Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
Investigadores han detectado por primera vez un blanqueamiento masivo de corales por agua demasiado fría, además del conocido estrés por calor. Este fenómeno pone en peligro incluso los arrecifes “resilientes”. ¿Cómo afecta y qué podemos hacer?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un descubrimiento impactante en el remoto atolón de Clipperton, en el Pacífico Tropical Oriental,
00:06ha puesto en jaque la esperanza de que los arrecifes profundos sirvan como refugio climático.
00:12Por primera vez, investigadores documentaron un catastrófico blanqueamiento por frío en
00:17estos ecosistemas de aguas profundas, revelando un peligroso doble golpe climático que amenaza
00:23la supervivencia coralina global. ¿Qué es el blanqueamiento por frío y por qué preocupa?
00:29Durante décadas, la narrativa ha sido clara. El blanqueamiento de corales es causado por
00:35el calentamiento excesivo de las aguas superficiales que obliga a los corales a expulsar las algas,
00:40que les proporcionan color y nutrientes. Ante esta amenaza, los arrecifes de coral mesofóticos,
00:47ubicados entre 30 y 150 metros de profundidad, eran considerados como búnkeres naturales,
00:53inmunes a los picos de temperatura superficial. Sin embargo, a principios de 2023, una expedición
01:01científica en Clipperton encontró la devastación entre 25 y 40 metros de profundidad. Más del 70%
01:07del coral mesofótico mostraba blanqueamiento severo. La causa no era el calor, sino el agua
01:15anormalmente fría. Los corales estaban expuestos a temperaturas de hasta 10.3 grados Celsius más
01:22frías de lo normal, un shock térmico letal para el ecosistema. Este fenómeno contraintuitivo es
01:29impulsado por la intensa interacción de dinámicas oceánicas y atmosféricas, específicamente la fase
01:35fría del fenómeno climático La Niña, en combinación con la fase negativa de la oscilación decadal del
01:40Pacífico. Vientos alisos intensificados. Esta combinación climática intensifica los vientos
01:47alicios del este. La surgencia o afloramiento. Los vientos empujan las aguas superficiales cálidas
01:54hacia el oeste, permitiendo que las aguas profundas, frías y ricas en nutrientes, emerjan hacia la
02:01superficie en Pacífico Oriental. Y la elevación de la termoclina. Este proceso, conocido como
02:07surgencia o afloramiento, hizo que el termoclina, la capa que separa el agua cálida de la fría,
02:14se elevara de su posición normal que es de entre 35 y 40 metros hasta los 10 metros, sumergiendo a los
02:22corales mesofóticos en la sopa gélida para la que no estaban adaptados. Este hallazgo es crucial
02:29porque reduce drásticamente las opciones de resiliencia del coral y establece un escenario
02:34de doble amenaza climática. La teoría de que los arrecifes profundos servirían como arca de
02:40noé para las especies de aguas someras queda invalidada. Estos refugios ahora son vulnerables
02:46a eventos fríos extremos. Los corales del Pacífico Tropical Oriental enfrentan ahora a un
02:52enemigo en dos frentes. El niño extremo. El agua superficial se calienta demasiado, con el
02:59blanqueamiento por calor. O la niña extrema. El agua de las profundidades se enfría demasiado,
03:06blanqueamiento por frío. Esta pinza climática podría colapsar el hábitat disponible, ya que
03:12los corales no tendrían tiempo de recuperarse entre el calor devastador del verano y el frío
03:17letal del invierno. La degradación de estos arrecifes mesofóticos, conocidos por su biodiversidad
03:23única, representa una pérdida irreversible y subraya que los efectos del cambio climático
03:30son multifacéticos, interconectados y a menudo impredecibles. Si te interesa este tipo de contenido,
03:38suscríbete al canal y activa la campanita de notificaciones para más videos como este.
03:53Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:58
Próximamente