00:00Ya se fue la lluvia, ya se fue el lodo, ya se fue la problemática inicial, pero lo cierto es que todavía en este momento hay quienes están luchando como damnificados, no han logrado, no han logrado regresar a la normalidad, ya prácticamente como le decía a un mes, mañana se cumple un mes de estas lluvias.
00:20Este es el recuento de mi compañera Isabel Zamudio.
00:23A las 7 de la mañana cuando el agua ya estaba adentro de nuestros hogares, no hubo ningún, yo no oí ninguna alerta, ninguna alarma, ningún sonar de nada.
00:34Y luego sobre todo el acto tan lento de las autoridades comunes.
00:39Tras vivir durante un mes entre lodo y basura que arrastró el río Pantepec y ante la ausencia de las autoridades municipales y estatales para apoyar en la limpieza de sus calles y casas,
00:50habitantes del centro de Álamo de Mapache se organizaron para hacerlo.
00:54Que se pongan a trabajar y que se coordinen sobre todo, que se coordinen, hace falta mucha coordinación.
01:01Empezaron a limpiar colonias por fuerza y eran empezados por las vías principales, porque era la entrada y salidera de vehículos y ahí estaba obstruido.
01:14El mayor temor de la población es enfermar por infección, como ocurrió con un joven vecino del centro de la ciudad.
01:22Eso los llevó a acelerar las labores de limpieza sin esperar ayuda oficial.
01:26De hecho, hay un amigo vecino, está en Jalapa internado, le provocó un virus, el polvo este, le paralizó las piernas y los brazos, ahí está gravísimo.
01:42Por eso fue el comentario aquí con los vecinos y les dije que había que tomar cárcel en el asunto y por nosotros mismos hacer eso.
01:50¿Y ellos sintieron temor de que se repita esto con más personas?
01:54Exactamente, exactamente. Para evitar nuevos contagios de ese virus y es que después decidimos hacer la limpieza nosotros.
02:05Los sacrificados surgieron en el dragado del río Pantepec, la reparación del puente Chapopote Núñez que mantiene aislado a medio municipio y la construcción de represas.
02:15No ha habido un modo de dragar el río, a modo de profundizarlo y alciar el nudo de contención.
02:24Es lo que había falta.
02:25Es lo que hace falta y también hacer presas cerca del río para que capte esa agua.
02:31¿Cómo es posible que inundándonos y luego tengamos meses de sequía?
02:35Si hay suficiente agua, ¿por qué no la captamos en presas?
02:39¿Cuánto estamos perdiendo individualmente?
02:42Yo perdí demasiado en mi bodega. Mi negocio se vino abajo. Años, años desde abajo.
02:48Queriendo tener una casa digna donde vivís, se me fueron todos mis muebles.
02:53¿Por qué? Porque el día lo tenemos aquí enfrente.
02:55Fue algo alarmante. Es la primera vez que nuestra mamina nos...
02:59Ahora sí que empecé esta tragedia, ¿verdad?
03:02Ahora sí que testimonios de familias de parte de mi mamá decían que solamente era el ras de la banqueta,
03:08pero ahora fue una situación totalmente diferente.
03:11Un mes les ha tomado sacar el lodo de sus casas y ahora intentan limpiar sus calles.
03:17Los damnificados dicen sentirse física y moralmente agotados.
03:21La verdad es agotador, todo eso. Y muy triste, sobre todo, ¿verdad?
03:28Nos dio mucha tristeza ver toda esta situación.
03:32Ya fue la que nos puso la dedicación aquí a mi día.
03:39¿Ya tenían muchos días respirándolo?
03:41Sí, ya.
03:41Teníamos muchos días.
03:43Por las noches, cientos de familias llegan al Monumento del Colotero
03:47en espera de que personas altruistas les lleven alimentos para cenar,
03:52despensas, ropa o muebles.
03:54Intenta retomar sus vidas mientras la emergencia continúa.
03:58Desde Veracruz, para Milenio Noticias, Isabel Zamón.
04:01Desde Veracruz, para Milenio Noticias, Isabel Zamón.
Sé la primera persona en añadir un comentario