A más de cuatro años de la pandemia, miles de mexicanos continúan luchando contra las secuelas crónicas del COVID-19. El caso del médico cirujano José Lula, obligado a jubilarse por discapacidad y depender de oxígeno, visibiliza esta realidad.
00:00A más de cuatro años del inicio de la pandemia, las secuelas del COVID-19 siguen presentes en miles de personas que hoy enfrentan dificultades para respirar, caminar o recuperar simplemente su vida cotidiana.
00:12Conoceremos al médico cirujano José Colula, quien desarrolló complicaciones cardiopulmonares que lo obligaron a jubilarse por discapacidad y tener que depender todos los días de oxígeno.
00:24Su historia refleja la de muchos mexicanos que descubrieron enfermedades previas al COVID-19.
00:35La COVID-19 dejó huellas que no se ven a simple vista, pero se sienten con cada respiración.
00:42Estuve en cama 20 días o más con oxígeno, pero en ese intervaje aproximadamente 30 kilos.
00:52Años después, miles de pacientes conviven con enfermedades pulmonares detonadas por el virus.
00:58Uno de estos pacientes es el médico cirujano José Colula, quien enfrentó una COVID-19 grave en febrero de 2021.
01:05Tuve un problema serio, una embolia pulmonar, insuficiencia cardíaca derecha y hipertensión pulmonar, de la que me estoy recuperando.
01:18Las secuelas obligaron a José a jubilarse por discapacidad.
01:22Ha pasado más de tres años en rehabilitación pulmonar, uso nocturno de oxígeno y protocolos médicos multidisciplinarios.
01:30Su caso no es aislado. Especialistas han documentado múltiples secuelas.
01:34Para los casos de COVID graves pueden llegar a desarrollar lo que se llama neumonía organizada.
01:40Y luego en el proceso de toda esta recuperación pueden quedar con lo que se llaman bandas parenquimatosas.
01:46Son zonas de cicatriz que se pueden formar en el pulmón.
01:49Otras complicaciones han sido la presencia de bronquiectasias, que es una dilatación anormal de los bronquios,
01:55así como la debilidad muscular y afragmática que puede resultar en dificultad para respirar.
02:00La pandemia nos ayudó también a encontrar algunos casos de pacientes que no sabían que ya tenían una enfermedad pulmonar intersticial,
02:08es decir, un tipo de fibrosis o incluso un cáncer.
02:11Cuando les dio COVID nos permitió hacer un diagnóstico temprano.
02:15Los y las especialistas subrayan la importancia de atender señales como tos persistente,
02:20fatiga al caminar o dificultad para respirar.
02:23Y sobre todo, no minimizar los síntomas post-COVID-19.
02:26La rehabilitación cardiopulmonar es muy importante para tratar de restablecer a los pacientes a su vida diaria.
02:33Y en esta etapa, el acompañamiento médico familiar y emocional es clave.
02:38Lo único que podemos hacer es vivir la vida, es cuidarse y vivirla bonito, tener una buena calidad de vida.
02:56Lo único que podemos hacer es vivir la vida, es cuidarse y vivirla bonito, tener una buena calidad de vida.
Sé la primera persona en añadir un comentario