Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Hace miles de años, cuando perros y gatos todavía eran animales salvajes, su alimentación dependía de la naturaleza. Cazaban para sobrevivir y se nutrían de carnes crudas, huesos y vegetales. Con la domesticación, ese instinto se fue diluyendo y la dieta natural dio paso a la comodidad: la comida balanceada. El nuevo ritmo de las familias modernas y la industrialización hicieron del alimento seco una opción práctica, pero no necesariamente saludable. Es por eso que hoy una corriente busca recuperar aquella esencia natural.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La comida ORF es una comida que se basa en la alimentación ancestral de los animales,
00:08básicamente porque lo que es perro y gato son animales carnívoros,
00:13y principalmente el gato carnívoro estricto, es decir, que aprovechan todos los nutrientes
00:17a partir de lo que es la proteína animal, muy lejos de lo que son los alimentos comerciales
00:21o lo que brindan también la calidad del producto, obviamente.
00:25Lo que se basa es en ofrecer huesos carnosos, carne cruda, vísceras, vegetales,
00:34pero es importante tener siempre una asesoría con un profesional
00:38porque más allá de ser una dieta obviamente mucho más rica en nutrientes,
00:43está floja de papeles en algunos lados, principalmente en lo que son micronutrientes
00:48como el zinc, el selenio, el magnesio, entonces es importante equilibrar un poco eso
00:53y suplementar también por afuera porque no solamente alcanza con esos ingredientes.
01:00¿Qué beneficios tiene y qué diferencia hay con los alimentos balanceados?
01:04Los beneficios es básicamente respetar lo que comería el animal,
01:08o sea, son animales, el gato y el perro son animales carnívoros.
01:11El gato es un carnívoro estricto, el perro es adaptativo,
01:16pero su fisionomía está preparada para alimentarse a través de carne, proteína animal.
01:21Entonces cuando le damos alimento balanceado, con suerte vienen de orígenes de proteína animal,
01:27entonces hay muchos desperdicios a carbohidratos que son todos ingredientes que no necesita el animal.
01:32Entonces ya eso es una gran, gran diferencia entre dos tipos de alimentación.
01:37Ni hablar que su cuerpo no está preparado para ese tipo de alimento,
01:40estamos hablando de un alimento que es seco,
01:42entonces tiene que tener una hidratación adicional mucho mayor.
01:45¿Qué es lo que contiene?
01:48Bueno, tiene principalmente proteínas, huesos carnosos, vísceras y verduras.
01:52Aparte de eso tienes, digamos, eso es la ración base,
01:55pero tienes suplementos obligatorios, esenciales y bueno, de ahí en más lo que quieras dar.
02:00¿Cuál es la diferencia que vos consideras que tiene la comida BARF con la comida balanceada?
02:06Para mí la principal diferencia sería como la hidratación, es un punto importante.
02:12Muchas personas no lo tienen en cuenta, pero cuando comes alimento seco deshidratas mucho el cuerpo,
02:17eso obliga a tu sistema metabólico a trabajar en condiciones no óptimas, digamos,
02:22y aparte de que es fuerza al animal, también estás como evitando que se nota correctamente,
02:28que los procesos metabólicos se lleven a cabo de la mejor manera.
02:31Para mí eso es un punto importante.
02:33Ahora la digestibilidad también.
02:35Obviamente los perros con el tiempo y con los años se han adaptado a comer alimentos ultraprocesados,
02:40glúceos o hidratos de carbono, pero es como una persona, un humano que comiera toda su vida papitas.
02:46Sí, puedes comer toda tu vida papitas, pero no vas a vivir correctamente eso.
02:51Una cosa es sobrevivir, otra cosa es vivir correctamente.
02:53La dieta BARF nace de un veterinario australiano que saca un libro que lo súper recomiendo,
03:01que se llama La dieta BARF, y a partir de ahí empieza como toda esta pregunta
03:08de que hay otras formas de alimentar a los animales, y no solamente lo que nos enseñan en la facultad,
03:13incluso que el alimento comercial es la única salida, tanto para animales sanos como con patologías.
03:20Partiendo de la base de eso, que es el alimento que deberían estar consumiendo,
03:25y después que justamente el alimento balanceado vino a traer una solución práctica,
03:29porque vamos a ser sinceros, ¿no?
03:31O sea, le ponés alimento, vos te vas todo el día a trabajar, volvés, el animal va comiendo,
03:35eso es una realidad.
03:36Pero a consecuencia estamos viendo que ahora los animales tienen 2, 3, 4 años,
03:39ya tienen un montón de enfermedades renales, cáncer, y eso no pasaba.
03:44Vos le preguntás a cualquier persona hace 40 años qué hacía con sus perros,
03:47y nada, crecían, y a los 14, 15 años quizás fallecían, ya de viejitos,
03:52y ahora estamos con qué hay que llevarnos a la veterinaria, qué hay los medicamentos y demás.
03:55Entonces, un poco es esto volver a las raíces y ofrecerle lo que realmente los animales necesitan, ¿no?
04:01¿Y todos los gatos y perros pueden comer este tipo de dieta?
04:04No, justamente, ese es el tema.
04:06O sea, ¿es la alimentación ideal? Sí.
04:09¿Pueden todos? No.
04:11Y yo ahí es donde me pongo firme, porque cualquier otra persona con tal de vender lo va a hacer,
04:14porque no va a pasar nada, quizás en los primeros días, primeras semanas, primeros meses,
04:19pero hay que tener muy en cuenta eso, que si hay patologías de por medio,
04:23hay que hacer una consulta veterinaria previa, para ver si pueden comerlas, si no pueden comerlas,
04:28si pueden comerlas, pero hay que hacer una adaptación en esos ingredientes,
04:31si hay que hacer alguna suplementación en particular, hay algún ingrediente que no pueden comer,
04:35así que sí, la respuesta total final es no, no es para todos, pero es la mejor.
04:41Muchas personas me preguntan, bueno, ¿yo puedo dar BARF?
04:43Y yo les digo, sí, pero no.
04:45O sea, sí puedes dar BARF si quieres.
04:48BARF es simplemente un modelo de tantos modelos que hay de alimentación natural.
04:52Puedes no dar BARF, porque hay animales que no sintetizan o no digieren bien los huesos carnosos,
04:58pero puedes dar alimento cocido o alimento crudo sin huesos carnosos.
05:01Entonces, ¿puedes dar alimentación natural a cualquier animal desde que es a cachorro a senior?
05:05Puedes.
05:06El tema es en qué proporción, de acuerdo a qué etapa nutricional de este animal,
05:11y bueno, importante también ver esas modificaciones que se tienen que ver,
05:15porque sí, claramente esto, el BARF imita lo que eran los lobos,
05:19pero los perros ya no son como eran los lobos.
05:22O sea, su sistema digestivo cambió y evolucionó, mismo por el adiestramiento con el ser humano.
05:26Bueno, entonces necesitan modificaciones pequeñitas para que esa alimentación natural les caiga mejor,
05:32porque no es el mismo sistema digestivo que era antes, pero se puede.
05:36Y en cuanto a, no sé, yo tengo una perra que come alimento balanceado toda su vida,
05:43tiene, ponele, tres, y come alimento balanceado.
05:45¿Cómo es el proceso para cambiar a la comida BARF?
05:48Y, bueno, primero la consulta, ¿sí?, para evaluar que esté todo bien
05:53y que sea una perra que sea apta para una alimentación en crudo.
05:57Y después hacemos una transición, ¿sí?, que eso va a depender del animal.
06:00Hay animales que toleran súper rápido los cambios de alimento y no tienen ningún problema.
06:05Hay animales que les cueste un poco más, tanto a nivel fisiológico, digamos,
06:09porque tienden a tener más signos clínicos,
06:12o también animales que esquillosos que les cuesta, ¿viste?, el cambio de textura, de sabor.
06:16Entonces, bueno, eso se va evaluando a medida que va pasando.
06:20Pero la idea es pasar de un alimento balanceado a lo que es una transición
06:24entre lo que es balanceado y alimentación cocida, ¿sí?,
06:28hasta dejar todo lo que es el ultraprocesado de forma paulatina
06:32y empezar con esa alimentación cocida, ¿sí?
06:36Después de lo que es la alimentación cocida, nosotros lo que vamos haciendo
06:38es ir disminuyendo la cocción muy de a poco hasta llegar a ofrecer 100% crudo.
06:43Y lo último que se ofrecen son los huesos carnosos, ¿sí?
06:46Porque es lo más difícil de digerir.
06:48El animal necesita un pH bien ácido para poder digerir eso.
06:52Entonces, lo dejamos un tiempito para que el cuerpo se acomode,
06:55todo lo que es el sistema gastrointestinal, bueno, vaya asimilándose un poco a lo que era, ¿sí?,
07:02ancestralmente, e ir evaluando siempre tolerancias,
07:05porque muchas veces pasa que quizás hay animales que no toleran algún ingrediente
07:09o algo por el estilo.
07:10Bien, ¿y qué le dirías a alguien que quizás no se anima y que ve este video y dice,
07:14mira, a mí también me gustaría porque mi perro, no le quiero dar más comida balanceada,
07:19quiero que coma un poquito más sano.
07:22Yo le diría que lo intente.
07:24Uno no sabe, digamos, a dónde va a llevar una decisión o un camino que toma hasta que se mete.
07:30No te digo métete con cualquiera, métete con una persona que te informe,
07:33que te hable los pros y los contras.
07:35No se trata de que, digamos, que yo le meta la información a las personas
07:38y que todos tienen que comer balanceado o todos tienen que comer barf.
07:42No, es simplemente yo te doy la información y tú tomas decisiones informada.
07:46O sea, si una persona le da balanceado a su perrito porque X, Y, digamos,
07:51la economía no le da, está bien, es lo mejor que tú puedes hacer.
07:53Pero entonces tienes otra información de este lado de poderle suplementar un poco este balanceado
07:58o hago una dieta mixta o le sumo suplementos.
08:02Siempre hay que buscarle la vuelta a las cosas como para intentar mejorar
08:05si no puedes cambiarte del todo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada