Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
2025 cerrará con un magro crecimiento económico de apenas un 1%, pero los indicadores muestran que para 2026 este se duplicará y llegará al 2%, expuso el doctor Vidal Garza Cantú, catedrático de la escuela de economía del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es lo que tratamos el día de hoy?
00:30¿Qué es lo que tratamos el día de hoy?
01:00Eso nos tiene un impacto muy mínimo en las arancelas.
01:04Lo que está afectando es esa incertidumbre de que no sabes qué va a pasar.
01:07Entonces eso hace que los actores económicos tengan quizás menos elementos para tomar decisiones de inversión,
01:13que eso es lo que no quisiéramos que pasar.
01:14Mira, en el fondo todo abona a una mejor sociedad.
01:19Lo que tenemos que hacer un poco es más, a lo mejor, estrictos en el destino del gasto.
01:23Al final de cuentas lo que necesitamos es analizar en qué está gastando y si ese gasto tiene un impacto positivo en la población.
01:29¿Cuál es el beneficio que está teniendo la infraestructura que está haciendo el gobierno?
01:33¿En qué lo está dedicando y cuántos nos beneficiamos de eso?
01:37Al final, el gobierno gasta para beneficiar a la sociedad.
01:39Debe de hacerlo.
01:40Bueno, esto siempre ha sido, el gobierno gastaba antes, yo creo que sí, es un poco más,
01:45pero el gobierno gastaba antes de manera condicional.
01:48Es decir, el apoyo que se daba a la población tenía que venir con ciertos requisitos.
01:53De que esa familia tuviera a sus hijos en la escuela, de que esa familia tuviera todas las vacunas,
02:00que tuviera acceso a chequeos médicos, que tuviera acceso siempre a una mejoría.
02:05Entonces, hoy no.
02:06Hoy el recurso se está dando de manera, pues ahora es totalmente indiscriminada.
02:12Entonces ya depende del mexicano si lo usa para mejorar o no.
02:14Y yo creo que ahí los programas que tienen condicionamiento para una sociedad como la nuestra son mucho más efectivos.
02:21Pero también no podemos decir que no son efectivos los que están pasando ahora.
02:24Lo que ocurre es que cambiaron la forma.
02:26Yo creo que los puntos, las amenazas, dije que eran amenazas, no puntos negativos.
02:30Las amenazas que seguimos teniendo son la falta de transparencia, la corrupción, la desigualdad.
02:35Tenemos todos como sociedad combatir la desigualdad en nuestro país.
02:39Y, ¿qué hable más?
02:41Yo creo que la...
02:43La corrupción.
02:43Y la corrupción.
02:45Ahí están las cuatro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada