Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
Pablo Quirno, en A24: "Debemos trabajar para seguir bajando los impuestos, y así generar competencia"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y después te quiero preguntar sobre el acuerdo comercial de Estados Unidos.
00:02Perfecto. Mirá, las inversiones que están sucediendo en la Argentina
00:06no son títulos vacíos, o sea, nos hemos acostumbrado también
00:11en este periodo tan oscuro de la Argentina en comprar títulos vacíos.
00:15Viene fulano de tal. Bueno, acá está sucediendo,
00:17pero está sucediendo en función, como digo siempre,
00:21del orden macroeconómico que permite realizar las inversiones
00:25y permite generar estabilidad.
00:26Obviamente que el respaldo de la sociedad a esas situaciones
00:31es lo que también da mayor certeza a los inversores.
00:35Entonces nosotros hoy tenemos entre los proyectos que se han aprobado
00:39en el RIGI por casi 20.000 millones de dólares,
00:42otros proyectos que van a entrar en el RIGI de 20.000 millones de dólares,
00:45ya van 40.000.
00:47Tenés el anuncio la semana pasada del acuerdo entre YPF, ENI,
00:52que incorporaron...
00:53Está todo muy focalizado en energía y en minería.
00:55Absolutamente. ¿Por qué?
00:57Porque esas son inversiones que necesitan de certeza a largo plazo.
01:01O sea, Argentina tiene un potencial en minería
01:06que va a ser referente en el mundo.
01:09Entonces, ¿por qué?
01:11Porque Argentina tiene los recursos mineros.
01:14Lo que no ha podido generar son las condiciones
01:16para que esas inversiones sucedan.
01:17Y hoy tenés las mejores y más grandes compañías mineras del mundo
01:22mirando a Argentina y estableciéndose acá.
01:24¿No te piden que bajen los impuestos?
01:25Ah, toma...
01:26Sí, no, no, absolutamente.
01:28Absolutamente nos piden que bajen los impuestos.
01:30Y es un círculo que nosotros estamos completamente comprometidos.
01:36Ya hemos bajado 2 puntos y medio del PBI.
01:39O sea, no se entiende 2 puntos y medio del PBI.
01:41Son 15 mil millones de dólares que le hemos devuelto a la gente
01:45para que se le estaba sacando de su bolsillo.
01:47Perdóname, se me ocurre ahora.
01:49Podemos poner el video, que seguramente lo viste,
01:52de industriales paraguayos e industriales argentinos.
01:56En una reunión que había en Paraguay y industriales
01:58empiezan a comparar los impuestos.
02:02Sé que vos hoy sos canciller,
02:03pero obviamente venís del equipo económico
02:05y tenés un costado recontraeconómico en la cancillería.
02:09Decime qué pensás de esto.
02:12El argentino versus industrial paraguayo.
02:15¿Están listos?
02:16Vamos.
02:17¿Cuánto pagan de IVA?
02:18Nosotros pagamos 10%.
02:19¿10%?
02:20¿Qué hijo de puta?
02:2121 en Argentina.
02:23¿Cuánto pagan en Paraguay y en Argentina de ingresos brutos?
02:25En Paraguay no existe eso, cero.
02:27Dios mío.
02:28Entre el 3 y el 6%.
02:30¿Cuánto pagan de impuesto a las ganancias?
02:32Eso sería el IRE, impuesto a la renta empresarial,
02:35que se paga 10%.
02:36¿10%?
02:3735 en Argentina.
02:38¿Cuánto pagan de impuesto al cheque?
02:41Primera vez que escucho.
02:441,2.
02:46¿Cuánto pagan de tasas municipales?
02:48Bueno, depende de cada municipio,
02:50pero es una tasa por metro cuadrado.
02:53No tiene nada que ver con la actividad económica
02:55que esté haciendo dentro de ese espacio.
02:57Está directamente relacionada a la actividad económica,
02:59es entre el 3 y el 6% de la facturación
03:02dependiendo del municipio.
03:03Te matan.
03:04¿Cuánto pagan de cargos laborales, empleado o empleado?
03:08Bueno, en Paraguay es 25,5%,
03:1016,5% lo paga la empresa
03:12y 9% lo paga el empleado.
03:1448% todo para la empresa.
03:16Siempre hablamos de diferencia entre productividad,
03:18competitividad.
03:19Con esta competitividad estructural va a ser muy difícil.
03:22Última pregunta.
03:23¿Cuánto paga el impuesto a la renta,
03:24el régimen maquilán?
03:25Un por ciento.
03:27Y entonces, porque yo digo,
03:33desde ya los empresarios argentinos
03:36que están acá, te lo reclaman todos los días.
03:39El tipo que viene a invertir,
03:41sobre todo si quiere invertir para producir
03:44para el mercado interno,
03:46¿qué te dice con esto?
03:48Bueno, a ver, es un trabajo muy arduo
03:52que nosotros tenemos enfrente nuestro
03:54y porque una de las cosas...
03:57A ver, nosotros no estamos en el equilibrio fiscal
03:58por el equilibrio fiscal mismo.
04:00O sea, nosotros estamos acá para bajar impuestos.
04:02Y ya hemos bajado, como te dije recién,
04:0315 mil millones de dólares de impuestos
04:05que se han devuelto a la sociedad.
04:09Hemos reducido significativamente el peor impuesto de todos,
04:12que es el impuesto inflacionario,
04:13que además no es ni legislado.
04:15El Ejecutivo decide emitir dinero
04:18y eso genera que yo te pueda confiscar tus ingresos y tus ahorros.
04:22Eso se acabó en nuestra Argentina.
04:26Nosotros tenemos que justamente seguir trabajando
04:29para seguir reduciendo impuestos.
04:31Tenemos impuestos muy distorsivos a nivel federal.
04:33Unos son las retenciones, otros son el impuesto al cheque.
04:37Las provincias tienen un tremendo problema con ingresos brutos.
04:39Tremendo problema con ingresos brutos.
04:41Y bueno, lo que se genera es competencia.
04:43Y nosotros, o sea, estos inversores
04:45que están bajo el paraguas del RIGI,
04:48el RIGI lo que da es una estabilidad impositiva,
04:52una estabilidad duanera,
04:54una estabilidad de acceso a divisas,
04:57que lo que generan es,
04:59hoy no nos generan ningún problema,
05:00porque son fiscalmente neutros hoy,
05:03hoy no nos cuesta nada.
05:04Es una promesa de que yo a futuro te voy a cobrar
05:06esta tasa de impuestos.
05:08Ahora, nosotros no nos quedamos
05:10en que solamente queremos esto para las inversiones RIGI.
05:14Nosotros en paralelo vamos a estar trabajando
05:16que para el momento que estas inversiones rindan sus frutos,
05:20nosotros sigamos trabajando
05:21en la reducción del gasto,
05:22que nos permita seguir generando reducción de impuestos.
05:26Y entonces, el objetivo es que cuando lleguemos
05:30a este momento,
05:32podamos reducir los impuestos
05:34para toda la economía argentina.
05:36O sea, los beneficios que le damos al RIGI
05:37sean para toda la economía argentina.
05:38Y eso va a significar un aumento de productividad
05:41y un aumento de competitividad muy grande
05:42para nuestra economía.
05:43¿Se fueron a Bolivia después de Nueva York?
05:45¿Estaba previsto o fue una decisión...?
05:49Bueno, a ver, obviamente estaba prevista
05:52la fecha de asunción del presidente Paz
05:55y nosotros quisimos dar una fuerte señal de apoyo
05:59desde Argentina al proceso de cambio
06:02que intenta iniciar el presidente Paz en Bolivia.
06:05Para nosotros es muy, muy importante
06:07que lo que nosotros estamos haciendo en Argentina
06:10se contagie al resto de la región
06:13y al resto del mundo
06:14porque eso va a significar mayor bienestar para todos.
06:16Y estar en los momentos difíciles
06:19de los primeros momentos de un gobierno
06:22son siempre momentos donde,
06:24como intentaron acá en la Argentina,
06:26de desestabilización.
06:27Y entonces, tener el apoyo nuestro,
06:29tener el apoyo de Estados Unidos,
06:30tener el apoyo de la comunidad internacional
06:31es sumamente importante.
06:34Contame qué te llamó la atención de...
06:36Esta es tu primera gira, ¿no?
06:37Esta es mi primera gira, sí, con el presidente.
06:39¿Qué te llamó la atención?
06:41A ver, no tomamos dimensión,
06:44es muy difícil tomar dimensión
06:45de lo que significa el presidente a nivel global.
06:50Toto lo decía siempre
06:51porque Toto tuvo el privilegio
06:53de acompañar al presidente en muchos de sus viajes
06:56y se ve claramente.
06:59O sea, el presidente tanto es un referente
07:02en los Estados Unidos,
07:03es un referente de las ideas de la libertad,
07:05es un referente de una lucha
07:07que hay que dar todos los días.
07:09O sea, la libertad no es
07:10ah, bueno, a mí me gusta la libertad.
07:11No, tengo que estar peleando
07:13por la libertad todos los días
07:14porque hay todo un sistema diseñado
07:16para tentar contra eso.
07:18Entonces, estar en el American Business Forum,
07:22estar en la reunión de CPAC,
07:24estar en Nueva York con inversores
07:25y estar en Bolivia
07:27para la asociación del presidente Paz
07:28es todo parte de lo mismo.
07:30Y su popularidad viene justamente de sus ideas,
07:35de la convicción de sus ideas
07:36que se fundamentan en valores centrales de Occidente,
07:41como son la defensa de la propia privada,
07:42defensa de la vida,
07:45defensa del mérito,
07:46defensa del esfuerzo,
07:48valores que nosotros nos hemos,
07:50o sea, quedado olvidados.
07:52Y esa es la lucha que nosotros tenemos que dar día a día.
07:54La recepción, o sea, salíamos del aeropuerto
07:57cuando llegamos a La Paz,
07:59o sea, bolivianos con banderas violetas de libertad avanza
08:02y banderas argentinas con Bienvenido a mi ley.
08:05La entrada del presidente a la Asamblea Legislativa
08:08con todos los referentes bolivianos
08:12tratando de sacarse selfies y pasar un momento con él.
08:15Estábamos yendo también a la reunión
08:17con la delegación de los Estados Unidos
08:20y tardamos 15 minutos en llegar al lugar de la reunión
08:24porque el presidente no podía dejar de pedirle selfies.
08:29Ahora, más allá de las selfies, que es una anécdota,
08:32lo que refleja es su popularidad
08:34y la popularidad de las ideas que él está pregonando.
08:37Bueno, ¿viajas el miércoles o viaja mañana?
08:40Viajo mañana, viajo mañana, llego el miércoles.
08:43¿Qué pasa con el acuerdo comercial de Estados Unidos?
08:46Es un acuerdo, pues, hasta ahora se habló del acuerdo,
08:48de la mayor cuota de exportación de carnes.
08:53Primero, ¿qué acuerdo se está negociando?
08:56Mirá, acá es importante irse un par de pasos para atrás.
09:00El presidente fue muy definitivo en su campaña
09:07y fue consecuente con quienes querían tener alianzas.
09:11Estados Unidos y Israel.
09:12Estados Unidos y Israel, fue clarito.
09:14Y todo lo que fue a posteriori fue consecuencia de esa decisión.
09:20Ahora, esa decisión argentina la toma desde su propia decisión
09:27en que nosotros, antes de que el gobierno de los Estados Unidos
09:33decida este aumento de tarifas a todo el mundo,
09:38nosotros ya...
09:38Con los aranceles.
09:39Con los aranceles.
09:41Nosotros, justamente, habíamos ya iniciado conversaciones
09:45con los Estados Unidos para lograr un acuerdo comercial.
09:48Y entonces, nosotros de alguna manera picamos en punta
09:50en esa situación y llevamos varios meses trabajando
09:53en, justamente, en una elección de diversos sectores
09:59para llegar a acuerdos comerciales
10:00para que nuestros productos ingresen a los Estados Unidos.
10:04Hay una situación hoy que está pasando geopolíticamente
10:07donde la alianza con los Estados Unidos
10:10también nos significa que nuestros productos ingresen
10:14a los Estados Unidos.
10:15Son productos que justamente van a reemplazar oferta
10:21de otros países que tienen menos alianza estratégica
10:26con los Estados Unidos.
10:27Sí.
10:28No sé si es crítica la palabra, pero el famoso swap
10:32de 20 mil millones.
10:33Después hay un...
10:34No me meto en el swap, sino en una decisión de Estados Unidos
10:37que es, bueno, le volvemos a comprar soja a China.
10:40Y si al final la Argentina haces un acuerdo,
10:43te ayudan, pero por un lado te ayudan
10:45y por otro lado, otra vez, ingresa a China
10:48en el mercado de la soja y corre a la Argentina.
10:51A ver, nosotros estamos en posición de competir
10:55con toda nuestra industria del agro y de la ganadería
11:02en términos muy competitivos.
11:03Fíjate que, o sea, durante 20 años y más,
11:08o sea, con las retenciones a las exportaciones,
11:10así todo el campo ha generado divisas de una manera increíble.
11:15Sí, está bien.
11:16Pero ha perdido terriblemente con países,
11:20por ejemplo, Brasil.
11:22Justamente.
11:23Justamente.
11:23¿Por qué?
11:24Porque se les ha expropiado el fruto de su trabajo
11:27y eso es lo que vamos en camino a corregir.
11:29Entonces, abrir mercados también nos permite,
11:32abrir el mercado de la carne, abrir el mercado de granos,
11:34el acuerdo con la Unión Europea,
11:36en ese sentido, es muy importante
11:38y estamos también en vías de finalizarlo.
11:43Es todo una perspectiva de mirar al mundo desde otra...
11:47Nosotros hemos sido una economía muy cerrada,
11:50de vivir con lo nuestro
11:51y la mejor manera que tiene nuestro país de crecer
11:54es pudiendo exportar más,
11:56pudiendo importar las cosas que necesitamos
11:58para seguir con ese crecimiento.
11:59Y el acuerdo, obviamente el acuerdo es siempre de doble vía.
12:01Correcto.
12:02Entonces, está bien,
12:06la Argentina va a poder exportar,
12:07supongo yo, no sé cómo va a cerrar el acuerdo,
12:10pero también vos vas a tener que darle a Estados Unidos
12:12beneficios para que vendan sus productos en Argentina.
12:17A ver, los beneficios,
12:19no hay un condicional,
12:21o sea, estamos muy acostumbrados al toma y de acá.
12:23Acá hay una alianza estratégica,
12:25una alianza estratégica donde Estados Unidos y Argentina
12:28se miran mutuamente
12:29para tener esta alianza estratégica en América
12:35y que se proyecte hacia el mundo,
12:37basada en valores occidentales.
12:39Eso es fundamental,
12:40porque ahí damos la batalla cultural.
12:43Ahora, esto permite que a nosotros nos vaya bien,
12:47permite darle seguridad a esos inversores,
12:50inversores de Estados Unidos en este caso,
12:52que pueden mirar a Argentina para sus inversiones.
12:56Inversiones en minería,
12:59inversiones en energía,
13:00inversiones en infraestructura,
13:02el proceso de concesiones de infraestructura.
13:05El viernes se abrieron los sobres
13:07para las concesiones de las hidroeléctricas,
13:09o sea, se obtuvieron nuevas ofertas.
13:11O sea, está sucediendo.
13:13¿Vas a abrir la Cancillería a las pymes
13:15para que puedan exportar fácil?
13:17Este es uno de los reclamos de todas las empresas.
13:21Che, es un engorro tener que exportar.
13:23Bueno, es un engorro.
13:25Ahí el trabajo que vamos a hacer en Cancillería,
13:28junto con el Ministerio de Regulación,
13:31encabezado por Federico Sturzenegger,
13:33es mirar todo ese tipo de trámites.
13:35O sea, que la interacción con la Cancillería,
13:39que es la puerta de salida de Argentina a sus exportaciones,
13:43y es también la puerta de entrada de la gente
13:47que está volviendo a la Argentina.
13:49No solo los extranjeros que vienen a invertir,
13:50sino los propios argentinos que vuelven.
13:53Todo eso tenemos que simplificarlo.
13:55No puede ser que, yo lo digo como título personal,
13:57porque viví tiempo afuera,
13:59y el regreso a Argentina es engorroso.
14:03Tenés que hacer ni cantidad de trámites.
14:04Tengo que abrir una cuenta corriente y decir,
14:05ah, bueno, usted no vivió acá durante tanto tiempo.
14:08Usted, tengo que...
14:09Son todos trámites, hay que simplificar todo eso.
14:11Nosotros tenemos que estar de puertas abiertas al mundo
14:13para cumplir con el precepto que dice nuestra Constitución.
14:18Para todos los ciudadanos del mundo
14:19que quieran habitar legalmente el suelo argentino.
14:23¿Qué objetivo tenés?
14:26Está claro todo esto, pero decime concretamente.
14:30¿A dónde va la Cancillería
14:32y qué objetivo tenés con la Cancillería?
14:35Mirá, la Cancillería tiene dos premisas fundamentales.
14:39Que, de vuelta, en este paraguas conceptual que tenemos es
14:46aumentar la inversión,
14:48aumentar el comercio con el mundo
14:53y también sentar las posiciones de Argentina
14:57integrada al mundo.
15:00Argentina ha tenido históricamente una posición
15:03que voy a calificar de tibia,
15:05o acomodaticia puede llegar a decir otras cosas.
15:08Porque, como esto se decide en los países centrales,
15:11que yo vote para acá o para allá no significa mucho.
15:13Mirá, tuvimos una votación...
15:14Alguna más que tibia,
15:15si el memo con Irán de tibia no tenía nada.
15:17Por eso, estoy siendo mi nuevo rol diplomático.
15:21Sí, yo lo veo.
15:22Si querés decirlo.
15:23Pero justamente, eso se acabó.
15:25La Argentina va a participar de los foros
15:27que participa de la manera,
15:30diciendo lo que Argentina piensa que tiene que pasar.
15:33Bueno, tuvimos la semana pasada la votación
15:36donde votamos a favor de la continuidad del bloqueo a Cuba.
15:43No es en contra de los cubanos.
15:46Es justamente para terminar...
15:48Es en contra de un dictador.
15:50Tenemos que...
15:52O sea, que los cubanos puedan volver a ser libres.
15:55O sea, lo que ha pasado en Cuba y en Venezuela
15:56es una desgracia para el continente.
15:58Y entonces, el año pasado tuvimos dos votos,
16:03ahora tuvimos siete.
16:04Tenemos mayor cantidad de abstenciones.
16:06Es todo un proceso.
16:07Pero un proceso donde Argentina
16:09se para firmemente con sus convicciones
16:12y sus ideas y las transmite al mundo.
16:15¿Mercosur?
16:16Mercosur, muy importante.
16:18Muy importante Mercosur.
16:19O sea, tenemos que...
16:21A ver, nosotros tenemos un tiempo limitado
16:23en la función pública.
16:24O sea, es el periodo presidencial,
16:27segundo periodo presidencial.
16:29Entonces, los países se miden en décadas.
16:33Y estamos en el inicio de una transformación muy profunda.
16:36Para esa transformación muy profunda
16:37nosotros tenemos que acelerar.
16:39Es una picardía, como dije los otros días,
16:42que un acuerdo Unión Europea-Mercosur
16:44haya tardado 25 años en producirse.
16:47Yo creo que ya ni nos acordamos
16:48por qué nos juntamos hace 25 años.
16:50El mundo se ha transformado significativamente.
16:53Entonces, tenemos que llegar a esos acuerdos.
16:55En paralelo, hay muchas otras regiones
16:57que están interesadas en juntarse con el Mercosur.
17:02El tema que se ha logrado un acuerdo con EFTA,
17:05que son Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza,
17:10es también una demostración de que por ahí
17:13con menos países de un lado y del otro
17:15se pueden llegar a acelerar.
17:17Hay intenciones, se está hablando
17:19de un acuerdo Mercosur con Emiratos Árabes,
17:22se está hablando de un acuerdo Mercosur
17:25con el Reino Unido.
17:26Pero nosotros, en paralelo,
17:28como necesitamos esta aceleración,
17:30porque estamos relativamente atrasados
17:33en el comercio exterior
17:34y en la apertura de mercados,
17:36estamos trabajando muy fuertemente
17:38desde esa perspectiva,
17:39en conjunto con el Ministerio de Economía.
17:40¿Vas a poder compatibilizar
17:42acuerdos bilaterales y Mercosur?
17:44Vamos a hacerlo, o sea, vamos a hacerlo,
17:46tenemos una mirada compartida
17:51con Paraguay, con Uruguay,
17:54ahora con Bolivia,
17:56para ir en ese camino,
17:58para que el Mercosur no sea una traba
18:00para el comercio,
18:02sino que tiene que estar integrado
18:04hacia todo lo que hacemos.
18:06No te quiero robar mucho más tiempo,
18:08pero acuerdo con Estados Unidos, vuelvo,
18:11¿hay fecha?
18:11No, no hay fecha y vos sabés que nosotros...
18:15¿Es un acuerdo que se va a ir dando por partes?
18:18No, es un acuerdo que entendamos lo siguiente,
18:21es un acuerdo que,
18:22si bien nosotros picamos en punta
18:24antes de la situación de los aranceles
18:26en Estados Unidos,
18:28lleva su tiempo,
18:29porque lleva a compatibilizar
18:30un montón de cuestiones.
18:33Pero lo que es importante,
18:35y esto ya viene por deformación profesional
18:37como parte del equipo gobierno,
18:39como parte del equipo económico,
18:40nosotros no nos gusta anticipar cosas
18:43hasta que no esté la tinta seca.
18:45O sea, el acuerdo es acuerdo cuando es acuerdo,
18:47no un minuto antes.
18:49Y hay muchas cosas que se están discutiendo,
18:52somos optimistas,
18:52la reunión bilateral entre el presidente Trump
18:55y el presidente Milley
18:55fue muy buena en ese sentido
18:58para terminar de cerrar
18:59los últimos aspectos de ese acuerdo.
19:01Quedan cuestiones técnicas a terminar,
19:05por eso viajo mañana a los Estados Unidos
19:07para colaborar en ese proceso
19:09de estar un poco cada vez más cerca
19:11y el anuncio llegará cuando llegue.
19:14Pero nosotros somos optimistas
19:15que va a ser pronto.
19:16Última, última.
19:16Vamos a ver un presidente,
19:18como vimos en Nueva York,
19:19un presidente que va a estar trabajando
19:22incluso para la Cancillería.
19:24Bueno, desde mi perspectiva es un poco irrespetuoso
19:29decir que la Cancillería trabaja para el presidente.
19:32Pero sí, a ver, tenemos un activo fundamental.
19:34Hasta ahora siempre hemos visto una Cancillería
19:37donde las reuniones,
19:38realmente era el Canciller,
19:39podía ir el Ministro de Economía,
19:41no iba el presidente a reuniones
19:43con los inversores habitualmente.
19:45Correcto.
19:45O sea, y este viaje es un testimonio
19:48del impacto que tiene el presidente Milley
19:51para recoger inversiones.
19:52Y eso también es un buen uso de su tiempo.
19:55Acá a veces criticamos la cantidad de viajes
19:57que el presidente hace.
19:58Bueno, estamos yendo con la valijita,
20:00como decimos nosotros,
20:01a vender la Argentina.
20:02Y para vender la Argentina,
20:03cuando estamos en competencia
20:04con casi 200 países del mundo,
20:07bueno, hay que estar ahí todo el tiempo.
20:08Hay que estar enfrente de los decisores
20:10todo el tiempo.
20:11Pero además nuestra historia no precisamente...
20:13Bueno, es justamente...
20:14Tratás un tema fundamental,
20:17que es la credibilidad.
20:17Claro.
20:18Y la credibilidad va a estar cimentada
20:21en cada paso que nosotros damos.
20:22Nosotros ya acabaron los dichos.
20:24Nosotros vamos a los hechos y a los resultados.
20:26En esos hechos y resultados
20:27es donde los inversores dicen,
20:29bueno, este es un lugar donde puedo invertir.
20:31Han invertido en lugares donde le ha seguido bien,
20:33en lugares donde le ha seguido mal.
20:34Mirá, hace 10 días,
20:36antes de ser...
20:38Creo que ya había sido designado canciller,
20:40pero todavía no había tomado posesión del cargo,
20:43vino una compañía brasilera.
20:46Enorme compañía brasilera.
20:48Que su primer inversión fuera de Brasil fue en Argentina.
20:52¿Cuándo?
20:53Del 2012...
20:56Desde 2008 al 2012.
20:58¡Qué momento!
20:59Perdieron 500 millones de dólares.
21:01Claro.
21:02Están en otros 20 países a partir de ahí.
21:04Argentina la tacharon.
21:06Vinieron hace 10 días para decir,
21:07¿qué está pasando acá?
21:08Porque este es un país donde tenemos que volver a invertir.
21:13Todo eso está sucediendo en función de la cabeza de nuestro gobierno,
21:17que es el presidente Milley.
21:19Entonces, no aprovechar no solo su popularidad,
21:24sino la demostración de sus convicciones y sus ideas
21:27y la explicación que él da de por qué estamos haciendo
21:29lo que estamos haciendo, es fundamental.
21:32¿Qué fácil sería todo si la política entendiera
21:34que hay temas que son temas de Estado
21:35y que no hay que modificarlos,
21:36no importa quién sea presidente?
21:37Vamos para allá.
21:39El resultado de la elección es un paso también
21:44donde la sociedad le está diciendo a la política,
21:47señores, queremos ir para allá.
21:49Y eso es fundamental.
21:50Canciller, muchas gracias.
21:51Muchísimas gracias, Antonio.
21:52Por favor.
21:54No hay cuarto en todo el país.
21:55Una mañana espectacular en Buenos Aires,
21:57con cielo despejado 23 grados dos décimas.
22:00Es la temperatura actualizada sobre la ciudad
22:03con 54% de humedad.
22:05Sigue despejado.
22:06Y recuerden que se espera una máxima
22:08de 27, 28 grados, viento leve del noreste.
22:11Ahí vemos ese cielo sin nubosidad,
22:14con muy buena visibilidad.
22:15Así que a disfrutar de este comienzo de semana.
22:18Pero las temperaturas agradables prácticamente
22:20se espera máximas de 25 a 28, 30,
22:24casi casi en la totalidad del territorio nacional.
22:27Desde Santa Cruz, color rojo,
22:29hasta el extremo norte del país,
22:31excepto en Tierra del Fuego y las Islas Malvinas,
22:34donde se esperan temperaturas máximas,
22:35un poco más bajas.
22:36En el resto habrá temperaturas más que agradables.
22:39Lo que destaco, alerta por tormentas fuertes
22:42en el norte de la Patagonia y sur de Cuyo.
22:45Miren, el sur de Mendoza, oeste de La Pampa,
22:48este de Neuquén y gran parte de Río Negro.
22:50A partir de la tarde se espera el desarrollo
22:52de chaparrones y de tormentas con granizo
22:54y lluvia acumulada que puede estar alcanzando
22:57los 40 a 45 milímetros.
23:00El resto del país sin alertas, en tranquilidad.
23:07Atención a esta noticia.
23:09Desafectados de la selección argentina
23:11que está entrenando en Alicante, en España,
23:14Juliano Simeone, Julián Álvarez y Nahuel Molina.
23:18Estos tres, los tres integrantes de, por supuesto,
23:21de Atletico Madrid, desafectados por no llegar
23:24y no tener la vacuna contra la fiebre amarilla
23:29obligatoria para ingresar a Angola.
23:32No hicieron el plan justamente de vacunación
23:35en estos días que se lo habían pedido a cada jugador.
23:38Algo molesto, por ejemplo, Gelo Chelso en el Betis
23:40tuvo que ir a hacerlo y el resto de los jugadores,
23:42si no se la habían puesto en algún momento de sus vidas,
23:45tenían que ir a hacerse y ponerse esa vacuna.
23:48No llegaron.
23:49Entonces, Julián Álvarez, Nahuel Molina y Juliano Simeone
23:54quedan desafectados de la selección.
23:58Tal vez se queden entrenando junto a Scaloni
24:01porque están entrenando en Alicante,
24:03pero no podrán viajar a Angola
24:07para jugar frente al equipo local, la selección local,
24:09el próximo viernes a las 13 horas, hora argentina.
24:14Ahora, rápidamente, tendremos que esperar
24:17a ver si Scaloni, quien se encuentra en Europa
24:20con el resto de los jugadores,
24:23convoca a los respectivos reemplazantes
24:25de estos tres jugadores que estarán ausentes.
24:28De mínima, rápidamente, uno también lo piensa,
24:31vas a tener que convocar jugadores del medio europeo.
24:34No vas a llevar ya, porque te habías comprometido,
24:36por supuesto, con Claudio Tapia
24:39y los equipos de, justamente, nuestro fútbol,
24:43a no convocarlos.
24:45Entonces, de esa manera, seguramente,
24:48los reemplazantes de estos tres
24:50serán del medio europeo,
24:52argentinos del medio europeo.
24:54Pero la noticia viene de que Julián, Nahuel Molina
24:57y Juliano Simeone no podrán jugar este partido
25:00porque ninguno de los tres
25:02tiene la vacuna contra la fiebre amarilla.
25:049 de la mañana, 20 minutos,
25:08nos vamos a la calle.
25:09Allí, esto es Vicente López, ¿no?
25:12Señor Gabriel Prosperi.
25:16Vicente López, Antonio, exactamente.
25:17En realidad estamos bajo techo
25:19en un local que inauguró este fin de semana
25:22con gran éxito, esto hay que decirlo.
25:24Solo el sábado, solo el sábado,
25:2710.000 personas concurrieron aquí a este local,
25:31en la bajada al río.
25:32¿Por qué?
25:34Porque tiene precios realmente económicos,
25:37o por lo menos eso es lo que pretende la gente.
25:39Es una cadena francesa
25:42que allá por el 2001, luego de la crisis,
25:44se fue del país, había estado acá
25:46y ahora vuelve con este local.
25:4810.000 personas, Antonio,
25:51vinieron solamente el día de la inauguración.
25:53El sábado, algunos acamparon.
25:55Algunos acamparon desde muy temprano,
25:57pasaron la noche acá.
25:58Haciendo fila también, sí, increíble.
25:59Este local viene ahora con 50 y 50 con Manuel Antelo,
26:05los accionistas originales, los dueños,
26:08y acá el otro 50 es de Manuel Antelo.
26:11Había algún debate en las redes sobre este tema
26:14porque el anuncio era que iban a tener
26:16los mismos precios que en Uruguay,
26:20yo no sé si Brasil también,
26:21pero por un tema impositivo distinto sale.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada