00:01Me preguntaban por qué Vallenclán. Alguien me preguntó por qué Vallenclán.
00:08Vallenclán, desde que yo era muy jovencito, me atrae.
00:14Es misterioso y extravagante, romántico y estético.
00:22Su alma me conmueve. El alma de Vallenclán se refleja en las leyendas, en los cuentos que él colecciona en un pequeñito volumen que se llama Jardín Umbrío.
00:40Ahí se ve el alma de Vallenclán. He recogido tres frases, tres frases que son muy significativas.
00:49Significativas. Él dice, el arte es un juego. Un juego.
00:57Catorce versos dicen que es un soneto. El arte es, pues, forma.
01:03Vallenclán entendía la estética y el arte como una disciplina mística, como una ascesis, como una forma de transformación interior.
01:17Toda su vida fue una espera. Estuvo toda su vida esperando un milagro.
01:26Él decía, el milagro de la belleza, de la suprema, decía, y eterna belleza.
01:31Y miren, dice, el arte, fíjense, exige la espera. Puede estar uno esperando toda, toda la vida para sólo lograr el verso de la despedida.
01:45Un adiós, pero un adiós verdadero y sencillo.
01:48En el arte, cuando no se es un genio, dice, lo mejor es imitar al pueblo.
01:55A él le encantaba la leyenda, el romance, la palabra.
02:00La palabra en la gente sencilla.
02:03Incluso la superstición de la gente le conmueve.
02:07Ve en la superstición de la gente sencilla de las aldeas gallegas una forma de arte.
02:12Una forma de expresión de la imaginación colectiva de la gente, de la gente sencilla.
02:19Le conmueve.
02:21Él sabía que todas esas formas, si bien primitivas, son pelotaños, niveles distintos,
02:31a través de los cuales se expresa esa pasión por el descubrimiento, ese anhelo de algo que está más allá,
02:43la fe de la gente sencilla.
02:44Todas esas expresiones, incluso las más primitivas, le fascinaban.
02:51Él sabía que eran escaleras del peldaño al otro peldaño, y del otro peldaño al otro peldaño,
02:59hacia la luz.
03:04Dice, el arte es estar pidiendo limosna al cielo, a la puerta del templo.
03:10Esa es la razón por la que me encanta Vallenclán.
03:15Y el sentido del rumor de Vallenclán es...
03:19Es...
03:21Es raro.
03:23Es raro.
03:25El esperpento, decía él, es una imagen que se refleja en un espejo cóncavo.
03:31Un espejo cóncavo puede ser una gota de rocío o una lágrima, decía Cosas Hermosas.
03:40Cosas maravillosas.
03:43Yo soy andaluz.
03:45El sentido del humor en Andalucía es completamente distinto.
03:49Vallenclán es atlántico, azul, bárbaro, druídico, culto y bárbaro.
03:59Con una barbarie...
04:00Él era un pendenciero, levantisco, decía él.
04:05Perdió el brazo izquierdo para parecerse a Cervantes, místico y eterno como Cervantes.
04:10Estaba un día por ahí, pontificando con sus amigos, pum, pum, pum, pum.
04:15Y vino alguien y le interrumpió y le dijo algo así como, cállate, cretino.
04:23Y el otro, que era su amigo, sacó un bastón.
04:27Vallenclán se parapetó detrás de una mesa que tenían allí una mesa bajita,
04:32donde había cucharillas, tazas de café, platos.
04:35Y empezó a tirarle al otro plato, tazas, cucharillas.
04:39Y el otro dio un golpe de bastón en el hombro de Vallenclán.
04:45Vallenclán levantó así el brazo, otro golpe de bastón en el brazo
04:49y le clavó el gemelo de la camisa en la muñeca.
04:56Le tuvieron que cortar el brazo.
04:58Dice él, pero las musas, en compensación, me asistieron para siempre.
05:03Y luego después fue amigo de este, que le jodió el brazo durante toda su vida.
05:10Y este se llamaba Manuel Bueno.
05:13Manuel Bueno.
05:16Vallenclán lo perdonó rápidamente.
05:19Sin embargo, no le perdonaba a alguien.
05:24Un error en cuanto a lo que se refiere a las opiniones sobre estética, arte,
05:31y por ahí no pasaba.
05:34Lo del brazo era cosa menor.
05:37Tengo un lebrel que se llama Carabel.
05:40Le decía él, un perro.
05:42Y viene el perro.
05:44Lo dice en un poema.
05:45Y le huele, le huele.
05:47Le busca el brazo.
05:48Y el perro hace...
05:50Llora por el brazo que no tiene.
05:54Pero a él, le asistieron las musas.
06:00Por todo esto, a mí, que soy andaluz, mediterráneo,
06:06aunque sea un mediterráneo de Jaén, que no es muy mediterráneo,
Sé la primera persona en añadir un comentario