Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
Rafa Panadero se adentra en la quinta sinfonía de Beethoven. El amigo secreto se atreve con los primeros acordes de 'Proud Mary', de Tina Turner.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:30Beethoven, música clásica, es la quinta sinfonía, ahora vendrá alguna referencia a la sección del sábado pasado, aunque ahora que lo pienso, quinta sinfonía, debería estar máximo, sin embargo, Rafa Panadero, buenos días.
00:58¿Qué tal, Javier? Buenos días.
01:00¿Pones la quinta para, no sé, enmendarle la plana a Máximo?
01:04No sé por qué mencionas a Máximo, si hablara de Máximo, si hubiera metido alguna canción que tuviera que ver con él, hubiera metido algo de la cárcel, que es de lo que habló el otro día, y que es el lugar donde debería estar él, quizá, para dejarnos hacer tranquilos esta sección.
01:18Mucha gente lo ha intentado y nadie lo ha conseguido, eso te lo puedo decir.
01:21Es verdad, eso es verdad. Pero la verdad es que estoy también un poco cansado ya de esto, no quiero hablar de ese otro colaborador, Pino, de sus referencias a mí y a mi nombre, fuera de lugar, sin gracia.
01:31Ah, lo que te llamó el otro día, es que era muy gracioso.
01:34Señor Bandurria.
01:35Señor Bandurria.
01:36Que era muy gracioso, dices.
01:37A mí me parece que sí, yo creo que estuvo bien, ¿no?
01:38Esto es lo que me preocupa, Javier, esto es lo que me preocupa. Tú estás entrando en su juego con lo que era esta sección. Qué pena todo, Javier.
01:46Bueno, de verdad, ni una referencia más a este individuo. Vamos a hablar de música, que era la idea cuando empezamos ya hace años con todo esto.
01:52Y quieres hablar de la quinta sinfonía, me sorprendes, porque esto es más de él.
01:56La quinta, no sabía que era la quinta. Yo de Betoven conozco la de Miguel Ríos, ¿no? La del himno de la alegría.
02:03O sea, la novena.
02:04Ah, esa es la novena.
02:05La de Miguel Ríos la llamas tú.
02:06Claro. Mira tú, por cierto, has sacado el disco, el gran Miguel.
02:10La novena, bueno, la novena la conozco como el himno de la alegría. No sabía que era la novena. Todos los días se aprende algo.
02:17Y luego conozco esta que está sonando, que para mí es la del tananana, ¿no?
02:20Son los acordes de la...
02:22Pero de verdad que esa es tu...
02:24La quinta, la novena, bueno, ¿cómo hemos empezado? Contento estará tu amiguito del postureo, en fin.
02:29Mira, yo la traigo en realidad porque conecta con el grupo con el que arranca hoy el amigo y con la versión de un tema de ese grupo con la que cierra su participación en el amigo.
02:40A ver, explícate.
02:41No, no, no. Mira, escucha al amigo y luego ya si no entiendes algo te lo explico yo.
02:45Hoy probablemente traemos una de las versiones más icónicas de la historia de la música.
02:55Supongo que habéis reconocido la canción. Se trata de Have You Ever See The Rain de la Creedence Cripwater Revival, con la voz inconfundible de John Fogarty.
03:23Bueno, hoy con la mía. Del que su hermano Tom, que tocaba la guitarra en el grupo, dijo un día, yo también podría cantar.
03:31Pero John no tiene voz, tiene un sonido.
03:34Esta canción pertenece a su LP Pendulum, de 1970, y hay quien dice que la lluvia de la que hará la canción hace referencia a las bombas que caen en Vietnam.
03:45Por cierto que esta canción también tiene un montón de versiones, entre ellas una de los Ramones.
03:49Este grupo californiano marcó una época. Dicen que influyó incluso en el grunge.
03:56Pero la verdad es que tuvo una vida corta. Del 67 al 72.
04:00Seguramente porque John fue acaparando más y más y más poder dentro del grupo.
04:07Era el que componía las canciones, pero también parece que controlaba la parte financiera y al final la cosa se puso fea.
04:14El caso es que Tom fue el primero en abandonar el grupo y luego lo dejaron.
04:19Y se fueron reuniendo a lo largo de los años en los tribunales.
04:22Pero aquí viene la anécdota.
04:28Una vez que el grupo ha terminado, John Fogarty, que ya había empezado una carrera en solitario, se niega a volver a cantar una canción de la Credence.
04:36Parece que lo que quería era evitar que generara derechos para su antiguo sello.
04:41Y así van pasando los años.
04:43Del 72 al 87.
04:45Concretamente al 19 de febrero del 87.
04:51Club Palomino de Los Ángeles.
04:53Toca John Fogarty, pero también está Bob Dylan y George Harrison.
04:59Están charlando en el camerino y Bob le dice, ¿en serio que sigue sin tocar ninguna canción de la Credence?
05:04Y le insiste, ¿sabes que todo el mundo cree que Proud Mary es de Tina Turner?
05:10John se queda pensativo y cambia el repertorio.
05:14Va a incluir esa canción en esta noche.
05:17Y a partir de ese momento, el repertorio de su antiguo grupo, la Credence, también será parte de su repertorio.
05:25Bueno, pues esa es la canción con la que hoy vamos a cerrar.
05:29La versión que hizo Ike and Tina Turner de Proud Mary, con la que obtuvieron su primer Grammy.
05:36Ya sabéis que Anna Mae Bullock, llamada Little Anna, solía pasarse por el nightclub donde su hermana era camarera.
05:46Allí es donde solían actuar los King of Rhythm, el grupo de Ike.
05:52Un día cualquiera, el batería del grupo, durante un ensayo, le dijo que subiera al escenario a cantar.
05:59El resto ya es historia.
06:01Parte de la historia es la relación que se establece entre Ike, que era el cabeza y el macho alfa en el grupo,
06:08y ella, una relación mitad personal, mitad business, puesto que él comprende enseguida que tiene adelante un diamante en bruto.
06:19La relación personal empezará bien, pero acabará mal, porque Ike se convierte en un tipo violento,
06:25cocainómano, que va socavando el día a día de Tina hasta llevarla al borde del suicidio.
06:30No obstante, Ike y Tina son una banda de éxito.
06:35Tuvieron una carrera sólida y bien construida,
06:38tanto con las canciones propias como con las versiones que hacían de otros artistas.
06:43Por ejemplo, tenéis que oír la fantástica versión que hace de Come Together, de los Beatles,
06:49o de What a Lotta Love, de Led Zeppelin, o de Honky Town Woman, de los Rolling Stones,
06:55que, por cierto, en pleno boom, les invitaron a ser teloneros de su gira americana.
06:59Parece que a veces hay justicia divina, y tras tanto sufrimiento, Tina se convertirá en una estrella mundial irrepetible.
07:08Os recomiendo que le echéis un ojo a la actuación de Ike and Tina Turner en el show de Ed Sullivan.
07:14Comprenderéis inmediatamente que es un fenómeno salvaje e impresionante.
07:19Bueno, ahí voy con Proud Mary, que en la versión de Ike and Tina empieza a mitad de tiempo,
07:24como que se va calentando, hasta que se pone en marcha con un arreglo de metales y a partir de ahí despega.
07:32Bueno, ahí voy con una de las versiones más icónicas de la historia de la música.
07:36Proud Mary, keep on burning.
08:05Proud Mary, keep on burning.
08:07Proud Mary, keep on burning.
08:12Proud Mary, keep on burning.
08:14Proud Mary, keep on burning.
08:15Proud Mary, keep on burning.
08:16Proud Mary, keep on burning.
08:17Proud Mary, keep on burning.
08:18Proud Mary, keep on burning.
08:19Proud Mary, keep on burning.
08:20Proud Mary, keep on burning.
08:21Proud Mary, keep on burning.
08:22Proud Mary, keep on burning.
08:23Proud Mary, keep on burning.
08:24Proud Mary, keep on burning.
08:25Proud Mary, keep on burning.
08:26Proud Mary, keep on burning.
08:27Proud Mary, keep on burning.
08:28Proud Mary, keep on burning.
08:29Proud Mary, keep on burning.
09:30Pues música en estado puro, ¿eh?
09:47Total.
09:47Y estoy deseando escuchar cómo conecta Sprout Mary con la quinta de Beethoven.
09:50Pues mira, es que el riff con el que arranca la canción Proud Mary se le ocurrió a John Fogarty
09:54mientras improvisaba con su guitarra sobre la quinta de Beethoven.
09:58Escucha cómo lo cuenta él mismo.
10:00Estaba trabajando en la música de Beethoven en el arranque de la quinta sinfonía.
10:09A mi madre le encantaba a Beethoven y por eso yo lo tenía siempre metido en la cabeza.
10:13Que por cierto, sigo contando, yo tenía mal cogido el tempo de la quinta, que va así.
10:21Y yo pensaba que iba así.
10:26Bueno, y a partir de ahí lo cambié un poco y acabé con esto.
10:30Bueno, y esto, Javier, como puedes escuchar, es el riff de Proud Mary.
10:40Pero no te veo muy convencido con la explicación que ha dado el mismísimo Fogarty.
10:43Mira, a ver si conmigo lo entiendes mejor.
10:46A ver, no he traído mi bandurria, como le gustaría a ese otro colaborador,
10:49pero tengo aquí mi teclado Casiotone, un clásico.
10:53Mira, escucha, el arranque de la quinta.
10:58Ahí, con la segunda frase, mira, la vuelvo a tocar.
11:02Mira, otra vez, para que la pilles.
11:03Bueno, pues a partir de ahí, de esa segunda frase del arranque de la quinta,
11:08con esa misma melodía y cambiando un poco el tempo y el acento, mira lo que hago.
11:13Eh, suena bien mi Casiotone.
11:22Ahí lo tienes, Pino.
11:23Proud Mary.
11:29¿Cómo te quedas, Pino?
11:30Con esta ración de postureo y música clásica, supongo que ya no echarás de menos a ese otro colaborador.
11:34Yo creo que seguramente le estará diciendo que le andas copiando, a ver qué te dice la semana que viene.
11:38También creo que deberías igual actualizar tu material musical, ¿no?
11:41Que te dedicas a esto, ¿eh?
11:43Invierte un poco, Rafa.
11:45Eso, eso, agradezco el consejo, lo voy a tener en cuenta.
11:48Bueno, volviendo a Proud Mary.
11:49Lo curioso es que con ese cambio que hizo Fogarty, la música le recordaba el riff al movimiento de las palas de uno de esos barcos que van por el Mississippi,
11:58donde, por cierto, él no había estado en la vida, ¿no?
11:59Pero la verdad es que al principio, cuando empezó con la canción, él no pensaba en un barco.
12:04La idea original era hablar de una orgullosa María, una Proud Mary, pero que era en realidad una señora de la limpieza que trabajaba para una familia rica.
12:13Resulta que un día, viendo una serie de televisión con el resto de la banda, el bajista, Stu Cook, otra gran aportación a la historia de los bajistas,
12:19hizo una broma sobre un barco que salía en la serie y a Fogarty ahí se le encendió la bombilla, se acordó de ese riff y ya, bueno, cambió la idea de la canción.
12:26Y, como se suele decir, ¿no? Pues el resto es historia.
12:28Sí, en este caso, además, es verdad, porque, como contaba el amigo, la canción es un clásico de la Creedence,
12:33pero muchos asocian más con Tina Tarna que con la banda de los Fogarty, ¿no?
12:37Y mira, está bien eso que contaba de Harrison y Dylan, el amigo.
12:40Se juntan por casualidad en un concierto de Taj Mahal, al que Fogarty va de incógnito,
12:45pero una vez allí en la barra del sitio, descubre escondido en un rincón a Dylan,
12:49se acerca, le saluda, ven que está por ahí Harrison, entonces ya alguien se lo dice a Taj Mahal,
12:53que los que se han juntado allí ya van al camerino, les invita a subir al escenario,
12:57y, bueno, como contaba el amigo, acaban tocando todos juntos,
13:01cantan un Tush and Shout, hay referencia a Beatles,
13:03pero antes de eso, Dylan ya había cantado una y tu admirado Harrison había tocado esta otra.
13:23Tell the truth now, is love real, but ah, ah, ah, well, honey, don't, well, honey, don't,
13:33honey, don't, honey, don't, honey, don't, I say you will when you won't, ah, ah, honey, don't.
13:47Honey, don't, es una versión que en su día grabaron los Beatles, en el Beatles for Sale,
13:51en realidad era de Carl Perkins, otro clásico, ¿no?
13:54Sí, es que los Beatles en sus orígenes eran muy rockeros y eran muy fans de Carl Perkins.
13:59Como curiosidad, Javier, esta es la única canción que tocaron los Beatles,
14:02pero que también han tocado los cuatro en su carrera en solitario.
14:05George la hizo para una banda sonora, Paul la grabó con el propio Carl Perkins
14:09mientras estaba con su disco Touch of War,
14:12Dringo lo hizo en un especial de televisión y también en el concierto homenaje a George Harrison,
14:17y, bueno, el propio George la tocó esta noche en la que estamos hablando,
14:20en la que Dylan empujó a Fuggerty a recuperar el Proud Mary, ¿no?,
14:22para que la gente no creyera que era de Tina Turner.
14:24Bueno, pues con esto ya estarían tus minutos de gloria,
14:27no sé si un poquito más de 15 a lo mejor has tenido tu ración de batallitas,
14:30tu parte de enfrentamiento con Max,
14:32y hoy como novedad, además, una pequeña dosis,
14:34un poquito larga, de postureo musical con música clásica, ¿no?
14:38Prometo actualizar mi repertorio, mis instrumentos musicales.
14:42Oye, muy completa la sección, pero yo creo que falta algo,
14:45creo que es justo que hoy acabemos escuchando algo de ese músico
14:48que de alguna manera fue el responsable de que Fuggerty recuperara el Proud Mary.
15:12Y que suena, ¿eh? Con Tak Mahal nos vamos, ahora sí que nos vamos.
15:26Bueno, Tak Mahal, uno de los grandes del blues,
15:28no muy conocido quizá, y quizá por culpa de un caprichito de Mick Jagger.
15:32¿Te lo cuento? ¿Hay tiempo para una batallita más?
15:34Batallita más, venga, la última.
15:35Mira, mire, en 1968, los Stones reúnen a lo mejor de los músicos británicos de ese momento,
15:40ahí están Eric Clapton, Lennon, que toca por primera vez en solitario,
15:44los Who, y un único artista estadounidense que es precisamente Tak Mahal, ¿no?
15:48La idea que tenían era grabar un macroconcierto,
15:50que se iba a ir más luego al Rock and Roll Circus,
15:52en el que las estrellas iban a ser los Stones.
15:55Claro, la cuestión es que cuando salen a tocar los Stones,
15:57van los últimos, tras 15 horas de actuaciones,
16:00igual estaban ya un poquito perjudicados,
16:02y cuando Mick Jagger vio la grabación,
16:04pensó que no había estado a la altura, ¿no?
16:06Decía que esto iba a parecer más bien el Rock and Roll Circus de los Who,
16:09no de los Stones.
16:09Luego, Pete Townshend de los Who dijo que, bueno, que no solo ellos, ¿no?
16:13Que Tak Mahal también había estado muy por encima de los Stones.
16:16Así que Jagger se guardó esa cinta,
16:18no salió en ese momento, en el 68,
16:20lo que quizá hubiera lanzado a la fama a Tak Mahal,
16:23porque, bueno, acababa de sacar en ese momento quizá su mejor disco,
16:26que es en el que suena esta maravilla con la que nos vamos, Colina.
16:28Ay, envidias, envidias.
16:31Ay.
16:31Hasta luego, Rafa.
16:32Hasta luego.
16:33Rafa.
16:34Rafa.
16:35Rafa.
16:36Rafa.
16:37Rafa.
16:38Rafa.
16:39Rafa.
16:40Rafa.
16:41Rafa.
16:42Rafa.
16:43Rafa.
16:44Rafa.
16:45Rafa.
16:46Rafa.
16:47Rafa.
16:48Rafa.
16:49Rafa.
16:50Rafa.
16:51Rafa.
16:52Rafa.
16:53Rafa.
16:54Rafa.
16:55Rafa.
16:56Rafa.
16:57Rafa.
16:58Rafa.
16:59Rafa.
17:00Rafa.
17:01Rafa.
17:02Rafa.
17:03Rafa.
17:04Rafa.
17:05Rafa.
17:06Rafa.
17:07Rafa.
17:08Rafa.
17:09Rafa.
17:10A vivir que son dos días.
17:39Javier del Pino
17:40Para no perderte ningún episodio
17:42síguenos en la aplicación o la web de la SER
17:44Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:08
Próximamente