Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 19 horas
"Mi Cine" presenta 50 funciones de 8 películas en 30 localidades de México. Su objetivo es llevar cine filmado en territorios afrodescendientes y pueblos originarios a sus lugares de origen.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Hoy vamos a hablar, hoy les vamos a hacer una invitación, básicamente,
00:19en estos días empieza algo que se llama Mi Cine, que es un recorrido por varias partes del país,
00:28leo el resumen, es decir, son 50 funciones en 30 localidades del país, en donde 8 películas se presentan,
00:39iremos poniendo a lo largo de la conversación que vamos a tener, dónde son, cómo conseguir los sitios donde podemos ver dónde verlas.
00:48Entonces, Carlos, tú como Carlos Hernández, ¿cómo estás? Que tú le cuentes a la gente que nos está viendo de qué se trata Mi Cine,
00:59tú eres parte de quien fundó esto, de qué se trata, qué tipo de películas, por qué está recorrido de estas películas.
01:07Gracias, Carlos, por la invitación, muy contento estar por acá.
01:12Sí, la muestra itinerante, como su nombre lo indica, tiene como principal objetivo, principal naturaleza,
01:20está llevando películas que están filmadas en territorios afrodescendientes, en pueblos originarios,
01:27a sus lugares de origen, donde la gente pueda verse reflejada en la sala, en la pantalla,
01:33creemos y estamos convencidos de que es muy complicado al día de hoy todavía ver personas racializadas en los medios de comunicación,
01:42y es nuestra prioridad de que la gente que filmó estas películas pueda verse en la pantalla grande,
01:49y es parte de lo que estamos tratando de estructurar.
01:51También, con ayuda de la red de cineclubs en todo el país y de cines independientes,
01:58estamos llegando a distintas entidades federativas, y justo para poner este rostro en mente,
02:04estos rostros que generalmente están obviados en los medios de comunicación,
02:07ponerlos presentes, y sobre todo en las salas de cine.
02:10Y a diferencia de la, o la gran diferencia entre la primera edición y esta segunda edición,
02:15es el enfoque particular que hemos puesto en las infancias.
02:19Lo que destacamos en la primera edición es que nuestra principal audiencia eran niños, niñas,
02:24familias enteras, y eso es lo que procuramos con esta edición,
02:28que tengan películas que en las comunidades, en los territorios,
02:32se puedan ver por toda la familia,
02:35y a esto hemos sumado cortometrajes animados que están enfocados y hablados en su idioma original,
02:42en estos territorios.
02:43Por eso es que Jalisco, Colima, Veracruz, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, ¿no? Es decir, veo algunos de los lugares donde van y pues no debe haber muchas películas y menos todavía de este tipo, ¿no?
02:59Cristian, cuéntanos un poco de las producciones, de lo que se va a ver en estos recorridos.
03:05Bueno, más bien yo desde como cofundador de Racismo MX me sumo como aliado. Me gustaría justamente hablarles mi papel como aliado, aliado y cómo es que estamos aquí en mi cine. Me encantaría que después Carlos te hable de todas las películas.
03:25Sí, bueno, de nuestro lado como Racismo MX nos sumamos desde el año pasado que nos invitó Carlos a la primera edición, entendiendo la importancia de cómo se llama esta muestra, ¿no?
03:39Muestra itinerante de cine por la identidad. Entonces, pues, ¿qué significa esa parte de la identidad? ¿Qué tan importante es para todas las latitudes y todos los rostros y todos los cuerpos mexicanos que se vean en la pantalla y que se reconozcan con esa identidad?
03:55Entonces, al momento que nos invita, hicimos una mesa de trabajo durante la inauguración, en donde muchas personas del gremio cinematográfico estuvieron presentes.
04:10Para esta segunda edición vamos a hacer mesas de conversación, que van a ser el 6 de noviembre, que les invitamos a la audiencia, en el Centro de Capacitación Cinematográfica, en el CCC.
04:21Entonces, ¿de qué vamos a hablar en esas mesas de conversación? Bueno, vamos a hablar de la representación en las artes, que es muy importante, ¿no?
04:30Vamos a hablar del cine y la identidad con actores y actores principales del gremio cinematográfico en México.
04:38Y por último, una mesa que es del 5 y media a 7 pm, que va a hablar sobre acciones positivas que podemos hacer para crear una sociedad más incluyente, ¿no?
04:48Todo enfocado en la jornada de lo que es mi cine, que empieza el 4 de noviembre y termina el 21 de enero del 2026.
04:57Y ya con la programación ahorita, Carlos, les puedo platicar.
05:01Mañana es la inauguración, les invitamos también a que vayan a la 1 pm.
05:05Y recorres, a ver, Carlos, recorre buena parte de todos estos lugares.
05:12Decía yo que veo aquí localidades donde no debe ser fácil encontrar un cine y menos que producen estas películas, ¿no?
05:19Cuéntame un poco de estos cortos y estas cosas que se van a mostrar de estas 8 películas que se van a mostrar.
05:27Bien, dices, Carlos, no es fácil y literalmente estamos atravesando ríos y montañas con las pantallas.
05:35Leo, creo que aquí no debe llegar mucho de eso.
05:42Qué bueno que va a llegar.
05:43Y eso es padrísimo.
05:45Muchas de estas personas nunca han visto una pantalla de cine y poderse reflejar en una pantalla de ese tamaño es maravilloso.
05:52En verdad, estamos atravesando ríos y montañas para poder llegar a las comunidades y estamos muy orgullosos.
05:58El punto de partida siempre ha sido a partir de que nosotros encontramos una película que pueda integrarse a la muestra,
06:04que se haya filmado en alguna de estas comunidades, sabemos que tenemos que ir ahí.
06:08Y a partir de ese lugar establecemos una ruta que pueda abarcar comunidades y municipios alrededor.
06:14Y así se van construyendo cada una de las rutas de las películas que vamos a proyectar.
06:18Por lo tanto, el 80% de las películas han sido filmadas por realizadores y realizadoras que pertenecen a esos territorios,
06:27a esas comunidades que cuentan historias que vienen de esos espacios.
06:32Y es muy importante que esas personas que participaron en esa película puedan verse en la pantalla.
06:37Creo que también es importante eso, mencionar que los cortometrajes que estamos presentando son en esta ocasión animados.
06:44Son de uno o dos minutos de duración.
06:46Y lo que está tratando de rescatar el programa 68 Voces, que es el que se integra a la muestra este año,
06:53es contar una leyenda, una historia de cada uno de los idiomas originarios que están en nuestro país,
07:00que son lengua oficial en nuestro país, de todas nuestras naciones originarias.
07:06Y estamos llevando 24 de estos cortos a exhibirse para las niñas y los niños en estos espacios.
07:12Carlos, ahorita, regreso con Cristian, pero Carlos, el año pasado, cuéntame cuál es tu experiencia en estas comunidades
07:19que a lo mejor no han tenido una pantalla enfrente de ellos, pues, ¿no?
07:23Que debe ser muy reconfortante ver lo que sucede y las ganas que tienen, ¿no?
07:28De ver a parte de su comunidad reflejada ahí, ¿no?
07:32Ha sido un viaje muy hermoso y por eso es que ya tenemos confirmada segunda y tercera edición el siguiente año.
07:39La realidad es que hay distintas reacciones, ¿no?
07:43Uno es de la sorpresa de verse ellos en la pantalla tan grande, en una pantalla tan grande reflejados.
07:49Insisto, es algo que no está común ver personas racializadas en el cine y menos en ese tamaño de pantalla en estas comunidades.
07:56Hay otros que salen muy conmovidos de la pantalla y los niños creo que es lo que más nos ha parecido maravilloso
08:03como ver la posibilidad de que ellos también pueden contar sus historias
08:10o que puedes ver sus historias y sus pueblos o comunidades en estos medios.
08:15Es abrir un mundo nuevo para todos.
08:19Hombre, y ahora con animaciones, lo que vas a ver en las giras, no es nada más ver esas caras.
08:24Porque, Cristian, esto hay que decirle, no es que el cine mexicano se haya dedicado mucho a eso, ¿no?
08:34Pues más bien en el cine mexicano hemos perpetuado ciertos estereotipos, ¿no?
08:41Cuando, digamos, ciertos cuerpos habitan ciertos papeles y ciertos personajes.
08:48No quiere decir que, digamos, si una persona hace el papel que le toca como de alguien que trabaja en la merced,
08:56lo vaya a hacer sin dignidad.
08:58Claro que lo va a hacer con dignidad, pero ¿por qué no ver esos protagónicos de personas que antes no veíamos?
09:07¿Por qué? Porque se perpetúan esos estereotipos.
09:09No quiere decir que no se pueda, claro que se puede, solo que se estaban perpetuando los estereotipos.
09:15Y ahora con lo de la muestra de mi cine, lo importante de que vean cuerpos similares a ellas y a ellos,
09:22es que digan, yo puedo llegar a estar ahí, sobre todo como actriz, como actor, como actore,
09:28puedo llegar a ser realizadora y, sobre todo, escucho y veo las historias de mi propia comunidad, ¿no?
09:35O de otras comunidades similares a mí y veo que son importantes, pueden llegar a una pantalla.
09:40Entonces, hay varias cosas que abarca mi cine que es de verdadera relevancia,
09:46sobre todo tomando en cuenta el poder que tiene una pantalla.
09:50Como tú bien lo dijiste, Carlos, ¿no?
09:52El poder de verte en una pantalla, el poder de llegar a esa pantalla a tu comunidad,
09:57te puede cambiar la vida, ¿no?
09:59Ese solo instante te cambia completamente la vida y eso es lo que queremos.
10:05Queremos hacer un impacto positivo con esto.
10:07Hombre, además, insisto, ya me puse así nada más de ver a un niño viendo un animado divertido y bueno,
10:14hablando en el idioma que realmente conoce con el que ha crecido, pues, ¿no?
10:17Gracias.
10:18Este, lo estamos poniendo a la pantalla, pero arrancas en Jalisco y en Colima y en Veracruz,
10:24en Puebla, eso es noviembre, básicamente, ¿no?
10:27En esos estados, en las ciudades que estamos poniendo aquí,
10:31después de eso, Morelos, Guerrero y en enero, a Oaxaca, que va a estar increíble.
10:36¿Cómo? Repítanos nada más, dilo más allá de que lo estamos poniendo a la pantalla,
10:41¿cómo la gente puede saber cómo llegar, cómo promover,
10:45cómo mandar esos grupos de WhatsApp, etcétera, estas invitaciones?
10:48¿Para qué va?
10:49Estamos publicando todas las funciones en las redes sociales de Mandarina Cine,
10:55de Mi Cine, de Racismo MX, de Cocinema, que todos somos aliados.
10:59Todo este proyecto es un trabajo a su vez comunitario y creo que es el esfuerzo en conjunto
11:04lo que ha permitido que vayamos avanzando con todas estas funciones.
11:08También están pendientes de las redes de Cine Cine, que es las redes de Cine Clubs,
11:12que vamos a estar también abarcando gran parte de la República gracias a ellas
11:16y eventualmente en enero estaremos cerrando nuestra programación en la Ciudad de México
11:20que también compartiremos a través de nuestras redes sociales.
11:23Ok, en enero viene la Ciudad de México, digamos.
11:25Así es.
11:26En enero viene la Ciudad de México y esperemos que esto, decías,
11:30ya va a empezar el diálogo ahora del CCC, pero que también provoque un diálogo, ¿no, Cristian?
11:33De eso se trata.
11:35Que empecemos a provocar un diálogo sobre esto, ¿no?
11:37Sobre el medio y sobre la racionalización, ¿no?
11:41Sí, ya se abrieron estas ventanas de diálogo en años pasados,
11:45pero lo que buscamos es justo seguir la conversación y que esa conversación madura
11:50y sobre todo, más allá del diálogo, que se empiecen a tomar acciones afirmativas
11:54de diferentes ángulos de los diferentes protagonistas y protagonistas,
11:58este sí, diferentes protagonistas que existen en el en el mundo
12:02y en el quehacer cinematográfico de México, ¿no?
12:04Entonces, de eso se trata, de eso se trata, que nos mantengamos con esa conversación,
12:09empecemos a apoyar también a nuevas voces.
12:12Claro.
12:12Ese esfuerzo de de las infancias es es elemental.
12:17Inevitablemente, algunos le van a dar ganas de hacer un animado,
12:21un cine de todos esos que van a ir a ver esos y esas.
12:24Pues felicidades, vamos a dejar todos los datos otra vez antes de cerrar el programa.
12:28Carlos, gracias, Cristian, gracias, gracias a todos ustedes.
12:32Corran, no está mal.
12:33Tenemos, tienen en sus ciudades y aquí en México pronto, mi cine.
12:37Gracias, que les vaya muy bien.
12:54Gracias, que les vaya muy bien.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada