Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 22 minutos
En entrevista con Exitosa, el precandidato presidencial por el partido Patriótico del Perú, Herbert Caller, propone que reos trabajen para conseguir su propia comida y aseguró que esta medida es "el mejor elemento y mecanismo de resocialización".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Deberían ser hechos por los reos, por ejemplo? Por supuesto que sí.
00:04¿Harías que los presos trabajen por su comida?
00:06Tienen que trabajar, por supuesto, y no solo por su comida. Nuevamente, es el mejor elemento y mecanismo de resocialización. ¿Por qué? Porque va en contra de las características naturales de un delincuente. ¿Un delincuente qué cosa es? Es una persona que no es disciplinada, es desordenada, no le interesa los derechos de los demás.
00:25¿Y de nuestro dinero que producimos ustedes y nosotros vamos a tener que pagar a esos vagos? No. El proceso y el principio fundamental del sistema penitenciario es el de resocialización. Artículo 139 de la Constitución Política. La resocialización demanda ¿qué cosa? La reeducación, la rehabilitación y la reinserción del penado en la sociedad.
00:51¿Pero cómo eres esa cárcel productiva?
00:52Claro, productiva. Evidentemente, equipando internamente para aquellos, por ejemplo. Un ejemplo muy simple. ¿Cuántas veces el Estado, a través de los distintos ministerios, Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, incluso los bomberos,
01:08tienen que visitar para que cinco o seis empresas privadas grandes les vendan uniformes? ¿Esos uniformes no deberían ser hechos por los reos, por ejemplo? Por supuesto que sí.
01:20¿Harías que los presos trabajen por su comida?
01:23Por supuesto. Y no solo por su comida. Nuevamente, es el mejor elemento y mecanismo de resocialización. ¿Por qué? Porque va en contra de las características naturales de un delincuente. ¿Un delincuente qué cosa es? Es una persona que no es disciplinada, es desordenada, no le interesa los derechos de los demás, le gusta el dinero fácil, no le gusta el orden, ¿sí o no?
01:45Llevarlo a un escenario en donde va a ser todo lo contrario es como lanzar a un gato al agua. ¿Qué va a pasar? El gato salta. Es lo mismo. No van a querer delinquir por la consecuencia que van a tener.
01:57Y la cadena perpetua que acaban de aprobar con el tema de la criminalidad sistemática, que consideran que eso sí puede ser disuasivo para que pueda frenarse la criminalidad.
02:05No, ¿por qué? Porque nuevamente, 35% de la población penitenciaria, de ahí nacen las extorsiones y va a seguir dándose. Además, ustedes creen que ordenando a los operadores telefónicos, porque es como una navegación, uno cuando navega, utiliza una carta de navegación, sabe medir cuadrantes, latitud, longitud, un minuto es equivalente a 60 millas náuticas,
02:27claramente se podría ordenar a los operadores telefónicos y decir, por ejemplo, este es un centro penitenciario, uno de los 69, en todo este cuadrante debe haber apagón electrónico de telecomunicaciones.
02:39Podría, pero ¿saben por qué no lo hacen? Porque están coimeados, nuestras autoridades están coimeadas y eso lo hemos visto por todos lados, los niños en el Congreso, los lagartos por otro lado, y por eso es que no se impone la ley.
02:52O sea, estamos en un estado en el que la mafia se ha enquistado en el propio estado y no por gusto los austríacos dicen, el pez empieza a podrirse por la cabeza.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada