Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
VÍDEOS TEORÍA MUSICAL MIXOLIDIO

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Teoría musical
00:01Buenas a todos a todas, continuamos con los modos griegos, escalas modales.
00:08El modo mixolidio es un harmoniai o toniai griegos, que se basa en una clase de octava concreta.
00:17La octava si, así, en los modos eclesiásticos medievales es llamado modo séptimo.
00:24Tetracordus auténticus o modo auténtico de sol.
00:28Es el séptimo modo donde la nota finalis era sol y la nota de repercusión era re.
00:35El tono mixolidio lo creó Zafo de Mitilene, poetisa griega del siglo séptimo antes de Cristo.
00:43En este modo auténtico griego, la construcción es de forma descendente,
00:48a partir de la nota tónica con dos tetracordos iguales, con una separación de un tono entero.
00:55En cuanto a escalas, en el género diatónico está formada por las teclas blancas del piano,
01:02de si a si, si, la, sol, fa, mi, mi, re, do, si.
01:09Con los dos tetracordos lidios conjuntos son un tono entero.
01:14Esta secuencia de notas es igual en su orden ascendente y equivale al modo locrio actual.
01:21A continuación, ejemplos de las escalas mixolidio, griego en mi, género diatónico.
01:38Mixolidio griego en mi, género gromático.
01:41Mixolidio griego en mi, género en armónico.
01:59Mixolidio griego en mi, género en armónico.
02:03Hay un detalle a señalar, y es que hay una diferencia del modo griego, que antes señalamos, que va de la nota sí a sí en las teclas blancas del piano.
02:19Tiene dos formas que definen a este modo mixolidio, con una octava diatónica de sol a sol de la octava superior, o como modo final sol y con ámbitus.
02:32Ámbito, que se extiende desde fa por debajo del último, hasta el sol superior, y tiene unas probables prolongaciones, hasta el la superior, y también el mi de debajo, y en la nota re con el séptimo tono salmódico, la salmodia, que es una técnica de canto, donde el tenor tenía una función melódicamente importante.
02:58Y ampliamos un poco más la información de este modo.
03:02Este séptimo modo de la música eclesiástica occidental es un modo auténtico, que abarca y está basado en la escala natural de sol a sol.
03:12Tiene una quinta justa, el re en la escala de sol a sol, donde sol es el dominante, tono de recitación o tenor.
03:22El patrón de intervalos ascendentes es t, t, s, t, t, s, t, que es tono, tono, semitono, tono, tono, semitono, tono.
03:34Se puede llevar en un pasaje musical de una tonalidad a otra, una transposición, en el modo mixolidio de sol, en esta escala diatónica estricta.
03:45El orden de los tonos y de los semitonos en una escala mixolidia de tonalidad mayor son con la quinta por debajo.
03:52A continuación, ejemplos de construcción del modo mixolidio.
03:56Mod mixolidio en do, se relaciona con la escala de fa mayor, do, re, mi, fa, sol, la, si, bemol, do.
04:05Mod mixolidio en re, se relaciona con la escala de sol mayor, re, mi, fa sostenido, sol, la, si, do, re.
04:12Mod mixolidio en mi, se relaciona con la escala de la mayor, mi, fa sostenido, sol sostenido, la, si, do sostenido, re, mi.
04:20Modo mixolido en Fa, se relaciona con la escala de Si bemol mayor, Fa, Sol, La, Si bemol, Do, Re, Mi bemol, Fa
04:27Modo mixolido en Sol, se relaciona con la escala de Do mayor, Sol, La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol
04:34Modo mixolido en La, se relaciona con la escala de Re mayor, La, Si, Do sostenido, Re, Mi, Fa sostenido, Sol, La
04:41Modo mixolido en Si, se relaciona con la escala de Mi mayor, Si, Do sostenido, Re sostenido, Mi, Fa sostenido, Sol sostenido, La, Si
04:49Un ejemplo de modo mixolidio en el modo moderno en Do.
05:02Esta escala mixolidia se ha usado, por ejemplo, en música popular urbana, que es frecuente en la armonía que no es clásica.
05:11Por ejemplo, en géneros como el blues, jazz, funk y rock.
05:16Y bueno, continuamos con más.
05:18Más de teoría musical, aprendiendo, practicando, ejecutando.
05:24Con otra lección, en otra ocasión.
05:27Gracias, chao, bendiciones.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario