Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 horas
Legisladores demócratas revelaron nuevos archivos desclasificados de los correos del magnate y criminal sexual Jeffrey Epstein, en los que se vincula al presidente Donald Trump en los escándalos sexuales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? Qué placer acompañarles. Bienvenidos a esta Conexión Digital.
00:22Vamos a revisar las informaciones más destacadas a través de estas plataformas. Así iniciamos.
00:26Cuba denuncia guerra económica promovida por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
00:36Legisladores demócratas filtraron nuevos correos de Jeffrey Epstein que revelarían vínculos con Trump.
00:44Venezuela afianza su defensa integral en respuesta a guerra multiforme de Estados Unidos.
00:52Cumbre de los pueblos exige justicia climática.
00:56Momento TikTok. Así empezamos.
01:10Vamos a compartir las etiquetas viralizadas en este momento en nuestra Conexión Digital, Guerra Económica, Cuba y Estados Unidos.
01:16Muy activas también en plataformas digitales.
01:19Y es que el gobierno de Cuba ha denunciado que el Departamento de Estado de los Estados Unidos está utilizando el dinero de los contribuyentes de ese país para promover y financiar una guerra económica a través de la plataforma.
01:29Y esto tiene también impacto en la tasa cambiaria informal.
01:34Cuba ha denunciado que el Departamento de Estado de Estados Unidos usa el dinero de los contribuyentes de ese país para promover y financiar una guerra económica a través de la plataforma El Tokio y su tasa cambiaria.
01:47Ya el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, había alertado en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre las maniobras de Washington para generar atención e inflación artificial.
01:59Un informe reciente presentado en la Televisión Nacional Cubana da cuenta de la asignación de fondos estadounidenses a las empresas Media Plus y Experience y más Voces Fundations vinculadas con José Hassan Nieves Cárdenas, ciudadano cubano, residente en Estados Unidos, director de la plataforma El Tokio.
02:20Testimonios y pruebas que están disponibles en las plataformas del gobierno en los portales estadounidenses demuestran la implicación del Departamento de Marco Rubio en operaciones inflacionarias fuera del sistema cambiario para reforzar el carácter malicioso de las variaciones en las tasas del cambio y endurecer también productos y debilitar la economía en la isla.
02:43De inmediato vamos a compartir portales web de noticias que están reseñando este tema. ¿Cómo lo hacen? Vemos, en Cuba están denunciando el vínculo que pone el esquema de tráfico de divisas y evasión fiscal.
02:56Destaca este portal web de noticias, una plataforma conocida como El Toque para manipular la tasa cambiaria y despreciar el valor del peso cubano para encarecer la vida de la población.
03:06Cuba ha señalado que su gobierno tiene evidencias de un programa de guerra económica financiado y ejecutado directamente por Estados Unidos.
03:13Este otro portal web de noticias, aquí lo vemos, también se refiere a esta plataforma digital en Cuba bajo el argumento de brindar servicios informativos, pero se ha convertido en un instrumento de manipulación económica.
03:25El director de esta plataforma ha señalado además de ser un receptor del financiamiento del Departamento de Estado de Estados Unidos y se presume que sea para manipulaciones y especulaciones, para generar también pánico y la compra compulsiva de divisas.
03:40¿Qué dice este otro portal? Habla de que el gobierno cubano ha revelado el pasado 29 de octubre ante la Asamblea General de Naciones Unidas que la plataforma El Toque actúa en contra del bienestar del pueblo cubano.
03:52También están denunciando que el toque es un instrumento, hablan de la plataforma de manipulación económica específicamente de la tasa de cambio informal y que desde allí pretenden fomentar y liderar un cambio de régimen en Cuba desde el sector privado de la economía.
04:11Es lo que está escribiendo este portal web de noticias.
04:22Nuevo escándalo que vincula al inquilino de la Casa Blanca.
04:26Hablamos de Donald Trump con el criminal sexual Jeffrey Epstein.
04:29Vamos a abordar este tema con estas etiquetas.
04:31Escándalo, Donald Trump, Jeffrey Epstein y crímenes sexuales.
04:36Hay que decir que legisladores demócratas han revelado estos correos electrónicos que vinculan a Jeffrey Epstein con el presidente de los Estados Unidos en e-mails que además revelan el nombre de la víctima que permaneció junto al magnate por más de una hora.
04:52Pues el fantasma de Jeffrey Epstein persigue al presidente Trump y parece tenerlo aterrorizado, ya que a pesar de los múltiples intentos por parte de Trump de crear cortinas de humo para evitar la publicación de los archivos del convicto criminal sexual Jeffrey Epstein,
05:09en los que su nombre aparece en repetidas veces, la Comisión de Supervisión Demócrata de la Cámara de Representantes reveló una serie de correos electrónicos que serían una de las pruebas claves que demostrarían no solamente el conocimiento por parte de Trump acerca de las actividades de prostitución de menores de edad ejercida por Jeffrey Epstein,
05:31sino que también señalaría a Trump como partícipe de las mismas.
05:35Y la análisis internacional Isda Meléndez afirma que la relación entre Jeffrey Epstein y Donald Trump era íntima y por ello los vínculos con estos escándalos sexuales, dice.
05:47Bueno, es una situación difícil en estos momentos, ¿no? Sabemos y yo creo que nunca ha habido duda que Trump tenía una relación íntima en el sentido cercana de intercambio,
06:01que no solamente alrededor de la pedofilia, pedastría de Epstein, la prograbilidad de Trump a gustar en las mujeres mucho más jóvenes.
06:12Hablando de ese hecho, podemos observar muchas de las otras que tenía con su propia hija, que siempre han creado conversación, duda y disgusto.
06:20En añadidura a esto, tenemos que empezar a comentar que han empezado a salir parte de estas correspondencias electrónicas,
06:30que también indican que la relación entre Epstein y Trump era más allá sobre la pedastría, era también una relación financiera.
06:39¿Qué es noticia en redes? Las declaraciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
06:50quien indicaba que el país se encuentra en su mejor momento en términos militares para proteger todo el territorio nacional
06:55y defender también a la población de esta guerra psicológica y amenaza militar.
07:00Abordamos este tema con estas etiquetas.
07:02Venezuela, defensa y soberanía, Estados Unidos y América antiimperialista.
07:10Revisemos datos.
07:11El jefe de Estado venezolano denunciaba la creación de relatos extravagantes, dijo, para justificar una acción militar contra este país.
07:18Como no pueden decir que Maduro tiene armas de destrucción masiva, como no pueden decir que tenemos armas biológicas y químicas escondidas,
07:29como no pueden decir que estamos preparando un arma nuclear, inventan una narrativa estrambótica, tan falsa que se derrumba
07:43y no lo cree nadie empezando por el pueblo de Estados Unidos.
07:49Nosotros estamos aquí con nuestra verdad, en nuestra ley.
07:54Estamos en nuestra tierra.
07:55Venezuela nunca, jamás, ni hoy, ni nunca ha amenazado a nadie.
08:06Hay que decir que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunciaba que Washington no ha permitido que América Latina encuentre su camino.
08:11Y siempre ha incursionado con la injerencia como una herramienta de tratar de reimponer su doctrina morroja.
08:20No han dejado ser a nuestra América.
08:24No la han dejado ser.
08:27Pero América conseguirá su camino.
08:30Nuestra América conseguirá su camino.
08:33Y al frente irá Venezuela, el ALBA y la revolución bolivariana.
08:39Martiana.
08:41Morazanista.
08:45Por todos los tiempos, de los tiempos y por siempre.
08:51El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, también se convierte en tendencia denunciando los planes de Estados Unidos
08:57para apoderarse del petróleo venezolano.
09:00Recordemos que esta nación suramericana cuenta con las mayores reservas de este energético.
09:04Y lo dicen de manera descarada los representantes del imperialismo estadounidense.
09:12Lo dicen.
09:14Lo que queremos es el petróleo.
09:18No es ninguna lucha contra el narcotráfico.
09:20Si realmente hubiera una intención verdadera de luchar contra el narcotráfico, o en todo caso, contra los estragos de las acciones,
09:29de las sustancias psicoactivas y legítimas sobre los seres humanos en los Estados Unidos de América,
09:36lo primero que deberían hacer es considerar el consumo de drogas como lo que es,
09:43como un problema médico, como un problema social.
09:46Faltan menos de 200 días para el desarrollo del mundial.
09:51De esto vamos a hablar al regreso porque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
09:54ha señalado que está todo listo.
09:56Quieren nuevamente ser ellos los que hacen la copa.
09:59¿Qué tan posible será esto?
10:01Esto ha sido tendencia también en redes.
10:16Van a venir a nuestro país 5.5 millones de visitantes.
10:42Un momento muy especial con una derrama económica muy importante.
11:12¡Suscríbete al canal!
11:42Gracias por ver el video.
12:12Este acto representa la voz y la resistencia de los pueblos del campo, de las florestas y de las aguas,
12:27del internacionalismo que está aquí para hacer la voz del pueblo ecoar,
12:32porque nuestra voz no es oír.
12:33¡Suscríbete al canal!
13:03Cada día que amanece, al anoitecer, también te percebe que está mucha quentura.
13:09Yo creo que es debido al desmatamiento que ellos tienen también, las cosas que están sucediendo.
13:16Justamente nuestro último tema que hace este recorrido en plataformas digitales tiene que ver con el desarrollo de la COP30 y también con la cumbre de los pueblos.
13:39Etiquetas activas, ahí las tienen, Brasil, COP30, cambio climático y cumbre de los pueblos.
13:46Avanza en Brasil la COP30 y también en paralelo uno de los eventos más grandes, que es la cumbre de los pueblos, un evento que busca contrarrestar también a que los movimientos populares puedan plantear propuestas directas ante estas falsas soluciones que emprenden quienes más contaminan el planeta.
14:04La crisis climática global, desde la ciudad de Belén, Ignacio Lemus, nos tiene todos los detalles.
14:10Saludos, seguimos recorriendo los espacios de la cumbre de los pueblos en la COP30, este evento alternativo al espacio donde se reúnen los negociadores de los países, parte de la Organización de las Naciones Unidas, donde aquí están los pueblos.
14:27Estamos con Abron Sambo, que forma parte de los sindicatos de construcción en Curaçao y ha llegado hasta aquí para participar de este evento.
14:36Quería preguntarte primero cuánto viajaste para llegar hasta aquí, estando cerca de Curaçao hasta Belén, no hay una distancia grande.
14:45Sí, hay un poquito. Yo viajé desde Curaçao a Bogotá, luego a Manaus y luego a Manaus a Belén.
14:55O sea, toda una vuelta hasta casi el inicio del Amazonas para volver hasta aquí.
15:01Claro.
15:02¿Cuántas horas más o menos?
15:03Yo, como más de siete horas de vuelo.
15:07Eso es algo que hemos escuchado mucho, la distancia que hay entre pueblos que están cerca, entre países que están cerca, pero deben hacer todo ese recorrido para encontrarse, para conectarse aquí en la Amazonía.
15:18Las regiones insulares son uno de los principales focos de estas cumbres del cambio climático por el aumento del nivel del mar.
15:23Quería preguntarte si ustedes lo están sintiendo en Curaçao.
15:25Sí, claro. Sí. Estamos con el calentamiento global. Curaçao está poniendo más calor.
15:34Normalmente Curaçao no tiene los ciclos del clima, que invierno, verano. En Curaçao todo el tiempo es calor. A 30, 30, 32 grados. Así.
15:46Han señalado también acá que el desarrollo de los países subdesarrollados en vías de desarrollo es importantísimo para enfrentar la crisis climática, para poder tomar medidas.
15:58Quería preguntarte cómo puede pensarse el desarrollo y también la cuestión ambiental en un contexto como el que vivimos ahora en la región, en el Caribe, con la amenaza de tropas militares estadounidenses.
16:08¿Es posible pensar un desarrollo en materia ambiental con esa amenaza delante?
16:13No, yo no creo. Yo no creo que podamos pensarlo así.
16:17Porque con todo lo que está pasando con los barcos, estamos dañando la naturaleza.
16:24Eso afecta el mar, los animales y si pasa algo entre Estados Unidos y Venezuela, vamos a sentir el efecto.
16:37En cuestión de desarrollo para Curaçao, ¿cómo podría eso interferir?
16:41En el caso del desarrollo de Curaçao, creo que más por el parte económico va a afectar mucho.
16:47Porque Curaçao es una isla muy pequeña que importamos todos, la comida, las verduras, frutas, ropa, todo.
16:58Y el comercio, nosotros tenemos un comercio muy estrecho con Venezuela.
17:03Ellos tenemos los barquitos flotantes, el mercado flotante de los venezolanos, que vienen ahí con sus barcos y venden frutas y comestibles y nosotros ahí compramos.
17:17Eso lo distribuyen la comida al supermercado, a las tiendas.
17:25Una amenaza marítima es un problema para todo ese tránsito también.
17:29Claro, claro, porque entonces no podemos tener ese comercio y tenemos que ir a importar esos productos en otros países.
17:37Y el costo sería mucho más alto que lo que estamos pagando ya.
17:41Muchas gracias, Ebron, por estar en nuestra pantalla.
17:43Gracias a ustedes.
17:44Es una situación muy importante.
17:46Por un lado, el perdón de deuda se habla de los países en vías de desarrollo, subdesarrollados con los grandes organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial, para que puedan asumir los compromisos ambientales.
17:58Por otro lado, cómo asumir esos compromisos ambientales con este tipo de amenazas, con bloqueos económicos y también con amenazas bélicas.
18:06Preguntas que surgen aquí en esta COP de Belén.
18:09Devolvemos nuestra señal.
18:10Y preguntas que los medios de comunicación tratan también de acceder a través de los que participan en esta Cumbre de los Pueblos.
18:18¿Cómo titulan respecto a la COP30?
18:20Veamos los portales web de noticias.
18:22Desde la Cumbre de los Pueblos se exigen justicia climática en paralelo a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima.
18:29La Cumbre de los Pueblos ha celebrado su primera jornada este miércoles con alrededor de 5.000 personas que se han movilizado en barcos por la cuenca del río Amazonas.
18:37El debate se está centrando en los pueblos afectados por la crisis climática y la devastación de los territorios por parte de empresas transnacionales.
18:45Este otro portal web también habla de esta cumbre organizada por movimientos sociales como una alternativa crítica a todo lo que se busca para contrarrestar las llamadas falsas soluciones a la crisis climática global.
18:57Se espera que la cumbre reúna a más de 30.000 personas que intercambiarán experiencias y también van a denunciar a quienes destruyeran el ambiente.
19:05La cumbre es considerada la mayor presencia de los pueblos originarios registrada en la historia en cuanto a conferencias climáticas se refiere.
19:12Y por último, este portal web también habla de este evento que reúne cerca de 300.000 movimientos sociales, también todos ellos organizados.
19:21Las mismas están criticando la inacción de países en las decisiones clave para tomar medidas contra el aumento de la temperatura global.
19:29Un programa que incluye debates sobre territorio, soberanía alimentaria, reparación histórica, transición energética y extractivismo.
19:38Son aspectos que además se van a ir desarrollando hasta el próximo 16 de este mes.
19:42Y en nuestro momento Telegram revisamos, por supuesto, nuestro canal, al cual invito también a visitar el canal de Telegram de Telesur.
20:01Destacamos allí, China está rechazando la injerencia del Foro Político y Económico Intergubernamental del G7 y los acusa inclusive de promover tensiones en la región de Asia Pacífico.
20:13Esta otra noticia que tiene que ver con la Organización Internacional para las Migraciones ha alertado el desplazamiento.
20:21Según la situación que considera ya como catastrófica en Darfur, están hablando de Sudán en medio de los conflictos internos que ha generado que más de 14 millones de personas tengan que huir de sus hogares.
20:33Por último, también destacan este encuentro que marca también los ambientalistas en Ecuador que denuncian al Estado de Daniel Novoa por haber incumplido resultados de una consulta popular el año 2023
20:48que establecía que debía finalizar la extracción de petróleo en el bloque 43 del Parque Nacional Yasuní, una zona natural protegida en la selva amazónica.
21:03Vamos a mostrarles la fotografía del día. La vamos a colocar. Esta imagen impresionante de la aurora boreal que está desarrollándose en Hungría ha generado captación e interés.
21:15Hablamos de ello. Hay que decir que las auroras boreales se producen cuando partículas cargadas de sol chocan con la atmósfera terrestre, iluminando las noches polares con un espectáculo natural que ha inspirado mitos y asombro y esto se genera durante siglos.
21:33Hablemos de avance de tecnología. El robot G1 de Hunitre combina no solamente potencia, sino también precisión. Camina con fluidez, corre con estabilidad, inclusive sube colinas.
21:55Vamos a revisar detalles de esta sorprendente realidad.
21:58No solo humanos van a Sabas Nieves. Aventura de un robot en la montaña.
22:11No podía faltar ni agua de coco.
22:14Gracias, querida.
22:15Recuerden que los invitamos a seguir nuestras redes sociales a través de nuestra infinidad de multiplataformas que tenemos también activadas para ustedes a través de TikTok.
22:40Estamos en Instagram. Pueden tener acceso también a nuestra información a través de Facebook y pueden conseguir todo tipo de material compilado también en nuestro canal de Telegram 24 horas del día y los 365 días del año.
22:55Recuerden visitar también nuestro canal en YouTube con información actualizada de todo lo que acontece en el planeta desde el norte hasta el sur.
23:04Por supuesto, Telesur siempre con la información al instante.
23:07Queremos dejarlos ya para finalizar nuestra conexión digital con este videoclip.
23:13Es una muestra de solidaridad de los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos Alba-TCP que se han articulado.
23:20¿Sabe para qué? Para llevar ayuda humanitaria a cientos de ciudadanos cubanos que se han visto afectados por el paso del huracán Melisa,
23:27que recordemos tocaba tierra en la zona oriental y esto ha generado que no solamente las naciones de la Alianza Bolivariana, sino el resto de los países del mundo trasciendan con la entrega también de ayuda humanitaria.
23:41Buques y aviones que han salido desde la República Bolivariana de Venezuela llevando consigo también esa esperanza, consolidando ese abrazo entre dos gigantes,
23:49Hugo Chávez y Fidel Castro Ruz, una alianza bolivariana que va más allá de una simple solidaridad.
23:57Soy Paula Pérez, sigan con nosotros.
24:19Soy Paula Pérez, sigan con nosotros.
24:49Soy Paula Pérez, sigan con nosotros.
25:19Soy Paula Pérez, sigan con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada