Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Noticias de última hora de México y la actualidad, especializado en el acontecer diario del país y del mundo. Junto con nuestra edición impresa de circulación nacional, apoyamos a nuestras audiencias con herramientas editoriales que los ayudan a mantenerse mejor informados, y por ende, mejorar su calidad de vida

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No hay recorte. Salud es de las áreas o de los sectores que más aumento presupuestal tiene.
00:09El tema es que se cambió la manera en la presentación de los datos.
00:14Entonces, puede llegar a parecer que los institutos nacionales tienen menos presupuesto,
00:19pero en realidad los presupuestos vienen de otros fondos.
00:22¿Por qué se hizo este cambio? Para facilitar y disminuir la burocracia.
00:26Todavía en el gobierno federal hubo cambios con el presidente López Obrador,
00:34pero todavía hay una burocracia enorme para poder ejercer los recursos.
00:40A veces hay una contratación y se tarda dos, tres, cuatro meses en que esté el contrato
00:46y después de esos cuatro meses de que esté el contrato, de aquí que se hace el pedimento y después del pedimento.
00:53En fin, este proceso burocrático que estamos tratando de disminuir al máximo para beneficio de la gente,
01:02para que no haya burocracia, no se preste a corrupciones y que sea mucho más ágil y transparente el ejercicio de los recursos,
01:10también pasa por la reasignación de los presupuestos en diferentes bolsas, digamos, para que pueda salir de manera directa.
01:18Entonces, por eso pudiera llegar a parecer, si se compara con otros años, que hay una disminución del presupuesto,
01:26pero no hay disminución del presupuesto, ni para los institutos nacionales de salud,
01:31ni para todos los estados que tienen IMSS-Dienestar,
01:34ni los fondos federales que van a los estados que no tienen IMSS-Dienestar.
01:38Gracias.
01:39Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada