- hace 6 días
Está Pasando 12/11/2025 Los incendios crecen en Navarra a causa del mal estado de las chimeneas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00...
00:00:00Toca poner a punto la chimenea.
00:00:23Su mala limpieza es uno de los factores más comunes en el aumento de incendios dentro de las viviendas en Navarra.
00:00:28Para evitar este tipo de incidentes estaremos con un equipo de bomberos que nos dará todas las claves para no llevarnos un gran susto.
00:00:39¿Qué tal? Buenas tardes. Es otoño y este está marcado sobre todo por las altas temperaturas y ahora el objetivo es prepararse para invierno, para el frío.
00:00:47Por eso las empresas de deshoyenamiento Nerea García no dan abasto. Muy buenas tardes.
00:00:52Hola Sergio, buenas tardes. Pues hoy nos hemos venido hasta Izarot, concretamente hasta una casa rural que está a pocos minutos del pueblo,
00:01:00porque poco a poco se va acercando el frío y toca poner a punto las chimeneas en las casas.
00:01:06Para eso están los deshoyenadores, un oficio del que aprenderemos un poco más a lo largo del programa de hoy.
00:01:11Y la salud mental de la juventud Navarra sigue preocupando.
00:01:17El Instituto de Salud Pública de nuestra comunidad pone el foco a Inoa Hernández en las adicciones. Muy buenas tardes.
00:01:25Sí, buenas tardes. Hoy vamos a conocer la radiografía de las dos datos sobre las adicciones en nuestra comunidad.
00:01:32Especialmente nos centraremos en la juventud y en qué tipo de acciones se van a llevar a cabo aquí en Navarra para intentar prevenirlas.
00:01:42En el Congreso, intensa sesión de control para abordar temas como la vivienda.
00:01:46Rafa Navarro ha quedado patente en la minoría parlamentaria del Gobierno.
00:01:51Buenas tardes, Sergio. Mañana larga y tensa en el Congreso.
00:01:56Junts le ha dejado claro al presidente que él es el responsable de que la legislatura esté bloqueada.
00:02:01El Partido Popular ha centrado su ataque en las dificultades de acceso a la vivienda
00:02:06y el presidente ha pasado de puntillas por los presuntos casos de corrupción que le rodean.
00:02:12Y el concierto de la Pamplonesa Solidaria batió todos los récords, tanto de recaudación como de asistencia.
00:02:18Casi 25.000 euros destinados a la Asociación Navarra contra la Fibrosis Quística.
00:02:23En unos instantes abordaremos a quién afecta esta enfermedad y qué consecuencias tienen el día a día de los pacientes.
00:02:28Y como cada día hacemos nuestra parada en la particular ruta gastronómica con nuestra compañera Leire Mateos.
00:02:38Lo mejor de salir a comer pinchos es la compañía y compañía es lo que vamos a necesitar para comernos el pincho que llega hoy a gastrobar.
00:02:49Este pincho de la hacienda de Mutilva. La raba brava. La cocinamos ahora mismo.
00:02:54Alberto Gardes, suboficial de Bomberos de Navarra. Muchas gracias por estar hoy aquí.
00:03:09Muchas gracias por haberme invitado.
00:03:10¿Qué está pasando con las chimeneas navarras?
00:03:12Bueno, pues lo que pasa todos los años. Al final las chimeneas se abandonan en verano después de haberlas usado todo el invierno.
00:03:19Y cuando llega otra vez el otoño, viene un día de fresquito, metemos la leña sin haberla limpiado y se quema la chimenea.
00:03:26¿Y cuál es el denominador común que veis? Porque sí que hace muy pocos días en Leiza hubo uno de los incendios que no hubo que lamentar ningún daño personal, pero sí material, porque la chimenea explotó.
00:03:39Sí, en ese caso se quemó la chimenea y afectó al tejado. Entonces el denominador común es la falta de limpieza, habitualmente.
00:03:46También vemos defectos de deconstrucción, pero habitualmente la falta de limpieza es lo que se lleva a la palma.
00:03:52Y sobre todo, ¿a qué zonas afecta? Porque las chimeneas suelen estar más en el salón o cerca de las cocinas.
00:03:58Es igual donde esté. La chimenea al final es el hogar, el tubo que evacúa el humo y ese tubo atraviesa la estructura de la vivienda.
00:04:08Si ese tubo no está recto, es más fácil que plantee problemas.
00:04:14Y si la chimenea no se limpia habitualmente, pues es seguro que va a plantear problemas.
00:04:19Por lo tanto, pues, número uno, limpiar la chimenea. Eso es lo básico que hay que hacer.
00:04:25Por zonas geográficas, en el norte igual es donde más incendios hay.
00:04:28Porque yo, por ejemplo, que soy de la Ribera, igual no hay tanta chimenea o tanta casa rural.
00:04:32En el norte es donde más chimeneas hay, entonces la estadística nos dice eso, que más se queman en el norte.
00:04:37Pero en la Ribera también hay chimeneas y también se queman.
00:04:39En Caparroso tuvimos hace poco un fuego en una casa también con el tema de la chimenea.
00:04:45Por lo tanto, las chimeneas son comunes en toda la geografía de Navarra, son más en la parte norte,
00:04:50pero se queman igual en el norte que en el sur. Así que hay que limpiarlas de todas las maneras.
00:04:55Pues vamos a conocer los datos con nuestra compañera Nuria Tirapu, que nos trae todos los detalles.
00:05:00Sí, Sergio, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:05:02¿Qué tal? Buenas tardes.
00:05:03Pues sí, en lo que llevamos de año durante este 2025, y teniendo en cuenta que aún nos quedan dos meses,
00:05:09en los que se utilizan mucho las chimeneas, vamos a ver el número total de actuaciones de los bomberos
00:05:14por incendios en chimeneas, en viviendas, aquí en nuestra comunidad, en Navarra.
00:05:19Durante todo este año, durante todo este 2025, y sin tener en cuenta noviembre y diciembre,
00:05:25se registraron un total de 40 actuaciones.
00:05:28Son las que se han registrado hasta el momento.
00:05:30El año pasado, en todo el año, hubo 15 más, 55 en total.
00:05:34Si han quedado dos meses y los meses más duros, ahora también hay que recordar que aún no ha hecho mucho frío.
00:05:39Efectivamente, así que aún quedan unos mesecitos por delante.
00:05:43Y también tener en cuenta que enero, febrero y marzo son meses también en los que más actúan los bomberos
00:05:48por este tipo de incendios, concretamente.
00:05:50Sí, que es una época para ponerte la peli, la manta, la chimeneita, ¿no?
00:05:55Las palomitas, sí, muy agradable, pero con mucho cuidado y con muchísima precaución.
00:06:00Que la calentura vaya, no en la chimenea, en otro lugar.
00:06:03Eso es, Sergio.
00:06:05Bueno, pues en marzo se atendieron un total de 16 incendios en chimeneas, solamente en marzo.
00:06:10Y en enero y febrero, 8 y 6 respectivamente.
00:06:14Además, preguntabas antes, ¿no?
00:06:15Las zonas de nuestra comunidad en las que más se actúa, pues bien,
00:06:18los parques de bomberos que más actuaron fueron los de Alsasua, seguido de Cordovilla y de Oronoz.
00:06:24Así que, efectivamente, a coger temperatura, pero eso sí, con mucha precaución
00:06:28y siempre teniendo en cuenta todos los consejos que nos dan los bomberos sobre el uso de las chimeneas.
00:06:33Uno de los consejos que nos ha dado es el de la limpieza de chimeneas.
00:06:37Sí, pero ¿cómo se limpia? Eso también los profesionales son los que entienden y hay que dejarlo en sus manos, Sergio.
00:06:42Pues ahora lo dejamos en manos de nuestra compañera Nerea, que está con una empresa de desollinamiento.
00:06:47Muy buenas tardes, Nerea, y nos va a explicar cómo se limpia la chimenea.
00:06:50Hola, chicos, ¿qué tal? Pues aunque no lo parezca por las temperaturas tan agradables que tenemos últimamente,
00:06:56ya estamos a mitades de noviembre. ¿Y eso qué quiere decir? Pues que en muchas casas toca encender la chimenea.
00:07:02Pero ¿quién se encarga de limpiarlas para dejar todo a punto para cuando haya que encenderlas?
00:07:07Pues los desollinadores. Hoy tenemos con nosotros a dos de ellos, a Iker y a Dani.
00:07:12¿Qué tal, chicos? Buenas tardes.
00:07:14Buenas tardes.
00:07:14Buenas tardes.
00:07:15Bueno, aunque vuestro oficio no sea uno de los más escuchados y mucha gente no sabe muy bien qué es lo que hacéis, es muy importante.
00:07:23Así que contarnos un poco qué es lo que hacéis, qué es lo que hace un desollinador.
00:07:28Bueno, al final nosotros lo que nos encargamos es ir a la chimenea, ir a las casas,
00:07:33y lo que hacemos es quitar el hollín de lo que es el tubo de la chimenea.
00:07:37Con eso, ¿qué conseguimos? Pues mejoramos el tiro para que la chimenea esté a punto para el invierno,
00:07:41evitamos el riesgo de incendio, que es uno de los motivos por los que la gente se está concienciando más,
00:07:46y pues finalmente la gente puede utilizar la chimenea y calentarse gracias a ella de una forma mucho más segura.
00:07:52¿Cuándo recomendáis vosotros hacer esta limpieza? No sé si en alguna época concreta del año.
00:07:57A ver, siempre es recomendable hacerlo antes de que empiece la temporada de frío,
00:08:00porque claro, si no, pues con que recibimos muchísimas llamadas de golpe por gente que ha tenido urgencias, cualquier cosita,
00:08:06y ya tenemos que dar cita al cabo de unas semanas y no podemos atender tan bien como nos gustaría
00:08:11a todas aquellas personas que necesitan hacer esta limpieza.
00:08:14Entonces, se tiene que ir haciendo, se tiene que ir mirando cuánta leña quemamos al año.
00:08:19Va un poquito por cantidades, si nosotros usamos la chimenea, por ejemplo, para calentarnos,
00:08:24pues quemaremos alrededor de una tonelada y media, más o menos.
00:08:27Entonces, cuando ya estamos rondando esas cantidades, ya tenemos que hacer esa inspección,
00:08:30que muchas veces es anual, a veces es bienal, pero ya van por ahí los tiros.
00:08:36No sé si la gente que tiene chimeneas en sus casas sabe que hay que hacer esta limpieza periódica.
00:08:41No sé si les mandaríais algún consejo.
00:08:44Sí que es cierto que mucha gente lo va haciendo todos los años o cada dos años porque ha escuchado que es importante,
00:08:49pero mucha gente también te llama que ya ha tenido problemas serios, de que se les ha podido quemar el tubo
00:08:53o que ha tenido sustos de riesgo de incendio, y esa gente sí que lo va repitiendo mucho más.
00:08:57Pero muchas veces es el mismo boca a boca de los pueblos, de que a alguien le ocurrió algo en su chimenea
00:09:02para que tomen acción y sí que contacten con un desoyenador.
00:09:05Como bien has dicho, al final es un oficio que no conoce tanta gente, ¿no?
00:09:09Sonamos más por la película de Mary Poppins, por ejemplo, pero sí que es un oficio que es necesario,
00:09:14que se está perdiendo mucho y a nosotros nos viene también de raíces familiares y queremos aprovecharlo
00:09:18y volver a hacer que esto sea algo que la gente tenga conciencia, porque al final acarrea muchos problemas.
00:09:25Uno de cada tres incendios que hay en viviendas suele ser por un mal mantenimiento de su chimenea
00:09:30y esto es muy importante tenerlo en cuenta porque puede causar desastres bastante grandes.
00:09:36Oye, me imagino que limpiando las chimeneas os habréis encontrado un poco de todo, ¿no?
00:09:41Hay de todo. Te puedes encontrar desde pájaros, ratas muertas, luego hay tubos que incluso tienen creosota,
00:09:47que ya no es oyen, sino que todavía tienen más riesgo y llegan a ser piedras como un puño de grandes.
00:09:51Entonces, te puedes encontrar de todo. Sí que es cierto que cada vez las chimeneas y los tubos tienen más protección para que no ocurra,
00:09:57pero sigue habiendo chimeneas de los años 80, 70, te puedes encontrar absolutamente de todo.
00:10:02Antes comentábamos que cada vez se escuchan más incendios en viviendas, en casas.
00:10:07¿Es importante tener la chimenea limpia para que no pasen estas cosas?
00:10:10Claro, si no la tenemos limpia lo que pasa es que el hollín es inflamable.
00:10:14Entonces, cuando la llama toca, digamos que se incendia y eso es como una mecha,
00:10:20porque corre por todo el tubo y puede causar grandes daños también en la estructura de la casa,
00:10:24dependiendo de cómo esté montada. Entonces, sí.
00:10:27Bueno, y ahora sí, para acabar, queda muy poco para el 24 de diciembre,
00:10:30esa noche mágica en la que el olencero tiene que dejar sus regalos en las chimeneas.
00:10:34Entonces, hacemos un llamamiento a que la gente que tenga chimeneas en sus casas las revise
00:10:38y las tenga a punto para que no pase nada.
00:10:40Exactamente. De hecho, es una de las cosas que siempre comentamos cuando vamos a una casa que tiene niños
00:10:45y es que uno de nuestros trabajos también es tener el tubo a punto para esa visita del olenchero del Papa Noel,
00:10:50depende para quién.
00:10:51Pues muchas gracias, chicos, por estar con nosotros.
00:10:54Muchas gracias a vosotros.
00:10:55Muchísimas gracias, un placer.
00:10:56Y habéis escuchado todo aquel que tenga chimeneas en sus casas.
00:11:00Ya va siendo hora de limpiarla porque el frío se acerca a Navarra.
00:11:04Muchas gracias, Nerea. Alberto, ¿qué recomendaciones nos das?
00:11:07Mira, las recomendaciones es, yo vuelvo a insistir, en la limpieza.
00:11:11Limpieza, limpieza, limpieza, eso es lo básico.
00:11:13Si tú tienes la chimenea limpia, tienes casi garantizado que no vas a tener problemas.
00:11:18Pero se pueden hacer alguna cosita más.
00:11:20Pues, por ejemplo, a la hora de quemar, no es lo mismo quemar leña de haya seca que leña de chopo húmeda.
00:11:27La leña de chopo o la de pino deja mucho más residuo.
00:11:31Y las leñas de maderas duras, haya roble, eso quema mucho mejor y desprende menos residuo.
00:11:40Por lo tanto, es mucho más seguro quemar ese tipo de madera, de madera, de árboles que tenga la madera dura y que esté seca.
00:11:46Luego es muy interesante el tener un campo de seguridad delante de la chimenea.
00:11:52No tener el sofá pegado a la chimenea, que puede ser muy bonito ver el fuego ahí.
00:11:56Sí, para Instagram queda bonito, pero...
00:11:58Pero luego es muy peligroso.
00:12:00Tanto las alfombras, los muebles de madera, los sofás, cerquita de la chimenea es un peligro grande.
00:12:06Más cosas, tienes que ventilar la casa.
00:12:09La chimenea cuando quema, desprende menos oxido de carbono y si tú la casa la tienes hermética, te puedes intoxicar.
00:12:15Entonces, hay que ventilar regularmente para evitar eso.
00:12:18A la hora de apagar la chimenea, cuando uno se va de casa, cuando uno se va a dormir, hay que estar seguro de que lo hemos apagado bien, del todo.
00:12:29Podemos incluso retirar la ceniza del hogar y sacarla al exterior.
00:12:34¿Y eso que viene de agua o...?
00:12:35Un poquito de agua, sacar las cenizas a un cubo que no sea de plástico, porque las cenizas suelen estar calientes y se pueden quemar.
00:12:41No tiramos las cenizas calientes a un contenedor, porque se quema también.
00:12:45Dejamos que se enfríe y ya las tiraremos después.
00:12:47Entonces, ese tipo de cosas son las que tenemos que tener cuidado.
00:12:51Y ponéis también especial atención en la creosota.
00:12:55¿Qué es eso?
00:12:55La creosota es un producto de desecho, digamos, que se produce al quemarse la madera.
00:13:01Eso se va incrustando en los bordes internos de la chimenea y va estrechando el tubo de la chimenea.
00:13:08Por lo tanto, si no limpiamos, que cuando limpias la chimenea lo que limpias es ese producto, la creosota, si no limpiamos eso, la chimenea cada vez es más estrecha y el humo caliente tiene más dificultad para pasar, va calentando esa creosota y eso puede ser el inicio del incendio.
00:13:22Y cuánto hay que cargar la chimenea, porque sí que al principio nos venimos arriba todos y sobrecargamos ahí con leña.
00:13:29Claro, el tema es que llega el verano, pasa el verano y de repente un día de otoño con frío, ¿qué hacemos?
00:13:35Venga, viene leña la chimenea, viene fuego y venga calor.
00:13:38Eso es muy malo, puede rajar la chimenea, puede hacer que haya fugas de fuego y de calor por esas rajas que se han hecho de la chimenea y al recalentarse la chimenea es más fácil que en los forjadores de la vivienda, si son de madera, que de ahí se nos produzca el incendio.
00:13:53Y luego tengo una duda, ¿una chimenea nunca puede explotar?
00:13:55En principio una chimenea no explota, la chimenea cuando se sobrecalenta, bueno, las chimeneas modernas son un tubo metálico, normalmente es un tubo doble que va aislado por el interior y eso es lo que evacúa el humo, eso no explota ni le pasa nada.
00:14:12Las chimeneas más antiguas que son de obra, lo que puede hacer es rajarse esa obra, esos ladrillos que conforman la chimenea y de ahí salir humo o las llamas, pero explotar, las chimeneas no explotan.
00:14:22¿Y en qué momentos tenemos que llamar también si pasa? Porque sí que la primera reacción es eso, hay que cerrar ventanas, ¿no?
00:14:28Sí, que el fuego no se ventile. Si uno detecta que sale por la chimenea en vez de salir humo, que es lo que tiene que salir, o sale demasiado humo o muy negro, o salen llamas o salen muchas chispas,
00:14:40lo que tiene que hacer es cerrar el tiro de la chimenea, apagar ese fuego y llamar a los bomberos.
00:14:45A los bomberos no hay que tener miedo a llamar, si tardas demasiado en llamar a los bomberos para cuando lleguemos igual ya es tarde.
00:14:52Entonces tú llamas y mientras vas haciendo lo que te he dicho, cerrar el tiro y apagar el fuego. Cuando lleguemos y ya no hay peligro, pues mucho mejor, nos volvemos al parque y ya está.
00:15:02Pero no por decir, joder, no voy a llamar porque igual fíjate qué me van a decir, que igual me cobran, que no se cobra.
00:15:08No, no, los bomberos acudimos, si hay que trabajar se trabaja y si no nos volvemos al parque y ya está.
00:15:13¿Y recuerdas incendios gordos o no en sitios concretos, pero sí que el incendio se ha expandido?
00:15:19Sí, ha habido muchos, casi todos los años alguna casa se quema entera por culpa de la chimenea.
00:15:25Entonces, bueno, eso es un problemón para el de la casa y si te pilla dentro de la casa y si estás durmiendo te puedes morir.
00:15:32Claro, porque parece mentira, ¿no? Que no nos demos cuenta de que está ahí el fuego, pero eso sobre todo ocurre por la noche.
00:15:37Claro, hay muchas veces que o bien hemos dejado la chimenea mal apagada y nos vamos a dormir, o hemos dejado la chimenea mal apagada o encendida y nos vamos a echar unas copas, a dar una vuelta por ahí y volvemos a casa.
00:15:48Entonces, si nos pilla durmiendo es muy peligroso porque el fuego empieza a avanzar, se empieza a quemar el tejado, se empieza a extender por la casa y tú estás durmiendo tranquilamente.
00:15:57¿Qué notas? Pues cuando ya hay mucho humo, igual ya no te puedes escapar. Por lo tanto, aprovecho para recomendar que es muy, muy, muy recomendable el instalar detectores de incendio en las casas.
00:16:10Un detector vale alrededor de 20 euros, se coloca muy fácil con un tornillo, lleva una pila que dura 10 años y emite un pitido muy fuerte que te avisa en caso de que detecte un poco de humo.
00:16:22Entonces, te va a avisar con tiempo suficiente para que puedas reaccionar, puedas escapar de casa, puedes llamar a los bomberos, incluso puedes intentar apagarlos si es pequeñito el incendio.
00:16:31Alberto Garde, suboficial de bomberos de Navarra, muchas gracias por estar aquí. No sé si ya que estamos a final de año, ese mito que hay de que los bomberos hacéis el típico calendario, ¿Navarra se va a animar o no?
00:16:41Navarra, Navarra, lo que hacemos es dedicarnos a trabajar, los bomberos, los calendarios para los expertos, los dejamos.
00:16:48Muchas gracias, Alberto, ha sido un placer escuchar tus consejos.
00:16:50Venga, gracias.
00:16:51Nosotros hacemos una breve pausa y volvemos en unos instantes.
00:17:10Ya estamos de vuelta para hablar del ecosistema emprendedor y para ello tenemos a Maya Hurtasun, que es coordinadora del programa Tech Fab Lab en CEIN.
00:17:19Muchas gracias por estar aquí.
00:17:20Muchas gracias, buenas tardes.
00:17:22Cuéntame, ¿qué es lo que te trae el aterrizar en este plató? ¿Qué vas a presentar?
00:17:27Me trae el congreso CEIN Startup Day, que es un congreso de emprendimiento que organizamos en CEIN todos los años.
00:17:35Y bueno, pues es un hito importante en el emprendimiento en Navarra y pretendemos impulsar a nuestro ecosistema de Startups.
00:17:43Cuando hablamos de Startups, hablamos de empresas emergentes, innovadoras, con base tecnológica y que tienen un alto potencial de crecimiento.
00:17:51Estás definiendo este programa, básicamente, está pasando.
00:17:55Bueno, pues es lo que consideramos Startup, ¿no?
00:17:58Tiene que tener esas características para que dentro de ser una empresa emprendedora, pues tenga esos factores que la hacen Startup.
00:18:06Entonces, este congreso está orientado a dar impulso a esas Startups, a apoyar su crecimiento, a atraer inversión.
00:18:15Y para eso, pues creamos un espacio de encuentro de estas empresas con otras empresas consolidadas, con inversores, con otros agentes del ecosistema de innovación.
00:18:26Pues para, bueno, conseguir y apoyar al crecimiento y al escalado de estas empresas emergentes.
00:18:34¿Y dónde se va a celebrar? O sea, ¿está abierta a todas las empresas emergentes? ¿Vosotros las seleccionáis?
00:18:39Sí, bueno, está abierto a todas las empresas. Por supuesto, no solo empresas emergentes, sino cualquier persona que le interese el mundo del emprendimiento, bueno, pues está más que bienvenido.
00:18:52Bueno, por explicaros un poco el congreso, va a tener dos bloques. Por una parte está toda la parte de exposición, que es como, digamos, una feria en la que habrá 60 Startups que tienen un stand y allí presentan, pues sus proyectos innovadores, sus tecnologías disruptivas, pues la actividad y su proyecto.
00:19:13Ese es el espacio de networking que llamáis un poco para intercambiar.
00:19:16Sí, eso es el espacio de exposición que tienen los stands. También hay una parte de sesiones de pitch, que los pitch son breves presentaciones del proyecto delante de inversores especializados y grandes corporaciones.
00:19:29Sobre todo orientado a buscar, a atraer financiación, inversión.
00:19:34Y luego, en ese mismo espacio de exposición, también habrá la posibilidad, tenemos una app que facilita el congreso, donde se pueden previamente, pues acordar reuniones bilaterales.
00:19:46Las reuniones B2B, el networking, entonces habrá un espacio dedicado a esas reuniones individuales, donde las personas que asistan pueden encontrar personas de interés, pues para conectar y para conversar.
00:19:57Y así es más fácil romper el hielo, ¿no? Un poco.
00:19:59Eso, eso. Y luego, esto sería la parte de exposición y luego está la parte de congreso.
00:20:04La parte de congreso con ponencias inspiradoras, con mesas redondas, con personas expertas, donde se abordarán temas como, pues cuáles son las claves para invertir en una startup,
00:20:16como la innovación abierta, como palanca de la competitividad, como pues nuevas tendencias, nuevas tecnologías, hacia dónde va el rumbo en este momento y, bueno, pues otros temas de interés.
00:20:30Normalmente la participación es muy alta, otros años hemos tenido 400 participantes y este año, pues queremos ir un poco más allá.
00:20:38Es la quinta edición, cinco años lleváis, ¿qué novedades trae también este congreso?
00:20:42Es la quinta edición, todos los años intentamos evolucionar, intentamos innovar y este año digamos que hay dos grandes novedades.
00:20:49Por un lado, la ubicación, que sí que este año lo vamos a celebrar en los viveros de innovación de ZEIN, en NOAIN.
00:20:57Viveros de innovación es un espacio donde están instaladas algunas startups navarras, donde allí desarrollan sus proyectos.
00:21:04Entonces, ese espacio lo vamos a poner de gala para que sea el escaparate no solo de esas empresas, sino de hasta 60 startups que van a venir a exponer.
00:21:14Entonces, esa es la primera novedad, que va a ser en NOAIN, en el polígono Mocholi.
00:21:19La segunda novedad es que, además del congreso, va a ser una presentación de resultados de un proyecto,
00:21:26Tecfablab, que es una red de emprendimiento digital en colaboración con otras regiones.
00:21:32Su proyecto que está financiado con fondos europeos, Next Generation, y le puede dar un enfoque más interregional, más amplio,
00:21:42y va a permitir la participación de startups de otras regiones, identidades de otras regiones.
00:21:48De las regiones concretamente de La Rioja, de Cantabria, de Aragón, de Cataluña, de Valencia y, por supuesto, de Navarra.
00:21:54Y sobre todo eso, ¿qué tipo de público va a acudir? Porque me hablabas de 400 participantes.
00:21:59Sí. A ver, está enfocado principalmente a las startups, a otras empresas, a entidades de inversión, a otros agentes del ecosistema de innovación,
00:22:11pero cualquier persona interesada en el emprendimiento es bienvenida, es una oportunidad para conocer estos proyectos,
00:22:18que son innovadores, que son diferentes, que tienen mucho potencial, y también, bueno, para conectar con otras entidades,
00:22:24y además para conocernos, para conocer las instalaciones de ZEIN, para saber qué hacemos en ZEIN.
00:22:30Creo que no lo he dicho, para participar, cualquier persona se puede apuntar, en la web es zeyinstartupday.com,
00:22:37entonces, previa inscripción, bienvenidos todos.
00:22:40Y para quien no os conozca, ¿qué tipo de servicios ofrecéis?
00:22:43ZEIN es una sociedad pública de gobierno de Navarra, bueno, la misión es contribuir al desarrollo económico de Navarra a través del emprendimiento.
00:22:53Entonces, emprendimiento, apoyamos a personas emprendedoras de todo tipo de emprendimiento,
00:23:00desde el más tradicional hasta, pues, este tipo de proyectos más innovadores, más tecnológicos.
00:23:06Ofrecemos servicios gratuitos a personas emprendedoras en todas las fases del emprendimiento.
00:23:13Desde, tengo una idea, quiero valorarla, evaluarla, voy a crear una empresa, cómo creo la empresa,
00:23:20tengo una empresa, cómo crecer, cómo escalar, y todo este itinerario, pues, lo apoyamos a través de programas especializados,
00:23:28a través de formación, a través de conexiones con inversores, con otras empresas, bueno, participación en ferias, este tipo de servicios.
00:23:39Atendemos alrededor de 500 proyectos al año, de los cuales, bueno, unos 100 se constituyen como empresa.
00:23:47¿Y qué estáis preparando de cara al Día de la Mujer Emprendedora, que es el 19 de noviembre?
00:23:51Pues, el 19, justo después del Congreso, como no paramos, pues, Día Internacional de Mujer Emprendedora,
00:23:57pues, queremos organizar un encuentro especial.
00:24:00Bueno, pues, dentro del programa Mujer Liderazgo, queremos visibilizar a la mujer emprendedora, apoyarle,
00:24:08queremos también animar a otras mujeres a liderar sus propios proyectos,
00:24:12y para eso, pues, organizamos este encuentro que es conexión, inspiración y compartir.
00:24:19Y entonces, ahí sí que, bueno, mujeres y hombres, pues, se crea un ambiente muy bueno
00:24:25y nos apetecería que viniera el máximo de público posible.
00:24:29Que, por cierto, vamos a compartir también desde este programa, está pasando,
00:24:32se va a realizar desde las instalaciones de CEIN el próximo 18 de noviembre.
00:24:36Eso, en el Congreso, allí vais a estar para retransmitir toda nuestra actividad.
00:24:41Amaya, en ese Congreso, ahí para comer va a haber lunch, porque eso siempre es un atractivo, ¿no?
00:24:45Hay más que lunch, hay dulces, hay salados, hay comida, o sea que es una buena oportunidad.
00:24:50Pues nada, otra oportunidad que os vamos a ofrecer es ahora abrir el espacio gastrobar
00:24:55para tomar nota de qué recetas culinarias se puede hacer para eventos como este
00:25:00o para realizar también en nuestra propia casa.
00:25:02Nos vamos hasta el restaurante de Mutilba, La Hacienda.
00:25:04¿Qué tal? Bienvenidos una semana más a Gastrobar.
00:25:20Hoy volvemos a un lugar muy especial, a La Hacienda de Mutilba, junto a Enrique Martínez y a Javi,
00:25:27que están ya preparados para enseñarnos cuál va a ser el pincho que vamos a cocinar en la tarde de hoy.
00:25:31Bueno, hoy más que un pincho, esto es un pinchazo.
00:25:34Yo te iba a decir, por tamaño lo que es, no sé si entra como un pincho, pero bueno...
00:25:38Sí, bueno, lo tenemos como pincho porque es la raba brava, le hemos llamado, ¿vale?
00:25:46Y ahora eso os explicaremos a los espectadores el porqué del tema de la raba brava.
00:25:50Lo que hemos querido es buscar un calamar, un calamar grande, un vege hondi que llamamos, ¿vale?
00:25:55Pues ya veis qué tamaño tiene esto, ya veis la largura de las patas, para hacer lo que es la raba habitual que comemos en los bares, ¿no?
00:26:08Somos mucho de compartir y de salsear en este espacio gastronómico.
00:26:14Con lo cual, pues bueno, queremos que la gente comparta estos productos tan ricos y luego os explicaremos el tema de la salsa, por eso de salsear un poquillo.
00:26:25Entonces, para lo cual, vamos a hacer este calamar, le vamos a dar unos cortes a la parte de aquí atrás, ¿vale?
00:26:34Para que luego... Sí, porque si no, es un calamar tan grande que no se nos haría, ¿vale?
00:26:43Y también a la hora de limpiarlo, si ahora cuando estamos cortándolo vemos alguna impureza, pues se la quitaríamos nosotros mismos antes de pasarle el rebozado.
00:26:54Que vamos a hacer un rebozado del que es habitual en todas las casas, de un poco de huevo.
00:26:59En este caso, nosotros trabajamos con huevina por temas sanitarios y con la harina.
00:27:08Entonces, lo que hacemos es hacer un rebozado habitual, ¿vale?
00:27:10Toma Javi, ahí pásalo.
00:27:12Lo rebozaremos primero por el huevo, echaremos una gota de sal y luego ya lo pasaremos a la harina.
00:27:21Perdón, a la harina y luego al huevo.
00:27:24Esto, Enrique, si quisiéramos hacerlo en nuestra casa, lo mejor sería poder hacerlo con un producto un poco más pequeño directamente, ¿no?
00:27:32Porque prácticamente para freírlo después en nuestra casa va a estar más difícil.
00:27:35La gracia de esto, Leiré también, es un poco que veamos, o sea, diferentes formatos, diferentes formas que luego igual, este mismo, en nuestro día a día,
00:27:44igual no podemos elaborarlo en casa, pero oye, todo el mundo va a sociedades gastronómicas, todo el mundo va a peñas y podemos hacer lo que es este rebozado en esas freidoras tan grandes que tenemos en estos espacios gastronómicos.
00:27:59De hecho, nosotros, por ser el producto que es, esto no lo freímos en freidora, lo freímos en una cazuela que es única y exclusivamente para freír este tipo de productos.
00:28:11No podemos hacer el tonto de decir, bueno, ahora cogemos y lo freímos en una freidora con más productos, igual hemos echado, pues qué sé yo, cualquier otra cosa.
00:28:19Claro, cualquier otra cosa que utilicemos en el habitualmente.
00:28:22Pero bueno, de todas formas, si alguien no tiene esas sociedades gastronómicas o esas oportunidades, lo mejor que puede hacer es venir aquí a probarlo.
00:28:29Exactamente, la idea es esa también.
00:28:30Y ya está.
00:28:31Y luego, por ejemplo, pues en vez de un tamaño tan grande, hay tamaños muy pequeños y hay tamaños medianos que dan juego para hacer este tipo de cortes, porque luego ya vais a ver que el corte que tiene a la hora de freírlo, pues es bastante bonito.
00:28:45Vale, pues entonces ya lo tenemos, ¿no? Rebozado, con ese rebozado.
00:28:48Lo freiríamos, ¿vale?
00:28:50Y el acabado, pues sería este acabado que tenemos aquí, ¿vale?
00:28:55Ya veis que está súper crujiente, ¿vale?
00:28:59Sí.
00:29:00Y se notan esos cortes.
00:29:02Y se notan, exactamente, sobre todo para que entre el calor y se nos hagan por dentro, ¿vale?
00:29:07Y estas serían las típicas rabas que cortándolas una a una, ya difícil, en muy pocos bares creo que hacemos esa raba que nos comíamos hace 20, 30, 40 años, ¿no?
00:29:22De hecho, Javi siempre tiene el recuerdo de cuando iba con su padre, con su familia a tomar el vermú de este tipo de raba, ¿no?
00:29:29Y la idea surge de todo eso.
00:29:32Y recuperarla siempre es bueno.
00:29:34Es que, si no, vamos a perder, ya no es solo de cocina tradicional, de tapas, el dar valor a las barras de pinchos y cazuelas con sabor, con origen y con identidad de antes,
00:29:49yo para mí es algo que sería una pena perderlo, porque todos estos mundos estamos innovando, haciendo según qué guisos, aires crucientes, tal,
00:29:57pero ese huevo relleno con esa mayonesa que hacíamos antes, eso es una auténtica maravilla.
00:30:03Hay cosas que no se deberían perder nunca, habría que continuar, así es.
00:30:06Y luego, bueno, por esto que decíamos de salsear, lo que hacemos es una salsa, le llamamos una chili crab, una salsa picante.
00:30:14Esta salsa está hecha a base de un fondo de cabezas de bogavante, apios, puerros, especias, leche de coco,
00:30:21y luego acabada, rematada con un poco de curry.
00:30:26En este caso nosotros, pues es un curry rojo, hay un montón de tipos de curries, es el mundo de los aromas asiáticos, indios, es inmenso, o sea, no tiene fin.
00:30:40Nosotros nos hemos decidido por un tipo que nos gusta mucho y es accesible a nosotros, ¿vale?
00:30:44Decíamos lo de que somos salseros, porque aparte que nosotros luego esto lo ponemos en el plato para que se eche el cliente, ¿vale?
00:30:54Añadimos en el fondo bien de salsa.
00:30:58Una salsita ya para darle esa base ya, de primeras.
00:31:02Dispondremos lo que es el calamar, ya veis qué pedazo de bicho, la verdad es que esto es un espectáculo.
00:31:07Es para venir con toda la familia, de pinchos con toda la familia.
00:31:10Y ya remataremos con unos enokis y con brotes de guisantes.
00:31:18¿Y por qué vamos a rematar así?
00:31:19Bueno, porque al final es un animal, este calamar tan potente, ¿vale?
00:31:26Que luego darle estos toques de tierra y de humedad no le van nada mal, de hecho le pegan un montón.
00:31:34Y acabaremos con un poco de furikake, ¿vale?
00:31:41Que es unas especias que llevan también algo de bonito, de atún, ¿vale?
00:31:46Que nos va a recordar ese punto marino.
00:31:48Y ya para aliñar un poco acabaremos con el aceite de urzante, para aliñar un poco lo que es el enoki,
00:31:53de sabor a tierra y humedad y el guisante y hacemos que nos quede ya en boca con esos matices que tiene el aceite de urzante de picantes,
00:32:05envolventes en la boca, pues rematar un plato y hacerlo perfecto.
00:32:09La verdad que nos ha quedado un plato que vaya, que a mi madre si le digo que lo he hecho yo no se lo cree,
00:32:15pero bueno, que por lo menos he sido parte, ¿no? del proceso.
00:32:18Hombre, al final colaborar es importante, colaborar es muy importante.
00:32:22El apoyo moral, ¿no? Que se suele decir.
00:32:24Y luego siempre dejamos las alza al lado, pues eso, para que los clientes se corten,
00:32:27corten el tamaño que os quieren, unten y disfruten.
00:32:30También lo acompañamos en vez del pan, típico pan de siempre de casa,
00:32:35pues con un pan brioche, con esos matices de mantequillas y demás,
00:32:38que nos van a estar en la boca todo el rato, pues haciendo una explosión de sabores espectacular.
00:32:44La verdad que espectacular, os ha quedado este pincho, este gran pincho.
00:32:49Vaya, estoy deseando probarlo, estoy deseando que nos corten ya para probarlo.
00:32:54Muchísimas gracias otra vez, Javi, Enrique, Martínez, por abrirnos las puertas de la hacienda,
00:32:58por enseñarnos esta receta, por hacerla accesible,
00:33:01tanto viniendo aquí como dándonos esos tips para nuestras casas.
00:33:05Y con esta receta nos quedamos, muchísimas gracias.
00:33:07Esta siempre será vuestra casa.
00:33:09Así es, muchísimas gracias.
00:33:11Nosotros nos despedimos con este gran pincho.
00:33:14Y volvemos la semana que viene con más gastronomía.
00:33:16Música
00:33:17Música
00:33:18Música
00:33:19Música
00:33:20Música
00:33:21Música
00:33:22La gastronomía une a toda Navarra
00:33:50y también lo hace la música.
00:33:52Vamos a conocer ahora un proyecto que, bueno, batió todos los récords.
00:33:55Estamos con Necane Solana, que es presidenta de la Pamplonecha.
00:33:59Muchas gracias por estar aquí.
00:34:00Gracias a vosotros.
00:34:01Y Cristina Mondragón, presidenta de la Asociación Navarra contra la Fibrosis Quística.
00:34:05Gracias.
00:34:05Gracias a vosotros.
00:34:07Hablaba de la magia de la música.
00:34:09¿Por qué?
00:34:09El pasado fin de semana el gallarre se llenó por una causa solidaria.
00:34:13Pues sí, tuvimos la suerte de haber tenido una respuesta del público impresionante.
00:34:19La verdad es que es un proyecto que es la cuarta edición de los Premios Solidarios La Pamplonesa.
00:34:25Conseguimos llenar dos pases.
00:34:28Bueno, gracias también a la colaboración del grupo Puro Relajo
00:34:31y en beneficio de la Asociación de Fibrosis Quística.
00:34:35Entonces, bueno, pues máxima felicidad después de conseguir estos resultados.
00:34:40Cristina, cuando conocíamos esta noticia nos preguntábamos
00:34:44¿qué es la fibrosis quística, que muchas veces no se conoce?
00:34:47Pues la fibrosis quística es una enfermedad genética.
00:34:51Esto quiere decir que ambos progenitores en el momento de la fecundación
00:34:55donan ese gen de fibrosis quística.
00:34:59Y una enfermedad crónica quiere decir que es para siempre y degenerativa.
00:35:03Es decir, que los pulmones se van deteriorando a lo largo de la edad.
00:35:11Que es una enfermedad que es mortal, a día de hoy no tiene cura.
00:35:16Y que afecta sobre todo al aparato respiratorio y al aparato digestivo.
00:35:21En cuanto al aparato respiratorio lo que provoca son infecciones respiratorias repetitivas.
00:35:27Que en algunos casos muy graves ya lo que produce es un trasplante dipulmonar.
00:35:31¿Y cómo se produce esto? ¿Por qué se va deteriorando?
00:35:35Pues porque las mucosidades se van espesando y se genera mucho más mucosidad que una persona normal.
00:35:42¿Y cómo elegís NECANEL a la asociación que va a ir destinado todo lo recaudado?
00:35:46En este caso 25.000 euros.
00:35:47Establecemos un periodo de presentación de candidaturas que suele ser a principio de año.
00:35:55Y luego invitamos a todas ellas a que vengan a nuestra sede.
00:35:58Delante de toda la banda nos exponen sus realidades.
00:36:03Y luego por votación interna decidimos.
00:36:06Siempre con la sensación de, les decimos todos los años porque es cierto y es así,
00:36:12que al final siempre sale una, una asociación elegida.
00:36:17Bueno, en la segunda edición tuvimos dos que empataron.
00:36:21Pero bueno, con la sensación de que por supuesto todo este tipo de asociaciones
00:36:26que representan tantas realidades complicadas en el día a día, pues cualquiera podría ser la elegida.
00:36:32¿Y qué supuso para vosotras este concierto?
00:36:35Que al final es una inyección importante también.
00:36:38Para nosotros fue un milagro.
00:36:40La verdad es que ya es un milagro el hecho que la banda de música de La Pamplonesa
00:36:45te elija como, pues eso, este año como grupo, como asociación.
00:36:52Pero ya el hecho de subir a un escenario que te entreguen un cheque con casi 25.000 euros,
00:36:58pues mi marido lo primero que hizo fue llorar,
00:37:01que es una de las pocas veces que le he visto llorar.
00:37:04Y para mí, pues fue el hecho de decir, jo, pues lo estamos haciendo bien.
00:37:09¿Qué recomendaciones, qué demandas, qué reivindicáis también desde la asociación?
00:37:14Bueno, desde la asociación reivindicamos muchas cosas,
00:37:17pero sobre todo ahora en este momento en el estadio en el que estamos,
00:37:20pues lo que queremos es mayor investigación, más inversión en investigación.
00:37:25De hecho, la asociación ahora, a partir de ahora,
00:37:27nos vamos a movilizar mucho en buscar recursos porque hay un proyecto muy interesante
00:37:31que además está avalado por el CSID.
00:37:36Y, bueno, pues lo que vamos a intentar es buscar ese tipo de financiación.
00:37:40Y por otro lado, también lo que buscamos es que no haya demoras en los tratamientos.
00:37:44Es decir, cuando la FDA da un ok a una medicación,
00:37:49luego pasa a la Agencia Europea del Medicamento,
00:37:51da el ok con todo lo que supone en tiempo para una persona con fibrosis quística.
00:37:57Y cuando vemos que en Europa ya han dado el ok y luego en España,
00:38:01la Agencia Española del Medicamento tiene que seguir otro proceso administrativo,
00:38:06pues claro, las personas con fibrosis quística no pueden esperar
00:38:09acceder a medicaciones que les puedan hacer bien.
00:38:11No que les curen, pero sí que les frenen un poco el avance de la enfermedad.
00:38:16Entonces, pues eso, queremos agilidad en los tratamientos,
00:38:18en el ok a los tratamientos.
00:38:19Cuando la escuchamos, se nos pone la piel de gallina, ¿no?
00:38:22Al final, el poder de la música, aunque, bueno, piel de gallina ahora no se puede decir
00:38:26porque como las gallinas están confinadas con la gente de aviar.
00:38:30Cuéntanos un poco eso también, eso, el poder de la música.
00:38:33Vosotros también, ¿qué es lo que intentáis transmitir en esos conciertos
00:38:36más allá del carácter solidario?
00:38:39Bueno, principalmente, desde luego, es aunar un poco diferentes situaciones, ¿no?
00:38:46Por supuesto, para la pamplonesa es un honor y es una fortuna, ¿no?
00:38:50Poder utilizar nuestra música, poner nuestra música al servicio, pues de este tipo de asociaciones,
00:38:57poder visibilizar, poder ser altavoz, ¿no?
00:39:00De estas realidades que siempre, pues todo lo que hagamos será poco para lo que significa su día a día, ¿no?
00:39:07Bueno, yo creo que, además, es un sentimiento absolutamente compartido dentro de la banda
00:39:13de, bueno, pues de esa satisfacción, ¿no?
00:39:17De poder realizar proyectos de este tipo.
00:39:20Yo lo decía el otro día en el Gallarre cuando me tocó hablar
00:39:23y a veces parece que, bueno, que son frases hechas, pero es cierto, ¿no?
00:39:28Es una cuarta edición y es una fecha que dentro de nuestro calendario de actuaciones
00:39:32es muy especial, la cuidamos, la tratamos, la reservamos con muchísimo cariño
00:39:38en nuestro calendario de actuaciones porque tiene este componente humano
00:39:42que es verdad que la música siempre lo lleva, ¿no?
00:39:44Porque al final estamos acariciando siempre emociones, pero en casos así,
00:39:49pues yo creo que el otro día fue un ejemplo, ¿no?
00:39:52De la unión es la fuerza y el poder de la música.
00:39:56Uno de los objetivos es mejorar esas complicaciones, mejorar la calidad de vida.
00:40:01¿Cuáles son esos hándicaps que os encontráis a diario los pacientes de fibrosis quística?
00:40:06A ver, los pacientes de fibrosis quística todos los días tienen un hándicap
00:40:10y lo único que, ¿cuál es el objetivo?
00:40:14Que se conserven lo mejor posible para el día que llegue una cura para ellos real,
00:40:19pues estén lo mejor posible para poder acceder a ella, ¿no?
00:40:23Las condiciones mejores.
00:40:24¿Qué es lo que ocurre?
00:40:25Bueno, pues siguen teniendo esos procesos respiratorios importantes
00:40:29con unas bacterias importantes y muy agresivas.
00:40:34¿Por qué?
00:40:34Pues porque nos encontramos que el pulmón es un sitio calentito,
00:40:37es un sitio esponjoso, húmedo, donde las bacterias en una persona normal anidan
00:40:42y es el sitio ideal.
00:40:45Y en una persona con fibrosis quística que encima lo favorece,
00:40:48por el aumento de secreción, pues es una locura.
00:40:52Entonces, ¿qué es lo que tienen que hacer?
00:40:54Pues bueno, pues una fisioterapia respiratoria domiciliaria o ellos a enseñarles a que la hagan de forma diaria,
00:41:02una o dos veces al día, ese es uno de los pilares, la fisioterapia.
00:41:05Otro de los pilares es los antibióticos, muy importantes,
00:41:10pues dependiendo de la infección por la gente que sea, pues tienen otro tipo de una serie de antibióticos o otros de prevención.
00:41:20El caso es que siempre tienen que estar con la toma de aerosoles o la ingesta de antibióticos.
00:41:26Y luego, por otro lado, tienen que seguir unas dietas importantes porque tienen una pérdida de grasa,
00:41:31con una nutrición muy importante, porque son personas que tienen un bajo peso.
00:41:38Y por último, la asociación también lo que hace es enseñarles a cada uno tener un ejercicio físico adaptado.
00:41:47El mismo fisioterapeuta se encarga de esto, dependiendo en el estado que está cada pulmón,
00:41:56pues lo que hacen es un ejercicio adaptado a esa persona.
00:42:00Entonces, todo esto hacen de forma diaria, por lo tanto, en su rutina.
00:42:05Cristina, nosotros podemos hablar de los que están dados de alta en la asociación.
00:42:10En este momento estamos dando servicio entre chiquitines y gente en edad adulta, unas 30 personas.
00:42:18Pero sí es cierto que hay personas que no están dadas de alta en la asociación
00:42:22y que, sin embargo, en el Servicio Navarro de Salud sí que las tratan.
00:42:25Pero en la asociación, unas 30 personas.
00:42:28Cristina, Necane, muchas gracias por estar aquí y que la música nunca se apague, ¿no?
00:42:33Por supuesto, esperamos.
00:42:34Muchas gracias.
00:42:36Nosotros hacemos un alto en el camino, una breve pausa para hablar de los pinchos medievales
00:42:41y también de la salud mental de los jóvenes en nuestra comunidad.
00:42:44Ahora es momento de pasar por la redacción de Navarra Televisión.
00:43:07Nos vamos hasta, para conocer el equipo informativo, todos los detalles que nos trae hoy la actualidad.
00:43:13Muy buenas tardes, Sara Rodríguez Aliaga.
00:43:15Adelante.
00:43:16¿Qué tal, Sergio?
00:43:17Pues sí, la actualidad sigue pasando por la gripe aviar.
00:43:20No se han detectado casos en las explotaciones que han sido confinadas por prevención en Navarra
00:43:25tras detectarse algunos positivos en aves migratorias.
00:43:30Aunque el gobierno de Navarra sigue poniendo el foco en la prevención.
00:43:34De hecho, ha planteado en la reunión que han mantenido el Ministerio y las comunidades autónomas
00:43:38que se haga un seguimiento semanal de esas explotaciones, como decimos, que han sido confinadas por prevención.
00:43:45Lo decía el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Yerri, que también se refería a otro asunto de actualidad
00:43:52que pasa por la planta de tratamiento de fangos de Tudela.
00:43:55Tras las críticas del alcalde de la capital, Rivera, esto era lo que contestaba Yerri.
00:44:00La propia proposición de ley, como digo, establecía que la moratoria no afectaría a aquellas plantas que tuvieran esos dos requisitos.
00:44:10Y la planta de Tudela tenía todos los informes sectoriales ya redactados antes del debate el día 30 de octubre.
00:44:21Ni aceleramos los procesos para terminar antes, ni retardamos los procedimientos para que se vean afectados por la ley.
00:44:28Además, hoy hemos conocido más detalles acerca del accidente mortal que se producía ayer por la tarde en la autopista de Navarra, en la AP15.
00:44:36Hoy sabemos que la víctima mortal, una vecina de Tudela de 34 años, circuló durante 11 kilómetros en sentido contrario por esa vía.
00:44:45Chocó contra un vehículo cuyo conductor se encuentra herido con pronóstico reservado.
00:44:51Y les hablamos también de otro incidente que tenía lugar en Barañáin.
00:44:54Barañáin, en plena calzada, se incendiaba un vehículo, pero en esta ocasión no se han producido heridos.
00:45:00Los ocupantes del vehículo pudieron salir antes de que se propagaran las llamas, Sergio.
00:45:05Muchas gracias, Sara. Nosotros ahora nos vamos hasta Madrid porque hay una intensa jornada de sesión de control al gobierno.
00:45:16En este caso, nos vamos hasta la cámara baja. Muy buenas tardes. Rafa Navarro, adelante.
00:45:19Sí, larga, intensa y tensa esa comparecencia del presidente Sánchez aquí en el Congreso.
00:45:29Pedro Sánchez ha hecho repaso de los siete años de gobierno, sacando pecho del dinero invertido en servicios públicos.
00:45:37Ha criticado a los presidentes autonómicos del Partido Popular, centrando su crítica en Ayuso.
00:45:41Ha hablado de una oposición destructiva abonada al esperpento y no ha entrado a defender de los presuntos casos de corrupción que le rodean.
00:45:50Por su parte, Feijó ha acusado a Sánchez de normalizar lo inaceptable, de llevar la deslealtad en la sangre y de llevar a parte del país al bloqueo, a no contar con el apoyo parlamentario.
00:46:02También fue crítico con la situación de la vivienda y anunció que, de llegar a Moncloa, la vivienda dependerá de su vicepresidencia primera.
00:46:09Riff y Rafe, entre gobierno y oposición.
00:46:13Una oposición destructiva abonada al esperpento y también rendida a la ultraderecha.
00:46:19El caso de presunto cohecho y de malversación que afecta a dos exsecretarios de organización del Partido Socialista y las más de 30 causas abiertas por corrupción que tiene el Partido Popular.
00:46:31La posición del gobierno...
00:46:32¿Estoy diciendo una mentira, señorías?
00:46:35¿Usted se cree que el Congreso de los Diputados, que las Cortes Generales son un adorno?
00:46:42¿Que los diputados y diputadas somos secundarios y el único protagonista de su ficción es usted?
00:46:48Hay que tener la cara de cemento armado para amarrarse al sillón y presumir de políticas de vivienda como ha hecho hoy.
00:46:55En la política hay mucha cocina y en este programa también hoy traemos una propuesta gastronómica y también queremos conocer una iniciativa en la que ha participado Iván Garín.
00:47:08Muchas gracias por estar aquí, que eres el chef del bar-restaurante Bienala de Estella Lizarra. Muchas gracias.
00:47:13Muchas gracias a vosotros.
00:47:13¿Por qué estás aquí hoy? Cuéntanos.
00:47:15Bueno, pues porque este fin de semana va a ser la final del Campeonato de Pincho de Ciudades y Villas Medievales en Almazán, en Soria, que es donde participa también Almazán.
00:47:28Y vamos ahí a ver si nos traemos el título.
00:47:31Que es un concurso un tanto peculiar, ¿no? Porque hay algunos alimentos o ingredientes que no se pueden utilizar.
00:47:37¿Vais a la Edad Media?
00:47:37Sí, pues bueno, hay que trasladarse a esa época, antes del descubrimiento de América, que no haya alimentos ya con el descubrimiento después, sino no.
00:47:47Pensando en la época medieval, todas las redes de comercio, ¿no? Que se movían de un lado para otro, los ingredientes...
00:47:55O sea, patata, por ejemplo, no se podría utilizar, ¿no?
00:47:57Patata no, maíz no, o sea, chiles tampoco. Es un poco ir a lo que había, ¿no? Hay que investigar un poco también en ese tema.
00:48:04¿Te ha llevado mucho tiempo investigar, o no? O sea, ¿cómo te has ido preparando también para este concurso tan atípico?
00:48:10Pues más o menos buscas un producto principal, que en este caso era el conejo, que ya lo tenía visto.
00:48:17Y de ahí, pues ya ir buscando ingredientes que peguen con ello.
00:48:23Y luego, si hay que mirar algo, pues se mira. Pero de normal, pues bueno, ya...
00:48:28El pincho que va a participar en la final es el que nos vas a hacer a continuación.
00:48:32Explícanos un poco cómo has llegado a esta elaboración y luego te pones ya manos a la obra.
00:48:38Bueno, pues aquí lo que quería hacer era un conejo.
00:48:42Explico un poco...
00:48:43Sí, sí, sí, explícame...
00:48:44Lo he marcado a la brasa, ¿no? Lo he hecho a baja temperatura y de ahí, pues he hecho un cilindro con una dulce de portobelo y trufa en su interior.
00:48:54Lo he rodeado con una pápada, una chica fina de pápada, ibérica, ahumada y luego, pues a pasta filo.
00:49:03Luego ya tengo, pues, un chunei de higo negro, que, bueno, ahí tiene acidez.
00:49:07Es un chunei de higo negro, explícame.
00:49:09Pues está cocinado con... O sea, es higo negro, por decir, cocinado, pues, con especias y, aparte, tiene, pues, la acidez porque se cocina con vinagre.
00:49:18Entonces, de ahí he metido especias que he encontrado en Tierra Estella y...
00:49:26Unas especias que estaban en la Edad Media, ¿no? Importante.
00:49:28Sí, pues, bueno, ahí he buscado el romero, había tomillo, vallas también, de enebro y luego también he metido flor de hinojo silvestre.
00:49:41Entonces he cocinado, pues, el higo en eso, con vinagre así y tiene un sabor un poco peculiar.
00:49:48Y luego, pues, un cremoso de removacha, de removacha, pero cremoso está hecho también con queso crema, para mantener la consistencia y todo.
00:49:56Y luego, pues, nada, guima rayada y ya está.
00:50:01Que esconde un pequeño homenaje, ¿no? Hay una gran historia detrás de este pincho también, muy bonita y emotiva.
00:50:06Sí, pues, mi padre falleció hace un año y era cunicultor, se dedicaba a la cría de conejos y es un homenaje, pues, hacia él, ¿no?
00:50:16Entonces, pues, ahí está. Sí, lo tenía claro.
00:50:19Seguro que está orgulloso de esta elaboración, que es la que participa este fin de semana, hay que recordar,
00:50:25y que si quieres ya puedes empezar a emplatarnos y a explicar también qué tienes ahí tan bonito, esa escultura negra.
00:50:32Esta escultura negra es que, Pincho, presenté también el campeonato que se celebró hace poco de Euskadi, Navarra,
00:50:38y me dieron el premio a una imagen de Pincho, ¿no?
00:50:41O sea, entonces, es lo que tiene. Yo busqué un tori que separa lo que es lo terrenal de lo celestial o lo que es lo físico de lo espiritual, ¿no?
00:50:52O sea, allá en Japón todos los santuarios tienen una entrada que es un tori y de aquí, pues, digamos que es lo físico, lo terrenal.
00:51:02Y ya pasas, una vez que pasas, ya pasas a algo espiritual. Entonces, se ve reflejada, bueno, luego veréis,
00:51:09el Pincho, pues, cuando desaparece porque te digo comes, aparece, pues, lo que es lo espiritual.
00:51:13Pues nada, ponte ya, dale caña si quieres.
00:51:16Vale.
00:51:16Y que el Pincho se llama Arima.
00:51:18Sí, se supone que está...
00:51:19Ponte a trabajar, ¿eh? Ya sé que los hombres no sabemos hacer dos cosas a la vez, pero bueno.
00:51:23Hombre, sí, sí.
00:51:23Sí, eso, que Arima, ¿por qué? ¿De dónde viene?
00:51:27Arima porque es alma. Significa alma en euskera y entonces, pues, porque se convierte en una alma, ¿no?
00:51:33Y es la tercera vez que estás en este concurso, ¿no? Que participas, no sé si otras veces ya te has quedado ahí a las puertas o cómo ha ido.
00:51:40Bueno, pues, sí, es la tercera vez que participo. La primera, pues, fui a la final también, que no conseguimos, pues, por decir, pasar.
00:51:51Bueno, pasamos, pero no conseguimos ganar, por ejemplo. Y luego, la siguiente, pues, ya el año pasado, pues, no conseguimos.
00:51:58Esto es una de miglas de los huesos de conejo, que está, bueno, está muy reducida.
00:52:04Luego, lo rosa, creo que es lo que has dicho de remolacha, ¿no?
00:52:07Sí, el cremoso de remolacha y el higo negro.
00:52:13Vale, ¿ahí qué nos estás poniendo?
00:52:14Ahí voy a poner brotes.
00:52:17Unos brotecitos bien ricos, ahí, que le den saborcito.
00:52:20Sabor, un poco de amargor que darán también.
00:52:23¿Y por Estella, qué te dicen cuando, o sea, te mandan ánimos o qué es lo que te dicen?
00:52:27Sí, pues, lo típico, ¿no? Conoces a mucha gente en Estella, al final es tu ciudad y te dan, pues, ánimos de todo tipo para ello.
00:52:34Y se va a celebrar en Almazán, en Soria, eso es...
00:52:36En Almazán.
00:52:37Toda la red de villas y ciudades medievales son las que participan.
00:52:41Sí, cada año se celebran un sitio, un lugar, este año toca en Soria, en Almazán, y ahí, bueno, ahí iremos.
00:52:49Aquí tendríamos ya el pincho finalizado y que habría que hacer lo siguiente.
00:52:53Pues lo ponemos en...
00:52:55Aquí en el cristal, ¿no?
00:52:58En el cristal, he puesto un poco de sal también ahumada negra y ya está, con los brotes, las flores...
00:53:04Perfecto. ¿Hay mucha competencia, o no, en el concurso?
00:53:06Sí, sí, cada vez hay más y sí.
00:53:09¿Y de Navarra solo os presentáis vosotros o...?
00:53:11Sí, solo está inscrita la ciudad de Estella, Guizarra.
00:53:14Sí, digo, solo establecimientos de Estella, Guizarra, solo tú o alguno más.
00:53:19Solo yo, que pasa que se hace un campeonato en Estella, Guizarra...
00:53:22Ah, un pre-concurso, que ya ganaste.
00:53:23Sí, el cual pues ya gané y accedí pues a la final.
00:53:27Que el conejo también suele ser... a veces tiene un producto que tiene estigma, ¿no?
00:53:31Porque igual como es también un animal de compañía y mucha gente que le da reparo,
00:53:35pero que tiene muchas propiedades buenas, hay que recordar, la proteína, ¿no?
00:53:38Que tiene una carne muy buena.
00:53:40Sí, además es una carne muy magra y muy sana y también hay ideas de eso, ¿no?
00:53:44Que hay gente que va teniendo de mascota y le cuesta, pero bueno,
00:53:48es un producto que existe aquí de siempre y eso, y está muy bueno.
00:53:55Y más te digo yo que he comido mucho.
00:53:57Iván, muchas gracias por hacernos esta elaboración y nada,
00:54:00mucha suerte para este fin de semana.
00:54:02A ver si, bueno, tienes que volver a venir aquí para decir que eres el ganador.
00:54:06Muchas gracias, pues, vale.
00:54:07Nosotros ahora ponemos el foco en los campos de fútbol,
00:54:10sobre todo en las categorías inferiores, porque quieren reforzar la seguridad de los deportistas.
00:54:15Jorge Senociaini y su hijo Dani no olvidarán el pasado 27 de septiembre,
00:54:21un día que ha cambiado significativamente su vida tras el partido de fútbol que disputaba Dani en Puente la Reina.
00:54:26Mi hijo intentó salvar un fuera de banda, se giró y se dio con la nuca en lo que es el bordillo de una valla del campo de Delgarese.
00:54:37Enseguida, Jorge divisó que algo grave pasaba al ver que Dani reaccionaba de forma extraña al reincorporarse al partido.
00:54:43Hacía unas reacciones raras, que no salga su marca, que no se expresaba en el cuerpo, no era como suele ser él.
00:54:50En el traslado al hospital todo se fue complicando.
00:54:52Una vez ya en urgencias, la situación fue agravándose y en un momento determinado llegó a ser crítica.
00:54:57Le cambió la cara y lo último que me dijo fue, pues papá, reza por mí, porque yo creo que le venía el tema de algo que le iba a venir, un ataque.
00:55:05Afortunadamente, y tras tres días en la UCI, la evolución de Dani fue favorable y se encuentra bien.
00:55:09Este duro momento le ha servido a Jorge para fijarse cómo están diseñados los distintos campos de fútbol de la geografía foral.
00:55:15Hay muchísimas carencias, se pueden arreglar con dos tonterías.
00:55:20Un aspecto que Sergio Gil, padre de otro jugador, lleva tiempo detrás para intentar buscar soluciones.
00:55:25Hay elementos de todo tipo, desde colchonetas, unos cilindros que van abiertos de arriba abajo con espuma por dentro.
00:55:32Esta problemática ha sido trasladada al Instituto Navarro de Deporte y la Actividad Física y a la Federación Navarra de Fútbol.
00:55:38Al mismo tiempo se plantea llevarlo al defensor del pueblo, a quien ya se alertó en 2019 de la necesidad de mejorar la seguridad en los campos.
00:55:46Si solo pedimos que todos los amantes de este deporte puedan practicar el deporte de su vida con las condiciones mínimas de seguridad.
00:55:54Sobre todo para que no haya más casos como el de Dani que incluso pudiesen terminar peor.
00:56:01Pues precisamente sobre la juventud también ha querido poner el foco el Instituto de Salud Pública y en este caso para hablar de adicciones.
00:56:08Y nuestra compañera Nuria Tirapu nos trae todos los detalles de ese cuarto plan de adicciones.
00:56:12Si preocupa, sobre todo hemos extraído algunos datos, la edad de inicio de consumo.
00:56:19Vamos a verlo claramente porque es verdad que se pone el foco en el alcohol, pero también en otros asuntos.
00:56:25Vamos a fijarnos en el alcohol.
00:56:26Por ejemplo, las mujeres empiezan a beber en torno a los 16 años y los hombres en torno a los 15.
00:56:31Pero es que ahora también se pone el foco en las bebidas energéticas, Sergio, que se mezclan con alcohol.
00:56:37Y esto también es algo que preocupa, ese aumento de consumo, ¿no?
00:56:41Esto en cuanto al alcohol y también a que las mujeres consumen ahora ya de manera más habitual alcohol.
00:56:46Cosa que en los hombres es diferente.
00:56:48Se mezcla más en los botellones, se consume más.
00:56:51En el tabaco ponemos el foco también en los cigarrillos electrónicos.
00:56:55Hemos hablado últimamente en el programa mucho de ello y es que los jóvenes lo ven como que tiene un riesgo menor al tabaco.
00:57:01Y esto no es así.
00:57:02Por eso está aumentando el consumo de cigarrillos electrónicos, pero tiene graves consecuencias.
00:57:06Las mujeres empiezan a fumar en torno a los 18 años y los hombres en torno a los 17.
00:57:12Otro de los focos que pone la salud laboral es en el cannabis, ¿no?
00:57:17En los adultos, en el consumo de adultos que sigue preocupando.
00:57:20Pues bien, el aumento de adicciones también en los juegos, en las redes sociales y en los videojuegos es otro de los puntos que ponen en alerta a la sociedad hoy en día en cuanto al consumo aquí en Navarra.
00:57:33Y la ansiedad y la soledad suelen ser dos factores que hacen que aumenten las adicciones entre los navarros.
00:57:41Sí, sobre todo que durante estas últimas semanas hemos hablado de que la importancia de que la infancia esté libre de pantalla, sobre todo, ¿no?
00:57:48Sí, efectivamente, para tener una mejor salud.
00:57:51Eso es, una mejor salud mental.
00:57:53Y también, pues bueno, para conocer todos los datos de este cuarto plan del Instituto de Salud Pública de Navarra, vamos a dar paso a nuestra compañera Inua Hernández, que nos trae todos los detalles.
00:58:01Buenas tardes.
00:58:03Sí, pues con los datos sobre la mesa lo que queda claro es que las adicciones son un problema de salud pública.
00:58:08Hoy queremos un poco profundizar en este plan de prevención que se ha presentado.
00:58:14Estamos con Ixal Puchol, que es jefa de la sección de Estilos de Vida.
00:58:20¿Qué tal? ¿Cómo estás, Ixal?
00:58:21Muy bien, encantada de estar aquí con vosotros. Gracias.
00:58:24También se acompaña Fernando Beigorri, que es médico de Medicina Preventiva, aquí también en el Instituto de Salud Pública y Laboral.
00:58:30Encantado.
00:58:30Bueno, pues queríamos conocer, profundizar un poco, ¿no? En este plan de prevención, han explicado mis compañeros en Plató los datos, ¿dónde hay que poner el foco para prevenir estas adicciones?
00:58:45Bueno, el plan que ha recogido la opinión de un montón de personas que trabajan en torno a la prevención de adicciones, ¿no?
00:58:51De entidades locales, entidades sociales, personas expertas en adicciones y del Gobierno de Navarra, nos dice que seguimos teniendo que poner el foco en disminuir las edades de comienzo,
00:59:01cuando comienzan las personas a consumir, en generar un conocimiento social que haga que no se normalice el consumo, ¿no?
00:59:10Social en las familias, en los entornos selectivos, en donde estamos las personas también adultas, que somos el ejemplo a seguir.
00:59:17También poner el foco en estos consumos que hay a veces de riesgo y conductas de riesgo, estamos viendo, ¿no?
00:59:21Unas conductas que están relacionadas con el juego y otro tipo de situaciones que se dan en Internet.
00:59:28Y creo que me he olvidado alguno, no sé si mi compañero Fernando puede aportar.
00:59:33Las pantallas, por ejemplo.
00:59:34Que siempre hay que analizar todo con una perspectiva de equidad y de los determinantes de la salud y cómo esto afecta a esos consumos y con una mirada, con una perspectiva de género.
00:59:46Y esos son los cuatro objetivos del Plan de Prevención de Adicciones de Navarra.
00:59:51Vale, no sé qué acciones se van a poner en marcha con este plan.
00:59:56Bueno, de hecho, hemos empezado ya a poner en marcha el plan.
00:59:59Durante 2025 ya hemos realizado acciones que vienen recogidas como prioritarias dentro del plan.
01:00:05Por una parte, hemos empezado a generar un sistema de vigilancia que tiene que ver con análisis de aguas residuales.
01:00:12También con el análisis de otro tipo de sustancias que se recogen en torno al intercambio de jeringuillas en nuestra comunidad.
01:00:19Y también hemos trabajado en espacios de ocio festivos durante todo este verano y también, por ejemplo, en la carpa universitaria en el mes de octubre.
01:00:28Estas son unas líneas novedosas.
01:00:30También hemos trabajado en torno a población adolescente y joven vulnerable, formando a profesionales, que creemos que es fundamental la formación de profesionales.
01:00:40Y a través de ocio alternativo, como son los escape rooms, que sensibilizan sobre el juego patológico en la juventud y en la edad adolescente.
01:00:51No sé qué mensajes, por ejemplo, mandaríais a las familias para que puedan estar un poco alerta, ¿no? Ante este tipo de...
01:00:57La prevención familiar es lo más importante en lo que se relaciona a los consumos.
01:01:03Y entonces, rescatar ese binomio y resaltar el papel de la familia a la hora de prevenir es una de las cuestiones más importantes.
01:01:12Y también quería añadir que este es el cuarto plan de prevención de adicciones en Navarra.
01:01:17Navarra cuenta con una trayectoria muy sólida.
01:01:19Desde 1986 tiene planes que son las herramientas que permiten estructurar las respuestas que da el gobierno en relación a las adicciones.
01:01:29Y que tenemos como una sólida trayectoria en cuanto al trabajo con entidades locales, sociales, porque no trabajamos solos.
01:01:35Sino que trabajamos en colaboración con la asistencia, con salud mental, atención primaria.
01:01:41Y con las entidades que son nuestras manos y nuestros ojos a la hora de llegar a lo local, ¿no?
01:01:46Todas las adicciones son peligrosas, sin duda.
01:01:49Pero vamos a poner también el foco en una campaña que ya también habéis impulsado.
01:01:52Como por ejemplo es la que nos habla sobre el vapeo, que es una adicción más y que quizás está envuelta como en un halo de que, bueno, no es tan malo, ¿no?
01:02:01Sí, por eso hemos elegido este título, ¿no?
01:02:04Vapear no es lo que parece porque vemos cómo llegar a la población adolescente a través de sustancias que son llamativas, ¿no?
01:02:13En el caso de los vapeos se camuflan a través de los sabores, de las formas que tienen.
01:02:18Entonces son una puerta para otro tipo de consumos, especialmente el tabaco, pero también otro tipo de consumos.
01:02:25Hablaba, que te he preguntado yo antes sobre las pantallas, por incidir también un poco, porque es una de las adicciones que preocupan y mucho yo creo a las familias.
01:02:33No sé qué reflexión podéis hacer en torno a esto.
01:02:35En respecto a las familias, el buen uso, es importante el buen uso y crear hábitos saludables.
01:02:42Las pantallas son herramientas con las que contamos día a día y sobre lo importante es marcar unos límites de buen uso y estamos disponibles.
01:02:52En la página del instituto hay un montón de información y herramientas que se pueden descargar,
01:02:56tanto familias como personal docente para poder trabajar este tema en aula y en casa.
01:03:03Genial, pues gracias Ixal, gracias Fernando por atendernos y pues compañeros, sobre todo lo importante en el tema de las adicciones,
01:03:12lo saben bien aquí en el Instituto de Salud Pública, es que cuanto antes se trabajen ellas y cuanto antes se detecten, pues desde luego que mucho mejor.
01:03:21Muchas gracias, Ainhoa.
01:03:22Nosotros ahora vamos a hacer una fotografía del estado de la salud mental de los jóvenes navarros
01:03:26y para ello tenemos a Lucía Gastón, que es escritora de antes de los 30, este libro que acabas de publicar.
01:03:32Sí.
01:03:32Muchas gracias por estar aquí.
01:03:34A vosotros, buenas tardes.
01:03:35Y Laura Calvo, psicóloga, que ya te conocemos, pero gracias por estar también aquí.
01:03:38Muchas gracias por invitarme, encantada.
01:03:40Hablaba nuestra compañera Ainhoa con los expertos del Instituto de Salud Pública y Laboral del buen uso de las redes sociales.
01:03:47En este caso vosotros habéis querido hacer una iniciativa desde el Instituto Navarro de Juventud, ¿para qué? Explícame.
01:03:52Eso es, mira, la iniciativa consiste en talleres online gratuitos donde trabajamos las temáticas que más preocupan a la gente joven entre 15 y 30 años.
01:04:02Y bueno, la forma, esta tarde mismo tenemos un taller y es juntarnos en un Zoom.
01:04:06Yo voy dando pautas y herramientas para trabajar por relaciones de pareja, temas de gestión de redes sociales con el mundo de los likes, de Instagram, de la autoestima.
01:04:15Y bueno, pues la forma es acercarnos de manera gratuita y dar contenido de calidad que no tenga que ser que una persona vaya a terapia necesariamente, ¿no?
01:04:27Sino que creemos también, normalicemos desde un grupo de personas que tienen tu misma edad y tus mismas inquietudes y ofrezcamos esa ayuda para cubrir una necesidad que hay en los jóvenes.
01:04:38Lucía, eso es lo que has querido tú recoger un poco en el libro, ¿no?
01:04:41Has puesto de manifiesto en este libro, Antes de los 30, testimonios que son ficticios, hay que decir, pero que no sabemos cuánto de realidad tienen estos relatos.
01:04:50Bueno, efectivamente, hablando de relaciones de pareja, yo en este libro he querido mostrar a través de relatos conectados diferentes perspectivas,
01:04:59bueno, perspectivas no porque la narradora es la misma, diferentes historias que pueden ocurrir y que de hecho ocurren,
01:05:04que aunque sean ficcionadas sí que tienen un objetivo de ser verosímiles y de ser realistas.
01:05:10Es decir, que cuando un joven lo lea, diga, en una de estas historias yo me veo reflejada, o en más.
01:05:16¿Y qué se puede desvelar de este libro?
01:05:19Que es muy entretenido, que se lee muy fácil.
01:05:22Y bueno, y que trata diferentes temas, ¿no?
01:05:24Está desde la persona que se plantea ya con una edad más avanzada, que bueno, no sé si ocurre ahora, pero desde luego en mi generación ocurre.
01:05:32Ha ocurrido su orientación sexual, hasta pues lo que ocurre cuando estás a caballo entre dos relaciones y de repente te enfrentas a un duelo que es súper natural a esa edad,
01:05:42que es la pérdida de un abuelo, ¿no?
01:05:44Algo que ocurre en esa edad mucho, pues a una persona que vive en un país que no es el suyo y cómo gestiona las relaciones personales,
01:05:52teniendo en cuenta que no está segura de si quiere volver a su país o no, pues diferentes historias con diferentes matices o trasfondos.
01:06:01¿Y cómo se trabaja con la juventud navarra?
01:06:03Porque al final eso estamos viendo que hay problemas de relaciones de pareja, traumas, duelos, también, ¿cómo sobrellevar esos días de mierda, no?
01:06:11¿Qué se dice?
01:06:11Bueno, pues digamos que la intervención va por capas, ¿no?
01:06:17Justo hablaba antes con la compañera que no todo el mundo necesita ir a terapia, además no todo el mundo se lo puede permitir, ¿no?
01:06:25Entonces, bueno, pues se trata de dar información, creo que una forma muy bonita es a través de relatos con los que te puedas sentir identificado
01:06:33y aprender a gestionar de una manera saludable, ¿no?
01:06:36Los jóvenes tienen las mismas preocupaciones que los adultos y algunas específicas, ¿no?
01:06:42Que corresponden a la edad y a la generación y al momento que estamos viviendo a nivel social también.
01:06:47Entonces, se trata de adecuarnos y sobre todo de dar conocimientos, porque el conocimiento sí que nos ayuda a gestionar, ¿no?
01:06:55Si yo tengo ciertas herramientas, ciertos tips o sé que implica una relación sana, pues igual me doy más cuenta de que mi relación no está ahí y tengo que salir, ¿no?
01:07:03O sea, la información al final es poder y luego sobre todo el normalizar, el romper estigmas, aportar un granito de arena también.
01:07:12Los talleres no son terapia, no sustituyen a ese nivel de profundidad, pero aportan y desde luego están resultando muy efectivos y de gran ayuda para los chavales, así lo sentimos.
01:07:24¿Y hemos roto con ese estigma de acudir a un profesional o aún cuesta?
01:07:27Yo creo que cuesta todavía. Entre la gente joven te diría que muchísimo menos, porque entre las cuadrillas de amigos ya se comenta, pues yo he ido con mi terapeuta y yo tal y cual.
01:07:36No es como lo normal, pero sobre todo en personas adultas creo que cuesta más, sí.
01:07:43Y bueno, luego depende de cuánto normalice, ¿no? Cada persona dentro de su sistema familiar quizás lo ven mejor, peor.
01:07:49Hay gente que viene y nos lo ha contado a su familia también. Depende un poquito de cada caso, pero creo que nos queda mucho camino por andar y desde ahí la iniciativa del Instituto Navarro de Juventud también con la pretensión de romper estigma.
01:08:03Lucía, ¿en tu caso cómo te has documentado? Porque siempre que hacemos un libro preguntamos cómo se documenta una escritora, una autora, pero claro, imagino que también con ver lo que pasa a tu alrededor, ¿no?
01:08:13Totalmente. O sea, dentro de que todas las historias son ficticias, todas absolutamente parten de conversaciones que yo he tenido con mis amigos, de temas que han salido o propios o ajenos con mis amigos.
01:08:24También muchas de las ideas a las que llego son gracias a que yo también he contado y digo con orgullo, con el apoyo de terapia de un profesional y entonces vas aprendiendo a desgranar esas emociones que vivimos.
01:08:38Pero también este libro es de alguna manera un homenaje a los amigos, a los amigos como red de apoyo y cómo a veces no aprendemos solo de nuestra historia, sino de las historias que viven nuestros amigos
01:08:49y de nuestro intento por estar ahí apoyándoles en lo bueno y en lo malo. Entonces también es un homenaje a los amigos.
01:08:55Y a los lectores y lectoras, ¿qué es lo que les quieres hacer sentir?
01:08:58Bueno, mi padre te diría, porque estas cosas lo dicen, que no estás solo. Que a veces algunos hemos sido afortunados y tenemos una red como muy fuerte de apoyo que naturaliza lo que nos ocurre,
01:09:12pero no creo que todos los jóvenes tengan esa red de apoyo que les diga, no pasa nada, vas a tener ansiedad, no pasa nada, te van a dejar, te van a poner los cuernos, no pasa nada.
01:09:21Y entonces me gustaría, sí, que si alguien lee esto, diga, pues efectivamente no estoy solo, hay alguien en el mundo que ha podido vivir lo mismo que yo.
01:09:30Laura, ¿los jóvenes ahora somos más sensibles que antes o es que ahora se habla más?
01:09:36Yo creo que se habla más y que hay un permiso también en muchas esferas sociales para dar lugar a la emoción.
01:09:44Se habla de la salud mental y eso ayuda. Y si hay, si la realidad es que somos más sensibles, pues qué bien, ¿no? También, o sea, al final hay una conexión emocional.
01:09:55Creo que además si no gestionamos las emociones, eso se puede enquistar y los terapeutas lo vemos, ¿no?
01:10:01Y quizás sale por otros lados, ¿no? Ahí están las somatizaciones, cuando el cuerpo da señales de que están pasando cosas y no las expresamos.
01:10:09Pero bueno, pues para cubrir eso también estamos, ¿no? La sensibilidad.
01:10:14Sí que creo que las personas que acuden a terapia, que acuden a estos talleres, son personas sensibles y que conectan con el dolor
01:10:20y que quieren encontrar herramientas para que su vida mejore, porque la gente cuando llega a estar muy mal,
01:10:28pues es donde nos encontramos con la realidad del suicidio, de las depresiones, de la ansiedad, ¿no?
01:10:34Entonces, en todos esos procesos hay sensibilidad y hay dolor.
01:10:39En esos talleres, ¿cuáles son los problemas más comunes que te trasladan, por ejemplo, los jóvenes?
01:10:43Pues los talleres, la verdad, que están teniendo mucho éxito todos.
01:10:47Hemos elegido los temas que más ocupan y es verdad que las relaciones de pareja ocupan mucho espacio.
01:10:53Todos somos consejeros del amor, hombre.
01:10:55Y siempre es como un espacio donde poder gestionar esta ansiedad que tengo y escuchar otras historias ayuda a normalizar mucho, como decía ella también, ¿no?
01:11:04Y luego, pues sobrevivir a días de mierda es todo un éxito porque creo que todos tenemos días de mierda y saber que...
01:11:10¿Y qué es un día de mierda? Porque claro, hay que diferenciarlo, ¿no?
01:11:12De igual un día que es malo a un día que estás deprimido, cuando se considera que una ansiedad es crónica.
01:11:18Vale, yo digo que un día de mierda puede ser una crisis puntual y normalmente está asociada a un reto concreto por un conflicto o por algo que nos esté suponiendo un estrés, ¿no?
01:11:28Si esto se repite en el tiempo es donde tenemos que tener cuidado porque quizás estamos hablando de una depresión o de algo en el contexto que nos está haciendo tanto daño que hay que cambiarlo.
01:11:37Porque a veces en una relación de pareja uno puede estar viviendo muchos días de mierda y quizás es que ahí no es, ¿no?
01:11:43O en un trabajo o en diferentes escenarios.
01:11:45Entonces, bueno, hay que evaluar cada caso muy en individual porque dar como generalidades es un poco peligroso.
01:11:52Estamos hablando de lo negativo, pero bueno, la juventud también tiene espacio para divertirse y en el libro, Lucía, también lo dejas plasmado, ¿no?
01:11:59Claro, claro. O sea, yo soy una optimista.
01:12:01Entonces, en el libro también mis personajes se lo pasan bien, por supuesto.
01:12:05Igual que todos nos lo hemos pasado en la juventud.
01:12:07De hecho, bueno, yo considero eso, que las crisis son normales, ¿no? Naturales.
01:12:11Tú ahí, Laura, vas a hablar mucho mejor que yo. Y que hay que ir surfeándolas y aprendiendo de ellas.
01:12:17Entonces, también eso es lo que quiero mostrar.
01:12:19A mí es verdad que cuando escribo me cuesta mucho, y es algo que tengo que aprender, hacer sufrir demasiado a mis personajes.
01:12:24Entonces, yo a veces un poco buena con ellos, les cojo cariño.
01:12:27Pero sí que por mucho que sufran, al final hay diversión, hay cosas bonitas.
01:12:34Y mi idea es que se quede una sensación de, bueno, que antes de los 30 lo pasamos muy bien y está todo bien.
01:12:40Que ha sido lo más difícil de escribir este libro.
01:12:42Publicarlo.
01:12:43Pero más allá de eso, pues darme cuenta, porque yo empecé esto escribiendo una antología de relatos sin conectar.
01:12:50Y darme cuenta de que una sola narradora no podía saberlo todo.
01:12:54No podía ser la que tuviera siempre la puntilla, la ironía.
01:12:57Y darme cuenta que la opción estaba en interconectarlos a todos y que fueran una cuadrilla.
01:13:02Y fue lo más bonito, pero también como el mayor reto.
01:13:04Que eso tuviera sentido como novela.
01:13:06Y ahora ya, para finalizar, Laura, ¿estamos más solos que antes?
01:13:10Haciendo una comparativa entre la juventud de nuestros padres y ahora.
01:13:13Igual no sé si por las pantallas o por las redes sociales, que también habláis de eso.
01:13:16Hay un sentimiento de soledad muy grande.
01:13:18Eso sí que llega constantemente.
01:13:20Creo que también en todas las generaciones, pero en la juventud sí.
01:13:23Y eso que estamos más conectados que nunca y constantemente con el WhatsApp, con 20.000 WhatsApp.
01:13:27Pero el sentimiento es de soledad porque necesitamos la conexión real.
01:13:32Y quizás a veces, como estás ya conectado a través de las redes,
01:13:35pues parece que desde el sofá de casa estás cubriendo esa socialización.
01:13:39Pero no.
01:13:40Y la gestión de la salud mental muchas veces se vive en soledad por miedo a contarlo
01:13:45o porque muchas veces no hay la red suficiente.
01:13:47Que por eso los amigos, reivindicar el hacer red.
01:13:52Y es un poco lo que pretenden los talleres también.
01:13:54Conectar a personas que tienen las mismas inquietudes y dificultades para normalizar
01:13:58y crear conexiones que espero que a futuro nos conozcamos en persona también.
01:14:03Porque esa es la relación real, ¿no?
01:14:06Sí, y así por redes sociales llegáis a más gente, ¿no?
01:14:08Es gratuito.
01:14:09Y para gestionar la soledad, primera recomendación, leer el libro escrito antes de los 30, ¿no?
01:14:15Por supuesto.
01:14:16Y también participar en esos talleres online.
01:14:19Eso es, las dos cosas.
01:14:21Lucía, Laura, muchas gracias por estar aquí.
01:14:23Gracias a ti, Sofía.
01:14:24Nosotros no tenemos tiempo para más y nos despedimos con el compositor y pianista italiano
01:14:28Ludovico Naudí, que estará el próximo mes de junio, el año que viene, en 2026,
01:14:33ya ha anunciado esa nueva gira.
01:14:34Y este próximo lunes, 17 de noviembre, se podrán comprar las entradas.
01:14:39No tenemos tiempo para más.
01:14:40Nos despedimos.
01:14:41Muchas gracias por estar ahí.
01:14:42Gracias.
01:14:43Gracias.
01:14:44Gracias.
01:14:45Gracias.
01:14:46Gracias.
01:14:47Gracias.
01:14:48Gracias.
01:14:49Gracias.
01:14:50Gracias.
01:14:51Gracias.
01:14:52Gracias.
01:14:53Gracias.
01:14:54Gracias.
01:14:55Gracias.
01:14:56Gracias.
01:14:57Gracias.
01:14:58Gracias.
01:14:59Gracias.
01:15:00Gracias.
01:15:01Gracias.
01:15:02Gracias.
01:15:03Gracias.
01:15:04Gracias.
01:15:05Gracias.
01:15:06Gracias.
01:15:07Gracias.
01:15:08Gracias.
01:15:09Gracias.
01:15:10Gracias.
01:15:11Gracias.
01:15:12Gracias.
01:15:13Gracias.
01:15:14Gracias.
01:15:15Gracias.
01:15:16Gracias.
01:15:17Gracias.
01:15:18Gracias.
01:15:19Gracias.
01:15:20Gracias.
01:15:21Gracias.
01:15:22Gracias.
Recomendada
2:10
|
Próximamente
0:12
0:52
1:01
0:36
26:59
4:25
Sé la primera persona en añadir un comentario