00:00Una obra que ha nacido con un sello especial y tiene esta fortuna de sobrevivir durante tanto tiempo
00:10a través de cambios en el teatro español, a través de cambios en la sociedad española
00:16y a través de cambios en mi propia vida personal y profesional.
00:20Yo no imaginaba que iba a durar tanto.
00:22Yo recuerdo cuando empecé a hacer la obra, tenía yo 42 años y bueno, 41, 40, tenía 40 años
00:38y pensaba siempre que me gustaría hacer esta obra de mayor, yo me imaginaba haciéndola de mayor
00:45y pensaba en los 60 años, de mayor, un mayor que todavía tuviera fuerza física y tal
00:51y al mismo tiempo la madurez profesional después de una vida en el teatro ya veterana y larga
00:59y fíjate que voy a cumplir 65 en septiembre.
01:03La picaresca es un género literario que ha tenido siempre mucho éxito porque está muy arraigada la mentalidad picaresca en la sociedad mediterránea.
01:25Esto es una cosa bastante notoria también en los tiempos que corren.
01:31Por lo tanto, la obra ha cogido ahora una especie de actualidad portentosa.
01:37De hecho, si se ve ahora la obra, se ríe la gente y coge la gente una serie de guiños y de cosas
01:42que hace 25 años no las tenía ahí tan presentes y esto es debido a los enormes casos de corrupción
01:49y a la picaresca de la corrupción y a la mentalidad de tolerancia hacia los hábitos de corrupción.
01:56Venga papá, el niño decía, etéte no, andéte no va, no, no y no y él insistía, venga papá.
Sé la primera persona en añadir un comentario