- hace 21 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a la redacción del día, hoy nos visita un ex intendente bonaerense,
00:15ex intendente de Pinamar en dos periodos y ahora diputado nacional del PRO,
00:20estamos con Martín Yesa. Martín, bienvenido, gracias por visitarnos en el día.
00:26Bueno, me enteré que llegaste a La Plata con motivo de presentar en la Universidad del Este
00:33un libro vinculado a la inteligencia artificial, ¿te estás dedicando a ese tema?
00:38Sí, es un libro que se llama El Quinto Poder, estuve un año y medio trabajando en el libro
00:44y nuclea un poco la experiencia de, por un lado, a modo de síntesis,
00:50la política es un ámbito lleno de problemas y el de la tecnología es un ámbito lleno de soluciones
00:56y un problema muy común con el que me encontré siendo intendente es que muchas veces
01:00en el sector de la tecnología te pueden dar soluciones a problemas que no tenés
01:05o no de manera prioritaria, ¿no?
01:08Y los políticos definitivamente también se dan soluciones a problemas que la gente no termina de tener.
01:14Y definitivamente hoy pasa con una tecnología exponencial como es la inteligencia artificial
01:19y otras que lo desarrollamos en el libro.
01:24Desarrollo experiencias de Argentina, o sea, ostensibles, acá en San Miguel, en Vicente López, en Escobar,
01:31de distintos partidos políticos.
01:33Busqué que el libro fuera pre-ideológico y, por supuesto, experiencias internacionales
01:38en donde si te tuviera que decir, Laura, es un libro que si a alguien le divierte,
01:45le interesa la política, le gustaría leer a alguien que te va a mostrar
01:50cómo las cosas podrían funcionar mejor y qué requiere eso, bueno, es un libro que...
01:54¿Pero eso en términos de política o en términos de gestión puntualmente a lo que le estás refiriendo?
02:00Las dos cosas, porque de hecho la gestión debe...
02:02O sea, muchas de estas ideas, la primera pregunta es, por ejemplo, la inteligencia artificial.
02:07¿Es tan ridículamente sencillo utilizarla, para empezar a utilizarla, como
02:12no sé cómo utilizarte, explícame cómo utilizarte?
02:16Y la inteligencia artificial te va a empezar a explicar cómo utilizarla.
02:19Ahora, yo cito como diagnóstico un estudio de la CAF en donde lo que demostraron
02:25es que el 70% de los municipios de la Argentina no tiene web siquiera.
02:30Entonces decís, pero pará, pero internet llegó en el año 92 a la Argentina
02:34y todavía el 70% de los municipios no tiene web.
02:39¿Cómo puede ser eso?
02:40Entonces vos me preguntás, ¿qué puede pasar con la IA?
02:42Y yo te digo, pero pará, estamos hace 30 años con internet y muchos municipios no tienen ni web.
02:47Se requiere capacitación desde todo punto de vista.
02:51Para empezar, liderazgos, que sepan que eso es importante.
02:53Entonces decís, ¿y esos líderes cómo deberían ser?
02:57Y lo segundo, ¿y en dónde los vas a formar?
02:58Yo creo que todos entendamos, porque todos somos nuevos en esto de la inteligencia artificial,
03:03estamos todos tratando de entender, hasta inclusive cuando creemos que sabemos usar
03:07la inteligencia artificial o el chat GPT, no sabemos, porque es infinita en las posibilidades
03:13que tienen para usarse, las herramientas que a veces uno desconoce.
03:18Cuando vos te referís a todo esto, un ejemplo de implementación en una gestión en un municipio
03:24de estos que estudiaste, un ejemplo concreto de cómo la inteligencia artificial o la tecnología
03:29puede beneficiar a la política o a una gestión municipal.
03:33Mirá, en Luján de Cuyo, por ejemplo, el intendente le incorporó inteligencia artificial
03:38a las cámaras de seguridad que ya tenía el municipio instaladas en la infraestructura
03:43de cobertura de seguridad para que las propias cámaras detecten los baches
03:47que se van generando en las calles de asfalto.
03:50Y o, antes de que se genere el bache, un ingeniero sabe determinar
03:54y se puede entrenar la detección de cuando se están empezando a generar las condiciones,
03:59los ingenieros le dicen piel de cocodrilo, cuando se empieza a poner escamoso el asfalto.
04:05Si se puede pronosticar que ahí se va a terminar, el deterioro del asfalto va a generar un bache
04:10próximamente en ese lugar.
04:12O, por ejemplo, mirá, en Filipinas, esto en Luján de Cuyo, acá en Argentina,
04:16en Filipinas unos pibitos armaron un quilombo divirtiéndose, como muchas de las cosas que hacen los pibitos,
04:24mitad en serio, mitad en joda, armaron una aplicación que se llama Check My School,
04:28en donde invitaron a todos los chicos del sistema educativo a que denunciaran y relevaran
04:34cuáles eran los problemas edilicios de infraestructura educativa de su ciudad, de su escuela.
04:40Entonces todos los pibitos lo empezaron a usar.
04:43¿Cómo hubiera reaccionado un político argentino?
04:45No, me están haciendo política, esto es una maniobra de la oposición, qué sé yo.
04:49¿Qué hizo el gobernador de ese estado?
04:51Dijo, muchas gracias por este relevamiento fenomenal, les agradezco muchísimo.
04:55Ahora le pido a todos que usen esta herramienta, porque esto lo que nos permite
04:59es organizar con un mecanismo de prioridades, cómo tenemos que hacer la erogación presupuestaria
05:05para poder abordar todo este relevamiento de infraestructura que yo antes no lo tenía.
05:09A ver, eso es Filipinas, pero Luján de Cuyo está acá en la Argentina.
05:13Y este también, eso es hacer una app igual.
05:16Ahora, ¿esto es caro?
05:17No, casi que no tiene, no, cero, muy barato.
05:21¿Y por qué no lo implementamos en todos los municipios?
05:24Porque los intendentes...
05:25Además me estás hablando de Luján de Cuyo, ni siquiera me hablás de Cava,
05:27que por ahí es la capital de la...
05:29Ni hablo de Cava en el libro.
05:30De la Argentina.
05:32Ni hablo de la ciudad de Buenos Aires.
05:33Uno siempre cree que está un paso adelante de otros municipios.
05:37En San Miguel, con WhatsApp, armaron un quilombo con el sistema de ojos en alerta.
05:42Un quilombo bárbaro, bien.
05:43Cualquier ciudadano siente miedo y desconfianza, por ejemplo, por...
05:47Cualquier, no.
05:48Muchos ciudadanos sienten miedo y desconfianza por el uso del 911 por dos motivos.
05:53Por ejemplo, esto te lo digo de ex intendente.
05:55Muchas veces los vecinos no saben si confiar en la persona que recibe la llamada.
05:59Porque hay, no sé si merecido o no, pero los ciudadanos desconfían de si la policía
06:04después les va a pasar el dato de que ellos denunciaron a tal delincuente
06:07o a tal narco en la cuadra.
06:09Después me decís, me parece que es injusto.
06:11Puede ser, es lo que pasa.
06:13Y lo segundo, que no en todas las ciudades las calles tienen nombre,
06:18no tienen nomenclatura ni número.
06:19Por ejemplo, en los asentamientos, en las villas, las casas no tienen dirección.
06:25No se puede individualizar.
06:26Entonces, con el 911 eso era realmente muy difícil.
06:30En San Miguel implementaron un sistema de WhatsApp en donde la gente manda la ubicación,
06:34saben que tiene un protocolo, saben que es el intendente.
06:37Con un equipo municipal, se le lleva, se muestra a la gente, funciona bárbaro.
06:42Más de 160 municipios en la Argentina implementan este sistema que colabora con el 911.
06:47Son cositas chiquititas que, por ejemplo, en un tema delicado como la seguridad,
06:51ayuda a que la gente, por ejemplo, recupere confianza en el sistema.
06:55Sobre la base de que quizás la policía legítimamente trabaja bien,
06:59vos lo que lográs es conciliar el esfuerzo del municipio,
07:02que es la ventanilla más próxima al ciudadano,
07:05colaborando con una estructura más grande y más compleja como es la provincial.
07:09Optimizan recursos, uno toma relevamiento.
07:11Si tenés guardia urbana, podés mandar, por ejemplo, no sé, te digo del interior.
07:14Capaz acá en La Plata pasa menos.
07:16Pero escucho un ruido afuera de mi casa.
07:20¿Será un ladrón o será un perro?
07:22Mandás a ojos en alerta.
07:25Pasa un móvil de la guardia urbana, ve, por ejemplo, te digo porque me pasó,
07:28era un caballo.
07:30Entonces te dicen, hola, Laura, quédate tranquila, un caballo.
07:35Uh, buenísimo, seguí durmiendo.
07:36En cambio, si ven que hay un movimiento extraño,
07:39modulan directamente con el 9-11, hacen, o sea, rodean la zona, la cierran,
07:45se atrapan los delincuentes.
07:45¿Eso en San Miguel funciona?
07:47Sí.
07:47En San Miguel y en 160 municipios, yo en Pinamar lo implementé,
07:50funcionó bárbaro como, por ejemplo, cámaras de seguridad ciudadanas.
07:55Acá en La Plata hay un montón de vecinos y comercios que tienen su cámara privada.
08:00Y estoy seguro que a todos los municipios les gustaría tener más cámaras de seguridad.
08:03Muchas veces las cámaras no son tanto para el monitoreo en vivo como para la investigación,
08:11acelerar la investigación, por ejemplo.
08:12Sí, el proceso que viene después para identificar sospechosos.
08:16Exactamente.
08:17Entonces, yo como intendente lo que implementé es que todos los ciudadanos que tenían su cámara privada
08:21donen el IP a la municipalidad, o sea, aporten su IP a la municipalidad
08:27para que cuando hay un hecho delictivo se te prendan las luces de toda una zona,
08:31entonces ganás mucho tiempo de no relevamiento.
08:33Es un proyecto en el que acá en La Plata se habló mucho, nunca se terminó de implementar,
08:38pero se habló.
08:38Bueno, a ver...
08:39No deberían ser ideológicas ni partidarias.
08:42No, son cuestiones concretas de gestionar pragmáticas.
08:47No importa si sos de izquierda o de derecha, es como...
08:49Es lo que necesita la gente.
08:50Sí.
08:51A ver, bueno, tus pagos son Pinamar, vos sos diputado nacional,
08:55pero así duvamente venís a la ciudad de La Plata, porque bueno, yo te veo en más de una ocasión.
09:00¿Cómo lo implementarías en La Plata?
09:03Mirá, para empezar necesitas un equipo consustanciado con la idea de que el Estado puede funcionar mejor.
09:09De hecho, la tesis central del libro El Quinto Poder es
09:12hay mucha gente muy inteligente diciendo que la democracia está en crisis.
09:16Yo lo que digo es, la democracia está en crisis toda vez que pierde su carácter experimental,
09:22que deja de revisar y de hacerse esta pregunta.
09:25¿Es esta nuestra mejor versión?
09:26¿Esto es lo mejor que podemos hacer?
09:28Por ejemplo, vos como periodista, Laura, escribís una nota y yo estoy seguro,
09:31sin conocerte demasiado, se te nota que sos una mujer muy autoexigente.
09:36Entonces, vos te preguntas cuando terminás una nota, ¿es esta mi mejor nota?
09:40¿Esta nota yo la podría haber escrito mejor?
09:42Eso en el sector público no es algo común.
09:45Digamos, los políticos como sistema no se preguntan si están brindando como conjunto su mejor versión.
09:51Entonces, siempre le echan la culpa a otro, siempre como un factor exógeno,
09:56Trump, Millet, el dólar, el viento, el frío.
10:00Sí, estás hablando más bien de una concepción integral.
10:03Y acá en lo concreto, lo que digo es, la democracia puede funcionar mucho mejor en cosas muy concretas.
10:12Diseño de transporte público.
10:13Yo estaba hablando con Nico Morzone.
10:16Sí, el concejal.
10:17¿Cómo crees, Nico Morzone, el concejal, el joven concejal del PRO en el Consejo de La Plata?
10:22¿Cómo crees que debaten en cada uno de los consejos deliberantes de la Provincia de Buenos Aires
10:28cómo debería ser la ruta del transporte público?
10:31Opción 1, hay una hoja en donde se traza una ruta, van los vecinos,
10:36hay un vecino que no le gusta que el bondi pase por su cuadra,
10:39vienen otros vecinos, piden que el bondi pase por su cuadra,
10:43votan los concejales lo que les parece que debería ser una ruta
10:46y después se establece una tarifa a dedo para donde sopla el viento.
10:51O se carga con un mapa de calor los consumos y altas de la tarjeta SUBE,
10:57con los mapas de calor, horarios y zonas de mayor consumo y demanda de consumo del bondi.
11:05Y a partir de eso se establece con un tratamiento de Big Data,
11:09con toda esa información masiva, se la procesa y con inteligencia artificial se optimizan las rutas.
11:14¿Cómo crees que se trabaja en la plata? ¿Con la opción 1 o con la opción 2?
11:19Espero que con la opción 2.
11:20Se trabaja con la opción 1 como en la mayoría de los consejos deliberantes de la Provincia de Buenos Aires.
11:25Son concejales...
11:25Ahora se va a debatir el sistema del transporte público, espero que estén considerando...
11:29Bueno, yo cuento el caso, yo cuento el caso, Nico me decía fuera de cámara, me dice,
11:34che, leí el capítulo que dedicás a explicar cómo en Seúl, en Corea,
11:39los tipos hace ya 15, 20 años, hace 20 años armaron una oficina de transporte metropolitana
11:45con cooperación institucional y dijeron, che, este no es un tema...
11:48Laura, ¿vos te parece que es un tema ideológico hacer que la ruta de transporte público
11:52sea la más eficiente costo-beneficio en cuanto a la tarifa que podés cobrar
11:57versus la sustentabilidad del sistema y que aseguremos la mejor cobertura
12:02para que los vecinos y ciudadanos puedan viajar de manera...
12:05Soy diputado nacional y ahora me voy a meter con eso, pero antes,
12:08para terminar y cerrar este tema, lo que estoy viendo sin haber leído tu libro,
12:12que ya lo voy a leer, que estás enfocando la política, la tecnología,
12:17la política del siglo XXI, para decirlo de alguna manera, y la gestión,
12:21a los municipios, o sea, la política debe descentralizarse, o sea,
12:27los municipios son la política del futuro, o sea, es por ahí el camino
12:33de cómo pensar la calidad de vida y la participación de una persona, o sea...
12:40Bueno, es el lugar en el que concretamente vivimos, ¿no?
12:43Te escucho hablar más de cómo aplicar la tecnología a las gestiones municipales
12:49o reales o de ciudades que hablar de una cuestión integral a nivel nacional.
12:53No, el libro tiene 11 capítulos y en el capítulo sobre poder ejecutivo,
12:59uno de los casos es Corea, por ejemplo, con el transporte público,
13:02o casos de seguridad en Argentina, de municipios, pero también cuento
13:06el caso de Estonia. Por ejemplo, Argentina es un país en donde erradicar
13:10una empresa, es un informe del Adam Smith Center del año pasado,
13:14en el cual demostraron que erradicar una empresa en la Argentina
13:17te lleva 2.700 horas. Yo cuento el caso de Estonia.
13:20En Estonia lo hacen en 15 minutos. Vos me decís, pero es Estonia.
13:25¿Sí? Pero en Chile lo hacen en 300 y en Brasil lo hacen en 400.
13:29Entre las 2.700 de Argentina, los 15 minutos de Estonia,
13:33¿no te parece que nos podemos acercar a las 300 de Chile
13:36para la erradicación de una empresa en un país que hace...?
13:38Y eso es responsabilidad del Estado Nacional.
13:40¿Y qué hay que cambiar en el Congreso para que bajen las cantidades de horas
13:44para que una empresa se erradique en la Argentina?
13:46No, son más procesos burocráticos. O sea, hay cosas que no son tanto de leyes.
13:51De hecho, las leyes en general lo que ofrecen son como marcos generales
13:54y al que le toca implementar...
13:55Las leyes están bien, es una cuestión de ejecutiva.
13:58Al Poder Legislativo le dedico un capítulo que es cómo regular
14:01este tipo de tecnologías. Es difícil, son tecnologías exponenciales,
14:05van muy rápido y los abogados están formados en la idea de que tienen
14:10que crear normas que duren para siempre. Pero crear normas que duren para siempre
14:14con tecnología que puede mutar en menos de un año es pretencioso.
14:18Y de hecho pasó con el modelo regulatorio europeo que ahora en 19
14:21están presentando una enmienda para bajar los requisitos
14:24porque las personas más inteligentes del mundo, yo siempre los defiendo
14:27así a los europeos, hicieron una regulación mala las personas
14:30más inteligentes del mundo. O sea, algunas de las personas más inteligentes
14:33y preparadas del mundo hicieron un modelo regulatorio que no funcionó.
14:36¿Por qué? Porque le dedicaron cuatro años de debate.
14:38Dedicarle cuatro años de debate, por ejemplo, a un código penal,
14:41está espectacular. Querés dedicarle cuatro años de debate
14:45a cómo regular la inteligencia artificial.
14:46No, te tapa el agua.
14:47Es una pérdida de tiempo.
14:49Es muy vertiginoso el cambio.
14:51Entonces ahí es como un parlamento no puede tardar un año en debatir
14:55algo que es obvio que tenés que regular.
14:57Entonces acá tenés que revisar tus propios procedimientos legislativos,
15:01regulatorios, que es, che, acá, por ejemplo, es obvio que hay que regular
15:04deepfakes. No es tal tipo penal. Deepfakes, para los que nos están viendo,
15:09es alguien toma una imagen tuya y la ponen en distintas circunstancias.
15:13En campañas políticas pasó permanentemente en las últimas campañas.
15:16De índole sexual, en jóvenes se está viendo temas que agarran una compañerita
15:22en los colegios, o sea, entre menores.
15:24Bueno, pero pasó con Mauricio Macri también.
15:26Con Silvia Lospenato.
15:27Por eso, pero viste, si no queda como que los políticos
15:30si no se preocupan de temas de los políticos.
15:32No, pero la víctima no es el político.
15:34Sí, no, es el ciudadano.
15:35La víctima es el ciudadano que ya no saben qué creer.
15:38Sí, exacto. Entonces, es obvio que hay que...
15:41Ahora, no te podés tomar dos años para regular eso, o cuatro años.
15:45Y es obvio. Entonces, hay mecanismos en los cuales uno puede revisar
15:49si estos son los mejores procedimientos.
15:51Y, de hecho, en Europa esto lo están viendo.
15:53Y son cosas en las cuales vale la pena que, en la Argentina,
15:56que nos encanta discutir sobre todos los temas,
15:58pensemos en cómo, si no podemos construir consensos
16:02sobre qué pensar, al menos podemos construir consensos
16:06sobre cómo abordar los temas.
16:08Entonces, es, Laura, quizás vos y yo,
16:11al final del camino no vamos a estar de acuerdo.
16:12Pero al menos pongámonos de acuerdo en el procedimiento.
16:14¿Te parece razonable que nos tuvimos cuatro años
16:16para regular sobre un tema como este? No.
16:18Che, después, no sé, capaz te gano yo, me ganás vos.
16:20Igual necesitamos recursos para investigar,
16:22porque tantas veces veo que en causas judiciales, policiales,
16:26o judiciales vinculadas a lo político,
16:28no importa, abrir un teléfono celular le lleva a la justicia un montón.
16:32O hay veces que te dicen, no se pudo abrir el teléfono,
16:34y vos decís, ¿cómo no se puede abrir un teléfono?
16:36Bueno, ahí es donde entra la otra capa de problema, que es...
16:38Un cuerpo de policía judicial especializada en esa área.
16:41Absolutamente.
16:41O sea, el tema, o sea, estamos muy lejos
16:45de completar todos los recursos,
16:48pero bueno, por algo se empieza.
16:50Por algo se empieza y necesitas una generación de liderazgos
16:53en donde, además de los problemas tradicionales de arrastre
16:56que traemos los argentinos, muchos de los temas que ustedes cubren
16:59desde el diario, desde este sitio,
17:01temas que son comunes a la democracia argentina
17:03de manera casi traumática a esta altura.
17:05Pobreza, educación, salud, seguridad.
17:08Son temas realmente que nos cuesta mucho superarlos, ¿no?
17:11No podemos crear empresas, no podemos crear empleo.
17:14Estamos ahí como paralizados,
17:16mientras en muchos sentidos empeoramos
17:18en ciertos sectores de la sociedad, lamentablemente.
17:21Lo que es, vamos a necesitar liderazgos,
17:24que además de que sepan resolver eso,
17:26van a tener que saber lidiar con estos problemas que...
17:29¿Viste cómo son los problemas?
17:30No es que te dicen, che, quédate tranquila, Laura,
17:33que mientras vos estás con esos problemas del pasado,
17:35quédate tranquila que yo me quedo en la fila.
17:37No.
17:37Se te ponen los dos primero.
17:39Entonces vas a tener que lidiar con estos problemas nuevos,
17:41más los problemas que vos no lograste resolver.
17:43Por eso el libro se divide como en tres partes,
17:45que es las primeras tres es la arquitectura del sistema.
17:48Poder legislativo, judicial, ejecutivo, distintos ámbitos,
17:51la segunda parte, los líderes,
17:53y en dónde se van a formar partidos políticos.
17:55Y la tercera, menos importante,
17:57porque es realmente sencillo,
17:59están todas estas herramientas tecnológicas
18:01en donde hay cosas que son realmente una solución
18:04y después también hay cosas que no son una solución.
18:07Es como que yo te diga,
18:08¿por qué no hacemos un Silicon Valley acá en La Plata?
18:10Suena bárbaro, ¿no?
18:11Y parecería moderno.
18:12Entonces decís,
18:13¿pero vos conocés la historia de Silicon Valley?
18:15¿Vos entendés por qué pasó esto en Silicon Valley?
18:17Entonces decís, es obvio que no.
18:19¿Pero qué?
18:20Eso significa que no podemos hacer nada
18:21en La Plata, no.
18:22Podés hacer un montón de cosas.
18:23Pero como bajá las pretensiones
18:26porque hay un montón de cosas que podés hacer,
18:28pero esa definitivamente no es una solución
18:30y vas a estar colocando mala energía
18:32versus que tengas conectividad,
18:34que por cualquier calle por la que tengas
18:35tengas conexión,
18:37que haya fibra óptica,
18:38que los pibos llenar a la escuela y aprendan.
18:40Entonces, digo,
18:41hay como un montón de cosas que el Estado puede hacer.
18:43En el libro abordamos mucho de esos temas.
18:45El quinto poder, lo voy a leer.
18:46Bueno, me voy a cambiar de tema
18:48porque me quiero ir a la política.
18:48Perdón, perdón, perdón.
18:50Me quiero ir a la política porque sé que, bueno,
18:52como diputado nacional y uno de los referentes del PRO,
18:55estuviste recientemente en el Consejo Nacional del PRO
18:58donde se tomaron definiciones,
19:01bueno, Mauricio Macri como líder,
19:03se tomaron algunas definiciones sobre el rumbo
19:06del Partido Amarillo de acá a 2027.
19:10De lo que entendí,
19:14de lo que escuché que pasó en esta reunión,
19:16una de las premisas que enarbolaron
19:20es sostener la identidad más allá de,
19:24o sea, por fuera del proyecto libertario.
19:27¿Qué significa esto?
19:28O sea, el PRO busca,
19:30o sea, ya sé que no va a haber bancadas conjuntas
19:33que van a sostener sus bancadas
19:35en cada nivel legislativo.
19:40Pero, ¿esto significa una construcción hacia 2027
19:44de un proyecto paralelo al de la libertad avanza?
19:48Porque acaban de terminar una alianza
19:51que fue muy exitosa en términos electorales.
19:54Totalmente, particularmente en la provincia de Buenos Aires,
19:56acá en distritos como La Plata,
19:57fue particularmente,
19:59tuvo un resultado muy bueno,
20:01muy exitoso, muy eficaz.
20:03Yo tengo una hipótesis que es,
20:06la hipótesis de los tres chanchitos.
20:07El otro día, pobre, se lo conté a Leuco,
20:09me puso una cara como diciendo,
20:10usted me está hablando de los tres chanchitos.
20:12Yo lo que digo es,
20:13si el PRO,
20:14el PRO viene,
20:15o sea,
20:16pasamos de ser un bloque realmente grande
20:19a que vamos a ser 15 diputados nacionales.
20:23Ya veníamos de ser 37,
20:24ahora quedamos 15.
20:25Sí, porque hay burrichistas
20:27que se volvieron libertarios.
20:29Del 2019 al 2025,
20:31el PRO no supo resolver el post-macrismo,
20:36la post-presidencia de Macri.
20:39Hay otros partidos en el mundo que les ha pasado similar,
20:41como pasó, por ejemplo,
20:43con Merkel en Alemania.
20:44Que ahora tenés a Frank Demers,
20:46que es alguien del CDU alemán,
20:49que es el partido original de Merkel,
20:50que en un proceso de seis años lograron,
20:52o sea,
20:53tocaron un piso,
20:53llegaron a sacar 6% de las elecciones.
20:55Hoy es el primer ministro alemán.
20:58Dicho eso,
20:59mi hipótesis es el plan de los tres chanchitos,
21:01que es,
21:02si el PRO trabaja al 2027,
21:05va a poder hacer una casita de paja.
21:07Va a venir cualquier animalito,
21:09lo va a soplar,
21:10se va a volar,
21:11se terminó el plan.
21:12Y es lo que viene haciendo el PRO desde el 2019.
21:14Bueno,
21:14en el 21.
21:16Juntémonos todos,
21:17después vamos viendo nuestras diferencias.
21:19Bueno,
21:192023.
21:20No resolvamos nuestras diferencias,
21:21que nuestras diferencias las resuelva la sociedad.
21:23Nace mi ley por derecha.
21:25Nunca habíamos tenido un depredador por derecha.
21:27Nunca nadie nos había corrido por derecha.
21:29Lo cual nos permitía irnos al centro,
21:30a disputar el elector del centro,
21:32el moderado.
21:34Entonces,
21:35no resolvimos nada,
21:36terminamos haciendo un apoyo a mi ley en el ballotage,
21:40el famoso pacto de Acasuso.
21:432025,
21:43en algunas provincias hicimos alianza,
21:45no fue muy bien,
21:45en otras no,
21:46no nos fue bien.
21:48Si ahora el PRO al 2027
21:49quiere hacer un proyecto presidencial
21:51sin resolver estos temas,
21:52para mí es una casita de paja.
21:54Versus,
21:55que es parte de la conversación que estamos teniendo
21:56y que ayer Mauricio,
21:58creo que mostró un acuerdo con esta idea,
22:01que es,
22:02construyamos una casita de ladrillos al 2031.
22:06¿Vamos a competir?
22:07Sí.
22:07Después veremos
22:08si es en coalición,
22:09hasta acá el PRO,
22:10en su historia,
22:11siempre fue coalicionista,
22:13siempre fue coalicionista el PRO
22:14y siempre que fue exitoso el PRO
22:17fue coalicionista.
22:19Pero que al 2027
22:20te va a reconstruyendo una casita de ladrillos.
22:22O sea,
22:22bases firmes.
22:24Cuando yo lo pongo en estos términos,
22:26Laura,
22:26y permitime la licencia,
22:28para la gravedad y profundidad
22:30de los problemas que tiene la Argentina,
22:33cualquiera me diría,
22:34sobre todo los que son del PRO,
22:35me dicen,
22:36bueno,
22:36pero Martín,
22:37suena medio derrotista lo tuyo
22:38porque en dos años,
22:40¿cómo no vamos a presentar
22:41nuestro propio candidato?
22:41Yo no digo que no presentemos
22:42nuestro propio candidato,
22:43yo lo que digo es,
22:44la Argentina tiene una serie
22:45de problemas profundos,
22:46que si a mi ley le va bien,
22:48es obvio,
22:49por un tema de ocupación
22:50de la representación pública,
22:52que va a ser muy difícil
22:53que el PRO gane las elecciones
22:54y a mi ley le va bien.
22:55Tengo otro mandato.
22:56Digo,
22:56para hablar con sentido común,
22:57con sentido de la obviedad,
22:59¿no?
23:00Y tampoco queremos ser
23:01un partido político,
23:02yo,
23:03como Martín,
23:04no quiero
23:05que el éxito de mi partido
23:07dependa de que a un gobierno
23:08le vaya mal.
23:09O sea,
23:09a mí me gustaría creer
23:10que en la Argentina
23:11podemos entrar
23:12en un proceso virtuoso,
23:14y así me convertí
23:15en intendente con 29 años,
23:16no sobre la base
23:17de que al otro le va mal,
23:18sino de que vos podés demostrar
23:19por qué sos mejor.
23:21Entonces,
23:22si al final del camino
23:23vos te encuentras,
23:25formando gente,
23:27construyendo equipos,
23:28recuperando la confianza
23:29entre el propio equipo
23:30que no está tan bien.
23:32No,
23:32hay muchos problemas.
23:33Hay un montón de problemas.
23:34Que la sociedad se da cuenta.
23:36Entonces,
23:37la sociedad toma distancia
23:38de nosotros.
23:39Entonces,
23:39vos tenés que formar gente,
23:40reconstruir confianza,
23:41reconstruir el partido
23:42a nivel federal,
23:44volver a ser competitivo,
23:46reconciliarte con la sociedad.
23:47Eso,
23:48en un proceso de dos años.
23:49¿Es posible?
23:50No.
23:50Pará.
23:51Capaz que sí.
23:52Yo...
23:53Esto es Argentina.
23:54Yo creo,
23:54pará.
23:55Yo creo que no.
23:55Yo creo que no.
23:56Creo que lo serio...
23:57El pro siempre fue coalicionista,
23:58es vamos a continuar
23:59en alianzas o en acuerdos
24:01con la libertad de avanza.
24:02Bueno,
24:02ya dijeron que van a apoyar.
24:04Siempre que uno...
24:05Pero lo que ves...
24:06Pero también es cierto
24:07que para que haya un acuerdo
24:09también uno tiene que llevar,
24:10tiene que aportar algo,
24:11¿no?
24:11Que es como,
24:11bueno,
24:12pero ¿qué aportás vos?
24:14Diego Santilli es del pro.
24:15Sí,
24:15sí,
24:16por supuesto.
24:16Pero ¿qué aportás?
24:17Bueno,
24:18sí,
24:18el colo.
24:18Che,
24:19el colo.
24:19Y tus ideas,
24:20¿qué ideas tenés
24:21para que la Argentina
24:21salga adelante?
24:22Bueno,
24:23miren,
24:23estas son nuestras ideas.
24:24Y hay una parte de la sociedad
24:25que está de acuerdo,
24:26por ejemplo,
24:26al principio de la entrevista
24:28empezamos a hablar
24:28de un montón de cosas
24:29que podrían funcionar.
24:30¿Pero se siente escuchado?
24:31¿El pro se siente escuchado
24:32por el gobierno de Milay?
24:33En los primeros dos años
24:34fue distinto
24:35porque en los primeros dos años
24:36era otra la agenda.
24:37O sea,
24:38sí,
24:39en el primer año
24:40muchos de los temas
24:41muy importantes
24:42que salieron,
24:43como la ley bases,
24:44RIGI,
24:44la ley antimafia,
24:49la verdad que hubo
24:50un trabajo conjunto
24:51muy bueno.
24:52El segundo año
24:52fue más traumático
24:53porque fue más
24:55a los tumbos
24:56y nosotros teníamos
24:57una doble responsabilidad
24:58en donde,
24:59por ejemplo,
24:59vos,
25:00aunque no me conozcas tanto,
25:01Laura,
25:01te podés imaginar
25:02que nadie vota feliz,
25:04por ejemplo,
25:05con el tema del Garrahan,
25:07contra el tema
25:07de la paritaria
25:08en el Garrahan.
25:09Ahora vos decís,
25:09¿pero qué tiene que ver
25:10el Congreso resolviendo
25:11una paritaria?
25:12Para mí un cirujano
25:13no tendría que ganar
25:14lo que ganaba.
25:15Está bien,
25:15pero tampoco el Congreso
25:16tiene que definir
25:16una paritaria.
25:18Entonces,
25:18había como muchas anomalías
25:20y a la misma vez
25:21el Gobierno Nacional
25:22tenía 30 diputados nacionales.
25:25Entonces,
25:25si yo decía
25:26lo que verdaderamente
25:28pensaba sobre los temas,
25:29la Argentina iba a estar peor,
25:31iba a estar en una crisis
25:31de gobernabilidad.
25:32No estoy hablando de mí,
25:34si el PRO hubiera tenido
25:35una actitud de
25:36es más importante
25:37tener la razón que...
25:39Entonces,
25:40la fuimos llevando
25:40como pudimos
25:41también sobre la base
25:42de que del otro lado
25:42en el Congreso
25:43había una coalición
25:44que lo que quería
25:45era dinamitar
25:46la gobernabilidad
25:47y la capacidad
25:48de gobierno
25:48del presidente
25:49de mi ley.
25:49contribuyendo al apoyo
25:51para la gobernabilidad.
25:53para esta segunda etapa,
25:54para esta segunda etapa,
25:56yo quiero creer,
25:57por ejemplo,
25:58además,
25:59quiero ser muy claro,
26:01reforma laboral,
26:02reforma tributaria,
26:02reforma penal...
26:03¿Se sienten escuchados
26:04en esos proyectos?
26:05No solamente nos sentimos...
26:06A ver,
26:06todavía no están los proyectos,
26:07¿no?
26:08Lo que es el código penal,
26:10lo que es el código penal,
26:11lo que es el código penal,
26:1270% del proyecto
26:13es un aporte del PRO,
26:14que es un proyecto
26:15del Colo Santilli
26:16con Cristian Ritondo.
26:17Lo que es la reforma laboral
26:19y tributaria,
26:20para empezar,
26:20vos sabés, Laura,
26:21cómo funciona esto en general,
26:22cuando sos ejecutivo,
26:23a mí me pasó
26:24al haber sido intendente,
26:26la pelota primero
26:27la tiene el ejecutivo,
26:28te pasan el proyecto
26:29y tenés un ida y vuelta.
26:32Así que ahí habrá
26:32un ida y vuelta,
26:33pero qué sé yo,
26:33si estamos de acuerdo
26:34en todo.
26:35Pero también hay consultas
26:35previas, digamos.
26:36Sí, sí,
26:37pero bueno,
26:37también es cierto
26:38que hay temas,
26:39por la expectativa
26:40que hay atrás
26:41de estos temas,
26:42es muy difícil
26:42mantener cierto hermetismo,
26:44porque tranquilamente
26:46te dicen,
26:46no,
26:46en la reforma laboral,
26:47quieren que vos trabajes
26:49el doble de las horas
26:49y ganes la mitad.
26:50En conclusión,
26:51el diálogo
26:52y el intercambio mejoró.
26:54Yo soy optimista,
26:54soy optimista,
26:55soy optimista,
26:56soy optimista,
26:57soy optimista
26:58y creo que hay
26:58un consenso mayoritario
27:00en donde vamos a poder
27:01llevar adelante
27:01estas reformas
27:02que van a hacer
27:03que la Argentina
27:04se ponga más competitiva
27:05y vuelva a crecer
27:06económicamente
27:06como no nos pasa
27:08hace mucho tiempo.
27:09Confiaste en el gobierno
27:10de mi ley,
27:11entonces.
27:12Sí, sí,
27:12no solo confío
27:13en el gobierno de mi ley,
27:14trabajo y voté
27:15para que a mi ley
27:16le vaya bien,
27:16porque soy un tipo
27:17de trabajo,
27:18o sea,
27:19el optimismo,
27:19¿viste?
27:19Es como,
27:20nos va a ir bien
27:21y nos quedamos tomando sol,
27:22es como,
27:23bueno,
27:23no sé si te va a ir bien.
27:25Ahora,
27:26trabajamos un montón
27:27para que la Argentina
27:29salga adelante
27:29y no es menor también
27:31el voto de confianza
27:32que tuvieron millones
27:33de argentinos
27:33como pasó acá en La Plata
27:34en donde no es que
27:36estaban todos fascinados
27:37y obnubilados
27:38con qué bárbaro
27:39que estamos,
27:40pero es como,
27:40che,
27:41entendemos que hicimos
27:42un esfuerzo,
27:43ahora te damos
27:45una ficha más
27:45para que este esfuerzo
27:46que hicimos valga la pena.
27:48Entonces,
27:48yo creo que va a ir bien
27:50porque sencillamente
27:51hay mucha gente
27:51que quiere que le vaya bien
27:53a la Argentina,
27:54a los argentinos.
27:55Los propios argentinos
27:56quieren probar
27:58algo diferente
27:58y, bueno,
28:00algunos de nosotros
28:00estuvimos tratando
28:02de entender eso,
28:03ser humildes
28:03y de trabajar
28:04en consecuencia
28:05y, no sé,
28:07el PRO
28:07será más competitivo
28:08o menos competitivo
28:09en el corto o mediano plazo,
28:11pero lo digo
28:12muy orgullosamente,
28:14a mí me gusta,
28:15me siento muy tranquilo
28:16y muy cómodo
28:17en la idea
28:18de ser parte
28:18de un partido político
28:20que para trabajar
28:23en su propio éxito
28:24no necesita
28:24que al gobierno
28:25de los argentinos
28:25le vaya mal.
28:27Martín,
28:27gracias por venir.
28:28Un placer enorme,
28:28muchas gracias, Laura.
Recomendada
0:20
|
Próximamente
1:29
2:54
4:30:35
4:06
4:35
1:03
18:34
2:47