Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora
Así es como Medellín volverá a tener Mi Río. La directora del AMVA explica los detalles

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00seguidores de minuto 30 muy buenos días los saludamos nuevamente desde nuestro estudio de
00:06televisión donde el día de hoy nos acompaña la directora del área metropolitana paula andrea
00:11palacio a quien saludamos a esta hora directora cómo está muy bien muchas gracias por invitarnos
00:16al programa y un saludo para todos los seguidores de minuto 30 así es directora muchísimas gracias
00:21a usted por aceptar esta invitación y bueno en los últimos días el alcalde de medellín presentó
00:27nuevamente un programa que ha sido muy querido por todos los antioqueños que había desaparecido y
00:31que busca precisamente por parte del área metropolitana reforzar un tema que es muy
00:37importante para todos y es el programa mi río cuéntanos un poquitico en qué consiste precisamente
00:41el programa que lanzó en los últimos días el alcalde de medellín es una gran noticia el alcalde se ha
00:46puesto la 10 y ha venido liderando este programa estratégico que incluye varias cosas una es cómo
00:52prevenimos y mitigamos el impacto digamos de los del cambio climático sobre la cuenca del río aburra
00:59medellín y ahí tenemos varias acciones una directamente sobre unas directamente sobre el
01:04eje del río donde tendremos intervenciones físicas que ayudarán precisamente a que no tengamos
01:09inundaciones aguas abajo a que podamos evitar algunos riesgos sobre la vía férrea del metro pero
01:15también sobre nuestras avenidas regionales que están a los costados del río y de una manera adicional
01:20poder trabajar sobre las quebradas en las que evidentemente hay una gran cantidad de riesgos
01:26para las comunidades aledañas y esto no solamente desde el punto de vista físico sino también social
01:32porque necesitamos que las comunidades se puedan empoderar sobre el cuidado de ese recurso hídrico
01:37y sobre la protección de sus vidas y ahí venimos articulados con los sistemas de alerta temprano
01:42comunitarios y a través del proyecto ciata con toda la apropiación social del conocimiento entonces
01:48es una mezcla importante entre el componente social el componente físico la prevención del riesgo y la
01:55generación de espacio público bueno es un programa como usted bien lo menciona que tiene muchos matices
01:59pero para explicarlo un poquitico mejor como a las personas que nos están viendo hasta ahora
02:03básicamente lo primordial es que con este programa se va a empezar a trabajar para que se deje de ver
02:08cositas que digamos muchas personas denuncian en redes sociales por ejemplo cuando caen fuertes aguaceros
02:13que el río está casi que se desborda que digamos que por ejemplo han pasado emergencias como la que pasó
02:18con el metro precisamente esto se hace es con el fin de que estos riesgos se mitiguen y también es pues
02:25de dónde surge esa necesidad y hace cuánto no se le mete directamente la mano al río medellín
02:31si este proyecto viene muy relacionado con la prevención y mitigación del riesgo precisamente porque
02:37el cambio climático y adaptarnos a ese cambio climático nos exige que estemos en esa ruta
02:42básicamente vemos que en las temporadas de lluvias que hemos tenido llueve mucho más que cuando lloví hace años
02:48y cuando tenemos temporadas secas hace mucho más calor del que hacía tradicionalmente en nuestras ciudades
02:54y eso hace también que las dinámicas del río que hacen parte fundamental de nuestros ecosistemas varíen
03:00que tengamos zonas más propensas a inundaciones que tengamos situaciones muy críticas en la heladera
03:05especialmente en zonas que están habitadas de una manera digamos más informal y esto nos obliga a que
03:12tengamos que estructurar un plan completo y una planificación del territorio a partir de las fuentes hídricas
03:18y a partir de este importante recurso natural desafortunadamente hemos crecido de una manera también muy desordenada
03:24en el valle de aburrá esto es indiscutible pero también tenemos que empezar a trabajar sobre acciones muy concretas
03:30para evitar estas situaciones de riesgo seguramente en el futuro vamos a poder ver como el río medellín va teniendo otras dinámicas
03:38pero el enfoque principal hoy es prevenir y mitigar estos temas de riesgo y poder trabajar muy de la mano de las comunidades
03:45para este para este propósito bueno director hablamos al principio de la entrevista que el programa mi río es un programa que muchas personas recuerdan
03:51pero que a muchos otros no les tocó porque precisamente desapareció y es que pues para muchos quedó como en la retina un poquitico con la situación que pasó con el metro de medellín
04:01como que cierto abandono con el río medellín cuál es ese contexto que se tiene también desde la área metropolitana
04:07porque hay que entenderlo pues usted apenas lleva una bueno va para dos años ya como directora de la área metropolitana
04:13pero realmente es que ha sido todo un proceso en el que no se le había metido tanto dinero como es como ese orden cronológico
04:19de los últimos 10 15 años realmente si se le había invertido realmente cuando uno no hace mantenimiento de la infraestructura
04:27ni en este caso una infraestructura hídrica tan importante como la que tenemos en el río medellín se deteriora
04:33hace más de 12 años con la universidad nacional se viene haciendo un trabajo desde el área metropolitana
04:38para identificar esas vulnerabilidades que tiene el río medellín las posibles zonas de inundación
04:43y varias administraciones del 2012 al 2015 tuvieron inversiones importantes a partir del área metropolitana
04:51de cerca de 25 a 28 mil millones de pesos entre el 2016 y el año 2019 también se tuvo inversiones importantes
04:58que lograron hacer mantenimiento de algunos de estos puntos críticos desafortunadamente entre el año 2020
05:05y el año 2023 el área metropolitana no invirtió un solo peso en el río medellín muy desafortunado
05:11porque esto hace que se acumulen un montón de situaciones críticas y que hoy tengamos esa necesidad
05:17mucho más apremiante de llegar a generar estas inversiones entonces es un compromiso grande que tenemos como entidad
05:23pero recordar que los programas que tengamos de mantenimiento del río y de mitigación de estas situaciones de impacto
05:30pues tienen que ser permanentes quien ha estado quien tuvo una participación importante de mitigación de riesgos
05:37en la anterior administración fue el metro de medellín que directamente invirtió más de 20 mil millones de pesos
05:42para atender unas situaciones críticas pero desde la alcaldía de medellín anterior cero compromiso con el río medellín
05:49y cero compromiso del área metropolitana en su momento con nuestro río hoy tenemos la camiseta puesta
05:55porque los 10 alcaldes del valle de aburra tienen un compromiso para que podamos restablecer esta situación del río
06:01así es director y bueno y ustedes digamos que de manera más prioritaria van a tener ciertos puntos críticos
06:07y va a haber una inversión por parte del área metropolitana cuéntanos un poquitico cuáles van a ser como que
06:12esas primeras inversiones que va a realizar el área metropolitana y dónde se van a centrar
06:15muy bien el área metropolitana ya está ejecutando en este momento un primer paquete de obras
06:21tenemos 17 puntos que se están atendiendo en cuatro tramos que están más hacia el sur en el valle de aburrá
06:28en el centro y hacia el norte entonces realmente estamos cubriendo gran parte de las situaciones más críticas
06:34la selección de estas de estos tramos de atención se hace con un criterio técnico y un avance científico
06:40que tenemos con la universidad nacional y también con la universidad de afit a través de siata
06:45y con esto entonces digamos que viene un programa ya para el año entrante de atender otros 10 puntos críticos
06:52para poder generar una buena estrategia de intervención viene también una intervención importante
06:58directamente por parte de la alcaldía de medellín del distrito en acevedo y viene también una intervención
07:04importante por parte del metro de medellín con esto completaríamos un paquete sobre el eje del río
07:09que nos permitirá tener un muy buen manejo de las situaciones de vulnerabilidad y pues obviamente
07:14seguir trabajando a futuro en identificar esos posibles puntos en los que hay que hay que centrarnos para evitar riesgos
07:21bueno directora usted nos habla desde la parte técnica que es muy importante lo del tema de mi río
07:26pero también tocamos un poquitico esa parte emotiva de cómo las personas precisamente tienen ese bonito recuerdo
07:32lo que fue mi río hoy ustedes lo quieren volver a traer pero también tiene un impacto social muy grande y es que ustedes van a generar
07:38muchos empleos hablemos también un poquitico desde lo social desde lo cultural que se busca desde el área
07:43metropolitana con el proyecto mi río no solamente de salvar y de prevenir precisamente todas esas emergencias
07:49que se provocan en el cauce del río medellín sino también desde lo social
07:53hay dos cosas fundamentales la apropiación social de este recurso tan importante que es el recurso hídrico
07:59y la generación de cultura ambiental alrededor también de este importante recurso hídrico
08:04entonces las combinamos de varias maneras la apropiación social la generamos a partir de la pedagogía
08:10que hacemos alrededor de los sistemas de alerta temprana comunitarios de los grupos cuidad y de otras estrategias
08:16que tenemos de comunicación pero también es una estrategia que genera empleo que genera un empleo una mano de obra
08:23que puede ser involucrada la comunidad en la atención de estos puntos críticos y esto sin duda pues obviamente
08:30genera un beneficio para las familias ese es un compromiso grande que tenemos con las comunidades
08:35cerca de 1.700 empleos es lo que calculamos que puede generar este proyecto y eso pues en beneficio de todos
08:43y la apropiación social claramente pedirle a la gente siempre que cuidemos entre todos el esfuerzo que puede hacer
08:50una administración o una entidad como el área metropolitana en la financiación de un proyecto de estos es grande
08:56pero si el compromiso ciudadano no está alrededor del cuidado y de cómo sobre todo en la época donde no tenemos
09:02tanta lluvia la gente no deposita basura sobre los cauces de las quebradas pedirle a la gente que por favor no tienen ni colchones
09:10ni camas neveras hemos encontrado bicicletas hemos encontrado cualquier cantidad de elementos digamos de un gran tamaño
09:18que la gente pues en temporada seca los depositan sobre el lecho de la quebrada pero cuando tenemos ya una temporada de lluvias
09:25estos elementos son arrastrados hasta puntos donde ya generan desbordamientos y problemáticas para otras comunidades
09:31entonces ahí esa apropiación es clave decirle a la gente cuidemos entre todos vamos a educarnos mucho
09:37vamos a tener una pedagogía pero el compromiso tiene que ser de toda la comunidad también
09:42así es directora muchísimas gracias por estar acá con nosotros
09:45gracias a ustedes un saludo a todos los que siguen este importante canal
09:49así es ella es paulandra palacio la directora del área metropolitana
09:52a quien le agradecemos muchísimo por estar acá con nosotros
09:54también le agradecemos a todos nuestros lectores por estar pendientes de esta entrevista
09:58mi nombre es Julián Medina y a todos les deseo un feliz resto de día
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada