimos a llamar al 112 para que vinieran los bomberos a evaluar un riesgo químico.
15:57Claro.
15:57Entonces, el consejero de Sanidad salió en una televisión, no recuerdo cuál,
16:03diciendo que hasta nosotras se nos ocurrió llamar a los bomberos.
16:09Y que los bomberos se quedaron un poco así, dijo él.
16:12Bueno, nosotros cuando procedimos a llamar a los bomberos, nuestra pretensión era que se evaluara el riesgo químico.
16:19Entonces, cuando ellos vinieron, nos dijeron que en Toledo carecen de cuerpos de ingenieros
16:26para evaluar el riesgo químico, que solamente podrían evaluar el riesgo explosivo.
16:30Entonces, claro, ellos evaluaron el riesgo explosivo y efectivamente, pues no, no era nada explosivo.
16:35Pero el riesgo químico no se evaluó.
16:39¿Y a él le pareció, claro, el problema como diciendo, molestar a los bomberos por esto?
16:43Claro, pero es que nosotros los requeríamos para que evaluaran un riesgo químico.
16:47Hombre, menos mal que no fue algo explosivo, ya lo que nos hubiera faltado.
16:51Es muy interesante el doble arrasero, ¿no?
16:59Mientras usted me estaba comentando esto, yo pensaba, si esto hubiese ocurrido en Madrid,
17:03la que se hubiera liado con la sanidad de Ayuso.
17:08Pues posiblemente se nos hubiera dado más cobertura en otros medios de comunicación.
17:14O sea, que hay una especie de homertad frente a todo, de silencio cómplice ante todo esto.
17:19Ustedes sienten que no les quieren dar voz.
17:22Nosotros sentimos que no nos quieren dar voz en determinados medios de comunicación.
17:27O por lo menos al nivel que nosotros estamos solicitando.
17:31Claro.
17:31Porque la problemática, perdón, creemos todos que es demasiado grave.
17:36¿Esto ha llegado a instancias judiciales?
17:38Sí, el sindicato CESIF solicitó unas medidas cautelares en el juzgado número uno.
17:46Se abrieron diligencias, se archivaron las diligencias.
17:52El Ministerio Fiscal solicitó la reapertura y ahora se ha desestimado.
17:59¿Y piensan, les queda algún otro recurso?
18:01Sí, el sindicato CESIF está valorando acudir a la audiencia provincial.
18:07A la audiencia.
18:10Y presentar ahí toda la información y toda la documentación que tenéis, ¿no?
18:14Eso es lo que se viene barajando, pero todavía no se ha acudido a la audiencia provincial.
18:20Bueno, le iba a preguntar si quedaban, cuántos trabajadores en este momento estaban de baja,
18:28pero claro, no están de baja.
18:29No, no, no, es que no pueden estar.
18:31No pueden estar de baja.
18:32No pueden, no, vamos, yo como soy trabajador en activo también, no podemos estar de baja.
18:37No nos da la baja Solimat, que es nuestra mutua de trabajo,
18:40y los médicos de familia nos dicen que la baja debe de ser laboral,
18:45porque el proceso sintomatológico comienza dentro de las instalaciones de nuestro trabajo.
18:50¿Cree que hay una especie de...?
18:52Limbo, estamos en el limbo ahora mismo los trabajadores.
18:54Pero ha habido una especie de orden desde arriba, antes de la mutua.
18:59Desde diciembre a enero Solimat dio bajas.
19:0534, 38 personas a la misma vez, no sé ahora mismo la cifra exacta de memoria.
19:10A partir de entonces, cuando se nos dieron las altas a todo el mundo,
19:13yo estuve un mes de baja, igual que otros compañeros,
19:16a partir de ahí ya no se ha vuelto a dar más bajas.
19:19Yo no sé por qué.
19:21O sea, de diciembre a enero sí, más.
19:23Sí, a partir de ahí no.
19:2434 casos.
19:26Más o menos.
19:26No sé ahora mismo la cifra exacta.
19:27Más o menos.
19:29Desde entonces no se dan bajas.
19:31Ya digo que como no hay...
19:32O sea, lo que valía en diciembre a enero ya no vale en el resto del año.
19:35Como no hay una causa específica, porque no se ha encontrado todavía lo que sucede,
19:40pues no pueden encontrar el origen laboral de la lesión.
19:47Y eso que el laboratorio estuvo cerrado por una inspección laboral, ¿verdad?
19:51La empresa hizo unas mediciones y el formaldehido dio tres medidas muy altas.
19:57Entonces, pues en base a eso, la inspección, el requerimiento que sacó fue cerrar la sala del tallado
20:06donde se maneja el formaldehido.
20:09Lo que puso de manifiesto que es algo más aparte del formaldehido,
20:16porque después del requerimiento de la inspección,
20:20que ya no se usaba el formaldehido en el servicio de anatomía patológica,
20:24hubo dos personas a posteriori que tuvieron que acudir a la urgencia del hospital universitario
20:31y no acudieron por gas, por formol, porque ya no se usaba.
20:37Estaba paralizado el uso del formol.
20:39Entonces, ahí, obviamente, queda de manifiesto de que hay algo más que el formaldehido.
20:46Exacto.
20:47Ahora, luego, pues volvimos a manejar el formaldehido y en la actualidad se sigue manejando.
20:52Pero ya decimos que nosotros es algo más aparte de formol.
20:57Bueno, pues vamos a dejarlo aquí, pero el tema sigue, el tema continúa,
21:01el tema no vamos a dejar que se hable de él por la preocupación que nos da
21:11que haya trabajadores del Hospital Nuevo de Toledo que estén sufriendo una intoxicación
21:18y hasta este momento, durante ya casi un año que llevan con este calvario,
21:23nadie les ha dado una respuesta y ni siquiera ahora una mutua se niega a darles una baja laboral,
21:29que es lo que tendrían derecho a exigir, teniendo en cuenta las condiciones insalubres
21:35en las cuales tienen que trabajar y las consecuencias que tienen.
21:38Y que está saliendo el trabajo a costa de nuestra salud.
21:40Exacto. Pues Rosa Salor, gracias, delegada del SESIF, gracias por estar hoy con nosotros.
21:47De nada, muchas gracias.
Recomendada
0:24
|
Próximamente
1:05
1:33
3:47
Sé la primera persona en añadir un comentario