Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
El experto en vinos de 'Gastro SER' repasa algunos conceptos básicos del fino o la manzanilla, nos recomienda bodegas con firmas ilustres y, tras escuchar las peripecias gastronómicas del Canijo y Los Estanques, rememora el glorioso (y accidentado) paso de la cantante islandesa por Andalucía.

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Bienvenidos todos gastroseres a un nuevo capítulo de Gastroser, pero uno muy especial porque por fin
00:07Santi Rivas, que es el que os habla, el Patek Philippe del vino, el Ferrari de la degustación,
00:12la Ducati sensorial, ha tomado el control de este programa. Por fin se eleva de nivel,
00:18nos dejamos de vinos baratujis, de explicar todo tanto, como si nadie tuviera ni idea.
00:22No, vamos a exigir, pasamos a otro nivel y por fin, por fin, este programa va a ser de verdad de culto, de referencia.
00:33Santi Rivas, ¿qué estás haciendo?
00:35Tomar el control, yo me lo estaban pidiendo a mis fans, entre insulto e insulto me lo han pedido.
00:41¿Y conmigo delante?
00:43Bueno, es que claro, yo estaba mirando para allá.
00:46A la cámara, ¿no?
00:47Entonces no sé los seres humanos que tengo en mi...
00:51Pero bueno, era una broma.
00:52Claro, si te había visto.
00:53¿Qué tenías pensado contar después de este golpe de estado?
00:57No, no, nada, seguir yo solo.
00:59¿Ibas a hablar de tu libro igual?
01:01Mi sueño, o sea, estar yo solo hablando, ¿sabes? Es realmente mi sueño.
01:06Pero bueno, que yo... Era una broma.
01:08Era una broma, sí.
01:09Era, ¿sabes? No te sientas...
01:11A ver, vamos a hablar de tus cosas, de tus vinos, alguno baratito y otro no tanto.
01:16Hoy vamos a hablar de dos temas chulos.
01:19Sí, sí.
01:19Por un lado...
01:20Siempre se habla de temas chulos contigo, por eso tu dirección es tan buena.
01:24No me he querido marcar un ayuso, ¿eh?
01:27Ahora estás viendo peligrar tu cabeza, ¿o qué?
01:29No, no, no, no, no, no.
01:31Siéntete, feijó.
01:32Yo soy tu ayuso.
01:33Hoy vamos a hablar de la serie sin gluten.
01:35No sé si la has visto, una comedia que ha estrenado a televisión española.
01:38Sé que existe, la tengo pendiente, pero...
01:40Lo está petando.
01:41Sí, sí, sí.
01:42Número uno en Amazon.
01:43Sí, sí.
01:44Pues vamos a hablar con una de las directoras y guionistas, también con una de las actrices.
01:49Pero antes vamos a hablar de Jerez, porque está de actualidad.
01:53Pero bueno, por seguir un poco el orden...
01:55Vas a poner guitarritas.
01:57Siempre se pone guitarritas.
01:57Vamos a poner guitarritas.
01:58Y de entrada vamos a poner la sintonía del programa.
02:03Bueno, pues como decía, hoy está por aquí Santi Rivas y también está Elisa Muñoz.
02:08Hola, Eli, ¿qué tal?
02:09Hola, muy bien.
02:10Un pequeño susto me habéis dado, pero estoy bien.
02:11Bueno, a ti te iría bien conmigo, porque descubrimos en tu ausencia que somos primos.
02:16Los primos, somos los Muñoz.
02:18Sí, sí.
02:19Santi Rivas Muñoz.
02:19Eli Muñoz, Santiago Rivas Muñoz.
02:21Ahí hay algo.
02:22Y nos hicimos fuertes.
02:23¿Qué pasa?
02:23Pues si somos como los estopa.
02:24No, sí, ya veo que os lleváis muy bien.
02:26Estabais hablando antes de los maridajes de disfrutar, ¿no?
02:28O sea, estáis en ese nivel.
02:29En ese nivel.
02:30Yo es que ya desde que voy a disfrutar, yo ya no bajo de ahí.
02:32Está escalando.
02:33Sí.
02:34Aunque creo que tenéis conceptos distintos.
02:36A ti te agobia que te pongan muchos vinos y a ti te encanta, ¿no?
02:39Sí, a mí yo no tengo fin.
02:40Básicamente.
02:40Yo no tengo fin.
02:41Sí, yo soy de sin maridaje.
02:43Bueno.
02:44Santi Rivas, vampiro del vino.
02:47Patek, Filip de la cata, ¿no?
02:49Sueles decir Lamborghini de la degustación.
02:50Bueno, lo que es.
02:51Rey de la patata frita.
02:52Bueno, esto me encanta.
02:53La patata frita.
02:54Rey de la patata frita.
02:55Y primer colaborador golpista de Gastroser.
02:58Sí, bueno.
02:59Pero que era una broma.
03:00Que era...
03:01Voy a abrazar el trampismo y esto que te ven a hacer.
03:03¿Esto?
03:03Lo pasado.
03:04A mí me gustaba lo del ayuso de Gastroser, ¿eh?
03:07Sí.
03:08Porque sí que ese concepto, ¿no?
03:09¿Verdad?
03:09Es como...
03:10Yo también puedo poner sus ojillos.
03:11Sí, sí.
03:11Total.
03:12¿Eh?
03:12¿Has estado en Jerez alguna vez, Santi?
03:16¿He estado en Jerez?
03:17Sí, claro.
03:18Como lo voy a ver.
03:19Vamos.
03:19Esto para un amante del vino es...
03:21Yo qué sé.
03:22¿Claro?
03:23¿Un must?
03:23Sí, claro.
03:24Sí, sí.
03:24O sea, Ribera del Duero, Rioja, Jerez y Galicia son cuatro sitios que es muy raro que no hayas
03:33estado si tienes cierta trayectoria en esto.
03:35Y Cataluña, ¿no?
03:36No.
03:37En ese sentido, sí, evidentemente Cava y PND.
03:40O sea, Cava.
03:41Vinos espumosos mediterráneos y PND y Priorat.
03:44Pero para mí no tiene el impacto, la importancia de estos cuatro, ¿eh?
03:50Hoy me estás irritando un poquito, ¿eh?
03:53Me estás diciendo aquí cosas que no me gustan.
03:55Y también tú cómo tiras para tu tierra, ¿eh?
03:57Anda, que no hay vinos buenos por toda España.
03:59No lo puedo esconder.
04:00Bueno.
04:00Sí, sí, anda, que ha dicho Murcia.
04:01El caso es que Jerez acaba de ser elegida capital española de la gastronomía en 2026.
04:06En fin, vamos a hablar de vino y vamos a hablar de vino de Jerez.
04:09Santi, los vinos de Jerez no son vinos normales, podríamos decir, ¿no?
04:16Para alguien que no tenga ni idea, porque el nombre yo creo que todo el mundo lo ha escuchado,
04:20pero un vino de Jerez no es un vino como los demás.
04:22A ver, no.
04:23Si te estás refiriendo a lo que sería el concepto histórico de vino de Jerez,
04:28o sea, más allá de la geolocalización de un vino que se hace en la Viña de Jerez,
04:32que eso podría ser cualquier tipo de vino.
04:35Y luego, si quieres, hablamos blanco o tinto.
04:37Los hay, ¿vale?
04:38Si estamos hablando del concepto histórico, la mayor diferencia, ¿no?,
04:42que tiene Jerez con una mayor singularidad e historicismo con cualquier otra región del mundo,
04:48¿vale?, es, en primer lugar, su sistema de crianzas y soleras, ¿no?
04:52O sea, ellos van compensando añadas a lo largo de toda una crianza del vino, ¿no?
04:59Esto cuando se llama solera fundacional, bueno, pues ahí hay un átomo, ¿no?,
05:03de, me lo invento, ¿eh?, 1784, en la que estuvo el primer vino, que luego eso se fue rellenando,
05:08pasando en una escala, bueno, todo esto, ¿no?
05:10Y básicamente, para quien no haya estado, hay como tres niveles de barricas y cada año se va poniendo un poco de la barrica de arriba a la de en medio y de la de en medio a la de abajo.
05:21Sí, sí, esto es como la Toyota, un Just-in-Time, ¿no?, se va ahí, tucu, tucu, tucu.
05:24Y se van mezclando añadas.
05:25Eso es.
05:26O sea, que al final en la barrica de abajo puede haber vinos de 30, 40, 50 añadas diferentes.
05:32Una barbaridad y de una barbaridad antigüedad.
05:35Y, de hecho, se llama solera porque son los que están en el suelo, ¿vale?
05:37Es la bota porque en genética decir que no se llaman barricas o barriles, se llaman botas.
05:43Pero, vamos a decir, es el mismo objeto, más allá del tamaño que tenga y tal.
05:47Es un tonel de madera.
05:48Sí, sí, es un tonel de madera.
05:50Y luego hay otra cosa, que son vinos que, no todos, porque hay un concepto que no, pero, bueno, también están muy mediatizados por la crianza biológica, el velo de flor, ¿vale?
06:00Entonces, tenemos un sistema de crianza muy singular o muy adaptado a esta zona.
06:09Tenemos que están encabezados.
06:12Cuando hablo de esto, encabezados es añadido alcohol, alcohol vínico.
06:15Siempre hay excepciones de todo, ¿no?
06:17También hay geneses de añada, ya.
06:19O sea, hay crianzas estáticas.
06:20El vino normal es una fermentación del mosto, del zumo de uva.
06:25Sí, esto se le echa alcohol.
06:26Pero aquí, además, se le...
06:28Es que, aparte, el alcohol es algo que también está relacionado con el velo de flor, que no deja de ser una levadura, que también vive en determinadas condiciones de alcohol.
06:37Por encima de un alcohol, te la cargas, ¿no?
06:39Porque en alcohol puro nada puede vivir, pero por debajo, pues, lo que dicen ellos, se desmaya, ¿no?
06:44Ni siquiera tú.
06:45No, ni siquiera yo.
06:46Ni siquiera un ruso loco.
06:48Entonces, esto es muy singular también, evidentemente, una trayectoria.
06:52O sea, llevan siglos, ha sido un vino muy internacionalizado porque ha tenido mucha conexión con Inglaterra, con el Reino Unido.
07:01De ahí el nombre de Sherry, ¿no?
07:03Ha habido muchas familias ahí haciendo...
07:04Que sería un caso sí análogo a Oporto o incluso a Burdeos, ¿no?
07:08Que ahí hay mucho nombre inglés en todas estas regiones.
07:12Pero eso contribuyó a su internacionalización.
07:15Es decir, salen un montón de novelas de...
07:17Bueno, novelas de obras.
07:19De Shakespeare.
07:19De Shakespeare, pero también recientes.
07:21John Fowles y cosas así.
07:23Y en una de tus series preferidas también, ¿no?
07:25¿Cuál?
07:26Ah, bueno, el Freezer, claro.
07:27Bueno, ahí beben el Harveys.
07:30El Harveys Bristol, el Cream.
07:32Ahí beben un dulce.
07:34Un Jerez dulce.
07:35Por cierto, una bodega de culto, Harveys.
07:37Correcto, sí, sí, sí.
07:38Es el Bristol.
07:39Uno que tiene una etiqueta azul y tal.
07:41Hay miles de referencias al Jerez en obras literarias, películas y de todo.
07:46Podríamos dedicarle solo un programa a eso.
07:48Sí, sí.
07:48Pero más allá de Jerez como etiqueta, luego hay palabras como fino, manzanilla, amontillado, oloroso.
07:56¿Qué es cada una de esas cosas?
07:58Bueno, a ver, un fino sería el canon de lo que estamos hablando, ¿no?
08:01Pues está encabezado y tiene velo de flor.
08:04Aunque en cierta revolución que está o cierta dinamización que está teniendo la denominación de origen Jerez,
08:11ya están permitiendo que si alcanza 15 grados el vino per se, no hace falta echarle alcohol.
08:18Eso básicamente es una legislación adaptada a un fino que se ha vuelto de culto y se llama la barajuela.
08:23Este barajuela tiene 15 grados pero no tiene adición de alcohol.
08:25Tiene velo de flor, por supuesto.
08:27Pero no tiene adición de alcohol.
08:28Entonces, pues bueno, le han hecho un hueco a este como pionero y a los que quieran venir por ahí.
08:32Por adición de alcohol.
08:33Tú ten en cuenta...
08:34Interesante eso, ¿no?
08:35Es que tú ten en cuenta una cosa.
08:36El reto de Jerez está siendo como le pasa al vino dulce.
08:40Que pueden estar muy buenos pero puede que estén perdiendo un momento de consumo.
08:44Me explico.
08:45Ahora mismo, tanto el iniciado como el civil busca frescura al beber.
08:51No sé si busca probar mucho, que no beber mucho, probar mucho o no.
08:56Pero sí que ese trago, vamos a decir, sea lo más divertido y lo más... que siente lo mejor posible.
09:03Entonces, en ese sentido hay ciertos estilos que salen con handicap.
09:07Un iniciado, por ejemplo, ahora ya no es un civil, un iniciado, vamos a decir que nunca quiere parar de abrir botellas.
09:12Si estamos de sábado, como decía aquí el compañero de tardeo, no queremos parar.
09:17Poner un dulce es como decir, bueno, pues hasta aquí hemos llegado.
09:19Y esto nadie debe hacer.
09:21Que a lo mejor el dulce es impresionante.
09:23Y hay dulces en general impresionantes, que también es tierra de dulces.
09:26Pero tú dices, ¿cómo? ¿Vamos a parar?
09:28No, no.
09:29Ahora abrimos otra cosa, ¿no?
09:30O sea, entonces, en ese sentido, yo hace poco estaba en una feria de vinos fortificados en Lisboa,
09:36que también estaba, había, por supuesto, representación jerezana, o del marco de Jerez.
09:40Y claro, yo decía, no sé si...
09:42Y claro, todos te quieren dar...
09:43Pero tú has visto cómo está esto, y no, si esto es impresionante, esto es clase mundial.
09:46Pero ¿cuándo me lo tomo?
09:48Entonces, en esa tesitura, Jerez tiene que abordar un reto, que es,
09:51¿hasta qué punto podemos flexibilizar nuestra normativa a modelos más frescos, como vinos blancos?
09:58¿No? Esto que se llaman vinos de pasto.
09:59¿No? Esto sí está siendo un éxito.
10:01Hay ejemplos en Chiclana, como Socaire, que se ha vuelto vino de culto,
10:05como uve de Ramiro Ibáñez en Sanlúcar, o como bodegas Luis Pérez, Luis Pérez.
10:10Que son vinos no fortificados.
10:11No es que no sean vinos no fortificados, que no son de Jerez.
10:14O sea, no son de la de ojerez, son del marco.
10:16Se hacen por allí.
10:17Se hacen por allí, pero no son vinos blancos.
10:19De hecho, todos se buscan la vuelta para coger su historicismo.
10:23¿Y siempre con la uva palomino, que es la uva...?
10:25Bueno, hay hasta tintos, con tintilla de rota, pero incluso con otras variedades.
10:31Pero otra de las características del vino de Jerez es que la uva, la variedad emblemática,
10:36la que está en todos sitios, es la palomino.
10:38Sí, pero tú te vas a Jerez y tú te vas a gente que sabe, y ellos diferencian entre las palominos.
10:43No es lo mismo la palomino rey que la palomino no sé qué.
10:46Luego aquí hay temas.
10:47Nosotros llamamos palomino a muchas diferentes variedades, con, vamos a decir, un ADN en común, pero...
10:54Hay subtipos.
10:55Sí, sí, sí.
10:57Volviendo un poco a la pregunta por...
10:59Bueno, ya tenemos el fino situado.
11:01La manzanilla es lo mismo, pero es alucar.
11:04Básicamente es lo mismo.
11:05En el pueblo de Alhable llaman de otra manera, pero es el mismo vino.
11:07Sí, porque tiene otro historicismo, que esto también es muy debatido, si era más fresco, si era menos fresco,
11:13si era más o menos encabezado, bueno, estas cosas.
11:15Pero básicamente es en otra latitud, que en teoría le da otro espectro cromático-aromático.
11:23Entonces, bueno, pues es ahí.
11:23De hecho, tenemos los tres tipos de Deo-Jerez.
11:28De hecho, tienen hasta su propia Deo.
11:30Es Deo-Manzanilla-Sanlúcar.
11:32No es Deo-Jerez.
11:34El fino de Jerez o el fino del puerto sí es Deo-Jerez.
11:38El puerto de Santa María.
11:39El puerto de Santa María.
11:40Sanlúcar-Jerez y el puerto son los que forman el...
11:43De donde está Poniente.
11:43Para ti es donde está Poniente.
11:45Y alrededores.
11:46Aquí cada uno tiene su pedrada.
11:48Amontillado.
11:49A mí me encanta el amontillado.
11:51Amontillado, loroso, palo cortado.
11:52Bueno, ya son evoluciones, ¿vale?
11:55Son mucho más viejos.
11:56El palo cortado, en teoría, ha tenido muy poquito...
12:00Aquí ya hay que jugar con la mezcla o con la...
12:04¿Cómo decirlo?
12:04Con el arco argumental de la crianza biológica y la crianza oxidativa.
12:09El palo cortado ha tenido muy poca crianza biológica.
12:11De hecho, se decía que era lo que no valía parafino, pues se oxidaba.
12:15Se le demandaba oxidar porque no valía, ¿no?
12:17Entonces tiene muy poca crianza biológica.
12:19Que es, no sé, me lo invento tres meses, seis meses, nueve meses.
12:22Pero a lo mejor luego quince años de oxidativa o lo que sea.
12:26O sea, lo que cada uno le dé.
12:27Entonces es muy poquito.
12:28Si tienes uno en el que más o menos todo está compensado, o sea, mucha crianza biológica,
12:33que siempre va a ser menor que la crianza oxidativa que le quieras dar, porque eso puede ser bíblico,
12:37la crianza oxidativa.
12:38El velo de flor tiene ciertas duraciones y tiene ciertos sentidos.
12:42Bíblico es más de cien años, a veces.
12:43Lo que sea, ¿sabes?
12:45Si yo el vino más antiguo que yo he probado en mi vida es un González Bías de la Batalla de Trafalgar.
12:51Madre mía.
12:51O sea, que tú imagínate de lo que estamos hablando.
12:52Ahora que la gente mire en Google, ¿qué año es la Batalla de Trafalgar?
12:55¿Vale?
12:56Entonces tú imagínate de lo que estamos hablando.
12:58Pero ahí sí hay mucho velo de flor también al extremo.
13:01Vamos a poner, hay gente, yo evidentemente no tengo el nivel de esta gente,
13:06entonces yo hablo de las fuentes de ellos.
13:07Ellos te dicen que a partir de 10, 12 años de velo de flor no tiene mucho sentido ya ese tipo de crianza.
13:13O sea, no va a dejar gran cosa, no va a evolucionar gran cosa el asunto, ¿no?
13:16Y luego tienes uno en el que no hay crianza biológica, que sería el oloroso, que es oxidativo.
13:21Y luego hay mezclas, ¿no?
13:23Cuando mezclan una cosa con otra, hay como muchos otros vinos, ¿verdad?
13:28Bueno, aquí ya cada bodega tiene sus historias.
13:31Está el cream, que es una mezcla de vino dulce con vino seco.
13:34Está el puramente dulce, que a veces se hace de la moscatel, a veces de la PX.
13:38De Pedro Ximénez.
13:39Claro, de la Pedro Ximénez.
13:40Entonces, bueno, pero sí, sí, si es que luego cada uno tiene hasta sus subhistorias, ¿no?
13:47Reconoce que lo he tenido que buscar en Google, pero 1805.
13:50Ah, muy bien.
13:50O sea, que más de 200 años, un vino de más de 200 años.
13:52Sí, claro, claro.
13:53Guau, ¿y qué tal?
13:54Bueno, a ver, tenía interés histórico.
13:56Realmente era algo tan antiguo que te lo servían una especie de cucharita
14:01y estaba medio gelatinoso.
14:04O sea, medio, o sea, su...
14:06Había perdido toda la agua.
14:07Pero su estado no es líquido.
14:08No era líquido del todo.
14:10Estaba buenísimo.
14:11Bueno, buenísimo.
14:12Era puro yodo, yo que sé.
14:13Si te pido recomendaciones, así rápido.
14:16Venga, un fino.
14:17¿Tu fino de referencia?
14:18Yo, bueno, es que un fino de referencia.
14:21Qué curioso.
14:22Bueno, me lo he preparado.
14:23Pero un fino, vamos a decir...
14:28A ver, es que a mí la que más me gusta es Maestro Sierra.
14:30Y lo mismo te digo Maestro Sierra de todos.
14:31Porque en el concepto clásico es brutalmente superior.
14:35¿Vale?
14:35Para mí en ese concepto, en el clásico.
14:38Pero mira, si decimos fino, vamos a decir el de culto, la barajuela.
14:42¿Brutalmente superior es brutalmente caro también?
14:44No.
14:46Maestro Sierra, el fino, yo creo que estará en 9, 10 euros, 11 euros.
14:50No, no.
14:51Ellos tienen una línea más cara, que es la de las grandes vejeces.
14:55Esto que es el BORS, ¿no?
14:59BORS es very old, rare.
15:01Rare, sí.
15:02Entonces, BORS es a partir, me parece, de media de 20 años y la otra es de 30.
15:10Y ahí Maestro Sierra sí los tiene ya de tres cifras largas.
15:13De ciento y algo, de doscientos.
15:15Pero todo lo demás es muy asequible.
15:16Fuera de España se valora más Jerez que aquí, ¿no?
15:21No lo sé.
15:23Tú ten en cuenta que estamos hablando de una denominación de origen que ellos mismos lo tienen en la web.
15:27Está en el peor momento de consumo de su historia.
15:29Entonces, esto no podemos hacer siempre una fiesta de todos.
15:32No digo en consumo, pero en valoración.
15:36Es lo que te quería decir.
15:37O sea, nunca se ha consumido.
15:38Esto es lo que yo defiendo en el mundo del vino, lo que está ocurriendo, esa polarización.
15:42Lo digo en gran parte porque ya ha pasado en Jerez.
15:45Es decir, Jerez está siendo un fractal de lo que está por venir en el mundo del vino.
15:49Nunca se ha vivido menos y nunca se ha vivido mejor.
15:51¿Vale?
15:52Pero ahí hay gente que está sufriendo.
15:54No todo el mundo es vino de culto y vino de no sé qué.
15:57Hay gente que sí que necesita un consumo, vamos a decir, de cierta cotidianeidad o de cierta recurrencia.
16:03Y este se empieza a no dar.
16:05Entonces, lo que le pasa a un español que te contaba de buscar algo más fresco, de buscar algo más no sé qué.
16:11Bueno, también le pasa a un inglés, también le pasa a un danés y también le pasa a un italiano.
16:16O sea, todo el mundo está con la misma problemática.
16:19Entonces, ¿que es muy admirado en el mundo?
16:22Sí, porque ¿cómo no lo va a ser?
16:23Sí, es muy evocador.
16:25Yo siempre digo, por ejemplo, que Jerez nos hace el segundo país del mundo en calidad de vinos porque Italia no tiene esto.
16:30¿Sabes?
16:32Francia está muy por encima de todo esto.
16:34¿Porque Jerez es mejor que Oporto?
16:36Bueno, pero es que Portugal...
16:38Imagínate que Oporto está muy dedicado al...
16:41Es casi exclusivo de vino dulce.
16:43Entonces, no se puede comparar.
16:45Ya por lo menos ahí has perdido diversidad.
16:47Ahora, que el Oporto es una barbaridad también histórica y de grandes vinos y tal,
16:51pero menos tiene diversidad de Jerez.
16:53O sea, en Jerez puedes empezar y acabar.
16:56Oporto es dulce.
16:58O alguien viene a decirme lo contrario.
16:59O Oporto yo no con oscuro.
17:00O Oporto que no sea dulce.
17:01Los hay más y menos dulces.
17:03Los hay más y menos experimentales en ese sentido.
17:06Vale, y hablemos un poquito de bodegas visitables.
17:09No sé si hay alguna que a ti te apetezca recomendar.
17:12Sí, bueno, la que te decía Maestro Sierra con tiempo creo que sí es visitable.
17:17Yo creo que la más bonita de visitar es González Díaz.
17:21Está muy preparada para el turismo.
17:22Bueno, y ya no es que sea una bodega en Sierge, es un minibarrio.
17:25Sí, porque bueno, de hecho...
17:26De hecho hay un trenecito para moverte.
17:28Y de hecho que es una bodega que cortó unas calles, o sea, que vamos a decir que antes era un grupo de calles.
17:34Lustau también es precioso.
17:37González Díaz además hay muchas botas firmadas por gente ilustre de otras épocas.
17:42Sí, sí, sí.
17:42Sí, sí, pues eso sí, te puedes ver a un Picasso, también te puedes ver a un LeBron James, o a un Jay-Z, o a un Beyoncé.
17:50O Carmen Sevilla.
17:51O Carmen Sevilla, ¿sabes?
17:52Sí, sí.
17:53Hay un poco de todo.
17:53Hay un poco de todo, sí, sí.
17:54Suena un poco a parque temático así planteado.
17:57Incluso algunas están firmadas por mí, esto ya es.
18:00¿Ah, sí?
18:00Hay un Santi Rivas también.
18:01Hay un Santi Rivas en dos.
18:04O sea, LeBron James, Carmen Sevilla y Santi Rivas.
18:08¿En la misma bodega?
18:09No, depende de la bodega.
18:11Ah, vale.
18:11Yo he firmado en dos. La verdad es que ninguna está en Jerez. Esto lo he traído un poco por los pelos para decir que yo también firmo.
18:16Una es Primitivo Collantes en Chiclana y la otra es Gutiérrez Colosía en Puerto, en el Puerto.
18:22Bueno, pero Gutiérrez Colosía la conozco yo, es espectacular.
18:25Sí, y también tiene firmas notables.
18:28Bueno.
18:28Bueno, puedes añadir a su presentación de todos los días, pues extrae varios, ¿no? Y firmante de...
18:34Además yo siempre pido una cosa, a la gente que vaya tanto a Primitivo Collantes y a Gutiérrez Colosía,
18:40que haga foto de mi barrica para verificar que no la han borrado.
18:43No las tienes todas contigo.
18:45No las tengo una, pero para nada.
18:46¿Crees que cuando saliste ya...?
18:47Sí. Yo no. Ha habido confirmaciones de no hará ni seis meses, pero no me fío.
18:55Luego te pregunto alguna cosa más sobre Jerez.
18:58Dale.
18:58¿Tú sabes si el canijo habrá firmado alguna bota en alguna de estas bodegas?
19:01Estoy convencida. Y ahora yo creo que después de escucharle vosotros también os vais a convencer,
19:06porque vamos, controla bastante.
19:08Venga, pues que suene la música.
19:09Bueno, antes nos decía Santi que el vino de Jerez sirve para empezar y para acabar una comida.
19:39Es muy versátil. Podemos giflar de todo.
19:44Y esta música es un poco también una mezcla un poco inesperada, ¿no?
19:48Eso, justo.
19:49Porque es flamenquito, pero veo psicodelia también.
19:50Claro, vosotros lo sabéis bien que en gastronomía, en el mundo de los vinos,
19:54siempre muchas veces de las mezclas así más extrañas surgen grandes descubrimientos.
19:59Y en la música efectivamente también pasa, porque se ha unido la psicodelia de los estanques,
20:04de los cántabros los estanques, con el sonido flamenquillo, garrapatero del canijo de Jerez.
20:11¿Garrapatero?
20:11Sí, garrapatero. Yo siempre dicen que son garrapateros, siempre lo dicen.
20:15Bueno, pues se han unido en un disco titulado Lágrimas de plomo fundido,
20:18que a mí me encanta, me parece una maravilla esa unión,
20:21que también suena un poco al camarón, también, que tonteaba con la psicodelia, ¿no?
20:27En los ochenta.
20:28Sí, esa rumba kinky.
20:30Sí, eso es.
20:30Kiriana, ¿no?
20:31Recuerda mucho.
20:32Bueno, el caso es que yo les uní en una mesa donde había anchoas, cantabras y amontillado,
20:39haciendo también esa fusión.
20:40¿Qué te gusta el amontillado?
20:41Claro, porque además, si recuerdas a ti, hace unos meses que hablamos de la anchoa,
20:45porque de Ajea, Santonia...
20:46Sí, sí, hubo, eso tuvo su recorrido, ¿eh?
20:49Claro, porque de repente dijo, tú no estabas, Carlos.
20:52Sí, pero lo he visto en Instagram.
20:53Pero dijo que nunca, nunca, bajo ningún concepto, mezclar anchoa con vino tinto.
20:58Y claro, esto fue una revolución.
21:00Y jamón.
21:01Bueno, jamón, claro, porque la anchoa nos llevó jamón.
21:02Bueno, ambas, ¿eh?
21:03Una cosa es igual.
21:04Ambas me vale.
21:05Justo, justo, porque la anchoa nos llevó...
21:07Yo te dije que la anchoa me recordaba un poquito al sabor del jamón,
21:11entonces dijiste que nunca en la vida jamón con vino tinto fue una revolución en redes.
21:15Bueno, pero hemos descubierto que anchoa con amontillado, sí.
21:17Eso es lo que decía Santi, decía que lo mejor con las anchoas, un fino, una manzanilla, un amontillado,
21:24entonces, pues oye, dice esta combinación.
21:26Tengo que caso blanco.
21:27¿Os podéis creer que ellos nunca lo habían probado?
21:29Ellos nunca habían probado esta combinación.
21:30Ni siquiera el canijo que es de Jerez había probado la combinación anchoa y amontillado.
21:36Ahí está, gastroser, mejorando la vida de la gente.
21:38Muy bien, embajador en amontillado.
21:40Claro que sí, yo ahora voy diciendo esto, que nunca jamón con tinto y que siempre anchoa con amontillado.
21:45Amontillado, ambasador.
21:46Y quedó súper bien, como una experta.
21:48Bueno, ahora con vosotros os voy a reconocer que yo sigo sin tener ni idea.
21:52Tú me acabas de descubrir muchísimas cosas.
21:55Sé muy poco del mundo de los vinos de Jerez.
21:57Entonces yo cogí un amontillado de precio...
21:59Y yo también, eso es muy complejo.
22:01Sí.
22:02Bueno, pues yo cogí un amontillado de precio medio, sin pensarlo mucho.
22:05Dije, bueno, este, que no me quiero gastar mucho dinero.
22:07Yo lo planteé ahí en la mesa.
22:08Y oye, pues tuve ojo, porque debía ser un amontillado un poquito especial, porque el canijo, en cuanto lo vio, empezó a hablar de él y se nota que los de Jerez saben de lo que hablan.
22:18El que no controle los vinos de Jerez no quiere ni a su padre ni a su madre.
22:21Es que un gran tocaor flamenco de Jerez, gran amigo mío, que está allá en el cielo.
22:26El moradito chico, que todo el mundo lo conoce, que acompaña a José Mercé y a los más grandes, ¿no?
22:31Hasta con camarón y con los más grandes, ¿no?
22:32Con la paquera, con la cujeta.
22:34Y moradito, su vino preferido era el viña ave.
22:37Quiero decir que es un amontillado diferente a otro, porque es un amontillado afinado.
22:41Tiene un rollo como el fino.
22:42¿Sabes lo que te digo?
22:43El fino es así, en blanquito.
22:44Los amontillados suelen ser más oscuros, más tirando, más marroncitos.
22:48Y este es un amontillado que es diferente porque es como una mezcla entre fino y amontillado.
22:54¿Qué te parece, Santi?
22:56Bueno, muy rico.
22:57Es lo que comentábamos antes, pues un fino amontillado, pues hay ese equilibrio entre
23:01crianza biológica y oxidativa, ¿no?
23:03Claro.
23:03Entonces, bueno, pues...
23:05Y ese está muy bueno.
23:06Y si eres de Jerez y no lo conoces, no quieres ni a tu padre ni a tu madre.
23:08No, no, no.
23:09Está clarísimo.
23:09Tienes que conocer todo.
23:10Y además él, como veis, también va mezclando todo el rato muchas historias que mezclan
23:15vinos con música.
23:16Bueno, lo vais a ver a lo largo de esta entrevista.
23:19Los delincuentes, por ejemplo, graban en un estudio que se llama La Bodega.
23:22El estudio donde yo he grabado todos los discos de los delincuentes, he tomado mi vida,
23:26un estudio allí emblemático en Jerez de la Frontera, en una casa también del siglo
23:30XVI.
23:31Allí montó un estudio mi amigo Pelayo, productor, sobrino de Gonzalo García Pelayo.
23:35Pues su sobrino montó un estudio y se llama La Bodega, el estudio.
23:39Y tiene allí cinco botas de vino y yo he grabado todos mis discos hartos de vino.
23:44Con un macarrón que tenía, que lo metía ahí, que hay que meterlo con mucho cuidado para
23:48no partir la flor, porque eso tiene una cosa que es la flor, el vino, que es lo que mantiene
23:53que no se ocide y entonces va movida.
23:55Entonces yo le metía el macarrón como el que iba a robar gasolina del Vespino, porque
23:58yo ya tenía práctica ya.
24:00Hacía, para que no se partiera la flor, un buche y para la garrafa.
24:05Y así he grabado yo todos los discos míos, hartos de vino, de palo cortado, que es el
24:08vino que más le gustó además al Íñigo.
24:10Bueno, Canejo, como veis, puede dar clases magistrales de vinos de su tierra.
24:16Y de robar gasolina del Vespino.
24:18También, también puede dar clases de eso.
24:20Y aquí, de hecho, hablaba del velo de flor.
24:22Claro, es la capa esta que deja la superficie, que genera unas condiciones de crianza, tanto
24:28por lo que hace la levadura como por el propio bloqueo de oxígeno que hace esa capa.
24:34En lo que se está refiriendo es que ir con cuidado no vaya a ser, que destroce ese ecosistema
24:40que hay en esa gota.
24:41Para que no lo haya visto es una especie de moho flotante, pero que al vino le sienta
24:45fenomenal.
24:46Una espuma, una nata, no sé cómo decirlo, sí.
24:48Claro, y luego, además, siguiendo con esta clase magistral, junto a Íñigo de los estanques
24:53hablaba de la conchinchina, que puede que haya mucha gente que no sepa lo que es.
24:58Ahí en Javier nos llevan también a nosotros a una bodega, a la conchinchina.
25:01La conchinchina, que sin embargo no recuerdo, era el lugar más oscuro de la bodega y más
25:06apartado.
25:07Ahí viene lo de la expresión, ¿no?
25:09Claro, que mucha gente no lo sabe.
25:10Dice, te voy a mandar a la conchinchina y es de un sitio aparcado donde hay una vela
25:15y con la vela se va el vino, como el color, el matiz y todas esas movidas.
25:20Por tu cara, Santi, creo que esto ya no se sigue haciendo a lo mejor.
25:23No, no lo sé, no lo sé.
25:24Primera noticia.
25:25Claro, eso lo sabrán los de allí, claro.
25:28Esto ya es jerga ante el ground de verdad.
25:31Hay muchísima cultura asociada a todo esto, claro.
25:33Hombre, esto suena muy antiguo, efectivamente, pero sí debía haber un sitio muy oscuro dentro
25:38de las bodegas donde con una velita ponían el vino así a trasluz y veían cómo estaba,
25:43cómo andaba, qué color tenía, si pintaba bien la cosa o pintaba regular.
25:48Bueno, el canijo también contaba que hay en Jerez, vosotros lo sabréis mejor que yo,
25:53un montón de bodegas que tienen brandies con candado, porque tienen tropecientos años,
25:58¿no?, como estabas contando algo, que eso es, decía él, eso es como caviar.
26:02Soy un triste adoquín, recubierto de verdín, mil maneras de morir y de volver a resurgir.
26:15Pero vamos a dejar Jerez un rato y nos vamos a ir ya a Cantabria, al otro lado de la entrevista,
26:21porque además algunas de las canciones de este disco se grabaron allí.
26:24Los estanques tienen también de qué presumir, porque en Cantabria también se come muy bien,
26:30y llevaron al canijo a un restaurante con más de 40 años de historia, el Bar Luis en Güemes.
26:35Y después me llevaste a comer a otro sitio de un colera que era el Bar Rapatero, el Bar Luis, Bar Luis.
26:40En Güemes.
26:41Nos buscó, yo me comí unas lentejas, creo que era lo que era, era un menú que hacía allí al lado de la chimenea,
26:46casero, antiguo, me buscó unas lentejas, después hizo cochinillo.
26:49Codillo.
26:50Codillo, perdón, el codillo.
26:51Yo creo.
26:52Dios mío, cómo estaba eso de bueno, con tranquilidad, sin prisa, con tu vino de la casa, fuera tele,
26:57la llenada, no había tele, vamos.
26:59El bueno de la tele.
27:00Además tiene el bar, vamos, yo creo que como lo cogió.
27:03Todo intacto, tiene unas cajas ahí de nori, tiene squig, al final de como de los años 80 o por ahí, que...
27:09Bueno, y si nos vamos ahora a Jerez.
27:12Esto respira autenticidad, ¿eh?
27:13Respira autenticidad, y en Jerez también debe haber muchos sitios así, bastante auténticos.
27:18Y un bar parecido, por mítico y por discreto a la vez, debe ser el Bar Arturo, en Picadueñas,
27:25que decía el canijo que es una barriada garrapatera.
27:28Y ahí hay un sitio debajo de un edificio que nadie se espera, que va de un restaurante,
27:31hay un sitio muy chiquitito, que es el Bar Arturo, y ese hombre fría el pescado, meón que nadie.
27:37Todos los chipirones fritos, el choco frito, el cazón en adobo, todo eso el hombre,
27:41y el secreto del hombre, ¿sabe cuál es? Cambiar el aceite siempre.
27:44Dice yo, mi secreto es que siempre cambio el aceite.
27:48Entonces todo sale súper bien fritito y limpio, ¿no?
27:51Blando, ¿sabe? Ahí es donde se ve cuando el pescado está bien frito, cuando le cambias el aceite.
27:57Íñigo disotó muchísimo comiendo en Jerez, bebiendo también, yo creo que se debieron dejar pocos bares
28:02cuando se lo llevó para allá, de la zona de Cádiz, porque incluso le llevó a todo un emblema de la zona
28:08que, como no, une música con gastronomía.
28:11Realmente cuando vas con el canijo por ahí, luego no recuerdas nada, pero la tortilla de camarones y así, ¿no?
28:16¡Olé, olé!
28:17Sí, sí.
28:18Es que me lo llevé también a comer a la venta Vargas, ahí en San Fernando,
28:22y allí es donde probó la tortilla de camarones por primera vez, le gustó mucho, además allí se come muy bien.
28:27De hecho, yo creo que de las que he comido, la mejor allí.
28:29Sí, sí, la mejor allí, con flecos, vamos, eso tiene flecos.
28:32Ese sitio se come muy bien, la venta Vargas, donde empezó Camarón de la Isla cantando, Manolo Caracó,
28:37ese sitio sigue abierto, vamos, yo todo el que vaya por Cádiz le aconsejo que vaya a la venta Vargas
28:42porque los langostinos son del Atlético de Madrid, son langostinos tigres, vamos, con hueva y todo.
28:49Me encanta lo de los langostinos que son del Atlético de Madrid.
28:51Pero es muy gráfico, sí, es muy gráfico.
28:53Sí, sí, sí, el cariño es muy gracioso, la verdad.
28:56Y tiene muchos amigos, muchos, porque además tiene dos bandas que están llenas de amigos,
29:02G5 y La Pandilla Voladora, bueno, hay un montón de músicos.
29:05A ver, es un músico mítico y esencial de la música española en las últimas décadas.
29:11Sin duda, sin duda.
29:11Bueno, pues de todos esos amigos que tiene, hay uno que cocina mejor que el resto.
29:15El amigo que mejor cocina, y además yo no solo lo digo yo,
29:18te lo puede decir Muchachito, te lo puede decir El Lichi,
29:21te lo puede decir Kiko Veneno, te lo puede decir Diego El Ratón, Tomasito,
29:26te lo puede decir Julieta Venega, te lo puede decir muchos amigos en común.
29:30El mejor cocinero es Albert Pla, pero escúchame, con diferencia,
29:35que ese, que yo lo he tenido en mi casa, que hemos compartido mucho ahí,
29:39con dos tonterías que vean, una lata de atún, hace una comida especial,
29:43es un fenómeno.
29:45Aparte de gran nadador, por cierto, que era campeón de natación,
29:48de jovencito, que mucha gente no lo conoce,
29:50se metió en la piscina de casa,
29:52y hizo pla, pla, pla,
29:54y se ha flipado, pla, pla,
29:55por eso Albert Pla,
29:56iba de pla, pla, pla, bla, bla, bla.
29:59Vamos, que los chistes del canijo están a mi nivel, ¿no?
30:01Son de este estilo, ¿no? Esto lo podría haber dicho yo,
30:03pla, pla, pla.
30:04Sí, diría que incluso un poco por encima de tu nivel, Elin.
30:07Bueno, sí, es verdad, que el canijo tiene muchas más gracia,
30:09pero es por ese acento.
30:10¿Se te da bien algún deporte, además de la cata?
30:13El fútbol.
30:14Sí, eres buenísimo.
30:16Bueno, jugué hasta cierto punto bastante bien.
30:19Sí, ¿de qué?
30:20Lo que pasa es que me aburría,
30:22pero, o sea, luego al jugar,
30:23pues no me gustaba tanto como otras cosas.
30:25¿De qué jugabas?
30:26Yo jugaba del extremo derecha,
30:28del extremo izquierda.
30:29Te pega más que derecha, sí.
30:31Bueno, pero jugaba del extremo izquierda
30:32porque soy zurdo jugando,
30:33entonces era el único sitio,
30:36bueno, es que como era el único zurdo del equipo,
30:37pues ahí, pues bueno, bien.
30:39Muy bien, muy bien.
30:40¿Pero hasta qué edad jugaste?
30:41Bueno, yo estuve en el sub-19 con 16 años,
30:45que es bastante bien.
30:47¿Pero en qué equipo jugabas?
30:48En el legal.
30:48¿En el Eganés?
30:49Entonces, bueno, pues esto ya lo dejamos
30:52porque no iba a ser tan bueno.
30:55Me lesioné de una cosa con muy poca importancia,
30:58pero enseguida yo dije,
30:59pues aquí no hay mucho futuro para mí
31:01y ya está.
31:02Hubieran sido divertidísimas
31:03las ruedas de prensa pospartido.
31:05Sería como Marcos Llorente.
31:07Yo aquí hablando del vino
31:08y jugando a primer nivel.
31:11No soy tan bueno como Marcos Llorente.
31:12Claro que sí.
31:13Si es que a Santi le pones un micrófono
31:14y sea lo que sea,
31:15te lo va a defender bien
31:16porque es pura comunicación.
31:18Bueno, seguimos hablando de comida.
31:21Decíamos que Albert Pla cocina fenomenal,
31:24por lo que dicen varios amigos,
31:25porque además recuerdo que el muchachito
31:26que ya estuvo aquí también en este programa
31:28también le señaló como un cocinero excepcional.
31:31Sí, sí, sí.
31:31Pero Íñigo de los Estanques
31:33yo creo que está muy lejos de ese nivel
31:36porque tiene un problema con las tortillas.
31:38Bueno, yo presumía de darle la vuelta en el aire
31:40hasta que yo creo que las primeras veces
31:42me debió salir como de suerte
31:43porque luego empecé arriba,
31:46pero fui cayendo.
31:47Fui parramaro, no sé,
31:48como armaron.
31:48Sí, sí.
31:49¿Qué ibas a decir, Santi?
32:13A ver, que te veo...
32:14Ah, no, que en esto de las relaciones
32:18entre músicos de Jerez y tal,
32:22hay una que se me había olvidado comentarte
32:24o comentaros,
32:25hay una que es absolutamente increíble
32:27que es Bjork y Raimundo Amador.
32:30Ah.
32:30No sé si sabéis esta historia,
32:32yo la intenté investigar.
32:33A ver, cuéntanos.
32:34En Bjork vivía en Londres
32:35y entra una acosadora a su casa, ¿vale?
32:38Esto fue muy famoso,
32:39fue una hostia de famoso.
32:40Y entonces la mujer pues no se encuentra a gusto
32:44en su casa de Londres
32:44porque han entrado en su casa
32:45y aunque al tío le cogen y tal,
32:47no sé por qué se va a vivir
32:49con Raimundo Amador.
32:51Eso sí que es loco, ¿eh?
32:52En un tiro inesperado.
32:54Esto lo intentaba averiguar,
32:55parece ser que ellos tenían cierta relación de antes,
32:57no sé, coinciden de festivales y tal y no sé qué.
33:00No sé bien si Raimundo vivía o vive
33:03en Jerez o en Sanlúcar,
33:05esto no lo tengo claro, ¿vale?
33:06Yo he preguntado por toda esa zona
33:08porque lo otro que sé
33:10es que Raimundo o su familia
33:13echa a Bjork de casa
33:14diciendo con las que viene esta tía,
33:17¿sabes?
33:17En plan,
33:18decía que se bebía el agua a los floreos,
33:20¿vale?
33:21Y entonces,
33:22entonces,
33:23la acaba echando a ella,
33:25¿vale?
33:25Por, por,
33:26por,
33:27pues eso,
33:28por...
33:29Por beber demasiados vinos de Jerez.
33:30Por buscarle demasiado el vino de Jerez.
33:31Sí,
33:31por Zascandil.
33:32Me salía por Zascandil.
33:33Es ella la que la lía a estos.
33:35Pero qué historio.
33:38Y...
33:38A ver,
33:40por favor.
33:40Acaba en un estudio
33:42de grabación malagueño
33:44con Raimundo Amador.
33:46O sea,
33:46una vez que sale de casa,
33:47pues bien,
33:47se la puede aguantar
33:48porque parece ser que en Málaga
33:50tiene un estudio de grabación,
33:51un ex Pink Floyd,
33:53¿vale?
33:53Y ahí se graba
33:54Homogenic.
33:57Que por eso,
33:58el último track de Homogenic
33:59es solo en España.
34:01En la edición española
34:02y japonesa
34:03contiene el tema
34:04So Broken,
34:05en el que hace mención
34:06a cómo ella está
34:06porque han entrado en su casa
34:07y bueno,
34:08todo este rollo
34:08aterrorizante y todo esto
34:10y la guitarra de Raimundo Amador.
34:13Lo que dan de sí
34:14las cartas de vino en Jerez, ¿eh?
34:15Y yo esto lo intenté investigar
34:17y solo llegué
34:18a que sí
34:18acaba en casa de Raimundo Amador
34:20e intenté preguntar
34:22por tabancos
34:22en la taberna del Guerrita
34:24en San Lucas
34:25y no nos consta.
34:25¿Pero lo demás
34:26podría ser inventado?
34:27No, no,
34:28el disco existe.
34:29O sea,
34:29Homogenic existe,
34:30So Broken,
34:31que se llama el tema,
34:32existe,
34:33Raimundo está ahí
34:34tocando la guitarra
34:34y hasta hay vídeos
34:35y se grabó en Málaga.
34:37Yo me lo voy a creer.
34:38Tiene unos historiones
34:39siempre con músicos
34:40de fama mundial.
34:42Se me ha ido la olla.
34:43No sé por qué
34:43no había dicho esto antes.
34:45No,
34:45y esto supera lo de Angelina
34:46y Brad Pitt
34:46que a mí esa historia
34:47me cautivó con los vinos.
34:49Y bueno,
34:49si alguien sabe,
34:51no sé si alguien
34:51tuvo un tabanco
34:52y realmente
34:53pues esta mujer
34:55pues parece ser
34:55que cogía el vaso de fino
34:57y no lo soltaba
34:57que parece ser
34:58que este era el tema.
34:59¿Sabes?
34:59O sea,
35:00montárselo a la familia
35:00de Raimundo Amador.
35:01Esto tiene que ser la hostia.
35:02O sea,
35:02qué nivel de fiesta
35:03tienes que llevar
35:04y de desorden
35:05y de caos.
35:06Y siendo islandesa,
35:07¿eh?
35:07Sí, sí.
35:08Bueno,
35:08pero es que los nórdicos
35:09son muy salvajes.
35:10Ya,
35:10pero tú ves a Bjork
35:11y parece que no ha roto
35:12nunca un plato.
35:13Ya,
35:13pero yo creo que el problema
35:14aquí son los vinos.
35:14O sea,
35:15es que si empezó
35:15a tomar vinos de Cádiz,
35:16de Gede,
35:17de la zona,
35:18es que no,
35:18porque no.
35:19Ahora,
35:19o Moyenic es una obra maestra.
35:21O sea,
35:21que una vez más...
35:22Y desde lo de Bjork,
35:25el consejo regulador
35:26decidió aceptar
35:26los vinos no fortificados.
35:28Claro,
35:28mira el pasto.
35:29Ya con esto es suficiente.
35:30Para que no se quede
35:31tan sobroken.
35:32Esto ya es fake news.
35:33En fin,
35:33bueno,
35:34venga más,
35:34seguimos.
35:35¿A dónde voy yo ahora
35:36con mi sección de música?
35:37Si es que hasta
35:37en esto ha dado
35:38un golpe de estado.
35:39No,
35:39es que me he acordado,
35:40perdóname,
35:41me he acordado de esto.
35:42Y es una historia
35:42que me gustaría un día
35:44saber bien,
35:44bien,
35:45bien,
35:45bien todo.
35:46Ya investigaremos.
35:46Pero sigue teniendo
35:47muchos huecos.
35:48Bueno,
35:48pues yo simplemente
35:49iba a contar
35:50que Canijo...
35:51De gente que no es Bjork.
35:53No,
35:53que Canijo de Jerez
35:55sí que se considera
35:56cocinillas,
35:56que a veces hace pucheros,
35:58a veces hace canelones
36:00así un poquito elaborados,
36:01pero que dice
36:02que su especialidad
36:03son las hamburguesas.
36:04Aunque esté muy visto,
36:05pero hamburguesa buena
36:06con carne de aguja
36:06que la compro.
36:07Le pongo un poco
36:08de grasa buena
36:10también para que se conjugue bien.
36:11Yo no le he hecho
36:12otra tontería.
36:13Dame un poquito de sal
36:13alguna vez,
36:14un poquito,
36:14pero poco,
36:15pimienta,
36:15salpimentarla.
36:16No he hecho ni ajo,
36:17ni queso,
36:18ni champiñones,
36:19ni movidas.
36:19Carne,
36:20pero tiene que ser buena.
36:21Y su buen queso cheddar
36:22fundió arropado,
36:24no arropando,
36:24lo que es la situación.
36:25A mí me ha encantado
36:26lo de arropando
36:27lo que es la situación.
36:28Sí,
36:28es que me encanta
36:29el queso cheddar
36:30arropa muy bien.
36:31Como arropa.
36:31Es que ahora
36:32cuando vean una hamburguesa
36:33llena de queso cheddar
36:34me voy a acordar esa frase.
36:35Bueno,
36:36Carlos,
36:36para que veas
36:37que escucho tu programa,
36:38yo sé que hace poco
36:39a unas invitadas
36:40les preguntaste
36:41que qué tupper dejarían
36:43si supieran
36:44que iban a morir
36:45al día siguiente.
36:45Sí,
36:45como legado
36:46en el congelador.
36:47¿Qué tupper dejarían?
36:48Me encantó esa pregunta.
36:49Pero se va a comer otra.
36:50Ah, bueno,
36:51es una manera
36:52de representarte a ti mismo,
36:53¿no?
36:55Un homenaje, ¿no?
36:57Y entonces ya
36:57no está esa persona
36:58y dices
36:59uy,
36:59ha dejado este tupper.
37:00Vamos a recordarla.
37:02Pero tengo que pensar
37:03en términos realistas.
37:04¿Qué vino dejarías
37:06en el congelador?
37:07Hombre,
37:08a ver,
37:08estamos hablando aquí.
37:08¿Qué vino dejaría
37:09en el congelador?
37:12A ver,
37:12es que claro,
37:13pero eso creo que no se puede
37:14hacer un tupper de eso,
37:15¿no?
37:16De huevos rotos con jamón
37:18no se puede hacer, ¿no?
37:19Bueno,
37:19si lo quieres hacer,
37:20lo haces.
37:20Eso sería fatal.
37:22A mí lo que más me gusta
37:24es ir a las chuletitas
37:24de cordero.
37:25Ah,
37:26eso creo que sí es tapeable.
37:28¿Cómo se llama eso?
37:31Las carbonades,
37:32los típicos estofados
37:33estos de cocción muy lenta
37:35de carne,
37:36unas carrilleras,
37:36creo que la carbonade
37:38es belga o francesa,
37:39pero bueno,
37:40el guiso de carne que sea,
37:42esto a mí me gusta mucho.
37:43Eso dejarías.
37:43Sí,
37:44y eso sí se puede dejar
37:45en un tapete y congelar,
37:46¿no?
37:46Sí,
37:46con una notita de
37:47tómatelo con este vino,
37:48¿no?
37:49Sí,
37:49y patatas fritas.
37:50Y patatas fritas,
37:51muy bien.
37:51¿Y el canijo?
37:52Oye,
37:52pues ni tan mal,
37:53aquí Santi hace cositas a veces.
37:54No,
37:55no,
37:55yo no sé hacerlas.
37:55¿Qué cojones?
37:56Ah,
37:56que lo tengo.
37:57Pero lo tienes que hacer tú.
37:58¡Salti!
37:59Es para recordarte.
38:01Ah,
38:01puta,
38:02yo qué sé.
38:03Entonces,
38:03bueno.
38:04Qué fuerte lo tuyo,
38:05pues claro,
38:05la gracia es que lo hagas tú.
38:06Pues nada,
38:07nada.
38:08Nada,
38:08que Santi se lo puede dejar el vino,
38:09que yo te lo haría.
38:10Esto era de unos canelones,
38:11un tacón gelo.
38:12Esto era gastronomía ficción.
38:14En fin,
38:14volvemos al canijo.
38:16El caso es que te robe la pregunta
38:17porque me parece muy buena
38:18y se la dice al canijo
38:19y a Íñigo.
38:20Y yo les dejaría
38:21una carne picada
38:22que hago muy buena,
38:23que hago tacos,
38:24con esa carne picada,
38:25que se puede hacer
38:25pasta,
38:26tacos,
38:26esa carne es el secreto
38:27de mi familia,
38:28que además que la hacemos
38:29con oloroso,
38:29con zanahoria,
38:30con aho,
38:31cebolla,
38:32calabacín,
38:32puerro,
38:33esa receta
38:34le dejaría yo
38:35a mi familia.
38:36Y yo unas albondigas
38:36ahí con salsa de cebolla,
38:38que eso yo todavía
38:39me acuerdo de hacerlo.
38:40O sea,
38:41que los dos estamos
38:41con la carne picada.
38:43Sí,
38:43es verdad.
38:43¡Rock and roll!
38:46Chicos,
38:46ha sido un placer
38:47hablar con vosotros
38:48de Jerez.
38:50Un placer es nuestro.
38:50Pero tú tenías
38:51una anécdota
38:51con José Andrés,
38:52¿no?
38:52Tengo otra,
38:53sí,
38:53sí,
38:53tengo otra.
38:54¿Qué pasó?
38:55Bueno,
38:55esto es muy gracioso.
38:56Yo tengo dos sincronías
38:57en mi vida
38:58que son yunguianas.
38:59Una es,
39:00que no tiene que ver con esta.
39:01Una es que hay un señor
39:02del mundo del vino,
39:03¿vale?
39:03No me acuerdo
39:04qué puesto tenía
39:05en bodegas bilbaínas,
39:06que le llamamos Pachi López
39:08de lo que se parece
39:08a Pachi López.
39:09Entonces vino,
39:10me voy a dar una cata en Madrid
39:11y Pachi López,
39:12Pachi López,
39:13él lo sabe
39:13y nos reímos y tal.
39:14Le dejamos,
39:15cojo el metro
39:16para irme a mi casa
39:17y está Pachi López.
39:18Él de verdad.
39:18Él de verdad.
39:19Yo flipando.
39:20Esas cosas son loquísimas.
39:20Yo flipando.
39:21Flipando.
39:22Entonces,
39:22tengo otra.
39:23¿Se lo contaste?
39:24A Pachi López,
39:30no es que se conozcan,
39:31pero tenemos gente en común,
39:33Pachi López y yo,
39:34vamos a decir.
39:35Vale.
39:35Entonces,
39:36¿y la otra?
39:37Y la otra,
39:38que sí que es en Jerez,
39:39es en un sitio
39:40que se llama La Marea de Marcos,
39:41que es un sitio,
39:42parece ser mítico
39:43de marisco,
39:44frituras y tal.
39:45Yo el marisco
39:46no lo toco mucho,
39:47entonces a mí me llevaron
39:47porque fui a ver
39:48unas bodegas también
39:49del marco
39:50que se llama Alberto Horte.
39:53Entonces,
39:53fuimos para allá
39:54a comer con los vinos
39:55y hay un momento
39:57en que a mí me sonaba,
39:58yo había ido antes
39:59con la gente de González Vía
40:00y yo dije,
40:01ah,
40:01este es el sitio
40:02muy famoso
40:02porque viene José Andrés.
40:05Entonces,
40:05esto se me quedan,
40:06pues sí,
40:06pues muy bien,
40:08¿sabes?
40:08Y nos sentamos
40:09y yo digo,
40:10que José Andrés
40:11viene una vez
40:11y ya está,
40:12¿no?
40:14Y según estoy diciendo esto,
40:15aparece por la puerta
40:16José Andrés,
40:17¿vale?
40:18Entonces,
40:18pues nada,
40:19en mi mesa
40:20había gente
40:20que tiene relación
40:22con José Andrés
40:23y empezó a saludarnos
40:24y tal
40:25y entonces yo sé
40:26que no es una persona
40:27que tenga mucho sentido
40:28el humor
40:29o en determinadas circunstancias
40:30no lo tiene,
40:31yo os lo avanzo,
40:32¿vale?
40:33Entonces,
40:34a mí no se me ocurre
40:35otra cosa que decir,
40:36oye,
40:37muy bien José,
40:38¿me puedes pasar el pan?
40:40Que es que estás muy cerca,
40:41no estaba en nuestra mesa,
40:42pero el pan estaba muy cerca de él.
40:43Y yo,
40:43¿me puedes pasar el pan?
40:45Y entonces se me quedó mirándome
40:46y me decía,
40:46pero ¿viste?
40:47¿sabes?
40:48Y entonces,
40:48muy amablemente,
40:49me cogió la cesta de pan
40:51y cogí pan.
40:52Y a los 15 minutos
40:54él seguía hablando y tal
40:55y él tenía otra mesa,
40:56se fue con unas botellas
40:58que estaban en nuestra mesa,
40:59no mías,
40:59sino de esta bodega
41:00de Alberto Horte,
41:02que son muy buenos vinos,
41:03al Dante ya,
41:03van a impulgar,
41:04mira,
41:04ahí también hay tintos,
41:05por ejemplo.
41:06Y se fue a,
41:07y se llevó un par de botellas,
41:08entonces yo ahí un momento
41:09le digo,
41:09oye,
41:10me parece muy bien,
41:11está muy bien que lo debas tú
41:12y si te lo da la bodega
41:14yo te voy a decir,
41:14pero,
41:15o me échame,
41:16échame un poquito,
41:17¿no?
41:17José.
41:18Y se levantó
41:19y me echó,
41:20o sea,
41:20fue simpaticísimo ese día,
41:22muchos de los testigos
41:23de esta situación
41:24dijeron que
41:25esto es
41:27más razonable
41:29hacerse lo a un leopardo
41:30que a él,
41:31pero estuvo
41:32majísimo,
41:33majísimo
41:33y estuvimos luego ahí
41:34riéndonos y de todo.
41:36Yo solo puedo añadir
41:37que José Andrés
41:38siempre ha sido
41:39majísimo conmigo
41:40y...
41:41Pues yo lo ratifico esto.
41:42¿Verdad?
41:43Sí,
41:43conmigo,
41:44espectacular.
41:45Un saludo a José Andrés,
41:45que se venga el programa
41:47que ya ha estado,
41:47pero que vuelva pronto.
41:49Y además,
41:50José,
41:50tú ten en cuenta una cosa,
41:51la historia la se cuenta así,
41:53tú eres,
41:54yo me siento gratificado,
41:56pero tú un día dirás,
41:57yo,
41:57más allá de la portada del Time,
41:59yo un día
41:59di de beber a Santiago Rivas.
42:02Siempre con humildad,
42:03siempre con toda la humildad del mundo.
42:04Así están.
42:05Tengo que contaros una anécdota pequeña,
42:06como siempre,
42:07yo no me puedo igualar
42:08a tus famosos
42:09y a tus historias,
42:09pero es que tengo una historia muy...
42:11No, no, no.
42:13La mía es cotidiana,
42:14pero es que me ocurrió
42:15en Cádiz,
42:16precisamente en el puerto de Santa María,
42:17viajé,
42:18me hice,
42:19no sé ni de dónde venía,
42:21creo que venía de Noruega,
42:22me hice muy amiga
42:24de mi compañero de avión,
42:27un señor mayor,
42:28que era gaditano.
42:29A los meses voy al puerto de Santa María,
42:33estoy en Romerijo,
42:34en el sitio este de pescadito
42:35que te lo venden en Cucurucho,
42:36que tú vas con una pescadería,
42:38muy famoso,
42:39y este señor aparece.
42:42Ahora si me lo cruzo,
42:43no me acordaría de su cara,
42:44han pasado muchísimos años,
42:45pero me pasó
42:46en el puerto de Santa María,
42:48justamente,
42:48que también coincidió
42:49con un señor
42:49que había conocido
42:51Random en un vuelo
42:53y entre mundiales.
42:55Yo creo que tendríamos que hacer
42:56el año que viene
42:56un programa especial
42:57de Gastroser en Jerez
42:58con este señor del avión,
43:00con José Andrés
43:01y Diorc
43:01y Pachi López.
43:03¡Ay, fenomenal!
43:04Los dos.
43:04Claro que sí.
43:05Venga.
43:06Lo veo.
43:06Lo veo claramente.
43:07¿Tienes el teléfono de Diorc?
43:08Yo del señor este no,
43:09la verdad,
43:09pero bueno.
43:10Elisa Muñoz,
43:11Santi Ríos,
43:11muchas gracias.
43:12Diorc.
43:13A ti,
43:13hasta luego.
43:13Que te pagamos el tren,
43:14Diorc.
43:15Adiós.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:51:10