Sin importar el género, visitar el #Ajusco, ser joven y perder la señal de nuestro teléfono celular, ya nos hace altamente probables de ser víctimas de desaparición forzada, así lo advirtió un análisis de Patrones Conductuales en Desapariciones ocurridas en la zona montañosa de #Tlalpan.
00:00Mire, en otros temas, un análisis de patrones conductuales en las desapariciones ocurridas en la zona montañosa de Tlalpan, al que tuvo acceso Imagen Noticias,
00:09advierte que hay factores que hacen a los ciudadanos muy vulnerables a ser víctimas.
00:13Según la investigación de múltiples desapariciones, todo comienza cuando la víctima toma un taxi o un microbus para llegar a la Jusco.
00:21¿De qué le estoy hablando? Vamos a ver.
00:30Sin importar el género, visitar el Jusco, ser joven y perder la señal de nuestro teléfono celular, ya nos hace altamente probables de ser víctimas de desaparición forzada.
00:43Así lo advirtió un análisis de patrones conductuales en desapariciones ocurridas en la zona montañosa de Tlalpan, al que Imagen Noticias tuvo acceso.
00:52Mucha gente de allá abajo no quiere venir por lo mismo de que, pues, es que el Jusco, todos se pierden, jóvenes.
00:58Han pasado a las casas a avisarnos que si vemos algo, pues, uno también necesita seguridad porque uno trabaja y viene de noche.
01:05De acuerdo con la investigación, múltiples desapariciones comienzan con la víctima tomando un taxi o microbus para llegar a la Jusco.
01:14Son personas que salieron a correr, caminar o pasear a sus perros en la montaña, o bien, aquellas que transitaban por la zona para regresar a sus hogares.
01:23El informe puntualiza que las desapariciones frecuentemente ocurren en paradas de transporte público o al descender de él,
01:31en caminos y veredas con poca afluencia de personas dentro del parque ecológico,
01:36o en tramos de carreteras sin iluminación o sin señal celular.
01:41También menciona que los victimarios operan en puntos de transición,
01:45es decir, donde una persona pasa de un espacio concurrido a un camino solo.
01:51La agresión es rápida y violenta.
01:54Se pierde comunicación y los victimarios usan taxis pirata o vehículos particulares para interceptar y trasladar a las víctimas.
02:02El análisis concluye que no hay un perfil, sino una situación específica.
02:08Personas aisladas y distraídas que realizan actividades recreativas con recursos limitados para pedir ayuda o defenderse,
02:16es decir, sin teléfono y sin testigos.
02:19¿Quiénes desaparecen?
02:20Según la investigación, jóvenes de entre 16 y 30 años de edad son los más vulnerables.
02:32De acuerdo con el informe, el Pico del Águila es la zona de mayor riesgo,
02:36pero también lo es el corredor Xalatlaco a Jusco,
02:39la última ubicación registrada en el reloj inteligente de Luis Óscar.
02:43El análisis de inteligencia señaló que los victimarios actúan en puntos y rutas predecibles,
02:49sin cámaras, iluminación ni patrullaje y de difícil acceso.
02:54¿Quiénes son los victimarios?
02:56El análisis sugiere que al tener conocimiento del terreno,
02:59se trata de personas que operan o trabajan aquí, o bien quienes residen en la zona.
03:04Además, se confirmó la presencia de talamontes armados, redes de trata y secuestros con rescate,
03:10y sugiere, podrían estar implicados.
03:13Las muchachas que se desaparecen aquí vienen de otros lados,
03:17igual que los jóvenes, igual vienen de otros lados, los traen a tirar aquí o se los traen para acá.
03:23Con base en la investigación, el hallazgo de restos óseos y pertenencias,
03:27como mochilas, ropas, zapatos e identificaciones,
03:31refuerza la idea de que la zona no es solo el lugar donde se comete el delito,
03:35sino también el sitio para deshacerse de la evidencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario