Skip to player
Skip to main content
Search
Connect
Watch fullscreen
Like
Bookmark
Share
More
Add to Playlist
Report
El cine desde lo invisible, la propuesta de José Luis Guerín en su reciente película
France 24
Follow
20 hours ago
Category
🗞
News
Transcript
Display full video transcript
00:00
RFI y France 24 presentan Carrusel de las Artes
00:05
María Carolina Piña
00:09
Reciban un cordial saludo desde París, damos inicio a este nuevo Carrusel de las Artes
00:25
en el que les hablaremos de una película que llega a las salas de cines francesas
00:30
son las historias del buen valle del director español José Luis Guerin
00:35
quien se encuentra hoy con nosotros
00:38
José Luis, muchísimas gracias de haber aceptado nuestra invitación para estar aquí con nosotros en Carrusel de las Artes
00:42
Con mucho gusto, gracias
00:44
Y bueno, vamos a justamente con esta película vamos a hablar del poder que tiene el cine
00:49
para permitirnos descubrir historias increíbles que están o a la vuelta de la esquina
00:54
o del otro lado del planeta
00:56
es lo que encontramos en las historias del buen valle
00:59
un documental que nos acerca a un territorio bastante desconocido
01:03
a las afueras de la ciudad de Barcelona
01:05
un valle que se fue convirtiendo en un asentamiento a partir de la guerra civil española
01:11
y hoy es un lugar rodeado de carreteras, de vías férreas
01:15
cerca y a la vez lejos de la ciudad
01:18
pero donde usted encontró José Luis, un vivero de historias personales
01:22
ese lugar se llama Vaibona y allí viven o conviven
01:27
no solamente españoles, catalanes, andaluces
01:29
sino también rusos, ucranianos, marroquíes, latinoamericanos
01:34
¿para usted fue encontrarse un barrio mundo o un mini mundo allí concentrado?
01:39
así fue, así fue
01:43
es decir, se trata de un barrio muy marginado
01:47
muy apenas conocido
01:49
yo que he vivido tantos años en Barcelona
01:51
no conocía ese barrio
01:54
un barrio que ha quedado aislado
01:55
pues por las autopistas, vías férreas
01:58
por el río, es como una isla dentro de la ciudad
02:01
y sin embargo, pues en ese barrio tan humilde
02:08
he encontrado como las metáforas del mundo, de nuestro tiempo
02:14
el hecho de que ahí han ido a parar
02:20
pues muchas familias de nacionalidades tan diversas
02:23
como las que has mencionado
02:24
fíjate que en la película se pueden llegar a distinguir
02:27
hasta 12 idiomas, 12 idiomas distintos
02:31
esa perspectiva, digamos, de aldea global
02:36
me fascinaba mucho como cineasta
02:38
partir de una realidad tan pequeñita, tan humilde, tan local
02:42
para crear un relato universal
02:47
que habla del mundo entero
02:49
yo creo que, a diferencia de la televisión o la radio
02:53
o el periodismo de los diarios
02:57
donde es muy legítimo
02:59
hablar en clave local
03:01
de realidades locales
03:03
en cine siempre nos asiste
03:05
la ambición de trascender lo local
03:09
de partiendo de algo local
03:10
crear un relato
03:12
de carácter universal
03:14
y en esas metáforas
03:16
como usted las llamaba hace un minuto
03:18
usted aborda
03:19
problemas que efectivamente
03:21
podríamos conseguir en cualquier sociedad
03:23
la inmigración
03:25
el racismo
03:26
el acoso infantil
03:27
la pérdida de la memoria
03:30
a través de cada uno de esos personajes
03:32
o núcleos familiares
03:33
que están allí
03:34
así es
03:36
sí
03:36
claro
03:41
se me ocurre que
03:42
es
03:43
una película sobre un barrio
03:47
pero es la película sobre la humanidad
03:49
que se encuentra ahí
03:50
es un poco como
03:52
la hoja de un árbol
03:55
que a veces
03:55
si la analizas con cuidado
03:57
te permite interpretar
03:59
el árbol entero
04:00
la parte que nos ilustra
04:03
un todo
04:05
y al mismo tiempo
04:07
es un barrio
04:07
que con todos esos personajes
04:10
que citas
04:10
está buscando
04:11
una nueva identidad
04:13
una identidad
04:15
de futuro
04:16
para mí
04:17
en el contexto
04:21
de la periferia
04:22
que tiene muchas
04:23
muchas carencias
04:24
siempre vivir en la
04:25
en la periferia
04:26
pues
04:26
en Barcelona
04:30
pues
04:30
supone una serie de carencias
04:32
importantes
04:33
con respecto al centro
04:34
no hay servicios básicos
04:36
pero
04:37
me gustaba verlos
04:39
a todos ellos
04:39
no sólo
04:40
como víctimas
04:41
porque creo también
04:44
que la periferia
04:45
permite
04:46
formas de vida
04:47
singulares
04:48
formas de resistencia
04:50
que han sido
04:51
completamente
04:52
radicadas
04:52
en el centro
04:53
de la ciudad
04:53
yo
04:55
cada vez
04:56
deposito más esperanzas
04:58
en la periferia
04:59
incluso te diría
05:00
que mi propia práctica
05:01
cinematográfica
05:02
es periférica
05:03
que creo que se pueden hacer
05:04
cosas más interesantes
05:05
manteniéndose un poco
05:07
en el margen
05:08
que estando en el centro
05:09
de la industria
05:10
del cine
05:10
y esos habitantes
05:13
de la periferia
05:14
llaman la atención
05:15
que
05:16
están apegados
05:18
a Balbuna
05:19
usted nos habla
05:20
de esos problemas
05:21
de esas carencias
05:21
y sin embargo
05:22
reivindican
05:24
estar allí
05:24
digamos que
05:26
en ese barrio
05:27
hay dos mundos
05:29
muy distintos
05:30
muy diferenciados
05:31
de un lado
05:32
estarían
05:32
los vecinos
05:34
que poco a poco
05:35
fueron construyendo
05:36
pues
05:36
las primeras chabolas
05:38
de los primeros
05:38
asentamientos
05:39
construyendo
05:42
clandestinamente
05:44
por las noches
05:44
porque estaba prohibido
05:46
sus casitas
05:47
humildes
05:49
y entonces
05:50
eso generó
05:51
pues un espacio
05:52
de convivencia
05:53
y de solidaridad
05:54
porque todos
05:55
eran inmigrantes
05:56
vecinos
05:57
de los mismos pueblos
05:58
del sur de España
06:00
donde inicialmente
06:01
procedían
06:01
entonces
06:03
eso
06:03
creó
06:05
una forma
06:06
de convivencia
06:07
de barrio
06:08
muy especial
06:10
que sin embargo
06:11
estaría amenazada
06:12
por ese otro
06:13
hábitat
06:15
que es el de una ciudad
06:16
dormitorio
06:17
es decir
06:17
frente a esa realidad
06:18
de las pequeñas casitas
06:20
de los primeros
06:21
inmigrantes
06:22
está ese otro
06:23
urbanismo
06:24
muy característico
06:25
de las grandes ciudades
06:26
que son
06:28
las nuevas
06:29
construcciones
06:30
sobre todo
06:31
para
06:31
de protección oficial
06:34
la vivienda
06:35
para gente
06:36
que no puede
06:36
costearse
06:37
una vivienda
06:38
en el centro
06:39
de la ciudad
06:39
que es carísimo
06:41
y es un problema
06:42
en todo el mundo
06:43
y entonces
06:44
se llevan a la periferia
06:45
y muchas de esas personas
06:47
se limitan
06:48
a dormir
06:48
ahí
06:49
para ir a trabajar
06:50
al centro
06:51
es decir
06:51
esa cualidad
06:52
de ciudad dormitorio
06:54
entonces
06:54
es un barrio
06:56
que vive
06:56
esa tensión
06:57
entre
06:58
una memoria
06:59
de una vida
07:00
de barrio
07:01
y una nueva realidad
07:02
de la ciudad dormitorio
07:05
y en esa ciudad dormitorio
07:06
en esa periferia
07:07
que a usted le gusta
07:08
filmar
07:08
y que filmó
07:09
en esta película
07:10
José Luis
07:11
encontré usted
07:12
el sentido
07:14
de comunidad
07:15
por ejemplo
07:16
que quizás
07:16
esté un poco
07:17
más invisible
07:19
en las ciudades
07:22
grandes
07:22
siempre busco
07:24
eso
07:24
sí
07:25
y es verdad
07:26
que un proceso
07:28
que creo
07:28
que podemos ver
07:29
al menos
07:29
en todas las ciudades
07:31
europeas
07:32
es como
07:33
la pobreza
07:36
e incluso
07:37
la vida popular
07:38
sin más
07:39
se está eliminando
07:41
de los centros
07:42
de las ciudades
07:43
que son espacios
07:44
para el turismo
07:45
que cada vez
07:46
se parecen más
07:47
a parques temáticos
07:48
a espacios
07:51
de franquicias
07:52
del comercio
07:53
del gran comercio global
07:54
sin tejido social
07:56
y la vida
07:58
de barrio
07:58
habría que irla
07:59
buscando cada vez
08:00
más
08:00
en esas periferias
08:02
la famosa
08:02
gentrificación
08:04
efectivamente
08:05
yo creo que
08:07
el cine
08:07
cada vez más
08:08
las historias
08:10
se desarrollan
08:11
en esos ámbitos
08:11
periféricos
08:12
creo saber
08:14
que para
08:15
llegar
08:16
a esos habitantes
08:17
usted tuvo
08:18
un proceso
08:18
bastante largo
08:20
para la concepción
08:20
de esta película
08:21
unos tres años
08:23
yendo a conocerlos
08:24
¿cómo fue ese proceso?
08:26
efectivamente
08:26
digamos que
08:28
en mi práctica
08:29
cinematográfica
08:30
lo habitual
08:32
es escribir
08:32
un guión primero
08:33
rodar
08:34
y luego montar
08:35
yo en cambio
08:36
intento encontrar
08:38
un método
08:38
de producción
08:39
que me permita
08:40
ir alternando
08:41
esas fases
08:42
de trabajo
08:42
entonces
08:44
eso pasaría
08:44
por filmar
08:45
unas secuencias
08:46
montar
08:47
en el montaje
08:48
descubro
08:49
el valor
08:51
que puede tener
08:51
una frase
08:52
una mirada
08:52
un gesto
08:53
y entonces
08:53
eso me provoca
08:54
el deseo
08:55
de en un siguiente
08:56
rodaje
08:56
desarrollar algo
08:57
y entonces
08:59
voy así
09:00
alternando
09:00
fases
09:01
de rodaje
09:02
y de montaje
09:03
y es en esa
09:04
dialéctica
09:05
donde yo encuentro
09:06
más el placer
09:07
de encontrar
09:08
una narrativa
09:08
que se va nutriendo
09:09
de la propia
09:11
película
09:12
entonces
09:13
es un arco
09:14
temporal
09:15
que me permite
09:16
establecer
09:17
relaciones
09:17
más profundas
09:18
con los vecinos
09:19
y también
09:21
seguir el paso
09:22
de las estaciones
09:24
que en esa película
09:25
una característica
09:26
que singulariza
09:27
mucho ese barrio
09:28
es que es el único
09:29
barrio
09:30
de la ciudad
09:31
donde queda
09:32
algo de agricultura
09:33
donde hay espacios
09:35
asilvestrados
09:36
por eso
09:37
había un viejito
09:38
que soñaba
09:39
con rodar un western
09:40
una película
09:41
del oeste
09:41
allí
09:42
es el único
09:43
barrio
09:43
de la ciudad
09:44
donde podemos
09:45
imaginar
09:45
a un forajido
09:46
ocultándose
09:47
y bueno
09:48
quedan esos huertecitos
09:49
la mayoría de ellos
09:50
ilegales
09:51
junto a las vías
09:51
del tren
09:52
que
09:56
les permiten
09:57
evocar
09:58
a muchos
09:59
de esos personajes
10:00
el pasado
10:01
campesino
10:03
la cultura
10:03
campesina
10:04
que dejaron
10:05
atrás
10:05
entonces me parecía
10:07
bonito
10:07
que
10:08
se percibiera
10:10
el tiempo
10:10
de la cosecha
10:11
las estaciones
10:13
que rigen
10:13
la agricultura
10:14
¿cómo fue posible
10:17
que usted llegara
10:18
a filmar
10:19
conversaciones
10:20
muy íntimas
10:21
hay por ejemplo
10:22
dos chicas
10:22
dos adolescentes
10:23
una es de origen
10:25
marroquí
10:25
y le cuenta
10:26
el acoso
10:27
que sufrió
10:28
su hermano
10:28
por ser inmigrante
10:29
o por ser hijo
10:30
de inmigrantes
10:31
o una pareja
10:32
mayor
10:33
donde el marido
10:35
uno se da cuenta
10:36
que está perdiendo
10:37
la memoria
10:37
es producto
10:43
de esa
10:44
convivencia
10:45
para mí
10:46
la experiencia
10:47
cinematográfica
10:48
pasa por
10:48
primero
10:48
vivir
10:49
por un compromiso
10:50
y la convivencia
10:53
y como resultado
10:54
de esa convivencia
10:55
filmar
10:55
no al revés
10:57
es decir
10:58
como normalmente
10:59
¿qué es lo que puede
11:01
ofrecer
11:01
mi práctica
11:03
cinematográfica
11:04
frente a la televisión
11:05
por ejemplo
11:05
pues yo creo que
11:06
eso
11:06
tiempo
11:07
el tiempo
11:08
es muy caro
11:10
y es muy raro
11:14
disponer de él
11:15
entonces
11:16
esos
11:17
diálogos
11:19
que señalas
11:19
y otras situaciones
11:21
son posibles
11:22
gracias
11:23
a ese tiempo
11:24
invertido
11:25
la película
11:27
se estrenó
11:28
José Luis
11:29
en el festival
11:29
de San Sebastián
11:30
donde ganó
11:30
el gran premio
11:31
del jurado
11:32
y ahora
11:32
está viajando
11:33
por el mundo
11:34
entre ellos
11:35
Francia
11:36
¿qué le gustaría
11:37
que un público
11:38
alejado quizás
11:39
de esa situación
11:40
que usted presenta
11:41
en esta película
11:42
guarde de su película?
11:43
la humanidad
11:49
la humanidad
11:49
la humanidad
11:51
digamos que
11:53
siento
11:54
que ese paisaje
11:55
humano
11:56
que he retratado
11:58
se encuentra
12:02
en una situación
12:03
de fragilidad
12:04
y que sería
12:05
la primera víctima
12:08
ante
12:08
las políticas
12:12
de exclusión
12:12
que están generando
12:14
las extremas
12:16
derechas
12:16
que circulan
12:17
ahora
12:17
por todo el mundo
12:18
creo
12:23
tengo muchas ganas
12:24
de que
12:25
se vea
12:25
en Latinoamérica
12:26
hay personajes
12:27
la presencia
12:28
latina
12:29
en la película
12:31
es
12:31
importante
12:33
y tiene
12:35
esa vocación
12:36
yo creo
12:36
de reconocerse
12:37
en cualquier
12:39
rincón
12:39
del mundo
12:40
entonces
12:41
la humanidad
12:47
sí
12:47
ojalá sirviera
12:49
bueno y ojalá
12:50
que sirva
12:51
este programa
12:52
para llevar
12:52
ese mensaje
12:53
y que esta película
12:54
pueda llegar
12:55
a todos los rincones
12:55
del mundo
12:56
lo esperamos así
12:57
historias del buen valle
12:58
de José Luis
12:59
querín
12:59
muchísimas gracias
13:00
José Luis
13:00
por estar con nosotros
13:01
y ya que nos hablaba
13:02
de latinos
13:03
vamos a terminar
13:03
con un poquito
13:04
de esa música
13:05
que escuchamos
13:06
en su programa
13:07
y allá en el barrio
13:07
de Balbona
13:08
muchísimas gracias
13:09
a ustedes
13:09
por su sintonía
13:10
y hasta la próxima
13:11
que es la colgión
13:13
alrededor por aquí
13:14
alrededor por allá
13:17
y hasta esta
13:18
por allá
13:19
¡Viva la malina!
13:24
¡Viva la malina!
13:24
¡Viva la malina!
Be the first to comment
Add your comment
Recommended
33:05
|
Up next
'Yo capitán', la cruda y épica odisea de los migrantes
Cadena Ser
2 years ago
1:46
Por la gracia de Luis | movie | 2009 | Official Trailer
JustWatch
6 months ago
2:20
Shadow Game, el documental sobre el drama de los menores inmigrantes que cruzan Europa
euronews (en español)
5 years ago
2:16
'Yo Capitán', el drama de los inmigrantes engañados por las mafias
LDcultura
2 years ago
51:59
Tom Cruise vuelve a superarse en 'Misión imposible 7', acción épica para salvar los cines
Cadena Ser
2 years ago
2:11
'El Correo', una buena película española de acción que parece de Hollywood
LDcultura
2 years ago
3:42
'Los indeseables', el cine maniqueísta de Ladj Ly
LDcultura
1 year ago
24:50
'Upon Entry' | Entrevista a Alberto Ammann
Cadena Ser
2 years ago
2:55
¿Racismo en el cine?; Luis Ernesto Franco confirma limitantes
multimediostv
1 year ago
30:26
'Que nadie duerma', el inquietante viaje de Malena Alterio
Cadena Ser
2 years ago
1:34:04
EL EXTRANJERO (THE STRANGER, 1946, FILM NOIR, ESPAÑOL)
CINETEL_MULTIMEDIA
10 months ago
1:00:14
Penélope Cruz 'se roba' el Ferrari de Michael Mann y Adam Driver
Cadena Ser
2 years ago
1:12
La película 'Josep' obtiene el premio europeo de Animación de 2020
euronews (en español)
5 years ago
56:11
'Cazafantasmas: Imperio helado', la máquina averiada de la nostalgia
Cadena Ser
2 years ago
1:07
Spanish Movie llega al cine
Publico
7 years ago
1:59
Estrenos | La cabeza fría, una mirada diferente sobre la inmigración
euronews (en español)
2 years ago
2:03
Unos Goya muy repartidos que reconocen la riqueza y variedad del cine español
Cadena Ser
9 months ago
10:24
Cortometraje "La guerra", de Jorge Dorado y Luiso Berdejo, nominado al Goya en 2006.
El Blog de Cine Español
6 years ago
2:30
'El sol del futuro', una grandísima película de Nanni Moretti
LDcultura
2 years ago
2:44
'Green Border', así engañan a los inmigrantes para desestabilizar a Europa
LDcultura
1 year ago
2:20
Estrenos de la semana - 31/01/2020
Publico al día
6 years ago
32:43
'Un amor', deseo y obsesión en la fantástica adaptación de Isabel Coixet
Cadena Ser
2 years ago
22:45
Entrevista | Lois Patiño y la experiencia de 'Samsara'
Cadena Ser
2 years ago
1:21:25
Pelicula | EL FEDERAL DE CAMINOS con Álvaro Zermeño, Rosenda Bernal, Gerardo Zepeda | Accion | 1975
La Pantalla Canalla
3 years ago
2:44
Crítica 'Vacaciones de verano', la película con la que Santiago Segura reventará de nuevo la taquilla
LDcultura
2 years ago
Be the first to comment