Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El cometa 3I/ATLAS sorprendió a la ciencia: sobrevivió al Sol y reveló rastros químicos que podrían explicar cómo surgió la vida en el universo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El paso del cometa 3 y Atlas por nuestro sistema solar causó mucho revuelo. Teorías sobre
00:06el fin del mundo, la llegada de alienígenas y un sin fin de especulaciones acompañaron
00:10su acercamiento. Este objeto interestelar se convirtió en un evento único, lleno de
00:15expectativas, misterio y sobre todo ciencia. Y cuando el momento clave llegó, el cometa
00:20captó la atención de astrónomos de todo el mundo. Pero, ¿qué fue lo que realmente
00:24causó tanto impacto? Quédate porque hoy te contaremos sobre uno de los descubrimientos
00:28más sorprendentes que nos dejó el paso del 3 y Atlas, una reacción química que podría
00:33estar vinculada al origen de la vida. Antes de continuar, te invitamos a suscribirte
00:37a nuestro canal, activar la campanita y dejar tu like para que no te pierdas ninguno de
00:42nuestros próximos videos sobre ciencia, espacio y los misterios del universo.
00:46Durante su recorrido por el sistema solar, el cometa 3 y Atlas se convirtió en un objeto
00:51de estudio para diversas agencias espaciales. Para los científicos observar su estructura
00:55era una oportunidad invaluable para entender mejor los secretos del espacio profundo.
00:59Desde su descubrimiento el 1 de julio de 2025, este cometa ha sido descrito como uno de los
01:04objetos más antiguos de los que se tiene registro. Mientras nuestro sistema solar tiene unos 4.600
01:09millones de años, se estima que el 3 y Atlas podría tener alrededor de 10.000 millones de
01:14años, lo que significa que ha estado viajando por el universo mucho antes de que existiéramos.
01:19Con un diámetro de 5 kilómetros, una estructura alargada y un peso aproximado de 33.000 millones
01:24de toneladas. 3 y Atlas no solo impresionó por su tamaño, sino también por una misteriosa
01:29luz que irradiaba desde su parte frontal. Todo esto fue el detonante de múltiples teorías,
01:34pero la sorpresa mayor llegó a finales de septiembre de 2025, cuando una eyección de
01:38masa coronal del Sol, un fenómeno capaz de destruir cometas enteros, impactó directamente
01:43sobre el 3 y Atlas. Los astrónomos esperaban su desintegración total, sin embargo, el cometa
01:48emergió intacto, continuando su viaje como si nada hubiera ocurrido, y fue entonces cuando
01:53los descubrimientos comenzaron. Los análisis revelaron algo inesperado, una enorme cantidad
01:57de dióxido de carbono en su composición. Los registros mostraron que, tras pasar detrás
02:02del Sol a 80 kilómetros por segundo, el cometa había aumentado su aceleración y, además,
02:07presentaba una proporción de dióxido de carbono mucho mayor que la de cualquier cometa del
02:11sistema solar. Un artículo científico reciente propone que esta composición está directamente
02:16relacionada con los rayos cósmicos, según el estudio publicado en el repositorio Arship y
02:22enviado a The Astrophysical Journal, los rayos cósmicos. Estas partículas que viajan por el
02:27universo a altísimas velocidades tras ser expulsadas por supernovas o agujeros negros,
02:32habrían bombardeado el cometa durante miles de millones de años. Este proceso habría transformado
02:37el monóxido de carbono en dióxido de carbono. Dejan una capa rica en materia orgánica.
02:42En palabras del investigador Romain Maggiolo, del Real Instituto Belga de Aeronomía Espacial,
02:47La cantidad de CO2 encontrada en 3 y Atlas está entre las más altas jamás registradas. Además,
02:53el telescopio James Webb confirmó la presencia de sulfato de carbonilo, un compuesto con azufre que,
02:58curiosamente, tendría un olor similar al de los huesos podredos. Pero lo realmente impactante de
03:03todo esto es lo que implica. El cometa no solo contiene CO2, sino también agua en abundancia,
03:09uno de los ingredientes esenciales para la vida. De hecho, varios astrofísicos sostienen que los rayos
03:14cósmicos podrían haber jugado un papel crucial en el surgimiento de la vida en la Tierra,
03:18al impulsar reacciones químicas capaces de generar compuestos orgánicos básicos. Si esto es cierto,
03:243 y Atlas sería una prueba viviente, o mejor dicho, cósmica, de cómo la vida podría formarse
03:29en distintos rincones del universo bajo las mismas condiciones naturales. Por si fuera poco,
03:34el cometa ha mostrado una aceleración no gravitacional, algo que algunos interpretaron
03:38como un fenómeno artificial. Sin embargo, los científicos explican que esta aceleración se debe a los
03:43chorros de gas y polvo que el cometa libera durante su paso cerca del Sol, lo que actúa
03:47como una especie de propulsión natural. En resumen, el cometa 3 y Atlas podría ser una
03:52ventana al pasado del universo. Su composición nos muestra que los ingredientes de la vida,
03:56agua, carbono y compuestos orgánicos, están mucho más extendidos de lo que imaginábamos.
04:02Y quizás, solo quizás, este hallazgo nos acerque un poco más a responder la gran pregunta.
04:06¿Estamos solos en el universo? Cuéntanos en los comentarios qué opinas sobre este descubrimiento.
04:11¿Crees que los rayos cósmicos podrían ser la chispa que dio origen a la vida? Y si te gustó
04:15este video, no olvides dejar tu like, suscribirte y activar la campanita para no perderte los próximos
04:20videos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada