Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 23 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues muy buenos días. Yo espero seguir manteniendo esta disciplina que tiene toda esta mesa y no darte mucho trabajo.
00:09Yo quiero comenzar, si me lo permitís, agradeciendo a los organizadores, tanto a la Fundación Galega contra o Narcotráfico y también a la Academia Galega que nos acoge,
00:19pues la invitación para poder estar aquí, para poder participar. Y no solo quiero agradecer la invitación, sino sobre todo quiero agradecer la tarea que se desarrolla día a día,
00:29que es mucho más importante que que nosotros estemos aquí y pongamos e intentemos poner nuestro granito de arena.
00:35Porque creo que sigue siendo un trabajo importantísimo y los datos están ahí, necesario y urgente, para construir una sociedad que esté libre de drogas.
00:45Y es cierto que tenemos que poner mucho más foco en un asunto que debe de estar en la agenda política.
00:51El presidente de la Fundación nos pedía que fuéramos ganas positivas y yo en este sentido es lo que pretendo y lo que me comprometo a hacer.
01:01Así como a que la lucha contra el narcotráfico esté en la agenda política en nuestro país, porque es necesario que esté,
01:07porque es una realidad que estamos viviendo y además se está agudizando.
01:11Si algo no se relaja, sino que se agrava, lo que tenemos que hacer es poner ahí el foco y que esté muy presente en la agenda política
01:17y en este sentido nuestro compromiso.
01:21Creo que, sin duda alguna, la diversidad de perfiles que estamos interviniendo, no solo en esta mesa, sino en todo el Congreso,
01:28a mí lo que me permite también es aprender, y no solo aprender, sino tener muy claras las distintas posiciones que puede haber
01:37sobre distintos aspectos legislativos, pero sobre todo aquello en lo que somos muy coincidentes todos y evidentemente no tendría que haber ningún tipo de debate
01:48y de dificultad para transformarlo desde la reforma legislativa en una realidad, que al final es lo que aquí se está demandando.
01:58Al final, muchas de las cosas que estamos hablando concluyen en la necesidad de elaborar una legislación eficiente,
02:04es decir, en llevar a cabo reformas legislativas, cambiar leyes o aprobar nuevas leyes.
02:12Y para ello, sin duda alguna, lo que necesitamos es un poder legislativo en pleno funcionamiento.
02:17Aquí ha hablado y ha intervenido a lo largo de la jornada ya el Poder Judicial,
02:24están hablando los cuerpos y fuerzas de seguridad, está hablando la sociedad que tiene una alta implicación
02:30y a mí me toca tomar la palabra como miembro del Poder Legislativo.
02:34Y evidentemente nosotros tenemos ahora mismo un problema, no el Poder Legislativo, sino la sociedad española.
02:39Y el problema que tenemos es una grave crisis institucional, una grave crisis institucional que hace difícil,
02:46por no decir imposible, que muchas de las cuestiones en las que podemos estar absolutamente de acuerdo
02:51y que nosotros como Partido Popular estamos ya impulsando en las cámaras,
02:56se conviertan en leyes aprobadas y por tanto lleguen al BOE y puedan tener eficacia, que es lo que estamos buscando.
03:03Esa crisis institucional tiene un origen y es tener un Gobierno con minoría parlamentaria.
03:09Vemos, y eso es una realidad, ha salido también en el día de hoy,
03:13que condiciona muchas de las medidas que queremos aplicar y que nosotros compartimos.
03:18Vemos día tras día cómo tenemos un Gobierno con una minoría parlamentaria que también se cuece en ese puchero
03:26que le ha preparado el independentismo y que hace imposible e inviable que todas las reformas que se puedan impulsar
03:34se lleguen a aprobar. Y esto es una grandísima dificultad.
03:37Esto es una crisis institucional que dificulta el avanzar en la lucha contra el narcotráfico.
03:43No hay una legislatura posible, y hoy creo que a nadie se nos ha escapado,
03:46que todavía se ha agudizado más cuando un partido socio del Gobierno le niega su apoyo para seguir avanzando.
03:54En definitiva, estamos en una legislatura que es un error y dificulta que se pueda llevar a cabo esta tarea desde el legislativo.
04:01Es una legislatura agotada, está acabada y, por tanto, solo unas elecciones lo resolverán.
04:07Pero hay que seguir trabajando y nuestro compromiso es seguir trabajando y lo estamos haciendo.
04:12Y esto es lo que yo quiero defender y trasladar aquí.
04:15Nuestro compromiso, el compromiso rotundo del Partido Popular para mejorar ese marco jurídico contra el narcotráfico
04:21y hacerlo con reformas legislativas que nos lleven a una mayor prevención, a actuar de una manera proporcionada y eficaz
04:30y, sobre todo, intentar evitar que no exista la reincidencia, que es lo que nos ocupa especialmente en esta mesa.
04:36Yo decía que no es solo algo a lo que nos comprometemos, sino que lo estamos haciendo.
04:42Este tiempo tiene que ser también útil para la sociedad y, por tanto, tenemos que avanzar en esas reformas.
04:47Algunas que se han pedido ya durante esta jornada ya están en marcha y, incluso, una de las cámaras del Senado la tiene aprobada,
04:54como es la de dotar a la Audiencia Nacional de competencia exclusiva en materia de lucha contra el narcotráfico,
05:00que para nosotros se convierte en algo vital.
05:04Y a esas reformas, evidentemente, le hacen falta reformas también en el ámbito material,
05:10en lo que tiene que ver con la reforma del Código Penal.
05:12Reformas que ya se están llevando a cabo o que estamos impulsando en lo que tiene que ver con luchar contra el petaqueo,
05:19que es clave en estos momentos en la lucha contra el narcotráfico,
05:23o en dotar de mayor protección también a través del Código Penal a los cuerpos y fuerzas de seguridad
05:28y con la tipificación de atentado contra la autoridad en todas esas actuaciones de los narcotraficantes,
05:37utilizando lanchas contra los cuerpos y fuerzas de seguridad que combaten el narcotráfico.
05:44Esas son cuestiones que ya están registradas, que tenemos muy avanzadas, pero tenemos que ir más allá.
05:50Se nos plantea desde esta mesa que abordemos la reincidencia y, en este sentido, sí, compartimos que son necesarias reformas
06:00y que hay que avanzar en este sentido.
06:03¿Cuáles? Pues yo creo que hay algunas muy interesantes que ya han salido, que nos trasladáis y que compartimos.
06:09Esa posibilidad de la reincidencia como un agravante cualificado en el Código Penal,
06:15es decir, la reforma del artículo 369 del Código Penal, nos parece interesante.
06:26Es cierto que ya el Código Penal recoge en el artículo 22 y en el artículo 66 la reincidencia,
06:32pero sería positivo y compartimos que esta reforma nos puede aportar un instrumento eficaz en la lucha contra el narcotráfico.
06:47Ya hay precedentes de otros delitos que sí que recogen como agravante la reincidencia
06:52y, por tanto, avanzar en esta línea es algo que nosotros compartimos.
06:56Se nos plantea también si la libertad condicional y el tercer grado puede incorporarse también a través de una reforma
07:05con un régimen específico ante la reincidencia.
07:10Y es cierto que sería algo novedoso al vincularlo a un delito concreto donde habría distintas penas
07:16en función de si hay reincidencia o no hay reincidencia,
07:18pero no es menos cierto que este Congreso siempre se ha caracterizado por ser novedoso, innovador
07:25y plantearnos o situarnos ante debates nuevos en los que profundizar y ver si esa es una línea en la que seguir y avanzar.
07:33Y en este sentido nosotros creemos que puede ser positivo.
07:36Creemos que puede ser positivo en la lucha contra el narcotráfico y en la lucha contra la reincidencia
07:42y, por tanto, en convertir el tráfico de drogas en una profesión y no únicamente en un error en un momento determinado
07:52el que vayamos en esta línea.
07:56Y en este sentido también trasladar nuestra disposición a estudiarlo en profundidad
08:02para ver si hay viabilidad y, sobre todo, si hay un consenso dentro del Poder Judicial
08:07sobre que este es un instrumento útil, porque la clave es que haya un alto consenso
08:13de la utilidad, la eficacia de una medida y de su proporcionalidad.
08:18Por lo tanto, estas serían las cuestiones en lo que tiene que ver, sobre todo, con el Código Penal.
08:22Y dos cuestiones importantes.
08:24El impulso a la utilización de los dispositivos electrónicos.
08:29Todo aquello que podamos utilizar, todo aquel avance tecnológico que se pueda utilizar
08:34para dotarnos de más instrumentos en la lucha contra la delincuencia, debemos utilizarlos.
08:43Siempre, por supuesto, en el marco de la proporcionalidad y en el respeto de los distintos derechos que puedan confluir.
08:50Y, por tanto, los dispositivos electrónicos de seguimiento son un instrumento que pueden servir
08:56no solo para luchar contra la reincidencia, sino también para seguir luchando a través de ellos
09:00contra el narcotráfico. Por lo tanto, nos parece positivo y lo compartimos.
09:06Y, sin duda alguna, ese planteamiento de programas indicados de reinserción psicosocial laboral
09:14para aquellos que han sido condenados por primera vez, teniendo en cuenta los datos que tenemos sobre la mesa
09:22de reincidencia, evidentemente nos tiene que llevar a ser conscientes de que este es un camino.
09:28Si la reincidencia, incluso la multireincidencia en muchos delitos, está tan presente y está elevando los datos,
09:39los coeficientes, nos tiene que llevar a pensar que tenemos que trabajar de una manera profunda.
09:45Y ese trabajo no solo puede ser el Código Penal. El trabajo, creyendo en un sistema que busca la reinserción,
09:52tiene que estar también muy centrado en esos programas específicos para trabajar específicamente
09:59y, muy concretamente, con aquellas personas que todavía no han reincidido, porque tenemos que evitar que reincidan.
10:06Si no, no hay reinserción posible. Por lo tanto, esa línea de trabajo, que es una línea de trabajo que también ya se hace,
10:13pero que habría que intensificar ante los datos, somos muy favorables a que la sigamos impulsando,
10:20no solo con reformas legislativas, sino, en este caso, con políticas concretas desde los distintos ministerios
10:25y, por tanto, desde los distintos actores políticos que tienen que actuar más allá del poder legislativo,
10:33en el que a mí me toca hoy hablar en nombre del mismo, de mi grupo, evidentemente,
10:39y en donde tenemos muy claro que en la agenda política la lucha contra el narcotráfico hoy tiene que ser una prioridad
10:47y no solo tiene que ser una prioridad, sino que tiene que ser una cuestión de país.
10:51No son aspectos o no son delitos de zonas concretas de España, sino que nos afectan a todo el Estado
10:59y, por tanto, los tenemos que afrontar desde esa perspectiva de política del Estado.
11:04Muchas gracias.
11:04Gracias.
11:05Gracias.
11:05Gracias.
11:05Gracias.
11:05Gracias.
11:05Gracias.
11:05Gracias.
11:05Gracias.
11:05Gracias.
11:05Gracias.
11:05Gracias.
11:06Gracias.
11:06Gracias.
11:06Gracias.
11:06Gracias.
11:06Gracias.
11:06Gracias.
11:06Gracias.
11:06Gracias.
11:06Gracias.
11:06Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada